El desarrollo de la comprensión lectora
Ciencias Sociales
Prof. Diana Hamra
La lectura es fundamental para el aprendizaje de las ciencias sociales porque permite a los alumnos acceder a variados discursos y a información procedente de distintas fuentes. A través de la lectura de Textos de Ciencias Sociales, los alumnos se familiarizan con los conceptos, las explicaciones, y los tipos de discursos específicos del área, y a partir de estas lecturas, progresivamente, van adquiriendo habilidades, para establecer relaciones y jerarquizar conceptos, comparar diversas […] A pie de página en archivo .pdf, el articulo completo.
Torcuato Di Tella
El problema de si la actividad humana puede ser interpretada de acuerdo a leyes científicas ha sido muy discutido, y seguramente seguirá siéndolo, porque es uno de esos temas filosóficos de casi imposible solución definitiva. Algo así ocurría en la Edad Media con la cuestión del libre albedrío, con la consecuente responsabilidad moral por la propia conducta, que había que compatibilizar con la omnipotencia de Dios. De todos modos, durante un período bastante largo y productivo, desde poco antes de la Segunda Guerra Mundial hasta los años sesenta, dominó en la sociología y la ciencia política una actitud sanamente empirista, protegida por figuras guardianas como las de Carl Hempel, Ernest Nagel y Karl Popper. […] A pie de página archivo .pdf con el artículo completo.
La burocracia moderna opera del siguiente modo específico:
I. Existe el principio de sectores jurisdiccionales estables y oficiales organizados en general normativamente, es decir, mediante leyes u ordenamientos administrativos.
1. Las actividades normales exigidas por los objetivos de la estructura gobernada burocráticamente se reparten de manera estable como deberes oficiales
2. La autoridad que da las órdenes necesarias para la alternancia de esos deberes está repartida de manera estable y rigurosamente delimitada por normas referidas a los medios coactivos, físicos, sacerdotales o de otra especie, de que pueden disponer los funcionarios.
3. El cumplimiento normal y continuado de esos deberes, así como el ejercicio de los derechos [...] A pie de página archivo.pdf con el libro completo.
Ciencia y Política
Max Weber
En este ensayo sobre la política como profesión se excluirán los problemas relativos al contenido de la actividad política, a la política determinada que hemos de hacer. Sólo en las consideraciones finales nos ocuparemos de la formalidad de las posiciones políticas ante los problemas actuales, dentro del marco más amplio de la actividad humana. La intención de nuestro tema es tratar la cuestión general de la esencia y del significado de la política como profesión.
A1 encarar el concepto de política observamos en primer lugar su excepcional extensión, en tanto se refiere a toda clase de actividad humana directiva autónoma. Así se habla de la política de reservas bancarias, de la política crediticia del Banco del […] A pie de página archivo .pdf con el libro completo.
Esta conferencia que, de acuerdo con sus deseos, voy a pronunciar hoy, les va a defraudar por varios motivos. Tratándose de una exposición sobre la política como vocación, es seguro que aunque sea de una manera involuntaria, esperarán ustedes una toma de posición frente a los problemas del momento presente. Sin embargo, esto es algo que haré sólo al final y de una manera puramente formal, en conexión con determinadas cuestiones relacionadas con la importancia de la actividad política dentro del marco general de la conducta humana. En la conferencia de hoy no se van a tratar las cuestiones relativas a la política que debemos hacer, es decir, al contenido que debemos dar a nuestro quehacer político. Estas cuestiones nada tienen que ver con el problema general, de qué es y qué significa la política como vocación. Una vez aclarado esto, pasemos pues, a nuestro tema.
¿Qué entendemos por política? El concepto es muy amplio y abarca cualquier tipo de actividad directiva autónoma. Se habla de la política de divisas de los Bancos, de la política de descuento del Reichsbank, de la política por la que se rige un sindicato durante una huelga, y se puede hablar del mismo modo de la política escolar de un país o de una ciudad, de la política que la presidencia de una asociación lleva en la dirección de ésta, e incluso de la política de una esposa astuta que trata de manipular sutilmente a su marido.
Naturalmente, no es este concepto tan amplio el que puede servir de base a nuestras consideraciones en la tarde de hoy. Por política entenderemos solamente la dirección o la influencia sobre la trayectoria de una entidad política, aplicable en nuestro tiempo al Estado. [...] A pie de página el artículo completo en archivo .pdf
Volver a