Una instalación de SCE necesita de una verificación y certificación.
Existen 2 niveles de certificación para los cableados de fibra óptica, las pruebas de certificación de Nivel 1 y las de Nivel 2.
La certificación de Nivel 1 es la que se requiere para todos los enlaces de cableado de fibra óptica y son atenuación (pérdida de inserción), longitud y polaridad.
Las pruebas de Nivel 2 complementan a las de Nivel 1 añadiendo un trazado de reflectometría óptica en dominio del tiempo (Optical Time Domain Reflectometer - OTDR) de cada enlace de fibra.
Mediante el trazado OTDR es posible llegar a verificar de manera correcta el rendimiento de cada componente del enlace (cable, conectores y empalmes), junto con la calidad de la instalación.
Cómo hacer la certificación:c
Para ello se necesitan los siguientes equipos:
Comprobadores o tester de red:
Certificadores:
OTDR
Los aspectos referentes a la Certificación y verificación del SCE se recogen en el punto 6 del Anexo I de la Orden y se detallan a continuación:
6. CERTIFICACION, VERIFICACIÓN DE LA INSTALACION:
Una vez finalizada la instalación del SCE, se debe realizar la certificación y verificación de la misma. La totalidad de los cables, conectores y tomas han de estar comprobados para evitar defectos de instalación y para verificar que el SCE cumple con los requisitos de la siguiente Orden. Será reparada cualquier deficiencia detectada durante la realización de esta actividad y se elaborará la documentación final de obra del SCE.
Para realizar la certificación se utilizará el equipamiento de medida más adecuado. El equipo de medida debe tener certificado de calibración en vigor, copia del cual deberá aportarse junto con el informe de certificación.
Certificación de cable de cobre
Se realizarán los autotest correspondientes a la categoría del cableado instalado. No se aceptarán en ningún caso autotest específicos del fabricante del sistema de cableado instalado.
Los parámetros a certificar en enlaces de cobre son:
Certificación IES Caura Cobre Cat 6 y Cat 6A:
Cat 6: https://www.youtube.com/watch?v=VsiKFMUnbH4&feature=emb_title
Cat 6A : https://fecetel.blogspot.com/2018/02/manual-procedimiento-basico.html
Certificación de fibra óptica
Las medidas de los parámetros de fibra óptica se realizarán en ambos sentidos de cada enlace.
Se realizarán los autotest correspondientes al cableado instalado. No se aceptarán en ningún caso autotest específicos del fabricante del sistema de cableado instalado.
Los parámetros a certificar en fibra óptica son:
Longitud.
Distancia entre componentes.
Los valores máximos que pueden tomar estos parámetros se obtienen de las fórmulas recogidas en la norma UNE 50173-1.
Certificación de fibra en el IES Caura:
En clase: https://fecetel.blogspot.com/2018/02/certificacion-nivel-1-olts-fibra-optica.html
Entre los 2 edificios: https://fecetel.blogspot.com/2018/02/instalaciones-de-fibra-optica.html
VERIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN:
Una vez que la instalación ha sido certificada, se realizará una inspección visual de la misma para comprobar que la ejecución se ha realizado de acuerdo a lo especificado en este documento.
La siguiente tabla recoge la relación mínima de puntos de verificación que debe superar una instalación genérica: