¿Qué es eduglogster?
Glogster es un herramienta para crear murales on-line o glog. Su manejo es fácil y se le puede sacar mucha rentabilidad didáctica.
El uso de los murales ha sido una práctica habitual en las aulas, en cualquier área y nivel educativo, para presentar y compartir proyectos con un formato atractivo o sintetizar los conocimientos adquiridos sobre un tema. ¿Qué aporta entonces Glogster?
Por una parte, esta aplicación de la web 2.0 nos permite crear y compartir en la red los proyectos elaborados por el alumnado. El tiempo y el espacio no son un problema para que alumnos de diferentes centros puedan trabajar en un proyecto común. El glog se inserta de una manera muy sencilla en cualquier blog, wiki o página web.
Por otra parte, la utilización de Glogster permite incorporar con suma facilidad textos, enlaces a otras páginas web, imágenes y archivos de audio o vídeo, tanto desde nuestro ordenador como desde Internet. Pero además, una de las grandes ventajas que nos ofrece Glogster en relación con el audio y vídeo, es la posibilidad de grabarlos desde el propio programa siempre que contemos, lo cual ya es habitual en la mayoría de los ordenadores, con un micrófono y una webcam. Este es un rasgo que diferencia esta aplicación de otros generadores de carteles on-line.
Es una herramienta, además, muy atractiva para el alumnado al ofrecer una gran variedad de estilos de diseño para ir configurando los diferentes apartados que forman parte del póster: marcos para las imágenes, reproductores de audio y vídeo, bocadillos, títulos, fondos, objetos... En definitiva, hablamos de carteles interactivos y multimedia.
¿Para qué podemos utilizar un glog?
Como soporte de producciones orales, escritas o audiovisuales del alumnado:
Presentación de proyectos de investigación.
Realización de carteles de divulgación y animación sobre lecturas realizadas en cualquier materia.
Anuncios, campañas publicitarias.
Guías turísticas.
Biografías.
Reportajes.
Es una buena herramienta para realizar un trabajo de síntesis sobre cualquier tema trabajado en clase
En resumen, es una herramienta muy válida para presentar los contenidos de forma más motivadora o proponer proyectos de trabajo o secuencias didácticas.
FUENTE: EDUCACONTIC http://www.educacontic.es/blog/glogster-algo-mas-que-un-cartel
Lourdes Domenech en su blog "A pie de aula" hace una interesante recopilación de usos educativos de esta herramienta en su post "Glogs, ¿Para qué os quiero?" . Éstos son los ejemplos que nos proporciona:
Servir de material de apoyo a una exposición oral. Experiencias del IV Encuentro de Edublogs:
Desarrollar la identidad profesional | Red solidaria | Reciclatocha | Bretagne09 | Nous parlons a Atocha | Divulgando la Ciencia
Este uso está estrechamente relacionado con este otro: Presentar el resultado de un trabajo o investigación.
La luna, 40 aniversario | Léxico / El consumo responsable / Nire tutorialak (Marije Uraga)
Ofrecer recursos sobre un tema (personalidades, épocas, acontecimientos...).
Mario Benedetti | Eugenio Montejo (homenaje) | El Romanticismo
Plantear una actividad.
Las variedades de la lengua | El Titanic | Frank Kafka | La Odisea
Realizar hojas poéticas.
Miguel Hernández (homenaje) | Ángel González
Promocionar un blog, un libro, una película…
Tres tizas (tarjeta de presentación)
Reunir textos a modo de antología.
Resumir un evento o un viaje.
Cuaderno amarillo (tarjeta de agradecimiento) | Verano09 / Aste txuria 2011
Difundir un manifiesto
Mostrar otros glogs.
Metaglog (Blogge@ando)
¿Cómo podemos realizar un póster digital? TUTORIALES
Tutoriales elaborados por Marije Uraga (Haz clic sobre la imagen para acceder a ellos)
View more PowerPoint from marijeuraga