El 7 de marzo se celebra el Día Mundial de la Abstinencia Digital, también conocido como el Día de Desconexión Digital. Se trata de una campaña de concienciación para mantener un equilibrio saludable entre la tecnología y la vida cotidiana. Esta iniciativa surgió en respuesta al crecimiento exponencial del uso de la tecnología que ha provocado efectos negativos asociados con esta dependencia. La sobreexposición a dispositivos digitales puede tener consecuencias negativas para la salud mental y emocional: ansiedad, depresión, falta de sueño y desconexión interpersonal.
Pincha en la imagen
Cada 4 de marzo se celebra el Día Mundial contra la Obesidad. Esta fecha busca concienciar sobre el terrible daño que conlleva para el organismo una dieta alta en grasa y azúcares.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. Se estima que desde 1975 se han triplicado el número de personas con obesidad, logrando en 2016, 1.900 millones de adultos y 340 millones de niños y adolescentes.
Pincha en las imágenes.
El Día Nacional de Prevención de las Enfermedades venosas, pretende concienciar a la sociedad sobre el impacto que tienen estas patologías en la calidad de vida de las personas y de la importancia de prevenir ante los primeros síntomas de la enfermedad.
Pincha en el título
Más de 800.000 personas sufren en España esta patología ocular, pero la mitad desconoce que la sufre. Por ello, durante esta jornada se busca concienciar a la población de la importancia de las revisiones oftalmológicas.
Pincha en el título
El Día mundial del riñón es una iniciativa conjunta de la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF) cuyo objetivo es concienciar sobre la importancia de las enfermedades renales.
Pincha en el título
En diciembre de 2011, la Asamblea General de la ONU designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down, que fue denominado así en memoria a John Langdon Down y trata de un trastorno cromosómico común en el que se presenta una serie de defectos en el nacimiento. Se eligió esta fecha porque el número 21 en el mes 3º del año recuerda la triplicación o trisomía del cromosoma 21.
Pincha en el título
El Día Mundial de la Tuberculosis (24 de Marzo) sirve para generar un mayor nivel de conciencia respecto de la epidemia mundial de tuberculosis y de los esfuerzos para acabar con la enfermedad. Actualmente, un tercio de la población mundial está infectada de tuberculosis. Es un único día entre los 365 anuales, pero el objetivo es ambicioso: aumentar la conciencia pública de que la tuberculosis (TB) es una epidemia mortal, pero que puede ser diagnosticada, curada y en un futuro no muy lejano, erradicada.
Pincha en el título