Mojo

Salsa que se puede usar para patatas o mejillones

Machacar en un mortero comino, ajo, pimienta molida, cilantro, pimentón, pan de otro días como 2 rodajas y sal.

Asar 2 o 3 tomates en la oval. Poner en un vaso de batidora los tomates, el majado y agua de cocer los mejillones (si es para mejillones) pasarlo bien y añadirlo a los mejillones cocidos o a las patatas.

Salsa de setas

Para carne 

. Sofreír cebollas, ajo y guindillas. Añadir las setas y sofreír. Añadir sal y pimienta. Añadir nata y darle un hervor. Pasar la salsa. Dejar alguna seta entera si se quiere.

Salsa de curry

Genial para pescado y verduras

Cebolla, ajo, tomate, 2 cucharadas generosas queso de untar, curry.

Sofreír el ajo, cebolla. Añadir el tomate y sofreír unos minutos. Añadir el queso y finalmente el curry. Pasar Pr la minipimer

Romesco

4 tomates asados

150 aceite

1 cabeza de ajos asados

50gr almendras tostadas

25gr avellanas

2 ñoras en remojo toda la noche y escaldadS 5'

Sal y pimienta

Un chorlito de vinagre

Pasar todo por la minipimer e ir añadiendo el aceite poco a poco. Al final el vinagre. Si se quiere más sabor a ajo añadir una punta de diente de ajo crudo

Salsa Ensalada Cesar

Pulverizamos el queso  1' velocidad 6. Añadir el resto de los ingredientes menos el aceite 30' vel 8. Añadir el aceite poco a poco para que vaya emulsionando vel. 4

Pesto de pistacho

Para la Salsa pesto:

60 gr. de pistachos (pelados)

100 ml. de aceite de oliva virgen extra

1 diente de ajo

1 manojo (40 gr.) de albahaca fresca

60 gr. de queso rallado Parmigiano Reggiano (Italia)

Sal fina

Pimienta negra

Salsa de Arándanos 

200-250 de arándanos

50-60 g zumo de naranja

50-60 g vino de oporto u otro vino un poco dulce

50-70 g de azúcar

1palo de canela o un clavo

Cocer todo junto durante 20'. No hace falta darle vueltas ni pasarlo. Espesa más cuando se deja enfriar.

Salsa de tomate para pasta de Giovanna

2 dientes de ajo sin pelar; 1 lata grande de tomate enteros que sean buenos. Sal y pimienta al gusto.

Se ponen a dorar los dientes de ajo sin pelar y se les da una vuelta en un poco de aceite. Se añade el tomate cortado en trozos y algo de caldo si se quiere. Se le da unas vueltas durante 8-10'. Se añade la pasta con un poco del agua de cocción a la sartén.

Salsa de tomate con albahaca (u otras especies)

2 dientes de ajo; 1/2 cebolla; 1 lata de tomate triturado; romates naturales variados; pera, cherry ... .

Sofreír el ajo en trocitos pequeños a fuego medio bajo para que no se queme. Añadir la cebolla y pocharlo todo bien sin que se queme. Añadir el tomate en trocitos y lata de tomate. Dejar freir durante 30' por lo menos y añadir la sal y la pimienta. Dejar unos 3-4'. Añadir albahaca fresca al gusto (unas 12-14 hojas cortaditas está bien. Se puede hacer también con otras especias al gusto: orégano; tomillo o romero.

Salsa de cilantro, perejil y cebollino

Ingresientes: 1 manojo de cilantro; 1 manojo de perejil; 1 manojo de cebollino; Aceite de oliva Virgen Extra que sea bueno; 1 o 2 dientes de ajo; sal; un poco de cayena; pimienta negra; un poco de comino en polvo. 

Cortar el cilantro, el perejil y el cebollino. Cubrir con aceite de oliva. Añadir los ajos machacados; la sal, la pimienta, la cayena y el comino. Hundirlo bien en el aceite. Cerrar herméticamente y guardar en la nevera. Se puede utilizar con patatas, con ensalada.. cualquier verdura o pescado hervido. Se puede macerar pollo...etc.

Salsa de Yogur 

Ingredientes: Yogur; cebollino; ajo triturado, sal y pimienta. 

Cortar el cebollino en trozos pequeños y mezclar todos los ingresientes. Salpimentar al gusto.

Puré de Castañas dulce

Ingredientes:

600 gr de castañas

3/4 l de leche

75 gr de azucar

50gr de mantequilla

1/2 varita de vainilla

Proceso:

Se pueden pelar las castañas y luego escaldar para que salga la pielecilla marrón o cocer las castañas, a las que se habrá rajado previamente, durante 10'. Pelar lo más caliente que se pueda porque sale mejor la cáscara. Volver a poner en la cacuela y añadir la leche hirviendo y la vainilla. Cocer hasta que las castañas estén blandas (unos 15') o cuando la leche se haya consumido en su mayoría. Si se ha consumido la leche y están tavía duras se puede añadir más leche poco a poco según haga falta para no aguar las castañas. 

Una vez cocidas se escurren y se añade la mantequilla y el azúcar. Los puristas lo pasan por pasapurés previamente pero yo dejo un poco de leche y lo paso por lal minipimer.

Castañas en almibar: Hervir las castañas con la leche y el almibar (añadir vainilla si se quiere) Cocer 10' y pasar por la minipimer escurridad añadiendo el íquido poco a poco y la mantequilla

Hay también una versíon Salada. El proceso es igual pero sin vainilla ni azúcar. Se puede añadir sal y pimienta.