LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS
"El arte es un producto farmacéutico para imbéciles"
RUPTURA ORIGINALIDAD SUBCONSCIENTE
PROVOCACIÓN SENSACIONES
SUEÑOS JUEGOS
¡¡¡ESCÁNDALO!!! IRRACIONALIDAD
También en el cine podemos notar la influencia de las vanguardias. Me encantaría mostraros muchas más cosas en este apartado, pero el tiempo apremia y comparto aquí este fragmento de una peli estupenda titulada Berlín, sinfonía de una ciudad.
Fijaos bien en los planos, los ángulos, los objetos y personas que protagonizan cada secuencia, la música y los sonidos. ¿A qué ismo os recuerda?:
Fuente vídeo: Mario Gutiérrez Cru
Miramos ahora esta foto que tiene como protagonista a Lilia Brik, la musa de la vanguardia rusa y que fue hecha por otro artista, Rodchenko:
Momento debate. ¿Esto que aparece a continuación lo podríamos considerar plagio?
¿Las obras artísticas anteriores en el tiempo pueden servir como fuente de inspiración de otras obras posteriores? ¿Es eso lícito? ¿Dónde ponemos el límite entre fuente de inspiración y copia?
Portada de un disco de Franz Ferdinand (2005-izqda.). Retrato de Lilia Brik de Rodchenko (1924-dcha.)
Portada de un single de Franz Ferdinand (2004-izqda.) Golpead a los blancos con la caña roja de El Lissitzky (1919-dcha.)
Os comenté, cuando estábamos trabajando sobre las causas que llevaron al estallido de la Primera Guerra Mundial y elaborando los minirreportajes sobre el asesinato del Archiduque Francisco Fernando, la relación existente entre el nombre de este personaje histórico y el grupo musical actual Franz Ferdinand.
Ya véis que estos músicos son grandes admiradores además de una vanguardia por las portadas de sus discos:
¿En qué elementos nos fijamos para justificar su influencia estética? (formas y colores)
¿Qué sensaciones habrán querido transmitir en la actualidad al utilizar dichos elementos?
TAREA 1: MIRO UN CUADRO Y HAGO...UNA CRÍTICA
Nos han encargado desde la redacción de la Sección Cultura de La Avanzadilla que tenemos que hacer una crítica periodística de alguno de los cuadros o fotografías de esos artistas "raros" que se están moviendo como locos por el Barrio de Montparnasse en París. Seguiremos estos pasos:
elegiremos cada uno de nosotros libremente una pintura, escultura o fotografía de alguna de las vanguardias que hemos visto.
Aunque podéis buscar las obras por vanguardias, ismos o artistas (Magritte, Dalí, Picasso, Matisse, Juan Gris etc) en la Red, también podéis elegirlas de entre las que hemos visto en clase u otras que os gusten dentro de algunos de estos enlaces que os pueden servir de guía:
Escribiremos un breve texto en Google Drive, apartado Documento.
En dicho texto trataremos la forma y el contenido de la obra que hayamos escogido, así como las sensaciones que nos transmite (recuerda la tarea sobre los tipos de planos, ángulos, psicología del color etc que ya hemos trabajado).
Cuando lo demos por finalizado, lo compartiréis con la profe en modo edición.
A continuación, nos registraremos en esta página para usar la aplicación Fotobabble.
Una vez registrados, subiremos a la misma la pieza artística que habíamos elegido para hacer nuestra breve crítica artística.
Grabaremos el audio dentro de Fotobabble leyendo el texto que habíamos hecho. OJO: tenemos 30 segundos máximo para hacer esta grabación, es por ello que tenemos que centrarnos en lo principal e incluso, si fuera necesario, resumir más el texto inicial).
Compartiremos esta tarea con la clase y en el blog.
La Sección Cultura de La Avanzadilla elegirá los comentarios de arte que les parezcan más interesantes para el periódico.
Aquí os pongo un comentario hecho por la profe a partir de un cuadro titulado El baile de la vida:
¡Tachán! Las birlochas y los cuadros que han elegido para comentar. De aquí, el equipo de la Sección Cultura escogerá las más interesantes para trasladarlas al periódico La Avanzadilla:
Giovanni:
Marivik:
Pedro:
Verónica:
María:
David:
Antonio Pérez:
TAREA 2: ESTAMOS DADÁ PERDIDOS
Ahora nos toca ser artistas y crear nosotros un collage. Pero en esta ocasión, ¡sorpresa! en versión 1.0. Para inspirarnos os muestro aquí los cuadros que ha hecho una artista y profe de Lengua y Literatura de un instituto de Lorca. Ella se llama Isabel Amat:
En primer lugar, nos organizaremos en grupos de dos o tres personas.
Nos haremos para el día que os diga con los siguientes materiales que llevaremos a clase:
cartulinas de colores grandes o cartones.
Revistas variadas y periódicos.
Fotocopias de algunas de las hojas del libro Bodas de sangre (estas las llevaré yo).
Rotuladores de colores.
Algún compás, reglas, escuadras y cartabones.
Pegamento y tijeras.
Una vez terminados los collage, los fotografiaremos y colgaremos los originales en las paredes de la clase.