¡Rebajas de verano! Libro "Periquitos y sus mutaciones"
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos
Cuando adquirimos un compañero emplumado podemos observar, en la gran mayoría de los casos, que en una de sus patas lleva una anilla.
Existen diferentes tipos de anillas:
- Federadas: siempre son cerradas y solo pueden obtenerlas los criadores federados.
- Personalizadas: suelen ser siempre cerradas y pueden adquirirlas cualquier persona.
- Seriadas: se pueden encontrar abiertas y cerradas, y pueden adquirirlas cualquier persona.
Una anilla sirve para identificar al ave, podríamos asemejarlo a nuestro DNI. No todos los criadores, o gente particular que decide hacer criar a su pareja, anilla a los pollitos. Esto conlleva que no estén identificados y aunque a priori no tenga importancia, hay que tener en cuenta que es un seguro para nosotros y para ellos estar identificados.
Veamos las diferencias entre los diferentes tipos:
Este tipo de anillas son las que menos información aportan, ya que en ellas solo aparece un número para identificar al ave. Cada persona puede comprar la cantidad deseada de este tipo de anillas, y según esto, los números serán correlativos. Por ejemplo, podemos comprar 10 anillas y vendrán numeradas del 1 al 10. Si más adelante queremos comprar más, es posible que no podamos comprar los siguientes números correlativos a los que ya tenemos.
Dentro de las anillas seriadas, podemos encontrar anillas abiertas y cerradas. Las anillas abiertas se pueden colocar al ejemplar en cualquier momento, mientras que las cerradas deben colocarse al ejemplar cuando tiene pocos días de vida. Las anillas cerradas nos dan más seguridad de que ese ejemplar ha sido criado en cautividad.
Te dejamos dos enlaces directos donde puedes encontrar anillas seriadas de 4 mm para Periquitos Australianos y de 4,5 mm para Periquitos Ingleses y Agapornis.
Las anillas personalizadas aportan un poquito más de información. A parte del número identificativo, suelen informar también del año de nacimiento del ave e información acerca del criador, como por ejemplo su nombre. Además, si es posible continuar con la correlación de números, indistintamente de las veces que solicitemos al fabricante anillas. Esto asegura un mejor control para la identificación de nuestros ejemplares.
Este tipo de anillas suelen ser de colores, asemejándose a los colores federativos para una mejor homogeneización.
Te dejamos un enlace directo donde puedes encontrar anillas personalizadas de distintos calibres. Recuerda que los Periquitos Australianos usan 4 mm y los Periquitos ingleses y Agapornis, 4,5 mm.
Este tipo de anillas son las que más información aportan: número de ejemplar, año de nacimiento, número de criador, país y federación a la que pertenece el criador y calibre de la anilla.
Cada criador tiene un número propio, exclusivo para él. Ningún otro criador del mundo tiene el mismo número, lo que otorga una clara identificación del ave.
Las anillas federadas son de colores en la gran mayoría de los casos. Estos colores están estipulados a nivel mundial, lo que asegura una rápida identificación del año de nacimiento con solo ver el color (aunque también sea un dato marcado en la anilla).
Las anillas federadas que no son de colores son de color aluminio, igualmente válidas. Que un criador opte por este tipo de anillas o de colores es cuestión de preferencias.
Las anillas federadas son imprescindibles para poder participar en concursos ornitológicos, desde concursos locales a mundiales.
Veamos a continuación como se lee la información de una anilla federada:
E7: indica país (E = España) y código de federación (7: Comunidad Valenciana).
23: indica año de nacimiento del ave, que en este caso es de 2023.
4B82: número de criador. En este caso corresponde a Sara.
4,5: corresponde al calibre de la anilla. En este caso, 4,5 mm.
95: corresponde al número identificativo que tendrá el ejemplar que porte la anilla.
¿Quieres saber más sobre los concursos ornitológicos? No te pierdas nuestro artículo “¿Quieres concursar? Conoce lo que necesitas para empezar”.
Si te quieres especializar en los Periquitos de concurso, te recomendamos nuestro libro "Periquitos y sus mutaciones", donde podrás aprender sobre esta especie y los requisitos que hacen falta para concursar con ellos, tanto con Australianos como con Ingleses.
Calibre para Periquitos Australianos: 4 mm
Calibre para Periquitos Ingleses: 4,5 mm
Calibre para Agapornis Fischer: 4,5 mm
E2: Federación Ornitológica Cultural y Deportiva Española FOCDE
E3: Federación Ornitológica Española FOE
E4: Federación Ornitológica Catalana FOCCD
E5: Federación Balear de Ornitología FBO
E6: Federación Ornitológica Regional Catalana FORC
E7: Federación Ornitológica Comunidad Valenciana FOCVA
E8: Federación Ornitológica Andaluza FOA
E9: Federación Ornitológica Regional Gallega FORG
E10: Federación Ornitológica Comunidad de Madrid FOCOMA
E11: Federación Ornitológica Comunidad Murciana FOCM
E12: Federación Ornitológica Comunidad Castilla La Mancha FOCCMA
E13: Extremadura Federación de Aves EXFA
E14: Federación Española de Canarios de Canto FECC
E15: Federación Ornitológica del Norte FON
E16: Federación Ornitológica y de Canaricultura Islas Canarias FOCIC
E17: Federación Ornitológica Canaria FOCA
E18: Federación Ornitológica de Castilla y León FOCL