¡Rebajas de verano! Libro "Periquitos y sus mutaciones"
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos
Cuando empiezas en el mundo de la cría de periquitos australianos o agapornis Fischer, una de las primeras decisiones importantes que debes tomar es cómo vas a alojar a tus aves: ¿en jaulas individuales o en voladeras comunitarias?
La respuesta depende en gran medida de tus objetivos como criador, el espacio del que dispongas y el número de ejemplares que planteas manejar.
A continuación, te mostramos las ventajas e inconvenientes de cada sistema para ayudarte a tomar la decisión más adecuada para ti y tus aves.
Este sistema consiste en alojar a cada pareja en su propia jaula, equipada con comederos, bebedero, diferentes perchas y posaderos y nido. Es el método preferido por muchos criadores que buscan control total sobre la cría, como en el caso de nuestro aviario.
Control de emparejamientos: puedes elegir qué ejemplares se reproducen entre sí.
Seguimiento individual: es más fácil controlar la salud, alimentación y comportamiento de cada pareja.
Evita conflictos: al estar aisladas, las aves no compiten por pareja o territorio.
Seguimiento genético: ideal para trabajar mutaciones o líneas específicas.
Seguimiento de parentesco: conociendo los progenitores de cada nuevo individuo, es más fácil tener un control de consanguinidad en el aviario.
Mayor inversión inicial: requiere el equipamiento del aviario con varias jaulas y espacio para colocarlas
Más tiempo de limpieza y mantenimiento: cada jaula necesita atención individual.
A continuación, te mostramos una selección de modelos de jaulas de cría que pueden adaptarse a diferentes espacios y necesidades, ideales tanto para criadores principiantes como experimentados:
Jaula 95,5 x 45,5 x 52,5 con separador + Carro con ruedas
Jaula 95,5 x 45,5 x 52,5 con separador (apilable al modelo con carro)
Jaula 94 x 57 x 128 con separador + Carro con ruedas
Jaula 95,5 x 45,5 x 52,5 con separador (apilable al modelo con carro)
En este sistema, varias aves conviven en un espacio amplio que permite volar más libremente y sociabilizar de forma natural en grupo. La voladera debe estar equipada con comederos, bebederos, diferentes perchas y posaderos. Como recomendación, aconsejamos colocar el doble de nidos como parejas se pretenda ubicar en el interior, todos colocados en la medida de los posible a la misma altura para evitar disputas.
Mayor bienestar social: los periquitos y los agapornis son aves gregarias y disfrutan de la compañía
Ahorro de espacio: un solo recinto amplio puede alojar a muchos ejemplares.
Más fácil de limpiar y mantener: aunque parezca lo contrario, una sola instalación grande suele ser más rápida de mantener que muchas jaulas más pequeñas.
Ambiente natural: puedes simular mejor el comportamiento en libertad.
Dificultad para controlar emparejamientos: las aves eligen con quién se emparejan. No son especies que mantengan la misma pareja siempre, a veces incluso un macho puede emparejarse con varias hembras.
Conflictos: al vivir en comunidad, son más probables los conflictos por el territorio, el nido y la elección de pareja.
Difícil seguimiento individual: controlar qué pareja ocupa cada nido, el estado de los huevos y de los pollitos se complica. Si en algún nido algo no va bien, es difícil saber el motivo: ¿son malos padres? ¿les molesta otra pareja? Son preguntas que pueden surgir en estos casos.
Difícil seguimiento de parentesco: controlar qué pareja ocupa cada nido es complicado, por lo que se complica la identificación de los padres de los pollitos y esto dificulta posibles futuros emparejamientos si queremos tener en cuenta la consanguinidad.
Riesgo de contagios: una enfermedad puede propagarse más rápidamente.
Foto cedida por Aviario Agapornis Ontinyent
A continuación, te presentamos algunos modelos de voladeras para alojar a tus aves en un entorno amplio y seguro, para ubicar tanto en interior como en exterior, aunque por supuesto, puedes construirla tu mismo si eres un poco manitas. En neustro aviario tenemos de los dos tipos, hechas por nosotros y voladeras prefabricadas de imor.
La elección entre jaulas individuales o voladeras comunitarias para la cría dependerá principalmente de tus objetivos como criador y de las condiciones de tu aviario.
¿Tu prioridad es el control genético, la selección de mutaciones o la mejora de líneas concretas?
En ese caso, las jaulas individuales son la mejor opción, ya que te permiten gestionar de forma precisa los emparejamientos y el seguimiento de cada pareja.
¿Prefieres reproducir en un entorno más natural?
Entonces una voladera comunitaria es ideal para fomentar un comportamiento más instintivo.
¿Quieres combinar lo mejor de ambos sistemas?
Muchos criadores, incluyéndonos a nosotros, optan por usar ambos sistemas: las aves jóvenes o no reproductoras viven en voladeras comunitarias, donde disfrutan de la convivencia en grupo, mientras que las parejas reproductoras se alojan en jaulas individuales durante la temporada cría, para facilitar el control y el seguimiento.