Queremos que a través de los cuentos nuestro alumnado se acerque y conozca las realidades de niños que viven en otras partes del mundo: situaciones de pobreza, de emergencia, necesidad, cómo se sienten, cómo lo afrontan, emigración, dificultades, discriminación por razón de raza, sexo, etc. Creemos que “quien no conoce la realidad no puede transformarla”, por eso debemos educar para que se pueda producir el cambio.
Para ello hemos hecho una selección de libros que aúnan la Educación para el Desarrollo y la formación en valores. Éstos nos permitirán pensar y reflexionar sobre la equidad, los Derechos Humanos, la paz y la sostenibilidad del medio ambiente. Nos invitarán a descubrir mundos, sentimientos, a crear conciencias críticas, a posicionarnos ante los dilemas que se presenten… en definitiva, nos ayudarán a formar personas con valores, autónomas, dialogantes y capaces de ponerse en marcha para lograr un mundo mejor.
Los cuentos tienen la capacidad de hacernos viajar con la imaginación, nos trasladan a otros lugares, otras realidades, nos hacen conocer, imaginar, emocionarnos… Por lo tanto, un libro es una magnífica herramienta para descubrir el mundo que nos rodea, generar inquietud, deseos de conocer… A los educadores nos permite enseñar de manera dinámica, activa y mágica temas imprescindibles en la formación de las personas como son los valores: la solidaridad, la igualdad, el respeto, la tolerancia, el compromiso, los miedos, la identidad, la confianza, las diferencias y muchos otros valores.