LAS ESCUELAS GNOSEOLÓGICAS
Fernando Onetto
(Extraído del libro “un tiempo para pensar. Introducción al quehacer filosófico”)
El Escepticismo- Pirrón de Elis
Filósofo griego (¿365? AC- 275 AC) No se conoce bien, ni directamente su doctrina. Esta fue difundida por un filósofo romano muy posterior. Sexto Empírico (S. III D.C.) Su obra "Hipótesis pirrónicas".
Los escépticos son los primeros en problematizar el tema del conocimiento. La palabra "escéptico" en griego se remonta a la expresión "mirar con cuidado".
Fieles a su nombre, los escépticos se detuvieron a considerar con cuidado algo que todos dan por sentado, como que la piedra que yo veo allí está verdaderamente.
Si lo consideramos cuidadosamente esto no es tan claro. Los escépticos fueron los primeros en llamar la atención sobre algo que es evidente: lo que nosotros vemos no es la piedra sino su representación. [...] A pie de página archivo .doc con el artículo completo
El empirismo
David Hume
David Hume es una de las más destacadas figuras de la Ilustración, y también el máximo representante de la corriente filosófica denominada empirismo. El término empirismo viene del griego empeiria, que significa experiencia. El empirismo establece fundamentalmente que todo el conocimiento válido procede únicamente de la experiencia sensible. Por tanto, se enfrenta radicalmente a los racionalistas, ya que para estos la experiencia es un conocimiento ilusorio y engañoso e insuficiente. Otros destacados representantes del empirismo británico son Locke y Berkeley. [...] A pie de página archivo .pdf con el artículo completo.