Temas y Contenidos
Profesor Catedrático de la Universidad de Costa Rica (UCR), en las áreas de Filosofía de la Tecnología; Lógica y argumentacion; Epistemología y Filosofía de la Ciencia, entre otroas. Trabaja en la Escuela de Filosofía y en la Escuela de Estudios Generales (humanidades), ambas en la Universidad de Costa Rica. Licenciado en Filosofía por la UCR, Doctor en Humanidades con Énfasis en Filosofía Contemporánea, grado obtenido en la Universidad Carlos III de Madrid.
Los temas de trabajo se centran en el análisis conceptual de las relaciones entre ciencia, tecnología y desarrollo, desde una perspectiva fundamentalmente epistemológica, sin dejar de lado las implicaciones éticas de dicha relación. En la actualidad estudia desde una perspectiva analítica las nociones de pobreza y desarrollo. En el contexto más amplio estas investigaciones se ubican en la perspectiva de los estudios de la filosofía de la tecnología.
En relación con la aproximación epistemológica a los temas relacionados con la racionalidad práctica, también le lleva a bordar tópicos relacionados con el análisis y la filosofía de los derechos humanos, tema en el que ha trabajado por varios años, en especial los derechos humanos de los grupos minoritario, crímenes contra la humanidad y diversidad sexual. Al respecto ha tenido una actividad práctica en la Comisión Costarricense de Derechos humanos (CODEHU) y la Comisión Centroamericana para la Defensa de los Derechos humanos (CODEHICA) entre los años 1990-1999. Fue presidente y colaborador de la Asociación La Sala Mujeres Trabajadoras y Ex-trabajadoras Sexuales.
Algunos enlaces de interés:
Escuela de Filosofía de la Universidad de Costa Rica (UCR)
Escuela de Estudios Generales (UCR)
Instituto de Investigaciones Filosóficas (UCR)
Escuela de Ciencias Sociales (ITCR)
Grupo de Filosofía de la Universidad Carlos III de Madrid
Círculo de Cartago y Revista Coris
Azur. Revista Centroamericana de Filosofía