Toda la información que necesitas sobre las Olimpiadas de Química.
Destinado a los alumnos de E.S.O., BACH., y Formación profesional. Presenta diferentes categorías dentro del campo científico:
Fotografía.
Vídeo.
Ilustración.
El programa investiga presenta las bases para su 4º edición destinada a alumnos de 4º de E.S.O. de toda España.
ANÍMATE!!! (pincha en el título y verás más información).
OLIMPIADA INTERNACIONAL DE FÍSICA
La Olimpiada Internacional de Física (IPhO) es una competición anual para alumnos de secundaria de todo el mundo, con el objetivo de fomentar y despertar en ellos el gusto por las ciencias físicas.
La primera Olimpiada fue organizada por Czeskaw Sciskowski en Varsovia, en 1967, y participaron Polonia, Hungría, Rumania Bulgaria y Checoslovaquia. A la segunda Olimpiada, organizada en Budapest, Hungría, el año siguiente, se incorporaron República Democrática Alemana, Unión Soviética y Yugoslavia. Los países del Oeste se incorporaron años después. La Olimpiada no se celebró en 1973, en 1978 y en 1980.
En las olimpiadas internacionales, los equipos de cada país se componen de cinco estudiantes que no hayan cumplido 20 años antes del 30 de junio del año de la competición y que no hayan cursado ninguna materia en alguna universidad o instituto de educación superior. Cada equipo es acompañado por dos delegados, que forman parte del jurado internacional que es el máximo rector de la olimpiada.
Los estudiantes han sido previamente seleccionados en una competición a nivel nacional, como la Olimpiada Española de Física, y compiten de forma individual, enfrentándose a exámenes teóricos y prácticos. No existe ninguna clasificación oficial por equipos. Solo se hacen públicos los resultados de los competidores que obtienen medalla o mención honorífica, por lo que cualquier intento por hacer una clasificación por equipos resulta imposible. Las olimpiadas internacionales son competencias entre individuos y no entre naciones.
Las pruebas se desarrollan en dos días, separados al menos por un día de descanso. Un día se dedica a la parte teórica y el otro a la experimental. El examen teórico dura cinco horas y suele constar de tres problemas, que afectan a varias partes del temario. El examen práctico suele ser una o varias pruebas de laboratorio, de cinco horas en total.
El 60 % de los participantes recibe algún tipo de premio: medalla de oro (6 %), de plata (12 %), de bronce (18 %), o una mención de honor (24 %). El resto de participantes recibe un diploma acreditativo de participación.
OLIMPIADA NACIONAL DE QUÍMICA
¿Qué es la Olimpiada de Química?
Es un programa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con la Asociación Nacional de Químicos de España y la Real Sociedad Española de Química, iniciado en 1995, que se propone estimular la creatividad y el interés de los estudiantes del último año de secundaria. En él participan todos los centros de secundaria, públicos y privados, que lo deseen, a través de sus alumnos más interesados por la química, todas las universidades a través de los colaboradores de las pruebas de acceso de la Logse a la Universidad, y las dos asociaciones que representan más de 15.000 químicos en ejercicio. Los miembros de la Comisión de Preparación de la Olimpiada de Química entienden que puede lograrse una mayor educación ciudadana y una mejor calidad de vida estimulando la actualización de conocimientos y comprensión de la química. El programa no está dirigido exclusivamente a quien va a estudiar química, sino que es una oferta para todos, premiando a los mejores estudiantes y confiando en ellos para representar a nuestro país en los encuentros internacionales de química.