¿QUÉ ES UN PODCAST?
Según la wikipedia un podcast es un archivo de audio o vídeo distribuido mediante un archivo RSS, que permite suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera. No es necesario estar suscrito para descargarlo.
El contenido de los podcast puede ser muy diverso: Recetas de cocina, tecnología, monólogos de humor, novedades culturales, música... son solo algunas de las temáticas tratadas en estos archivos de audio. El límite está en la imaginación y la creatividad del autor. Algunos prefieren usar un guión y otros hablan a capella y de forma improvisada. Hay podcasts que parecen un programa de radio intercalando música, mientras que otros hacen podcasts más cortos y exclusivamente con voz.
¿Quiéres saber algo más?
La primera persona en utilizar el término, Ben Hammersley, se inspiró en el nombre del iPod, un dispositivo portátil de la marca Apple, diseñado para escuchar música digitalizada sin necesidad de grabarla en un CD o en otro soporte permanente.
Es, en definitiva, la difusión de contenido sonoro a través de Internet mediante un mecanismo de suscripción que acerca el contenido al usuario cuando se publica. Así, el usuario recibe el contenido y lo escucha en su ordenador o en un dispositivo portátil.
¿PODEMOS CREAR PODCAST EN EL AULA?
Por supuesto que si, los crearemos con un programa gratuito llamado Audacity.Audacity es un programa de grabación y edición de sonido digital con soporte para archivos en diversos formatos como WAV, MP3, OGG.
Se trata de software libre que se puede descargar de manera gratuita y está disponible para distintos sistemas operativos como Windows, Linux y Mac. Por lo tanto, es necesario instalarlo en el ordenador.
Audacity nos permite realizar tareas habituales para trabajar con audio en el aula, como:
Grabar sonido en directo.
Cortar, copiar, pegar y mezclar sonidos.
Eliminar ruidos, amplificar y modificar tonos.
Aplicar distintos efectos.
Convertir formatos de audio.
Para descargar el programa es necesario acceder a la web http://audacity.sourceforge.net/.
En el siguiente vídeo de la web Educ@conTIC puedes seguir la forma de descargarlo e instalarlo en tu ordenador; al mismo tiempo, explica cómo utilizarlo:
Open publication - Free publishing
Audacity: grabación y edición de sonidos from Educ@conTIC on Vimeo.
Minitutorial "Audacity: grabación y edición de sonidos" de educacontic.es bajo licencia CC by-sa
PRACTICA...
¿CÓMO PODEMOS CREAR UN PODCAST EN EL AULA? ¿QUÉ ASPECTOS DEBEMOS TENER EN CUENTA?
Antes de intentarlo, te puede resultar interesante visualizar el vídeo; después, lee la siguiente información elaborada en el programa Eskola 2.0 (Departamento de Educación del Gobierno Vasco).
1. GUIÓN
Lo primero que debemos tener en cuenta para hacer un buen trabajo es la planificación del mismo: ¿qué quiero hacer?
Para ello debo seguir unos pasos:
Tomar la decisión sobre lo que deseo grabar, para qué, para quién (a quién nos dirigimos)...
Qué elementos componen mi grabación: música, texto previo escrito, texto previo aprendido sin apoyo escrito...
Organización de la grabación: grupos, individualmente, reparto de roles, intervenciones...
Grabación propiamente dicha: uso del programa, conocimiento de la herramienta
2. HERRAMIENTAS
Para editar y publicar audios on line existen múltiples herramientas en la Red. En este curso hemos seleccionado Audacity para grabar el audio e iVoox para subirlo a Internet.
Pasos para llevarlo a cabo en la escuela:
En el vídeo anterior se han explicado todos los pasos necesarios en los que se insisten en este apartado.
3. PROCESO
CREAR AUDIO
Una vez que el guión está listo, debemos conseguir en el aula un ordenador con un micrófono para proceder a la grabación.
USO DE AUDACITY
Es el editor que se utilizará en el aula.
Descargarlo desde http://audacity.sourceforge.net/ (Descargar Audacity 1.2.6 desde Windows)
Necesitarás el programa Audacity y el codificador LAME para exportar los audios al formato MP3
PARA GRABAR AUDIO CON TU ALUMNADO
Una vez que has instalado el programa, observarás en la parte superior de la pantalla los controles de grabación y reproducción. Pulsa el botón Grabar para hacer la primera prueba de sonido
Si tu micrófono está conectado y el volumen regulado correctamente, verás las ondas que representan el sonido a medida que vayas hablando:
Pulsa Pausa o Parar para finalizar la prueba de sonido
Pulsa Reproducir para escuchar el audio grabado (si no se ha grabado nada pero ves una línea continua, regula el volumen de grabación del equipo y controla el micrófono)
CÓMO EDITAR EL AUDIO GRABADO
Antes de publicar el audio hay que editarlo para eliminar silencios, ruidos...
Para ello, es preciso escuchar el audio grabado y decir qué fragmento se desea modificar o eliminar, en su caso.
¿Cómo?
Arrastra el ratón sobre una parte del audio para seleccionarla. El fragmento seleccionado se destacará con color gris:
Haz clic en el zoom (lupa con el signo de suma) para ver la selección ampliada
Pulsa Reproducir para escuchar sólo esa parte. Usa nuevamente el zoom para seguir ampliando y perfeccionando la selección, hasta que, al pulsar reproducir, sólo escuches el fragmento que quieres eliminar.
Haz clic en la tijera para eliminar lo que has seleccionado
Guarda el archivo resultante. El formato nativo de Audacity es .aup (Audacity Project).
Si has instalado anteriormente LAME, tal y como se ha explicado, podrás guardar la grabación como MP3, que es el formato con el que se publican la mayoría de los podcasts. Necesitarás descomprimir el archivo descargado para indicar a Audacity la ubicación del archivo .dll.
Si en el audio se oye un ruido permanente como un defecto del micrófono o un sonido ambiente muy regular, puedes intentar eliminarlo. Praventivamente, usa una copia del archivo de audio antes de continuar.
Para crear una copia, haz clic en Guardar proyecto como, en el menú Archivo y renombra el archivo
Ahora que se trabaja sobre una copia, se puede intentar quitar el molesto ruido de fondo. Para ello, el primer paso es seleccionar una parte del audio en que solamente se escucha el sonido a eliminar.
Después, escoger la primera opción Eliminación de ruido del menú Efecto.
Ahora pedir al asistente que registre la selección como la muestra de ruido que se ha de eliminar de todo el audio
Después, seleccionar todo el audio en el que quieres que el ruido se elimine.
Si es la grabación completa, elegir la opción Seleccionar todo el menú-Editar
Vuelve al menú Efecto, opción Eliminar ruido y observa las opciones del paso 2
Haz clic en Previsualización para escuchar un fragmento de grabación sin el ruido.
Arrastra el deslizador hacia la izquierda para eliminar menos ruido, o, hacia la derecha, para eliminar más.
Cuando estés conforme con la previsualización, haz clic en el botón Eliminar ruido.
En el menú Efecto podrás encontrar opciones para subir o bajar el volúmen, cambiar el tono, velocidad... ES ACONSEJABLE TRABAJAR SIEMPRE CON UNA COPIA PARA NO PERDER LA TOTALIDAD DEL TRABAJO.
¿PUEDO MODIFICAR EL AUDIO GRABADO?
Para añadir contenido al audio actual, hay que utilizar el botón "Ir al final"
Si vuelves a grabar un poco de audio pulsando Grabar, notarás que el mismo se añade en una nueva pista. Es muy probable que ambas pistas no se encuentre perfectamente coordinadas.
¿CÓMO MOVER EL CONTENIDO DE UNA PISTA PARA QUE SE EMPIECE A ESCUCHAR ANTES O DESPUÉS?
Haz clic en el final de la primera pista, justo donde quieres que empiece la segunda.
Utiliza el botón de zoom para tener más precisión
Haz clic en la segunda pista, justo a la altura donde quieres moverla
Escoge Alinear pistas.../ Alinear con cursor, en el menú Proyecto. La pista donde está el cursor se moverá hacia esa posición.
Para añadir efectos especiales, música de fondo, cortinas o fragmentos de audio, usa la opción Importar audio del menú Proyecto. El audio se añadirá en una pista nueva.
Antes de publicar el trabajo, escúchalo completo controlando que todo esté bien. No olvides que el último paso será exportar el archivo a formato MP3.
¿CÓMO PUEDO GUARDAR O EXPORTAR MI GRABACIÓN?
Si no he terminado mi trabajo con Audacity, no lo puedo exportar; deberé guardarlo para poder editarlo en otro momento. Para esto, seguiré estos pasos:
Pincho en ARCHIVO-GUARDAR PROYECTO COMO, indicando el nombre.
Se observa que la extensión con la que se guarda es .aup
De esta manera, se puede volver a abrir para seguir editando y finalizar el trabajo en otro momento.
Si he terminado mi trabajo, se puede EXPORTAR. Existen dos opciones de exportación en Audacity.
A formato descomprimido: el archivo se guarda con la extensión WAV (.wav), el cual ocupa más espacio, aunque es de buena calidad.
A formato comprimido: el archivo se guarda con la extensión MP3, que consigue combinar la calidad del sonido con un tamaño de archivo pequeño. Esta segunda opción da garantía para poder escucharlo en cualquier equipo y para incrustarlo en Internet. Si se guarda en el disco duro, ocupa muchísimo menos que el anterior.
¿TE INTERESA SABER CÓMO CREAR UN MENSAJE DE VOZ CON AUDACITY, ACOMPAÑADO DE UN FONDO MUSICAL?
Si es así, puedes visualizar este vídeo de Laura Barroso. De esta manera, podrás utilizar música de
fondo en una grabación que lleves a cabo con Audacity. Clica sobre la imagen o sobre este enlace para acceder a él.
¿QUÉ PUEDO HACER CON MI GRABACIÓN?
Para más información VER GUÍA PARA SUBIR PODCAST A INTERNET CON iVoox clicando en el siguiente enlace: página subida de audio a Internet.
Además de escucharla en el aula, si la he exportado en formato MP3, me puede interesar subirla al blog o a cualquier otro espacio Web. Puedo convertirla en PODCAST. Para alojarla en Internet existe una herramienta muy interesante, de la que se ha hablado en este espacio, se llama iVoox
CÓMO ALOJAR MI PODCAST EN iVoxx. Pasos que debo seguir:
Accede a su página: http://www.ivoox.com/
Regístrate
Deberás escribir algunos datos y escoger un nombre de usuario y contraseña.
Acepta las condiciones legales
Recibirás un mensaje en la dirección que hayas consignado en el formulario con un enlace en el que deberás hacer clic para confirmar la existencia de la cuenta de correo.
Una vez verificada la cuenta, puedes subir tu audio.
PARA ELLO:
Haz clic en el botón Subir audio
Cumplimenta el formulario con el título, descripción del audio, imagen y hasta tres categorías.
Escribe palabras clave para facilitar la búsqueda
Escoge un género y un idioma principal
Para finalizar, declara bajo qué licencia publicas tu trabajo (esto es importante para compartir). Haz clic en Escoge tu licencia para decidirlo. (Lo habitual suele ser no permitir un uso comercial de la obra y permitir modificaciones si se comparte de la misma manera y se respeta la identidad del autor o autora).
SUBIENDO TU PODCAST A iVoox. PASOS
Haz clic en Fichero de audio y después en Examinar
Escoge el fichero MP3 grabado u otro (no puede superar 125 MB) y espera a que se complete el proceso. iVoox tarda unos minutos en procesar el archivo subido y sugiere acceder a Mi zona privada para seguir la evolución del proceso
Haz clic en el título y verás y escucharás tu audio
Como ocurre siempre, una vez de que hayas subido a Internet tu grabación, te generará un código que deberás copiar y pegar en tu blog, wiki o sitio Web. Así podrás compartirlo, no sólo con tu alumnado y familias, sino con el resto del mundo.
ALGUNOS EJEMPLOS PRÁCTICOS
¿Qué información puedes encontrar en los archivos adjuntos?
Se trata de un conjunto de tutoriales para utilizar Audacity escritos por Carles Caño y publicados en
http://mosaic.uoc.edu/2010/03/04/guia-de-aprendizaje-de-audacity/
Contiene 8 documentos en los que se explica detalladamente cómo utilizar la herramienta. Contiene imágenes. En ellos puedes encontrar información desde cómo se configura, hasta cómo crear un Podcast
Te los puedes descargar a tu ordenador.