¿CÓMO PODEMOS ALOJAR NUESTROS PODCAST EN LA RED?
Los podcast que realizamos en clase los podemos alojar en un servicio gratuito on-line para después incrustarlos al blog, el wiki, la web,.. Aunque para escuchar Podcast de los repositorios de la red no es necesario registrarse, sí lo es para alojar en ellos los podcast creados por los usuarios y usuarias.
En la red hay varios servicios gratuitos de almacemaniento. El que nosotros/as utilizaremos es ivoox, ya que su uso es sencillo y está en lengua castellana.
¿QUÉ POSIBILIDADES DE USO TENEMOS EN EL AULA?
Son muchas y variadas las posibilidades que tenemos en el aula para realizar audios y convertirlos en podcast. En todas ellas el desarrollo de la competencia lingüística oral está implícita, aparte de otras, según el trabajo que realicemos. Éstas son algunas de ellas. Si pinchas en la palabra de color diferente accederás a webs que ofrecen ejemplos de ello:
Grabación de cuentos leídos, inventados,.. de manera individual o colectiva
Realizar guías turísticas orales para insertar en mapas de rutas.
Grabación y difusión on-line de programas de radio
Grabación de antologías de autores/as, de poesías, ...
Participar en proyectos colaborativos de los que hay en la red
Grabación de debates
Grabación de conferencias para su posterior análisis del lenguaje oral...
¿CÓMO SE UTILIZA IVOOX?
En el siguiente tutorial alojado también en Archivos adjuntos podéis encontrar información concreta sobre qué es y para qué sirve ivoox, cómo realizar el registro, pasos a seguir para subir un audio en formato MP3, cómo conseguir el código html, cómo incrustarlo y enlaces a algunas aplicaciones prácticas docentes.
Haz clic en la imagen para verlo en pantalla completa, también podrás descargarlo e imprimirlo si quieres.
Tendrás más información en la página: "creación de podcast (Audacity). Clica sobre el enlace y accederás a ella.
Mediante el siguiente videotutorial podemos conocer más aplicaciones de ivoox:
Blip.tv
Blip.tv es un servicio gratuito que permite el hospedaje vodcast (vídeo) en Internet, es decir, en cualquier espacio Web. Hasta hace poco tiempo permitía alojar audios, pero en este momento no es posible. Una vez alojados en el sitio web que ofrece blip.tv, pueden permanecer en ese espacio o podemos insertarlos en un blog, wiki... u otro espacio personal.
La guía que se puede ver a continuación se ha mantenido porque demuestra bien qué es la herramienta, aunque actualmente su utilidad se haya restringido al vídeo. Debajo, se puede encontrar una guía editada por WEIMAR HERNÁNDEZ HERRERA (weimarhdz) (Docencia Investigativa Universitaria), que sí define concretamente cómo subir un vídeo. Agradecemos al autor la posibilidad de compartir esta guía tan clara.
Presentación más antigua para conocer la herramienta. (Actualmente no hay posibilidad de subir audio)
Guía para subir un vídeo a Blip.tv. (autor: weimarhdz)