PRÁCTICAS DE LABORATORIO REALIZADAS POR LOS ALUMNOS DE 2º DE BACHILLERATO:
Las prácticas de laboratorio de 2º de bachillerato vienen marcadas por la CIUGA, y en el colegio las planteamos en dos sesiones de aproximadamente cuatro horas cada una.
En la primera sesión, que se realiza en el mes de Marzo, se realizan las siguientes prácticas:
· Preparación disoluciones: a partir de un soluto sólido y otro líquido.
· Reacción de precipitación, entre el yoduro de potasio y el nitrato de plomo (II), con separación por filtración y por centrifugación.
· Termoquímica:
1. Cálculo de la masa equivalente en agua del calorímetro.
2. Cálculo de la entalpía en la reacción de neutralización entre el hidróxido de sodio y el ácido clorhídrico.
· Cinética química: variación de la velocidad de reacción en relación a la variación de concentración de un reactivo.
· Equilibrio químico, entre el magnesio y el ácido nítrico.
· Efecto del catalizador, dióxido de manganeso, sobre el agua oxigenada.
En la segunda sesión, que se realiza en el mes de Abril, se llevan a cabo las siguientes prácticas:
· Preparación de disoluciones, para posterior empleo.
· Trabajo con indicadores:
1. Tornasol, fenolftaleína, rojo congo, rojo de metilo y naranja de metilo.
2. Papel indicador universal, papel indicador rojo y azul.
· Valoración ácido fuerte-base fuerte.
· Hidrólisis.
· Pila Daniell y electrólisis del KI.
Material necesario para realizar las prácticas de Termodinámica.
Instrucciones básicas en el encerado.