El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet, de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, con la finalidad de sensibilizar acerca de la utilización de Internet y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), de reducir la brecha digital, dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y promover la accesibilidad a la red en todo el mundo.
Pincha en la imagen
El 2 de mayo se celebra el Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar, con el objetivo de concienciar sobre el riesgo en los niños y jóvenes, así como buscar los mecanismos para evitar este mal, que hoy, se ha convertido en un terrible peligro para la población infantil y juvenil. La fecha fue establecida por asociaciones de padres y diversas organizaciones no gubernamentales.
Pincha en las imágenes
El Día mundial del asma se celebra el primer martes de mayo desde el año 1998 con el objetivo de llegar a que las personas vean lo grave esta afección.
El asma es una enfermedad inflamatoria que afecta a los bronquios de algunas personas con una sensibilidad mayor de la normal. Como respuesta a diversas circunstancias, los bronquios se inflaman por dentro, estrechándose. También se contraen (broncoespasmo), lo que hace que se cierren más aún y se aumenta la producción de moco. En consecuencia, el aire no entra ni sale con la misma facilidad de los pulmones.
Pincha en el título
La hipertensión arterial es un problema de salud que afecta a más del 25-30% de la población, de los cuales un número importante de personas no están tratadas y de aquellas que reciben tratamiento más del 50% no tienen las cifras de tensión controladas.
Se define a la presión arterial como la presión que el corazón ejerce sobre las arterias con el fin de que éstas conduzcan la sangre hacia los diferentes órganos del cuerpo humano.
Pincha en el título
El lupus eritematoso sistémico (LES o lupus) es una enfermedad autoinmune crónica que afecta al tejido conjuntivo, caracterizada por inflamación y daño de tejidos mediado por el sistema inmunitario, específicamente debido a la unión de anticuerpos a las células del organismo y al depósito de complejos antígeno-anticuerpo.
El lupus eritematoso sistémico puede ser leve o tan grave como para causar la muerte.
Pincha en el título
La celiaquía o enfermedad celíaca (EC) es un proceso frecuente de naturaleza autoinmune y con afectación sistémica. Es la única enfermedad dentro de un amplio grupo de procesos autoinmunitarios que presenta un origen bien definido y conocido, producido por una intolerancia permanente al gluten, que aparece en individuos genéticamente susceptibles. El gluten es un conjunto de proteínas contenidas en la harina de diversos cereales, fundamentalmente el trigo, pero también el centeno, la cebada, la avena y el triticale (híbrido de trigo y centeno).
Pincha en el título
Cada año, el 31 de mayo, la OMS y sus asociados celebran el Día Mundial Sin Tabaco, con el fin de destacar los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco y promover la aplicación de políticas públicas eficaces para reducir ese consumo.
ALTO AL COMERCIO ILÍCITO DE PRODUCTOS DE TABACO.
Pincha en el título