Gimp

Programa de manipulación de imágenes de GNU

Manual de usuario

Copyright © 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 Equipo de documentación de GIMP

Copyright © 2010 Ignacio AntI (ant.ign@gmail.com)

Nota legal

Se otorga el permiso a la Licencia de Documentación Libre de GNU, Versión 1.2 o cualquier versión posterior publicada por la Free Software Foundation; sin secciones invariantes, sin textos en la portada y sin textos en la contraportada. Se incluye una copia de la licencia en la sección enunciada.GNU Free Documentation License.

Tabla de contenidos

Prefacio

1. Autores y contribuyentes del manual de usuario de GIMP

I. Primeros pasos

1. Introducción

1. Introducción a los menús

1.1. La barra del menú de imagen

1.2. Menús contextuales

1.3. Submenús desmontables

1.4. Menús de pestaña

2. El menú “Archivo”

2.1. Generalidades

2.2. Nueva…

2.3. Crear

2.4. Abrir…

2.5. Abrir como capas…

2.6. Abrir ubicación…

2.7. Abrir reciente

2.8. Guardar

2.9. Guardar como…

2.10. Guardar una copia…

2.11. Revertir

2.12. Exportar…

2.13. Exportar como…

2.14. Crear plantilla…

2.15. Imprimir

2.16. Enviar por correo-e

2.17. Copiar la ubicación de la imagen

2.18. Mostrar en el gestor de archivos

2.19. Cerrar

2.20. Cerrar todo

2.21. Salir

3. El menú “Editar”

3.1. Entradas del menú “Editar”

3.2. Deshacer

3.3. Rehacer

3.4. Desvanecer

3.5. Historial de deshacer

3.6. Cortar

3.7. Copiar

3.8. Copiar visible

3.9. Pegar

3.10. Pegar en la selección

3.11. Paste In Place

3.12. Paste Into Selection In Place

3.13. Pegar como...

3.14. Búfer

3.15. Limpiar

3.16. Rellenar con el color de frente

3.17. Rellenar con el color de fondo

3.18. Rellenar con un patrón

3.19. Fill Selection Outline

3.20. Rellenar con una ruta

3.21. Trazar la selección

3.22. Trazar ruta

3.23. El comando de “Preferencias”

3.24. Atajos de teclado

3.25. Módulos

3.26. Unidades

4. El menú “Seleccionar”

4.1. Introducción al menú “Seleccionar”

4.2. Selecccionar todo

4.3. Ninguno

4.4. Invertir

4.5. Flotante

4.6. Por color

4.7. A partir de una ruta

4.8. Editor de selección

4.9. Difuminado

4.10. Enfocar

4.11. Encoger

4.12. Agrandar

4.13. Borde

4.14. Remove Holes

4.15. Distorsión

4.16. Rectángulo redondeado

4.17. Activar máscara rápida

4.18. Guardar en canal

4.19. A la ruta

5. El menú “Ver”

5.1. Introducción al menú “Ver”

5.2. Vista nueva

5.3. Punto por punto

5.4. Ampliación

5.5. Flip and Rotate (0°)

5.6. Ajustar encogiendo

5.7. Pantalla completa

5.8. Ventana de navegación

5.9. Mostrar filtros

5.10. Gestión del color

5.11. Mostrar selección

5.12. Mostrar el límite de la capa

5.13. Mostrar guías

5.14. Mostrar la rejilla

5.15. Mostrar los puntos de muestra

5.16. Ajustar a las guías

5.17. Ajustar a la rejilla

5.18. Ajustar al lienzo

5.19. Ajustar a la ruta activa

5.20. Color de relleno

5.21. Mostrar la barra de menú

5.22. Mostrar las reglas

5.23. Mostrar las barras de desplazamiento

5.24. Mostrar la barra de estado

6. El menú “Imagen”

6.1. Generalidades

6.2. Duplicar

6.3. Modo

6.4. Modo RGB

6.5. Modo a escala de grises

6.6. Modo indexado

6.7. Precisión

6.8. Gestión del color

6.9. Enable Color Management

6.10. Asignar perfil de color

6.11. Convertir a perfil de color

6.12. Discard Color Profile

6.13. Save Color Profile to File

6.14. Transformar

6.15. Voltear horizontalmente; voltear verticalmente

6.16. Rotación

6.17. Guillotina

6.18. Tamaño del lienzo

6.19. Ajustar lienzo a las capas

6.20. Ajustar lienzo a la selección

6.21. Tamaño de la impresión

6.22. Escalar la imagen

6.23. Crop Image

6.24. Recorte Zealous

6.25. Combinar las capas visibles

6.26. Aplanar la imagen

6.27. Alinear capas visibles…

6.28. Guías

6.29. Guía nueva

6.30. Guía nueva (por porcentaje)

6.31. Guías nuevas desde selección

6.32. Quitar todas las guías

6.33. Configurar la rejilla…

6.34. Propiedades de la imagen

7. El menú “Capa”

7.1. Introducción al menú “Capa”

7.2. Capa nueva

7.3. Grupo de capas nuevo

7.4. Nueva a partir de lo visible

7.5. Duplicar la capa

7.6. Anclar la capa

7.7. Combinar hacia abajo

7.8. Eliminar la capa

7.9. Los comandos de texto del menú «Capa»

7.10. Descartar información de texto

7.11. El submenú “Pila”

7.12. Seleccionar la capa anterior

7.13. Seleccionar la capa siguiente

7.14. Seleccionar la capa superior

7.15. Seleccionar la capa inferior

7.16. Elevar capa

7.17. Bajar capa

7.18. Capa a la cima

7.19. Capa al fondo

7.20. El comando “Invertir el orden de capa”

7.21. El submenú “Máscara”

7.22. Añadir máscara de capa

7.23. Aplicar máscara de capa

7.24. Eliminar máscara de capa

7.25. Mostrar máscara de capa

7.26. Editar máscara de capa

7.27. Desactivar máscara de capa

7.28. Máscara a selección

7.29. Máscara a selección

7.30. Sustraer máscara de capa de la selección

7.31. Intersectar con selección

7.32. El submenú “Transparencia” del menú “Capa”

7.33. Añadir canal alfa

7.34. Quitar el canal alfa

7.35. Color a alfa

7.36. Semiaplanar

7.37. Umbral alfa

7.38. Alfa a selección

7.39. Añadir canal alfa a selección

7.40. Sustraer de selección

7.41. Intersectar canal alfa con la selección

7.42. El submenú “Transformar”

7.43. Voltear horizontalmente

7.44. Voltear verticalmente

7.45. Rotar 90° en sentido horario

7.46. Rotar 90° en sentido antihorario

7.47. Rotar 180°

7.48. Rotación arbitraria

7.49. Desplazamiento

7.50. Tamaño del borde de la capa

7.51. Capa a tamaño de la imagen

7.52. Escalar capa

7.53. Recortar la capa

8. El menú “Colores”

8.1. Introducción al menú “Colores”

8.2. Balance de color

8.3. Temperatura del color

8.4. Hue Chroma

8.5. Tono y saturación

8.6. Saturación

8.7. Exposición

8.8. Shadows-Highlights

8.9. Brightness-Contrast

8.10. Niveles

8.11. Curves

8.12. Invertir

8.13. Linear Invert

8.14. Inversión del valor

8.15. El submenú “Auto”

8.16. Ecualizar

8.17. Balance de blancos

8.18. Realzar color

8.19. Realzar color (heredado)

8.20. Normalizar

8.21. Estirar el contraste

8.22. Estirar HSV

8.23. El submenú “Componentes”

8.24. Mezclador de canales

8.25. Componer

8.26. Extraer componente

8.27. Mezclador mono

8.28. Descomponer

8.29. Recomponer

8.30. Color to Gray

8.31. Desaturar

8.32. Sepia

8.33. El submenú “Mapa”

8.34. Reordenar el mapa de colores

8.35. Establecer el mapa de colores

8.36. Mapa alienígena

8.37. Intercambio de color

8.38. Rotar los colores

8.39. Mapa de degradado

8.40. Mapa de paleta

8.41. Colorear desde muestra

8.42. Fattal y otros, 2002

8.43. Mantiuk 2006

8.44. Reinhard 2005

8.45. Estrés

8.46. Retinex

8.47. El submenú “Info”

8.48. Histograma

8.49. Promedio del borde

8.50. Análisis del cubo de color

8.51. Exportar histograma

8.52. Suavizar paleta

8.53. Threshold

8.54. Colorear

8.55. Posterizar

8.56. Color a alfa…

8.57. Dither

8.58. RGB Clip

8.59. Caliente…

9. El menú “Herramientas”

9.1. Introducción al menú “Herramientas”

10. El menú “Filtros”

10.1. Introducción al menú “Filtros”

10.2. Repetir el último

10.3. Volver a mostrar el último

10.4. Reiniciar todos los filtros

10.5. El submenú “Python-Fu”

10.6. El submenú “Script-Fu”

11. Menú “Ventanas”

12. El menú “Ayuda”

12.1. Introducción al menú “Ayuda”

12.2. Ayuda

12.3. Ayuda contextual

12.4. Consejo del día

12.5. Acerca de

12.6. Visor de complementos

12.7. El visor de procedimientos

12.8. GIMP en línea

1. Introducción

1.1. Vista previa

2. Características comunes

3. Filtros de desenfoque

3.1. Introducción

3.2. Desenfoque gaussiano

3.3. Pixelizar

3.4. Desenfoque gaussiano selectivo

3.5. Desenfoque de movimiento circular

3.6. Linear Motion Blur

3.7. Zoom Motion Blur

3.8. Desenfoque enlosable

4. Filtros de realzar

4.1. Introducción

4.2. Antialias

4.3. Desentrelazar

4.4. Desparasitar

4.5. Quitar bandas

4.6. Filtro NL

4.7. Quitar ojos rojos

4.8. Enfocar

4.9. Máscara de desenfoque

5. Filtros de distorsiones

5.1. Introducción

5.2. Persianas

5.3. Doblar según curva

5.4. Repujado

5.5. Grabado

5.6. Borrar las otras filas

5.7. Distorsión de lente

5.8. Mosaico

5.9. Papel de periódico

5.10. Página doblada

5.11. Coordenadas polares

5.12. Ondular

5.13. Desplazamiento

5.14. Propagar valor

5.15. Vídeo

5.16. Ondas

5.17. Remolino y aspiración

5.18. Viento

5.19. Aplicar lente

6. Filtro de luces y sombras

6.1. Introducción

6.2. Destello con degradado

6.3. Destello de lente

6.4. Efectos de iluminación

6.5. Moteado

6.6. Supernova

6.7. Sombra base

6.8. Perspectiva

6.9. Efecto Xach

6.10. Mosaico de cristal

7. Filtros de ruido

7.1. Introducción

7.2. Ruido HSV

7.3. Lanzar

7.4. Escoger

7.5. Ruido RGB

7.6. Manchar

7.7. Esparcir

8. Filtros de detectar bordes

8.1. Introducción

8.2. Diferencia de Gaussianas

8.3. Arista

8.4. Laplace

8.5. Neón

8.6. Sobel

9. Filtros genéricos

9.1. Introducción

9.2. Matriz de convolución

9.3. Dilatar

9.4. Erosionar

10. Filtros de combinar

10.1. Introducción

10.2. Mezcla con profundidad

10.3. Película

11. Filtros artísticos

11.1. Introducción

11.2. Aplicar lienzo

11.3. Viñeta

11.4. Entelar

11.5. Cubismo

11.6. GIMPresionista

11.7. Pintura al óleo

11.8. Fotocopia

11.9. Depredador

11.10. Brillo suave

11.11. Van Gogh (LIC)

11.12. Tejido

12. Filtros de decoración

12.1. Introducción

12.2. Añadir bisel

12.3. Añadir borde

12.4. Manchas de café

12.5. Difuminar borde

12.6. Foto antigua

12.7. Esquinas redondeadas

12.8. Diapositiva

12.9. Esculpido troquelado

12.10. Cromado troquelado

13. Filtros de mapa

13.1. Introducción

13.2. Mapa de relieve

13.3. Desplazar

13.4. Traza Fractal

13.5. Espejismo

13.6. Crear sin costuras

13.7. Mapear objeto

13.8. Enlosado de papel

13.9. Baldosas pequeñas

13.10. Enlosar

13.11. Deformar

14. Filtros de renderizado

14.1. Introducción

14.2. Nubes de diferencia

14.3. Niebla

14.4. Plasma

14.5. Ruido sólido

14.6. Llama

14.7. Fractal IFS

14.8. Tablero de ajedrez

14.9. Explorador CML

14.10. Patrones de difracción

14.11. Rejilla

14.12. Puzle

14.13. Laberinto

14.14. Qbista

14.15. Seno

14.16. Circuito

14.17. Explorador de fractales

14.18. Gfig

14.19. Lava

14.20. Nova de líneas

14.21. Diseñador de esferas

14.22. Espirógrafo de GIMP

15. Filtros web

15.1. Introducción

15.2. Mapa de imagen

15.3. Semiaplanar

15.4. Trocear

16. Filtros de animación

16.1. Introducción

16.2. Fundir

16.3. Quemado

16.4. Ondular

16.5. Globo giratorio

16.6. Ondas

16.7. Optimizar

16.8. Reproducción

I. Teclas de Referencia

Ayuda — Tecla de referencia para el menú Ayuda

Herramientas — Tecla de referencia para el menú Herramientas

Archivo — Tecla de referencia para el menú Archivo

Diálogos — Tecla de referencia para el submenú Diálogos empotrables

Vista — Tecla de referencia para el menú Vista

Editar — Tecla de referencia para el menú Editar

Capa — Tecla de referencia para el menú Capas

Seleccionar — Tecla de referencia para el menú Seleccionar

Filtros — Tecla de referencia para el menú Filtros

Herramienta de ampliación — Tecla de referencia para el submenú Herramienta de ampliación

Glosario

Bibliografía

A. Historia de GIMP

1. El principio

2. Los primeros días de GIMP

3. El único que cambió el mundo

4. Versión 2.0

5. ¿Qué hay nuevo en GIMP 2.2?

6. ¿Qué hay nuevo en GIMP 2.4?

7. ¿Qué hay nuevo en GIMP 2.6?

8. ¿Qué hay nuevo en GIMP 2.8?

B. Informar de errores y solicitar mejoras

1. Asegurarse de que es un error

2. Informar del error

3. ¿Qué sucede con su informe de error después de presentarlo?

C. Cómo contribuir

1. Prerrequisitos