Las antenas terrestres y elementos anexos: soportes, anclajes, riostras, etc., deberán ser de materiales resistentes a la corrosión o tratados convenientemente a estosefectos.
Los mástiles o tubos que sirvan de soporte a las antenas y elementos anexos deberán estar diseñados de forma que se impida, o al menos se dificulte, la entrada deagua en ellos y, en todo caso, se garantice la evacuación de la que se pudiera recoger.
Los mástiles de antena deberán estar conectados a la toma de tierra del edificio a través del camino más corto posible, con cable de, al menos, 25 mm² de sección.
La ubicación de los mástiles o torretas de antena será tal que haya una distancia mínima de 5 metros al obstáculo o mástil más próximo; la distancia mínima a líneas eléctricas será de 1,5 veces la longitud del mástil.
La altura máxima del mástil será de 6 metros. Para alturas superiores se utilizarán torretas.
Los mástiles de antenas se fijarán a elementos de fábrica resistentes y accesibles y alejados de chimeneas u otros obstáculos.
Las antenas y elementos del sistema captador de señales soportarán las siguientes velocidades de viento:
a) Para sistemas situados a menos de 20 m del suelo: 130 km/h.
b) Para sistemas situados a más de 20 m del suelo: 150 km/h.
Los cables de conexión serán del tipo intemperie o en su defecto deberán estar protegidos adecuadamente.
Teoria de antenas: Presentación antenas
Tipos de Antenas: http://antenascordoba.blogspot.com.es/p/nuestras-instalaciones.html
Antenas terrestres: http://www.televes.com/sites/default/files/catalogos/01.antenas_terrestres.pdf
Antenas Satélites: http://www.televes.com/sites/default/files/catalogos/02.antenas_satelite.pdf
Antena Urbanización Gelves
(Salvando la Cornisa de Simón Verde)
Instalación de antena TDT
Levantar un mástil:
¿Cómo resintonizar la TV?