Es una actividad cuyo objetivo es leer todo el alumnado a la vez. 18 es el número de aulas del colegio. Se determina un día y una hora concreta en el que el alumnado, en su aula, con el profesor que corresponda, lee un fragmento de un texto: testimonio, cartas, noticias… Esta actividad se realizará una vez al mes durante 15 minutos, en fechas señaladas:
Todo comienza con un mensaje en nuestro teléfono de aula.
Día 17 de Octubre. Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
Esta mañana en el aula nos esperaba una sorpresa. En nuestro teléfono aparecía el símbolo de whatsapp junto a un sobre que nos ofrecía un mensaje. El mensaje era una lectura titulada ¿Qué es la pobreza?. Durante quince minutos hemos estado leyendo y comentando esta lectura desde infantil a sexto de primaria. Los resultados os los podéis imaginar... espectaculares!!
Día 20 de Noviembre. Día Internacional de los Derechos de la Infancia
Día 18 de Diciembre. Día Internacional del Migrante
Día 30 de Enero. Día Escolar de la Paz
Pasemos a escuchar todo lo que los compañeros tienen que decir. Seguro que entre todos
logramos vencer a los violentovirus que se interpongan en nuestro camino.
Empezamos el día con un regalo de Hendere: una chapa de los ODS, destacando el nº 16: Paz y Justicia.
Si tuviéramos que hacer una metáfora sobre la violencia elegiríamos ésta: La Violencia es como un virus. Un virus que provoca daños en las personas y a todo lo que les rodea.
El violentovirus no es un virus cualquiera: se alimenta de nuestros miedos, de nuestras inseguridades…Su aspecto es feo y monstruoso, ya que está formado por nuestras preocupaciones y por lo que no nos gusta.
Todos los niños y niñas del Colegio Melquiades Hidalgo hemos reflexionado en clase sobre nuestros problemas relacionados con la violencia en el colegio, en el patio, en las clases… Y nos hemos dado cuenta que siempre que se da algún caso afectan seriamente a nuestro alrededor.
Pero no nos hemos quedado con lo malo. Después de identificar a los violentovirus nos hemos propuesto vencerlos con vacunas.
Atención porque estas vacunas son muy especiales: NO SE TOMAN, SE PIENSAN. Y llevan todos los componentes necesarios para lograr vivir con respeto, amistad, empatía, protección...
En definitiva, una VACUNA DE PAZ Y BUEN TRATO con la que intentaremos protegernos y proteger a todo nuestro entorno.
Así comenzamos la mañana, con nuestro mural por completar...
Nuestros doctores...
La música, en forma de rap, también nos ayuda a comprender.
Al final de la jornada así luce nuestro trabajo: "Virus y Vacunas"
Día 20 de Febrero. Día Internacional de la Justicia Social
Proponemos una receta para lograr la Justicia Social:
En Infantil trabajamos el cuento "Por cuatro esquinitas de nada"
Día 22 de Marzo. Día Mundial del agua
El agua es un elemento que se encuentra en muchas partes del planeta Tierra en diferentes formas. Para el ser humano el agua es un recurso indispensable y muy valioso que para ser bebida debe estar potabilizada. Sin embargo no todas las personas del planeta tienen acceso a ella y además se están agotando las reservas de agua dulce a nivel mundial, por el mal uso que se le da en el hogar, la agricultura y la industria.
La Agenda 2030 recoge la importancia de este elemento y lo hace visible en el ODS 6. Hoy en día millones de personas viven todavía sin agua potable –en el hogar, la escuela, el lugar de trabajo, la granja, la fábrica– y luchan por sobrevivir y prosperar. Una de cada cuatro escuelas primarias en todo el mundo carece de abastecimiento de agua potable, y los alumnos consumen agua de fuentes no protegidas o pasan sed.
Por ello hoy celebramos el dia mundial del agua, para concienciarnos de su importancia y aprender a cuidar este recurso.
Día 21 de Mayo. Día Mundial de la Diversidad Cultural para el diálogo y el Desarrollo.