Los aspectos referente a las salas de comunicaciones o recintos de telecomunicaciones se recogen en el punto 4.3 del Anexo I de la Orden y se detallan a continuación:
Los recintos de telecomunicaciones o salas de comunicaciones serán locales o habitáculos dedicados exclusivamente a equipamiento de telecomunicaciones. En estas salas se instalarán los elementos necesarios para la implementación del sistema de cableado estructurado, así como la electrónica de red necesaria.
Dentro de cada instalación existirá siempre una Sala de Comunicaciones Principal (SCP), que será el centro de control de la red de todo el complejo. La SCP albergará al menos el repartidor de mayor orden jerárquico que se haya instalado (RC, RE o RP) junto con el RX.
Además de la SCP, existirán otra serie de salas de comunicaciones en el edificio donde se ubican los distintos repartidores del SCE.
El Centro de Proceso de Datos (CPD) está formado por los equipos informáticos principales del sistema. Se recomienda que alberga el CPD y la SCP sean salas distintas o exista algún elemento de separación entre ellas. (https://www.google.com/intl/es-419/about/datacenters/gallery/)
Localización y dimensiones
Se reservará al menos:
· Una SCP para el repartidor de mayor orden jerárquico del SCE en la planta baja del edificio principal del complejo.
· Una sala de comunicaciones para el RE en la planta baja de cada uno de los edificios secundarios del complejo.
· Al menos una sala de comunicaciones para el RP en cada planta de los edificios que integren el complejo.
Las salas de comunicaciones estarán ubicadas en la misma vertical dentro de cada edificio, situados preferentemente en la zona central de cada planta, a ser posible dentro de zonas comunes de administración del edificio.
Las verticales de los edificios de nueva construcción contarán con un patinillo de instalaciones de uso exclusivo para los servicios de telecomunicaciones.
Se evitará, en la medida de lo posible, que los recintos se encuentren en la proyección vertical de canalizaciones o desagües, garantizándose en todo caso su protección frente a la humedad.
En los casos en los que pudiera haber un centro de transformación de energía eléctrica próximo, caseta de maquinaria de ascensores o maquinaria de aire acondicionado, las salas de comunicaciones se distanciarán de éstos un mínimo de 2 metros, o bien se les dotará de una protección frente al campo electromagnético.
En caso de existir varios edificios, los RE de cada uno de ellos deberán situarse preferentemente en paredes entre las que exista visibilidad, para facilitar el tendido rectilíneo de la canalización de campus.
Dimensiones mínimas para la Sala de Comunicaciones Principal
Estas son las dimensiones mínimas para el repartidor de mayor orden jerárquico del inmueble.
El tamaño de la SCP se determinará en función del número de armarios y equipamiento que se vaya a instalar en su interior. Las dimensiones de la sala serán tales que garanticen:
· 1,5 metros desde el frontal del armario hasta la pared.
· 1 metro desde la parte trasera del armario hasta la pared.
· 0,5 metros desde cada lateral hasta la pared.
· Un paso diáfano desde la puerta de entrada a la sala de al menos 1 metro (que se corresponde con la apertura de la puerta).
· Un espacio libre adicional de 4 m2.
Las dimensiones de las Salas de Comunicaciones no serán inferiores a:
14 m2, en el caso de SCP
10 m2, en el caso de sala de comunicaciones para RE (cuando no tenga la función de SCP)
7 m2, en el caso de sala de comunicaciones para RP, para plantas de hasta 500 m2.
8 m2, en el caso de sala de comunicaciones para RP, para plantas de entre 500 y 800 m2.
10 m2, en el caso de sala de comunicaciones para RP, para plantas de enatre 800 y 1000 m2
Características constructivas
Las salas de comunicaciones se construirán sobre la rasante, de forma que se impida la acumulación de aguas en su interior.
El suelo será de pavimento rígido y debe poder disipar cargas electrostáticas (terrazo, cemento, etc.).
La sala será rectangular.
Las paredes deben ser lisas, sin columnas ni salientes.
Las paredes y el suelo deben contar con capacidad portante suficiente para soportar el peso de los armarios de comunicaciones, SAI, centralitas o equipamiento informático que se coloque en la ella.
Equipamiento general
Las SCP deberá contar con las siguientes dotaciones generales, siendo recomendable en el resto de las salas:
Suelo técnico de al menos 20 cm. de altura libre. Se recomienda suelo antiestático. No debe ser de moqueta o material no aislante. Deberá soportar el peso de los armarios de comunicaciones y demás elementos que se instalen en la sala.
El suelo técnico se montará preferiblemente sin estructura metálica, para facilitar el movimiento de las losas y la reestructuración de la sala.
Falso techo registrable.
Puerta de acceso metálica, con cerradura y apertura hacia el exterior.
Rampa de acceso para equipos, de 20º de inclinación como máximo.
Acceso mediante puerta con llave al patinillo de la vertical de instalaciones de telecomunicación.
Ventilación
El sistema de climatización mantendrá la temperatura de la sala comprendida entre + 10º y +30º, y la humedad relativa del aire por debajo del 70%.
Las cabinas de ventilación estarán dotadas de filtros para no introducir impurezas en las salas.
En el caso donde la sala tenga ventilación natural suficiente no es necesario un sistema de climatización independiente. En este caso habrá que monitorizar los parámetros ambientales del sala
Iluminación
El alumbrado contará con un interruptor al lado de la puerta y se recomienda la existencia de equipos autónomos de iluminación de emergencia.
En el caso de que existan ventanas, se las dotará de persianas o mecanismos similares para evitar la incidencia directa de la luz solar sobre el interior.
Medidas contra incendios
Las salas incluirán los elementos necesarios para cumplir la normativa de seguridad contra incendios vigente.
Se recomienda la aplicación del siguiente conjunto de medidas:
Las salas que alberguen a los RC y RE contarán con sistemas de detección previa y extinción automática de incendios por gas halógeno o agua nebulizada.
En las salas que alberguen a los RP se instalará, al menos, un extintor portátil fijado a la pared. En las inmediaciones de estas salas, a una distancia de su puerta no superior a 2 m. debe preverse la instalación de un extintor adicional.
Todas las salas de comunicaciones contarán con sistemas de detección automática de incendios (detector de humos y detector termovelocimétrico) unidos a la central de alarmas del edificio.
Acabados
Los trabajos de pintado, enyesado, enfoscado, etc. no deben ensuciar ninguno de sus elementos.
Es particularmente importante que no se ensucien los conectores RJ45 ni las canaletas (la pintura sobre las canales impide que la tapa de la canal se desmonte con facilidad).
Se efectuarán todos los remates y acabado final de la instalación