"La primera igualdad es la equidad". Victor Hugo.
No todos somos iguales, ni pensamos igual, ni nos gustan las mismas cosas, ni practicamos la misma religión, pero todos tenemos los mismo derechos. El principio de igualdad y de no discriminación por razón de sexo es una obligación de derecho internacional general que vincula a todas las naciones y, dado su carácter primordial, se establece siempre como un principio que debe inspirar el resto de los derechos fundamentales.
La desigualdad entre los géneros persiste en todo el mundo, privando a las mujeres y niñas de derechos y oportunidades. Educando en Igualdad estamos hablando de una educación que brinda a niños y a niñas la oportunidad de crecer y aprender teniendo las mismas oportunidades, las mismas posibilidades de desarrollar sus capacidades y habilidades sin limitaciones por razón de su sexo. Debemos educar a nuestros alumnos y alumnas fomentando un espíritu de comprensión, solidaridad, tolerancia, amistad, paz y fraternidad y en contra de toda práctica que pueda fomentar la discriminación, recordando que todas las personas, desde el nacimiento, tenemos el mismo valor y la misma dignidad, que debemos ser valoradas y respetadas.
Para saber más sobre el ODS 5
ACTIVIDAD 1. "ABRO LOS OJOS A UNA REALIDAD"
¿Quién eres tú?
Actividad de inicio, motivación, presentación del eje: Un misterioso personaje (interpretado por un alumno-a de 6º de primaria) aparece en el aula con un montón de libros. ¿Qué querrá?. El personaje nos hablará de la importancia de leer y de las maravillosas historias que podemos encontrar en los libros, relacionándolo con el contenido del eje.
El mundo que queremos.
Nuestro objetivo es acercar la información básica sobre los ODS al alumnado de segundo de primaria. Para ello emplearemos el siguiente material: “El mundo que queremos. Una guía para niños, niñas, adolescentes y jóvenes acerca de los objetivos mundiales” que es una publicación del Movimiento Mundial por la Infancia en Latinoamérica y el Caribe – MMI-LAC. Octubre del 2014.
Nos centraremos en el ODS que trata la igualdad de género. Explicamos qué significa, y les contamos casos de niñas que no pueden ir a la escuela o de mujeres que no tienen libertad para casarse con quien ellas quieren. Establecemos un diálogo con el alumnado para descubrir sus inquietudes acerca de este tema.
Juego de los Estereotipos.
Propondremos trabajar sobre los gustos, aficiones y profesiones que normalmente ligamos a un determinado sexo. Se les repartirá una tarjeta que contendrá una breve descripción de un personaje al que cada persona deberá asignar un nombre explicando por qué ha pensado si es chico o chica. (Ejm: tengo seis años, me gusta jugar al futbol y ver películas de dibujos animados. Mi nombre es….).
En segundo lugar les pediremos que dibujen en la mitad de un folio una “viñeta” con una mujer en su trabajo y en la otra mitad, un hombre en su trabajo. A continuación deberán dibujar una mujer en casa y un hombre en casa, ¿qué hacen cada uno?. Expondremos y analizaremos.
ACTIVIDAD 2. CAMBIO DE PAPELES
Una feliz catástrofe.
Visionaremos un corto basado en el cuento “Una feliz Catástrofe” de Adela Turín y reflexionaremos sobre su mensaje.
Una de Fotografías.
Les mostramos fotografías que romperán la idea general que se tiene sobre el reparto del trabajo y las tareas del hogar. Se les explica la necesidad de entender que ambas son necesarias para que la sociedad sea igualitaria para los hombres y las mujeres. Posteriormente se les dará un dibujo de una silueta de un niño o niña (tipo monigote) y a través de una dinámica, demostraremos entre todos que no hay cosas de niños y otras de niñas sino que los niños y las niñas podemos hacer las mismas cosas y que cada uno puede elegir los juegos y tareas a realizar sin condicionar por motivos de sexo
Cada persona puede ser lo que quiera.
Vamos a inventar un cuento entre todos en el que el o la protagonista sueña con hacer algo que le apasiona (un niño ser bailarín o una niña astronauta.
ACTIVIDAD 3 "ROSA CARAMELO"
Reflexión.
Después de haber leído el cuento, ponemos en común nuestras ideas. Aquí algunas de las preguntas para dialogar sobre el cuento:
* ¿Por qué es diferente Margarita a las demás elefantas?
* ¿Por qué crees que se fue Margarita del vallado?, ¿qué quería?
* Dibuja a un elefante o elefanta y coloréalo de los colores que más te gusten.
¿Me concedes una entrevista?
Tras una introducción sobre lo que queremos conseguir con el desarrollo de esta actividad, el alumnado se convierte en encuestador de sus propios compañeros. (todos los niños y niñas del colegio participarán en la encuesta) Vamos a intentar determinar qué cosas hacemos por igual niños y niñas, y qué cosas nos diferencian por razón de sexo. Una vez acabada la encuesta procederemos a analizar resultados y publicarlos en el periódico digital.
¿Os imagináis que resultados obtendremos?
ACTIVIDAD 4 "¿HAY ALGO MÁS ABURRIDO QUE UNA PRINCESA ROSA?"
ACTIVIDAD 5 DIME, ¿A QUÉ JUEGAS?
¿Qué me quieres vender?
Analizamos anuncios publicitarios: de TV y prensa, (adaptados a la comprensión de estas edades) y relacionados con los juguetes que existen en el mercado.
ACTIVIDAD 6. CREAMOS NUESTROS PROPIOS JUEGOS
Crearemos y grabaremos un anuncio de publicidad no sexista.
ACTIVIDAD 7. COMPARTIMOS EXPERIENCIAS.
Cuéntame su historia.
Ésta es una actividad inter-nivel con el alumnado de 6º. Se trata de un cuentacuentos sobre la vida de Malala Yousafzai que en 2014 recibió el Premio Nobel de la Paz por defender su derecho a la educación y la no discriminación por razón de género.
Ahora lo veo.
Visionaremos el corto “La Cenicienta que no quería comer perdices” que trata el tema de la igualdad de género.
ACTIVIDAD 8. "TODOS MENOS UNO"
Esta actividad está relacionada con el segundo libro de lectura propuesto. Queremos ahondar en la necesidad de respetar al que es diferente.
Comprendo bien.
Destacamos lo más importante del libro. Entre todos determinaremos actitudes positivas y negativas. Haremos un dibujo de semilla rara entre todos, otorgándole características físicas y colores. Le mostramos las dos plantas, la del principio de la historia y la del final, y compararemos como ahora es más colorida, divertida y alegre...Como la diversidad
Crearemos un semillero para poder plantar posteriormente en el huerto con los compañeros y compañeras de 3º de primaria.
¿Si yo fuera el protagonista?
Trabajaremos las emociones.
Una de Títeres.
Prepararemos un sencillo teatrillo de marionetas para representar el cuento a los compañeros/as de tercero que están trabajando el eje "Cosechando Valores" durante la semana del libro.
ACTIVIDAD 9. "DEPENDE DE LOS DOS"