Gruta de Sơn Đoòng

Gruta de Sơn Đoòng

Gruta de Son Doong

Otra vista de la Gruta de Son Doong

La Gruta de Sơn Đoòng es una cueva en la provincia de Quang Binh, en el parque nacional Phong Nha-Kẻ Bàng, en Vietnam. Contiene las estalagmitas más altas conocidas del mundo, de hasta 70 metros de alto.1

El descubrimiento

En abril de 2009, se hizo pública la existencia de una larga caverna de 6,5 km, con una anchura preliminar de 150 m, en el Parque nacional Phong Nha-Kẻ Bàng.

La Gruta de Sơn Đoòng, en Vietnam, fue encontrada en febrero de 2009 cuando un grupo de científicos británicos de la Asociación Británica de Investigación de Cuevas, dirigida por el matrimonio compuesto por Howard y Limbert Deb, realizaba una expedición en Phong Nha-Ke Bang del 10 al 14 de abril de 2009. Un pastor de la localidad había descubierto la caverna en 1991, pero no podía recordar la manera de llegar a ella. Entre finales de marzo y el 14 de abril de 2009, ayudó a los exploradores a cruzar el paso del bosque de 10 kilómetros para acceder a la boca de la caverna.

Había sido utilizada antes como refugio de los bombardeos durante la Guerra de Vietnam. En su primera expedición en 2009, el matrimonio Limbert se topó con una enorme pared de calcita que les impidió continuar su camino. Un hacendado local, que conocía la entrada, condujo a los equipos británicos y alemanes hasta ella. Según los espeleólogos, la cueva es difícil de encontrar, por estar completamente cubierta de vegetación y musgo.

National Geographic envió luego un equipo para cartografiar la cueva en 2010 y el fotógrafo Carsten Peter logró magníficas imágenes que salieron a la luz en enero de 2011.1

Dimensiones

Este lugar, que forma parte de las 20 nuevas cavidades identificadas por el grupo de exploradores británicos, fue declarada como la más grande del mundo.23​ En total, son 150 cuevas en el Parque nacional Phong Nha-Ke Bang, a unos 500 kilómetros de la capital vietnamita de Hanói.4

En principio, los espeleólogos británicos aseguraron que la cueva tenía sólo 150 metros de largo y 91 de ancho, pero las nuevas expediciones muestran que el espacio tiene al menos 4,5 kilómetros y llega a los 140 metros de altura en algunas partes. Durante las expediciones, los equipos encontraron estalagmitas de más de 70 metros de altura. La sala más grande de Sơn Đoòng es de más de cinco kilómetros de longitud, 200 metros de alto y 150 metros de ancho.

Con estas dimensiones enormes, Sơn Đoòng supera a la caverna Deer del parque nacional del Gunung Mulu, en Malasia, tomando así el título la caverna más grande del mundo. Puesto que el río subterráneo que fluye en la caverna desalentó a los exploradores de ir más lejos, pudieron solamente considerar la longitud de la caverna utilizando la luz de las linternas. Se efectuarán aún más exploraciones en un futuro próximo. Debido a la dificultad de la travesía en la caverna así como a las condiciones peligrosas en la cueva, la caverna se abrirá solamente a científicos en un futuro próximo.

Vietnam esconde verdaderos espectáculos naturales y no todos son igual de conocidos. Quizá te suenen las montañas de Sapa y seguro que también la visitadísima bahía de Ha-Long, pero el Parque Nacional de Phong Nha Ke-Bang, además de estar protegido por la UNESCO, guarda en su interior algunas de las cuevas más espectaculares del mundo.

La de Son Doong es la mayor cueva que se ha haya explorado jamás y, aunque si tienes tiempo y dinero podrías visitarla algún día, gracias a National Geographic ahora puedes conocerla desde casa de manera virtual y con todo lujo de detalles.

Cómo es Son Doong, la mayor cueva del mundo

En el Parque Nacional de Phong Nha Ke-Bang, en el centro de Vietnam y a unos 500 km al sur de Hanoi, el terreno kárstico ha permitido que bajo la densa vegetación que lo cubre todo se escondan cientos de cuevas y cavernas. Muchas de ellas están conectadas y entre todas se estima que la longitud del sistema subterráneo puede alcanzar los 200 kilómetros. Pero entre todas ellas la de Son Doong destaca como ninguna otra.

La entrada fue descubierta en 1990 por Ho Khank, un hombre local que acostumbraba a adentrarse en la selva en busca de comida y leña, pero cuando quiso volver más adelante para adentrarse en ella fue incapaz de encontrarla de nuevo. No fue hasta 2009 al regresar con un equipo británico formado por Howard y Deb Limbert, de la British Cave Research Association, cuando la cueva pudo ser explorada por primera vez. Lo que allí descubrieron y siguientes exploraciones confirmaron fue la mayor cueva del mundo, con cámaras de más de 200 metros de alto, 175 metros de ancho y 9,4 km de largo, por lo que su volumen no tiene igual. Podría albergar rascacielos de 40 pisos de altura.

Son Doong es relativamente joven, se estima que su edad ronda los 3 millones de años, y el río Rao Thuong ha sido el encargado de erosionar la caliza. Al colapsar la bóveda en diversos puntos se han creado entradas naturales de luz que han facilitado la aparición de verdaderos bosques interiores. Entre las numerosas maravillas que esconde esta cueva se encuentra la estalagmita “Hand of Dog” (la mano de perro), que con sus 70 metros de altura es la más alta del mundo.

Conoce Son Doong virtualmente de mano de National Geographic

Gracias al trabajo realizado por National Geographic ahora todos tenemos acceso a la espectacularidad de Son Doong. Recurriendo a fotografías de 360º de alta resolución podemos avanzar por el bosque hasta que alcanzamos la entrada de la cueva, penetrar en ella y recorrerla hasta prácticamente llegar a su final. Siempre acompañados por el sonido ambiente de la naturaleza, con sus aves y el goteo del agua, para sentirnos realmente en el corazón de Vietnam.

Uno por uno, y siguiendo flechas con las que avanzar o retroceder en nuestro camino, podremos pasar por hasta 24 puntos repartidos por toda la cueva desde los que observar algunas de las formaciones más espectaculares que guarda su interior, subiendo y bajando rocas, atravesando el que parece el mismísimo Jardín del Edén y dejando atrás los campamentos de los expedicionarios que la visitan a pie.

Desde la primera hasta la última parada que hagas a lo largo de Son Doong el equipo de National Geographic te ayuda a comprender cada uno de sus rincones ofreciéndote información detallada de cada panorámica. El mapa de orientación se vuelve fundamental para comprender en qué punto del recorrido nos encontramos, qué tenemos por delante y qué por detrás.

Aunque no podamos caminar por cada rincón y nos tengamos que conformar con los puntos establecidos el empleo de fotografías de alta resolución, de más de 500 megapíxeles, nos permite acercarnos a todo lo que nos rodea para poder admirarlo en detalle y con detenimiento.

¿Se puede visitar Son Doong en persona?

Sí, no es ni fácil ni precisamente barato, pero tampoco imposible. Si la espeleología es una de tus pasiones has de saber que puedes visitar Son Doong a través de la empresa Oxalis Adventure Tours, la única autorizada a llevar visitantes a su interior al colaborar con la British Cave Research Association y contar con el permiso del gobierno de Vietnam.

La cueva de Son Doong lleva abierta al público desde 2013 y su entrada está estrictamente controlada, solo se permite un máximo de mil personas al año, en grupos de 10 visitantes, y la temporada de acceso está delimitada por la temporada de lluvias, pudiendo penetrar en ella entre finales de enero y finales de agosto.

En condiciones normales, la lista de espera para entrar en Son Doong puede ser de varios meses y el precio del tour es de 3.000 US$, de los que 660 se destinan a la conservación del propio Parque Nacional. La excursión consta de cuatro días y tres noches en el interior de la cueva y está liderada por al menos uno de los exploradores británicos involucrados en la expedición original, equipo sanitario, cocineros, porteadores y un guardaparques.

El nivel de dificultad del tour es elevado pero no hace falta ninguna formación específica en espeleología para llevarlo a cabo, basta con tener una buena forma física, cierta experiencia caminando por terrenos abruptos y ganas de adentrarte durante unos días en una de las mayores maravillas naturales que puedes encontrar en el planeta Tierra.

La cueva más grande del mundo ocupa un edificio de 40 plantas y... sigue creciendo

Con motivo del Día Mundial de las Cuevas (15 de marzo), nos adentramos en la más espectacular del planeta, la de Han Son Koong, en Vietnam, situada a 93 metros por debajo del nivel del mar.

Interior de la gruta de Hang Son Doong.

Ocupa más espacio que un edificio de 40 plantas, lo que traducido en metros equivale a 200 de alto, 175 de ancho y al menos 6,5 kilómetros de largo. Hablamos de la cueva más grande del mundo, la de Hang Son Doong (cuyo significado es Cueva del Río de la Montaña), ubicada en el parque nacional Phong Nha-Ke Bang de la provincia vietnamita de Quang Binh.

Allí se ha ido formando este gigante de la naturaleza integrado en la lista de maravillas del Libro Guinness de los Récords. En ella nos adentramos con motivo del Día Mundial de las Cuevas, que se celebra este 15 de marzo. Su descubrimiento tuvo lugar en 1991 gracias a un agricultor de la zona que transitaba por allí. Debido a la complicada accesibilidad (sólo se puede penetrar haciendo rápel), el hallazgo cayó en el olvido hasta que, 18 años más tarde, se volvió sobre sus pasos y pudo localizarse de nuevo.

EL PRIMER DESCUBRIMIENTO

De esta manera, en abril de 2009, un equipo de investigadores británicos liderado por el espeléologo Howard Limbert realizó una inspección de seis horas a través de la selva hasta llegar a Han Son Boong. Entonces consiguieron descubrirla de forma parcial y certificar que se trataba de la cueva más grande del mundo jamás explorada (el resto lo puedes descubrir aquí). Desde 2013, además, la empresa Oxalis incluso organiza tours dentro de ella.

Panorámica de la cueva vietnamita digna de récord.


Eso sí, los científicos se percataron de un río que chocaba con una pared de la gruta y reaparecía en otra cercana, de forma que las dimensiones que creían en un principio podían aumentar. Y así lo constataron el año pasado, cuando los experimentados buceadores Christopher Jewell, Jason Mallinson, John Volanthen y Richard Stanton, quienes participaron en el rescate de los niños atrapados en una gruta tailandesa en junio de 2018, descubrieron un paso que conectaba con la de Hang Tung.

Cuál fue su sorpresa cuando se dieron cuenta de que el pasadizo subterráneo no estaba a 25 metros de profundidad, como se creía en un principio, sino a algo menos de 93 metros por debajo del nivel del mar. Debido a las dificultosa orografía, no pudieron bajar más de 77 metros, pero confirmaron las dimensiones de la cueva con plomadas. Así, la nueva cueva formaría parte de la inicial, logrando una magnitud total de nueve kilómetros de largo, con una cavidad de 200 metros de alto y hasta 175 metros de ancho.

La gruta de Vietnam cuenta con una nutrida de joyas parecidas por el mundo, como la de la de Naica de México, considerada la cueva de cristales más grande del mundo, según el Libro Guinness de los Récords. El más grande mide 11 metros de largo, lo mismo que un autobús escolar. Su hermana pequeña está, en embargo, mucho más cerca de nosotros, en Almería, donde se localiza la geoda de Pulpí.