MI ciudad, Mérida, entra en la historia en el año 25 aC. Roma había acabado ya por esas fechas con la resistencia de los cántabros y el período de paz que se iniciaba, hacía inútiles a muchos soldados, así que al igual que otros, los soldados de las Legiones V y X fueron licenciados y había que recompensarles por sus servicios dándoles una tierra para establecerse. Fue en estas tierras en las que pensaron, el terreno era bueno y estaba bien regado por las aguas de un río, era buena idea establecer aquí a los soldados "eméritos". En el año 25 aC, surgía pues esta Colonia Augusta Emérita.
Sigamos recordando la historia.
Habituadas las autoridades de todo rango que tenían que vivir aquí, a todo el esplendor de Roma, era necesario que lo siguieran disfrutando en esta ciudad de aquel lejano esplendor, así que se fue haciendo cada vez más hermosa y acogedora. Se fue extendiendo, el río Anas, hoy Guadiana, y el pequeño Albarregas, así como unas pequeñas colinas, la limitaban. Hoy puede reconstituirse su trazado gracias a la red de cloacas, gran obra muy bien conservada. Tenía dos calles principales, el "kardo", en dirección Norte-Sur, y el "decumanus", dirección Este-Oeste, marcaban la parte principal de la ciudad.
Se inició de esta manera un periodo de esplendor del que dan fe sus magníficos monumentos como, Teatro, Anfiteatro, Circo...que iremos descubriendo.
Fue capital de la provincia imperial de la Lusitania y protegida por personajes influyentes como Marco Agrippa, importante general y político romano, convirtiéndose en una ciudad magnífica, tanto que llegó a considerarse como la novena en importancia del mundo.
Si visitamos Mérida actualmente, comprobaremos que los restos romanos surgen de una forma incontenible por todas partes, son muchos los monumentos de esta época que podremos admirar y que minimizan otros que también poseemos de épocas posteriores, la visigótica y la musulmana.
En el paseo histórico por la ciudad y referido a las épocas anteriormente mencionadas, señalar que se crearon numerosos monasterios en los alrededores de la población en la época cristiana de los visigodos, pero esta riqueza iba a ser conquistada por los árabes, mas no sin esfuerzo, pues el sitio al que la sometieron fue largo y esta resistencia tuvo su castigo por parte de los musulmanes lo que supondría la decadencia de Mérida. Como dato señalar que uno de los daños que sufrió fue el ser tomada como cantera de materiales para las obras de Andalucía, Córdoba especialmente.
En el año 1229 la ciudad fue nuevamente conquistada por Alfonso IX y dada a la poderosa Orden de Santiago, que la repobló.
Ya en el siglo XX, se inician las excavaciones arqueológicas y descubren a nuestros ojos el pasado insigne que tuvo esta ciudad.
Todo ello hará que el Conjunto Arqueológico Emeritense fuese declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en diciembre de 1993.
Cada período histórico ha dejado impresa su huella en esta ciudad, en sus edificios, monumentos, calles y gentes, es lo que intentaremos ir descubriendo desde esta página.
Actualmente, Mérida es la capital autonómica de Extremadura, y aunque conserva esa cercanía de ciudad tranquila e histórica, progresa como corresponde a su capitalidad.
¿Descubrimos su monumentalidad?
Plaza de España de Mérida