La Atenuación de la señal son las pérdidas de la misma que sufre dicha señal por el paso de los distintos elementos de la red de reparto.
A la salida de la cabecera la señal tiene un valor de X dBµV, pero a su paso por los distintos elementos se le va restando señal, dependiendo del valor de dB que resta dicho elemento a las diferentes frecuencias.
El cálculo de la atenuación que sufre la señal por pasar por la red de reparto se calcula sumando todas las atenuaciones de todos los elementos, mezclador, derivadores, PAU, toma y el propio cable.
Este cálculo se suele hacer a las frecuencias extremas: 15MHz, 862MHz, 950MHz y 2150MHz.
Para mayor seguridad en no equivocarse en el cálculo usaremos una hoja de cálculo como la que se adjunta para el siguiente ejemplo:
Calculo de la atenuación que sufre la señal en la red de reparto diseñada con materiales de IKUSI de un edificio de 4 plantas, 2 viviendas por planta con salón, cocina, baño y 1 dormitorio. Para calcular el número de metros del cable supón que la distancia entre las plantas es de 3m, que la distancia del registro secundario a los registros de terminación de red de cada vivienda es de 4m y que la distancia del registro de terminación de red a cada una de las tomas es de 2m (salón), 3m (cocina) y 6m (dormitorio).
Elementos usados y atenuaciones según fabricante:
Para el cálculo de la atenuación sufrida por las señales desde los mezcladores a las tomas de usuario mediante una hoja de cálculo que incluirá al menos:
Atenuación de los cables a las frecuencias de 15MHz, 862 MHz, 950 MHz y 2150 MHz. (nº metros x atenuación dB/m)
Atenuación en mezclador
Atenuación en derivadores (de paso o inserción y de derivación)
Atenuación en PAU y atenuación en Distribuidor
Atenuación en BAT