En este nuevo tramo del curso vamos a seguir con el proyecto de elaboración de un periódico de época y su correspondiente suplemento (incluirá testimonios de personas en forma de diario de guerra y diario íntimo). Una vez terminado, lo publicaremos en la Red para que lo pueda ver todo el mundo.
En esta ocasión viajaremos a los primeros cincuenta años del siglo XX como ya sabéis.
¿Qué haremos para conseguir nuestro objetivo?
· Cubriremos todos los géneros periodísticos: informativos, de opinión y mixtos. En esta ocasión haremos especial hincapié en los de opinión.
· Investigaremos y trabajaremos los acontecimientos históricos más relevantes que ocurrieron durante la época a la que nos vamos a trasladar.
· Iremos alternando paralelamente episodios de la Historia con testimonios de historias con los que practicaremos la empatía, porque no sólo nos sumergiremos en una línea del tiempo de hechos que conforman los grandes acontecimientos históricos, sino que conoceremos también la intrahistoria, a partir de testimonios de personas y personajes que nos darán su visión de lo que vivieron y de cómo lo vivieron. Nos convertiremos en ellos para mirar y sentir el mundo que les rodeaba desde su piel, sus ojos, sus pensamientos y sus emociones.
· Navegaremos por la Red para localizar fuentes de información fiables e interesantes.
· Estas fuentes las insertaremos en nuestra librería virtual ubicada en SymbalooEDU para tener los enlaces organizados y fácilmente localizables.
· Aprenderemos a leer imágenes: fotos, secuencias cinematográficas, pinturas etc.
· Bucearemos en el mundo de las distintas artes centrándonos especialmente en la época de las vanguardias: escucharemos música, veremos pinturas, esculturas, películas, fotografías y literatura para intentar revivir aquella época. Será una forma, como ya sabéis, de conocer las inquietudes, emociones y pensamientos de aquellos protagonistas.
· Nos convertiremos en artistas de vanguardia por unos días, así como en críticos de arte. Lo haremos tanto en la versión 1.0 como ayudándonos de algunas herramientas digitales.
· Visitaremos Cinema Paradiso para acomodarnos o incomodarnos en las sillas-butacas de clase y ver algunas películas.
· Leeremos en clase la obra teatral Bodas de sangre de Federico García Lorca. Nuestra lectura será dramatizada, así que repartiremos papeles en cada sesión para que todos seamos actores por un tiempo.
· Os propondré la lectura voluntaria de algunos tebeos que podremos encontrar en lo que conoceremos como Comicteca, el armario de clase donde guardaremos los que llevaré allí para hacer un préstamo a quienes les apetezca leer cómics. Los que se lancen a esta aventura, la compartirán después con el resto de sus compañeros de clase (en una tertulia) y con el mundo.
· Editaremos todo lo que hagamos para que tenga una apariencia de periódico digital en Calaméo o Scribus.