Carlos, Gobernador de los Paises Bajos

CARLOS GOBERNADOR DE LOS PAISES BAJOS

--------

Carlos hace su entrada triunfal en Amberes como Señor de los Países Bajos

Hans Mackart.- Hamburgo, Kunsthalle. (Recreación histórica)

(Ampliar detalle 134 Kb)

(Cuadro completo 151 Kb)

------

Carlos fue nombrado Gobernador de los Países Bajos en 1514. El señor de Chièvres, seguro de su ascendencia sobre Carlos se había deshecho, con el consentimiento de Maximiliano I, del gobierno de Margarita de Austria. Se reconoció su mayoría de edad, y el 5 de enero de 1515, en la gran sala del Palacio de Bruselas, en el mismo lugar donde 40 años más tarde abdicaría, fue nombrado, por los Estados Generales, Señor de los Países Bajos. Durante aquel acto, se dirigió a sus súbditos con las siguientes palabras:

"...Sed buenos y leales súbditos

y yo seré para vosotros un buen príncipe"

"NODUM" fue su divisa, hasta que más tarde fuera reemplazada por "PLUS ULTRA". En el museo de Gruuthuse de Brujas se exhibe un busto, de Conrad Meit, del Carlos de aquellos días.

(Fotos: izquierda, busto de Carlos en el Museo Gruuthuse de Brujas (dcha)).

-------

Carlos jura como Gobernador de Los Países Bajos

El burgomaestre Jan van de Werbe recibe el juramento

de Carlos en los Estados Generales

Henry Leys.- Museo Real de Bellas Artes de Bruselas

(recreación histórica)

(Ampliar 160 Kb)

-------

Gante. - Los Estados Generales en 1518 y en la actualidad.

--------------

-----

---

CARLOS I REY DE ESPAÑA.

-----

Fue aclamado, en Bruselas, Rey de España, como Carlos I, pero faltaba lo más necesario, ser reconocido por los reinos de España. Por estas tierras no todos estaban conformes con la sucesión. Unos querían que reinara Juana La Loca, a pesar de sus desvaríos, y otros pensaban que el sucesor debía ser el infante Fernando, hermano menor de Carlos que había nacido en Alcalá de Henares (1502), se había educado en España y contaba con su pequeña Corte en Aranda de Duero. Debido a esta situación, el viaje a sus reinos españoles se retrasó hasta el 8 de septiembre de 1517. Por error de los pilotos, la escuadra arribó en Villaviciosa y no en Laredo donde era esperado por una nutrida comitiva. Aquello de que el nuevo rey desembarcara alejado del lugar donde le esperaban sus súbditos fue interpretado como un mal presagio.

La corte flamenca que viajó con Carlos no fue del agrado de la nobleza, ni del pueblo. Los extranjeros coparon todos los puestos relevantes de la corte y comenzó el expolio del tesoro nacional. Desaparecían los doblones de oro del rey Fernando, hecho que era saludado con la resignada coplilla:

------

Doblones de oro del Rey Fernando

------

Salveos Dios ducado de a dos. Que Monsieur de Chièvres no topó con vos. ------- ---- - Dos Carlines.- moneda de plata que puso en circulación Carlos I

-----

Existe, en la Diputación de Cataluña, una relación de la salida de España de trescientas cabalgaduras y ochenta acémilas cargadas con riquezas con destino a la señora de Chièvres, en Flandes. A tal grado de crispación llegó la situación que en las Cortes de Valladolid (5.12.1518) se exigió que los flamencos abandonaran el recinto y que el rey se dirigiera en castellano a las Cortes. Pero, muy a su pesar, castellanos, aragoneses, y catalanes acabaron jurándole como rey. Para evitar posibles escollos el infante Fernando fue embarcado hacia Flandes el 23 de febrero de 1518.