Nos vamos a Rusia. Empezamos este nuevo viaje en el siglo XIX, por lo que hay cosas que os van a sonar y que es necesario recordar para entender por qué este país protagonizará una de las grandes revoluciones del siglo XX. Vamos allá.
ACTIVIDADES SOBRE EL VÍDEO:
1.- Antes de la Revolución Rusa:
· Desde el punto de vista político:
o ¿quién gobernaba?
o ¿En qué tres pilares se apoyaba el zar? ¿Qué tipo de poder tenía?
o ¿Qué era la Duma?
o ¿Qué pasaba con los que eran distintos al zar?
· Desde el punto de vista económico:
o ¿cómo era la economía rusa?
o ¿Se intentó llevar a cabo algún plan de reforma agraria? ¿Cuál?
o ¿Había algún sector económico además del rural? ¿Era éste importante?
· Desde el punto de vista social:
o ¿cuántos habitantes tenía Rusia?
o ¿Cuántos eran campesinos? ¿Cuáles eran sus condiciones de vida?
o ¿Qué caracterizaba a la nobleza?
o ¿Qué pasaba con la burguesía y la clase media?
o ¿Por qué estos últimos son importantes después para la Revolución Rusa?
2.- Después de la Revolución Rusa:
· Desde el punto de vista político,
o ¿qué pasa con el zar?
o ¿Qué instituciones lo sustituyen y qué es lo que hacen?
o ¿Qué líderes estuvieron al frente del nuevo estado ruso? (ojo, hay un error en el vídeo, uno de ellos no es Stalin, es Trotsky).
· Desde el punto de vista económico:
o ¿en manos de quiénes se pusieron los medios de trabajo?
o ¿Qué pasó con el sector agrario?
o ¿Y qué pasó en las fábricas?
o ¿Qué cambio de política económica ocurrió en los años 20?
o ¿Qué caracterizaba este nuevo tipo de gestión económica?
· Desde el punto de vista social:
o ¿qué clase social desaparece?
o ¿Y qué pasa entonces con las otras dos?
ACLARACIÓN: podéis elegir los géneros periodísticos que queráis para hacer la redacción final de esta actividad de entre los siguientes: noticia, reportaje o entrevista.
Bandera Imperio Ruso
Bandera Unión Soviética
Quizá vamos a comprender mejor esta tensión revolucionaria en Rusia si vemos y comentamos este vídeo inspirado en El manifiesto comunista de Marx y Engels, dos pensadores alemanes del siglo que vimos en la primera evaluación: el XIX.
Fuente: Diego Moreno Zambrana
CONCEPTOS IMPORTANTES:
BOLCHEVIQUES
OCTUBRE ROJO
PROLETARIOS
SOVIETS GOBIERNO PROVISIONAL
REVOLUCIÓN DE OCTUBRE
MENCHEVIQUES DUMA
A continuación, os presento a John Reed, periodista estadounidense conocido por su testimonio de la Revolución Rusa. Su esposa fue la escritora feminista Louise Bryant. Cubriendo la I GM llegó a Rusia que se encontraba en plena efervescencia revolucionaria. Es interesante conocerlo y conocer con él algo de lo que pasó entonces:
En Birlochas al viento: Octubre Rojo. Destino: Rusia (I) y Octubre Rojo. Destino: Rusia (II)