Imagenes cedidas por Carlos (alumno de 2º STI)
Los requisitos sobre la instalación se recogen en el punto 8 del Anexo I de la Orden y se detallan a continuación:
Tendido del cable: Los aspectos a tener en cuenta más importantes son:
Se evitarán tirones y torceduras, así como radios de curvatura inferiores a 5cm
Se deben seguir las recomendaciones del fabricante.
No sobrepasar la tensión de tracción mínima recomendada por el fabricante.
No sobrecargar las canalizaciones. Se debe dejar espacio libre previsto
Las bridas deben permitir el desplazamiento longitudinal de los cables a través de ellas, no estrangulándolos en ningún caso
Los cables del SH (Subsistema Horizontal) deben agruparse en conjuntos de no mas de 40 cables.
Se reducirán al mínimo posible los cruces de los cables de datos con los cables de corriente
No pasar cerca de ascensores, máquinas de aire acondicionado, motores de ascensores y elementos inductivos en general
Las canalizaciones de los circuitos de fuerza y alumbrado del edificio han de estar separadas al menos 10 cm de las canalizaciones de red de datos, se recomienda que la distancia mínima sea de 30 cm. Los cruces de los tendidos de cableado de datos con los de energía eléctrica han de hacerse en ángulo recto
El tendido del cableado de datos debe tener una distancia mínima a los tubos fluorescentes de 50 cm.
"Peines" de cables:
Conexionado del cable de pares:
Margen de cable en los armarios: En los armarios de distribución del cableado se dejará 3 m. de margen de cable desde su entrada al armario.El cable sobrante se recogerá formando una coca o se dejará adecuadamente fijado a los perfiles interiores del armario mediante bridas.
Procedimiento de conexión: El conexionado de los cables tanto en los conectores de las rosetas de usuario como en los del panel de parcheo seguirá el esquema de la norma TIA/EIA 568 B que se detalla a continuación:
El destrenzado de los cables en la terminación, al efectuar las conexiones, no sobrepasará los 6 mm. para conectores de Categoría 6, si bien se intentará mantener el trenzado de los cables tanto como sea posible.
Los radios de curvatura del cable en la zona de terminación no deben exceder 4 veces el diámetro exterior del cable.
En el conexionado del cable al conector RJ, la cubierta del cable se retirará lo mínimo posible, pero evitando que alguno de los pares sufra una curvatura de más de 90º. Se evitará que los hilos queden tensos en su conexión a la roseta.
En el caso de instalar un sistema apantallado, se conectará la malla del cable a la carcasa metálica del conector RJ49, que a su vez se conectará al conector de toma de tierra del panel.
La conexión de los cables a las tomas RJ se realizará con la máquina de precisión indicada por la Dirección Técnica de la Instalación.
Los cables serán enrollados y dispuestos cuidadosamente en sus respectivos paneles. Cada panel será alimentado por un conjunto individual separado y dispuesto otra vez en el punto de entrada del rack o del marco.
Cada cable ha de estar claramente etiquetado en su cubierta detrás del panel de parcheo en una ubicación visible sin retirar los lazos de soporte del mazo. No son aceptables los cables etiquetados dentro del mazo, donde no se pueda leer la etiqueta.
El hardware de terminación de fibra óptica debe instalarse de la siguiente manera:
· Se enrollará cuidadosamente el exceso de fibra dentro del panel de terminación de fibra. No se dejarán cocas en la parte exterior del panel.
· Cada cable se unirá individualmente al panel respectivo mediante medios mecánicos.
· Los miembros de sujeción de los cables se unirán de manera segura al soporte del cable en el panel.
· Cada cable de fibra se pelará sobre el panel de terminación y las fibras individuales se encaminarán hacia el panel de terminación.
· Cada cable se etiquetará claramente en la entrada del panel de terminación. No serán aceptables cables etiquetados dentro del mazo.
· Se instalarán tapas contra el polvo en los conectores y acopladores, a menos que estén conectados físicamente.
Armarios de comunicaciones o rack:
Colocación de cables dentro de los armarios
Los cables se distribuirán dentro del armario sujetos a los perfiles de forma que quede libre el mayor espacio posible en el interior del rack. Se respetará en todo momento el radio de curvatura de los cables.
En el caso excepcional en que exista paso de cables de un armario a otro contiguo, este se realizará por el interior de los armarios.
https://drive.google.com/file/d/0ByZKtEcwLzAWcmVPYVVMNG1QYTA/edit?usp=sharing
Colocación de elementos dentro de los armarios
El orden de colocación de los elementos en el interior de los armarios será el que indique el proyecto técnico de ejecución o en la descripción técnica de la solución ofertada, en caso de no haber proyecto.
Las tapas de protección de los conectores de fibra óptica utilizados se guardarán en un lugar visible y seguro del armario para posteriores utilizaciones.
Conexionado de patch panel de diferentes modelos. Guia de Hyperline
Conexión a tierra de los armarios
Se conectarán a tierra todas las partes metálicas del armario utilizando para ello los elementos de conexión aconsejados por el fabricante del mismo.
Tomas de usuario:
Cajas de superficie: Se colocarán a 20 cm. del suelo. En zonas especiales (talleres, aulas, CPDs,...) pueden colocarse a 1,1 m.
Rosetas en caja empotrada:
Se colocarán después de la canalización y la caja empotrada correspondientes, y tras haber realizado la obra necesaria para que la roseta quede rasante con la pared.
A la hora de alojar la coca de cable necesaria para poder montar la roseta dentro de la caja empotrada, el cable no se doblará, aplastará ni enrollará por debajo de su radio mínimo de curvatura.
Cajas de suelo
Las cajas de suelo quedarán rasantes con el suelo, y perfectamente montadas en el centro de la losa de suelo técnico.
Después de la instalación, se realizará el ajuste en altura de la caja de forma que, tras la conexión a los conectores del interior de la caja de los elementos necesarios (enchufes, cables de datos, etc.), la tapa quede perfectamente cerrada.
Las losas de suelo que alberguen cajas no deben quedar atrapadas bajo muebles u otros objetos que impidan su desmontaje y manipulación.
Conexión del cable a la toma de usuario
Se tendrán en cuenta las mismas consideraciones que en el caso de la conexión del cable a las tomas de los paneles repartidores.
Se deberá dejar enrollado un exceso de cable en las cajas murales o superficiales siempre y cuando haya un espacio suficiente para ello sin tener que exceder el radio de curvatura. En instalaciones de pared hueca donde se utilizan cajas de contenedor, se podrá dejar un exceso de cable en ella. Nunca se dejarán más de 30 cm. de coca en la caja mural, en la canaleta modular de mobiliario o en paredes aisladas. El exceso de cable se puede dejar enrollado en el techo, encima de la localización en el caso de que no hubiera suficiente espacio en la caja de la toma para dejar la coca.
Instalación Roseta RJ45 hembra y pach panel