Radio

Radio (elemento)

El radio es un elemento químico de la tabla periódica. Su símbolo es Ra y su número atómico es 88.

Es de color blanco inmaculado, pero se ennegrece con la exposición al aire. El radio es un alcalinotérreo que se encuentra a nivel de trazas en minas de uranio. Es extremadamente radiactivo, un millón de veces más que el uranio. Su isótopo más estable, Ra-226, tiene un periodo de semidesintegración de 1.602 años y se transmuta dando radón.

Francio ← Radio → Actinio

88

Ra

Características principales

El radio es el más pesado de los metales alcalinotérreos, es intensamente radiactivo y se parece químicamente al bario. Los preparados de radio son destacables porque son capaces de mantenerse a más alta temperatura que su entorno y por sus radiaciones, que pueden ser de tres tipos: rayos alfa, rayos beta y rayos gamma. Además, el radio produce neutrones si se mezcla con berilio.

Cuando se prepara el metal radio puro es de color blanco brillante, pero se ennegrece cuando se expone al aire debido a la rápida oxidación del metal con el oxígeno. Es luminiscente (dando un color azul pálido), se corrompe en agua para dar hidróxido de radio y es ligeramente más volátil que el bario.

Propiedades atómicas

Tabla completaTabla ampliada

Información general

2, 8, 18, 32, 18, 8, 2 (imagen)

(226,0254) u

[Rn]7s2

2, 7, s

Radio, Ra, 88

Historia

Aplicaciones

El radio (del latín radius, rayo) fue descubierto en 1898 por Marie Skłodowska-Curie y su marido Pierre en una variedad de uraninitadel norte de Bohemia. Mientras estudiaban el mineral, los Curie retiraron el uranio de él y encontraron que el material restante aún era radiactivo. Entonces produjeron una mezcla radiactiva hecha principalmente de bario que daba un color de llama rojo brillante y líneas espectrales que no se habían documentado anteriormente. En 1910 el radio fue aislado por Curie y Andre Debierne en su metal puro mediante la electrólisis de una solución de cloruro puro de radio usando un cátodo de mercurio y destilando en una atmósfera de hidrógeno.

Históricamente, los productos de desintegración del radio han sido conocidos como Radio A, B, C, etc. Hoy se sabe que son isótoposde otros elementos, del siguiente modo:

  • Emanación del radio - radón-222

  • Radio A - polonio-218

  • Radio B - plomo-218

  • Radio C - bismuto-218

  • Radio C1 - polonio-214

  • Radio C2 - talio-210

  • Radio D - plomo-210

  • Radio E - bismuto-210

  • Radio F - polonio-210

El 4 de febrero de 1936 el Radio E fue el primer elemento radiactivo preparado sintéticamente.

Durante los años 1930 se descubrió que la exposición de los trabajadores a pinturas luminiscentes causaba serios daños a la salud como llagas, anemia o cáncer de huesos. Por eso posteriormente se frenó este uso del radio. Esto ocurre porque el radio es asimilado como calcio por el cuerpo y depositado en los huesos, donde la radiactividad degrada la médula ósea y puede hacer mutar a las células. Desde entonces se ha culpado a la manipulación del radio de la prematura muerte de Marie Curie.

Obtención

El radio es un producto de descomposición del uranio y por lo tanto se puede encontrar en todas las minas de uranio. Originalmente se obtenía de las minas de pechblenda de Joachimstal, Bohemia (con una concentración de unas siete partes por millón, siete gramos de radio por tonelada de pechblenda ). De las arenas de carnotita de Colorado se obtiene también este elemento, pero se han encontrado minas más ricas en la República Democrática del Congo (minas del Alto Katanga) y el área de los Grandes Lagos en Canadá, además de poder obtenerse de los residuos radiactivos de uranio. Hay grandes depósitos de uranio en Ontario, Nuevo México, Utah y Australia, entre otros lugares.

Isótopos

El radio tiene 25 isótopos diferentes, cuatro de los cuales se encuentran en la naturaleza; el más común es el radio-226. Los isótopos Ra-223, Ra-224, Ra-226 y Ra-228 son generados por desintegración del U y del Th. El Ra-226 es un producto de desintegración del U-238, además de ser el isótopo más longevo del radio con un periodo de semidesintegración de 1602 años. El siguiente más longevo es el Ra-228, un producto de fisión del Th-232, con un periodo de semidesintegración de 6,7 años.

Algunos usos prácticos del radio se derivan de sus propiedades radiactivas. Radioisótopos descubiertos recientemente, como los de cobalto-60 y cesio-137, están reemplazando al radio incluso en estos limitados usos, dado que son más potentes y más seguros de manipular.

  • Antiguamente se usaba en pinturas luminiscentes para relojes y otros instrumentos. Más de cien pintores de esferas de reloj, que usaban sus labios para moldear el pincel, murieron de radiación. Poco después se popularizaron los efectos adversos de la radiactividad. A finales de los sesenta aún se usaba el radio en las esferas de reloj. Los objetos pintados con estas pinturas son peligrosos y han de ser manipulados convenientemente. Hoy en día, se usan fosfatos con pigmentos que capturan la luz en vez de radio.

  • Cuando se mezcla con berilio, es una fuente de neutrones para experimentos físicos.

  • El cloruro de radio se usa en medicina para producir radón, que se usa en tratamientos contra el cáncer.

  • Una unidad de radiactividad, el curio, está basada en la radiactividad del radio-226.

  • El radio se empleaba a principios de siglo hasta los años 30 en medicinas, entre ellos el Radithor (agua destilada con radio), que lo describían como solución ante todos los males. También se mezclaba con pastas dentales, chicles, cremas y una infinidad de cosas más. Se brindaba con Radithor, y a menudo, este elemento se empleaba en los cristales, para darles una tonalidad verdosa brillante en la oscuridad. La razón de todo esto es que todo lo que contenía radio significaba avance.

Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario.

Artículo principal: Isótopos del radio

Isótopos más estables

Varios

Propiedades físicas

Marie Curie trabajando en su laboratorio en la Escuela Normal Superior de París. Allí logró aislar el elemento en su estado puro.

94 J/(K·kg)

18,6 W/(K·m)

Cúbica centrada en el cuerpo

327

2010 K (1737 °C)

973 K (700 °C)

sólido (no magnético)

5500 kg/m3

979,0 kJ/mol

509,3 kJ/mol

2 (base fuerte)

283 pm

221±2 pm