| Inicio |
PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES
1985
Del 9 al 14 de septiembre. “I Congreso Ambiental de Costa Rica”. UCR.
1989
Del 22 al 26 de mayo, “Tercer Congreso Centroamericano de Historia de la Ciencia y la Tecnología”, ACOHIFICI, CONICIT, UCR.
1990
Los días 26 y 27 de junio, “Simposio sobre derechos humanos”, PROA, ICER.
Los días 26 y 27 de julio, “V Jornada para el Desarrollo Archivístico”, Archivo Nacional.
Los días 10 y 11 de diciembre, “Impacto del ajuste estructural en la distribución sectorial del ingreso”. MIDEPLAN, ICAES, Maestría en
Política Económica para Centro América y el Caribe, UNA.
1991
Los días 15, l6y 17 de mayo. Primer taller nacional: “Educación para la Vivencia de la Democracia”, Ministerio de Educación Pública.
Los días 12, 13, y 14 de junio, Primera Conferencia Nacional: “Alternativas de Financiamiento para Proyectos de Desarrollo de las
Organizaciones Populares”, Asamblea de Trabajadores del Banco Popular, FOMIC.
1992
Los días 23 y 24 de enero, “Derecho de los Refugiados y Derechos Humanos: Teoría, Práctica y Perspectivas”, ACNUR, PRODERE,
DIGEPARE.
Del 15 al 20 de noviembre, “II Seminario Taller sobre Derechos Económicos, sociales y Culturales: Impact de los PAEs en los Derechos
Humanos”, CODEHUCA.
Los días 26 y 27 de agosto, Primer Seminario Nacional sobre Información Infantil, UNA. CIDE, IIN.
1993
Los días 9 y 10 de septiembre, Taller de estudio sobre la situación de la salud, Organización Panamericana de la Salud, Ministerio de
Salud.
Participación en el curso intensivo “La banca nacionalizada” de la Cátedra Joaquín García Monge; Grupo Soberanía.
1994
Los días 21 y 22 de abril. Taller de capacitación de trabajo de cabildeo y elaboración de estrategia CODEHUCA.
Del 27 al 29 de julio. Taller sobre elaboración de indicadores para el seguimiento de la Convención de los Derechos del Niño, San
Salvador, UNICEF.
Marzo, Conferencia sobre los derechos económicos, sociales y culturales, apoyo académico a la Escuela de Administración de Empresas,
Instituto Tecnológico de Costa Rica.
1995
Coordinators’ training seminar, Sth-løthjune 1995, Londres, Aninisty Internacional.
Participación y presentación de la ponencia “Ética y derechos humanos”, en: Primera Jornada de Investigación en Filosofía, Instituto de
Investigaciones Filosóficas, Escuela de Filosofía y Asociación Costarricense de Filosofía; 6 de diciembre.
1996
Del 14 al 16 de enero. Seminario-Taller “Situación, integralidad y regionalidad de los derechos humanos en Centroamérica”, CODEHUCA,
San José, Costa Rica.
Del 22 al 24 de febrero, Seminario-taller: “Educando para la vida”, Primer curso de formación metodológica pedagógica en Derechos
Humanos; CODEHUCA y la Unión Europea, San José. C. R.
Participación y presentación de las ponencias: (a) “Derechos humanos, desobediencia y rebelión en Spinoza”, (b) Avance de investigación
del proyecto “Ética y política en la obra social de Bertrand Russell”; en la Segunda Jornada de Investigación Filosófica; Instituto de
Investigaciones Filosóficas, Escuela de Filosofía y Asociación Costarricense de Filosofía; 6 y 7 de diciembre.
1999
Julio, Taller sobre salud, Escuelas de Odontología y Estudios Generales, UCR.
11 de septiembre, Taller consultivo para la elaboración de políticas de género, Instituto Nacional de Género.
“Taller de creación de sistema de evaluación de docentes de la Escuela de Estudios Generales”, 8 y 20 de
octubre de 1999. Organizador.
Taller “Cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia”. Convenio UCR/UNICEF, el martes 18 de
octubre de 1999.
Asistencia a la “V Jornada de Investigación Filosófica”, 8, 9 y 10 de Diciembre de 1999.
2000
Participación en las reuniones para la elaboración del programa de investigación sobre farmacodependencia, Convenio UCR/CENADRO, l
os días 28 de octubre, 15 de noviembre y 6 de diciembre de 2000.
Participación en la “VI Jornada de Investigación Filosófica”, 6, 7 y 8 de Diciembre de 2002 con un informe sobre el proyecto de
investigación “La situación de la enseñanza de la filosofía en la educación diversificada”.
2002
Asistencia al Seminario de discusión de proyecto de investigación en el marco del proyecto “Representación de la violencia y el mal en la cultura y el arte contemporáneo”, en el que participa el Doctorado de Humanidades, celebrado en la Facultad de Filosofía de la
Universidad Complutense, 16-17 de diciembre. España.
Conferencia Internacional “Diversidad Cultural y Mundialización”, Vicerectoría de Acción Social, Universidad de Costa Rica: 17-18 de
setiembre, San José; C. R.
Asistencia al III Seminario Inter-universitario sobre arte, mente y moralidad, Madrid: 4-6 de marzo, Universidad Carlos III de Madrid.
España.
2003
Seminario sobre Tecnología y cultura: Ciencia, macrociencia y tecnología, Instituto de Filosofía, Consejo Superior de Investigación en
Ciencia y Tecnología, Lunes 04 de febrero. España.
Seminario sobre razón pública, discusión del borrador del libro de David Ramussen, “Paradigms of Public Reaon”, Universidad Carlos III
de Madrid, enero y febrero. España.
Grupo de Filosofía, Universidad Carlos III de Madrid; Estudio de las “Locke Lectures” de Christine Korsgaard, agosto. España.
Instituto de Filosofía, CSIC, “Las culturas de la ciencia y la tecnología”, 25, 26 y 27 de noviembre, Madrid. España.
2004
Asistencia al Seminario de Bioética, Facultad de Filosofía, Universidad de Salamanca, Salamanca, Febrero. España.
Presentación de ponencia las “XVII Semana de Ciencia y Cultura”, Universidad Autónoma de Madrid, del 4 al 7 de mayo de 2004. España.
Asistencia al Seminario: “La epistemología de virtudes. Ernesto Sosa”, del 2 al 4 de junio, Universidad Carlos III de Madrid. España.
Asistencia al Seminario: “El control social de la ciencia“, 22 de junio, Universidad Carlos III de Madrid. España.
Asistencia al III Seminario Inter.-universitario sobre Arte, Mente y Moralidad, sobre el pensamiento de Crhistine Korsgaared, Universidad
Carlos III de Madrid, Madrid, 4-6 de marzo. España.
2005
Asistencia al C Winter Worshop on Economics & Philosophuy, Science, Democracy and Economics, April 11th-13th, Universidad Estatal a
Distancia, invited Steve Fuller, Warwuick University.
Asistencia al 1er Seminario Inter-Universitario Entornos Filosóficos, Reflexiones sobre la violencia, Getafe, del 13 al 15 de abril,
Universidad Carlos III de Madrid.
Asistencia al XV Inter.-Universitary Workshop on Philosophy and Cognitive Science, Madrid, Spain, April 18th.20th, Universidad Autónoma
de Madrid, invited Speaker: Robert Brando, Pittsburg University.
Asistencia al Ciclo de Conferencia Magistrales Universidades e innovación en la sociedad del conocimiento del Prof. Nathan Rosemberg,
Departamento de Economía, Universidad de Stanford, Madrid, 19, 20 y 21 de abril, Fundación BBVA.
2007
Conferencia: Progreso Tecnológico una redefinición, organizado por ACOFI, 13 de junio, 2007.
Ponencia: La estructura lógica de la noción “víctimas de crímenes contra la humanidad”,en las XIII Jornadas de Investigación Filosóficas,
05 de diciembre de 2007.
Mesa redonda: Espacio público, derechos humanos y justicia penal, en la mesa redonda: El derecho procesal penal y su impacto sobre
los derecho humanos y la democracia costarricense, 11 de septiembre del 2007.
Organización de tres ciclos de cine: (1) Derechos humanos, crímenes contra la humanidad y justicia global; (2) Memoria, emociones e
identidad (3) Derechos de las mujeres musulmanas.
2008
Organización de tres ciclos ciclo de cine: (1) Mujeres trabajadoras sexuales, (2) La vergüenza del Holocausto y (3) Igualdad y dignidad:
uniones civiles homosexuales.
Mesa Redonda: “Los criterios en el hilo escarlata, comentario al libro de Xinia Picado el Hilo Escarlata, Lunes 23 de junio de 2008, Casa de Cultura de México.
2009
Entrevista Programa Buen Día, Canal /, sobre la Asoación La Sala, el jueves 28 de octubre de 2009.
Entrevista en Programa Acción Universitaria, Radio Universidad, sobre la Campaña Sexy Segura, de la Asociación La Sala, el 02 de octubre de 2009 y en la página electrónica de la Universidad de Costa Rica: www.ucr.ac.cr.
Entrevista Noticiero Repretel Canal 6, Campaña Feria de la Salud, Asociación La Sala, el jueves 28 de octubre de 2009.
Presentación de la Campaña Sexy Segura de la Asociación La Sala, proyecto Banco Mundial/SISCA.
Entrevista Noticiero Monumental, Campaña Sexy Segura, de la Asociación La Sala, viernes 30 de octubre de 2009.
Ponente en el Cine Foro; La puta y la ballena, lunes 27 de setiembre de 2011, Auditorio Faculta de Ciencia Sociales, UCR, 5 pm, organizado TCU: Mujeres en situación de Vulnerabilidad: el caso de las mujeres trabajadoras sexuales.
Ponente, Periodos éticos de Bertrand Russell, en la mesa redonda El pensamiento filosófico de Bertrand Russell, con ocasión del cuadragésimo aniversario de su muerte. Miércoles 01 de setiembre de 2010. Facultad de Letras.
Ponente en Cine Foro: RedTraSex, 2009, El día que los tacones se organizan (Trabajo Sexual y pobreza), Viernes 26 de noviembre, 6 p. m., en Facultad de Letras, organiza INIF y otros
2010
Ponencia: “Necesidad y pluralidad de la teoría del desarrollo”, miércoles 10 de marzo de 2010, 6 p. m., Facultad de Letras, INIF.
Entrevista: “Promueven debate filosófico en torno al desarrollo”, Semanario Universidad, 24.03.10, p. 12, por Patricia Blanco Picado.
Conferencia, Ética de la Imagen, a Estudiantes de la Universidad Técnica de Alajuela, abril de 2010.
Conferencia; Ética de la investigación, a estudiantes de la Sede de Paraíso, UCR, junio de 2010.
Conferencia, La Noción de Desarrollo, a estudiantes del curso Ética y Desarrollo" de la Maestría en Planificación con énfasis en desarollo local, desarrollo micro-empresarial y gestión del territorio en riesgo socio-ambiental, de la Escuela de Sociología.
Organización de ciclo de cine De nostalgia, de amor y de muerte, del 09 de abril al 21 de mayo de mayo de 2010, presentación y análisis de 08 filmes.
Organización del ciclo de cine: Multiculturalismo y pueblos odiados, del 24 de setiembre al 05 de noviembre, presentación y análisis de 07 filmes.
Ciclo de Foros: Nuevas perspectivas para el desarrollo de Costa Rica, un total de 09 foros:
Luis Camacho, Modelos de desarrollo desde una perspectiva filosófica.
Álvaro Carvjal, Necesidad y pluralidad de la teoría del desarrollo
Iván Molina, El origen de la reforma social en Costa Rica: hechos e interpretaciones
Henry Mora, Costa Rica en la poscrisis: el fin de una era
Mario Solís, Justicia Global y desarrollo: tensiones y desafíos
Mesa redonda: Balance de resultados del TLC con Estados Unidos para el desarrollo de Costa Rica
Anabelle Ulate, El desarrollo como aprendizaje
Foro: Los agentes y el proceso de desarrollo
Foro: Análisis del Sistema Nacional de Innovación Tecnológica.
Organización de la onferencia de David Crocker: Comercio, reducción de la pobreza y democratización: hacia un círculo virtuoso, Martes 26 de octubre, 6 p. m., Faculta de Letras, INIF.
Organización de la presentación del libro de David Crocker: Ética del desarrollo global. Agencia, capacidad y democracia deliberativa, Miércoles 27 de octubre, 6 p. m., Faculta de Letras, INIF.
Organización de la Feria de la Salud. Sexy Segura, 22, 23 y 24 de noviembre, Asociación La Sala.
2011
Ponente en la mesa redonda: El pensamiento de Bertrand Russell (1872-1970), en la Facultad de Letras, miércoles 01 de setiembre, organiza Escuela de Filosofía.
Presentación del libro: Ética y política en el pensamiento social de Bertrans Russell, miércoles 01 de de junio, Facultad de Letras, organizó ACOFI.
Ponencia sobre Leibniz, en la XVI Jornada de Investigaciones Filosóficas.
Ponente en el análisis del filme Voces contra la trata de mujeres, realizada el miércoles 07 de setiembre.
Organización ciclo de cine: Hiroshima y Nagasaki: narraciones de una masacre, en Facultad de Letras, del viernes 01 de abril al 06 de mayo de 2011.
Organización ciclo de cine: (2) Narraciones gai sobre la muerte, En EXPOUCR 2011, del 25 al 27 de marzo de 2011.
Ciclo de cine: Muerte, duelo y discriminación, el mes de junio, en el Recinto de Grecia, Universidad de Costa Rica.
Ciclo de cine Gente Queer: intersexuales, transexuales y transgénero. Del 21 de octubre al 18 de noviembre, en la Universidad de Costa Rica.
2012
Ciclo de cine Gente Queer: masculinidad femenina, abril-mayo de 2012, en Universidad de Costa Rica.
Organizador conferencia: La participación de las mujeres en el proceso de desarrollo, organizado el miércoles 06 de abril, en la UCR.
Organizador conferencia: Desarrollo sostenible vs. Desarrollo económico: ¿es posible la compatibilidad?. Realizado el jueves 18 de agosto, en la UNA.
Organizador: Organización del I Congreso Iberoamericano Leibniz, a organizarse el 10-11-12 de julio de 2012.
Ponente: 2012, noviembre, “Democracia, poder y minorías en Bertrand Russell”, III (VIII) Congreso Centroamericano de Filosofía, Celebrado en Ciudad de Guatemala, los días 12,13 y 14 de noviembre.
Presentación de libro: Derechos humanos, crímenes contra la humanidad y justicia glboal, martes 20 de noviembre de 2012. UCR.
Presentación de libro: Filosofía y discurso: la ciencia y la tecnología en el desarrollo de Costa Rica, martes 02 de octubre de 2012. UCR.
Presntación de libro: Filosofía y discurso: la ciencia y la tecnología en el desarrollo de Costa Rica. El jueves 26 de agosto de 2012. UNA.
Mesa Redonda: “La Filosofía de Hans Jonas desde una antropología humanística”, jueves 15 de marzo de 2013. UNA.
Mesa redonda: “Fundamentos teóricos-filosóficos de los derechos humanos”, miércoles 19 de setiembre de 2012. Para la celebración del 10º Aniversario del Pridema.
Mesa redonda: Thomas S. Kuhn, a los 50 años de publicación de La estructura de las revoluciones científicas, Miércoles 24 de octubre de 2012.
Programa de radio: Sobre democracia, poder y minorías en la Radio Nacional TGW, Guatemala, en el programa Foro W, Diálogo Filosófico, el 14 de noviembre de 2012.
2013
Ciclo de cine Gente Queer: Transexualidad y transgénero de mujer a hombre, los jueves del mes de junio.
Ciclo de Cine El genocidio de los indígenas en Guatemala, Los viernes de junio.
Feria del Agua, Granada Nicaragua, 21, 22 y 23 de marzo.
Encuentro nacional de acueductos comunales, Alajuela, 22 y 23 de junio.
Taller de Estado de la Nación sobre el estado de la tecnología en Costa Rica, jueves 20 de junio
2014
Ponente, Gente Queer: Masculinidades Femeninas, Encuentro latinoamericano de filosofía analítica: Brasil-Costa Rica, Universidad de Campinas, Brasil, 20-21 de marzo de 2014
Ponente, Muerte, mal y sufrimiento en Leibniz, II Congreso Iberoamericano Leibniz, Universidad de Granada, España, 03-05 de abril de 2014
Ponente, Tecnologías para el desarrollo sostenible, IX Congreso Centroamericano de Filosofía Universidad de Costa Rica, 28-31 de octubre.
Organizador, IX Congreso Centroamericano de Filosofía, Universidad de Costa Rica, 28-31 de octubre
Comentarista, filme Hannah Arendt, Primera Olimpiada Costarricense de Filosofía, Universidad de Costa Rica, 24.05.14.
Comentarista, Romeos, Recinto de Grecia, UCR, Alajuela, 18.09.14.
Organizador/Comentarista, Ciclo de cine: Transgéneros y transexuales: identidades y sexos diversos, Reciento de Grecia, 21 y 28 de agosto; 04 y 11 de setiembre.
Organizador/Comentarista: Ciclo de cine Transgéneros y transexuales: identidades y sexos diversos, Facultad de Letras, UCR, 11, 18 y 21 de noviembre; 05 de diciembre.
Conferencista ¿Qué significa filosofar desde América? Sede de Occidente, UCR, 25.09.14Ponente, Informe Nociones de pobreza, Jornadas de Investigación Filosófica, Faculta de Letras, INIF, 23.09.14.
2015
Conferencia: Las capacidades tecnológicas como base para el desarrollo, Conferencia Inaugural, Recinto de Paraíso, Viernes 20 de marzo de 2015.
Mesa redonda: Las convergencias entre ciencia, tecnología y desarrollo, Presentación de Libro, Facultad de Letras, UCR, Jueves 26 de marzo de 2015.
Mesa redonda: Análisis del informe del Estado de la Ciencia, Tecnología y la Innovación, viernes 27 de 22 de mayo de 2015, Facultad de Letras, UCR.
Secretario de la Asociación Centroamericana de Filosofía, 2015. Nombramiento realizado durante el IX Congreso Centroamericano de Filosofía, celebrado en San José, C.R., los días del 28 al 30 de octubre de 2014.
Conferencia, Reseña del libro Convergencias entre ciencia, tecnología y desarrollo, Sede de Guanacaste, UCR, miércoles 06 de mayo.
Conferencia, Derechos humanos, transexualidad y transgéneros, Sede Guanacaste, UCR, jueves 07 de mayo.
Jurado Premios Áncora 2012-2014.
Miembro del Comité Organizador: IV Congreso Latinoamericano de Filosofía Analítica, a realizase en el mes de mayo de 2016, en la Universidad de Costa Rica.
Ponente: “Crítica al enfoque de la construcción social de artefactos”, Coloquio Pensamiento y Tecnología, los días 18, 19 y 20 de febrero de 2015, del Seminario Tecnologías Filosóficas, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México.
Ponente: “Innovación, diseño y moda: entre la tecnología y el arte”, Congreso Internacional de Filosofía, Arte y Diseño, los días, 28, 29 y 30 de abril de 2015, Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Arquitectura y Diseño, Toluca México.
Conferencista: Las convergencias entre ciencia, tecnología e innovación, Escuela de Ciencias Sociales, ITCR, 28 de julio de 2015.
Semblanza Dr. Luis Camacho, miércoles 28 de octubre, UCR.
Una aproximación filosófica para la comprensión de los derechos humanos. Martes 01 de setiembre de 2015, UCR, en el foro Desafíos de la educación en derechos humanos.
Entrevista Diversidad sexual y transexualidad, programa de Radio EUDOTOPIA, el 24 de agosto de 2015.
Moderador; presentación del libro El islamismo en Túnez, de Sergio Moya, el 29 de octubre de 2015, UCR.
Comentarista y organizador del ciclo de cine Transexuales y transgéneros: derechos e identidades, UCR, junio y julio de 2015 (5 filmes).
Organización del encuentro RAISS: Reducción del daño, redes y tratamiento de base comunitaria, del 21 al 15 de setiembre de 2015, UCR.
Ponente: Transexualidad y adolescencia en el sistema educativo, 30 de octubre de 2015, en el V Congreso Internacional de Administración de la educación CIAE, 2015, San José, Costa Rica.
Ponente: Pobreza: Causas, obstáculos y salidas, XXI Jornada de Investigaciones Filosóficas, octubre de 2015, INIF.
Comentarista y organizador del ciclo de cine Narraciones de vida y muerte sobre el VIH/SIDA del 27 de octubre al 01 de diciembre (Cinco películas).
Ponente: Transexualidad y adolescencia en el sistema educativo (Segunda versión), en el Seminario Internacional de ética, derechos humanos e interculturalidad, 17 de noviembre de 2015, Coclé Panamá.
Comentarista y organizador del ciclo de cine Pueblos en movimiento: Memoria y justicia, del 03 de noviembre al 04 de diciembre, para el Congreso ALAS (Trece filmes).
2016
Organizador Coloquio Derechos humanos, crímenes contra la humanidad y justicia global, Programa de Posgrado en Filosofía, UCR. 20 de febrero de 2016.
El quehacer filosófico en Costa Rica: ¿Cómo se ha desarrollado?, Actividad Inaugural del I Ciclo Lectivo, 2016, Escuela de Filosofía, 16 de marzo, 2016.
Entrevista Revista Future, Austria, abril, 2015.
Conversatorio Derechos humanos, minorías y diversidad sexual, en el marco del I Congreso Universitario de Estudios Humanísticos, Arte y Cultura, y VII Congreso de Pensamiento Humanista Regional, del 03 al 05 de agosto de 2016, organizado por la Escuela de Estudios Generales, Universidad de Costa Rica.
Conferencia Derechos humanos como guía de la acción política y educativa, en el marco de las III Olimpiada Costarricense de Filosofía, realizado el 27 de agosto de 2016, Escuela de Formación Docente, Universidad de Costa Rica.
Taller La compresión de los derechos humanos: cultura y biología, en el marco de las III Olimpiada Costarricense de Filosofía, realizado el 27 de agosto de 2016, Escuela de Formación Docente, Universidad de Costa Rica.
Presentación del libro Derechos humanos: emociones, minorías y diversidad sexual, martes 20 de setiembre de 2016, Sala Multiusos, Escuela de Estudios Generales.
Conferencia: En los 300 años de la muerte de G.W. Leibniz (1716-2016), miércoles 16 de noviembre de 2016, Sala Multiusos, Escuela de Estudios Generales, organizan, ACOFI e INIF.
Ponencia: Humanos y máquinas: las humanidades tecnológicas, en el marco del I Congreso Universitario de Estudios Humanísticos, Arte y Cultura, y VII Congreso de Pensamiento Humanista Regional, del 03 al 05 de agosto de 2016, organizado por la Escuela de Estudios Generales, Universidad de Costa Rica.
Ponencia: El análisis filosófico de la categoría de diversidad sexual, en el marco del I Congreso Universitario de Estudios Humanísticos, Arte y Cultura, y VII Congreso de Pensamiento Humanista Regional, del 03 al 05 de agosto de 2016, organizado por la Escuela de Estudios Generales, Universidad de Costa Rica.
Participante en el Congreso Internacional “Género, empresariedad y derechos económicos de las mujeres”. En el Hotel Crowne Plaza Corobicí, San José, Costa Rica, del 17 al 18 de octubre de 2016. Organizado por el Proyecto Emprende.
Ponente en la Simposio ¡Berta Cáceres Vive! Violencia, identidad y territorio, con la ponencia El genocidio de los indígenas mayas: memoria y justicia a los pueblos indígenas, en la Mesa No. 1. El Estado de la cuestión, del Martes 25 de octubre, en el Hotel Plaza Magnolias. Se trató de la mesa principal del simposio a la cual fui invitado como uno de los oradores principales. En el marco del XVIII Congreso Internacional de Filosofía. Pluralidad, Justicia y Paz. San Cristóbal de las Casas, México; Del 24 al 28 de octubre de 2016. Organizado por a Asociación Filosófica de México A.C.
Participación como ponente en:
a. El Simposio El estado de la filosofía en Centroamérica y el Caribe, el lunes 31 de octubre.
b. Presentación de la comunicación La compresión de los derechos humanos: Cultura y biología, en la Mesa 2 Filosofía, Política y Derechos humanos. El día miércoles 02 de noviembre.
c. Participación en el Panel Horizonte de la filosofía en el siglo XXI y sus implicaciones en la región centroamericana, el día 03 de noviembre.
En el X Congreso Centroamericano de Filosofía. Mente, cultura: el horizonte y sus implicaciones en el desarrollo de Centroamérica y el Caribe. Realizado en Tegucigalpa, Honduras, del 31 de octubre al 04 de noviembre, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Asociación Centroamericana de Filosofía (ACAFI).
2017
Conferencia: Hacia una noción desarrollada de desarrollo, Conferencia. En Maestría de Desarrollo y Población, En el marco del Programa de Movilidad Internacional, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Tegucigalpa. 09 de mayo de 2017.
Conferencia: Humanos y máquinas: las humanidades tecnológicas, Conferencia. En el marco del Programa de Movilidad Internacional, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Tegucigalpa. 10 de mayo de 2017.
Conferencia Transexualidad, adolescencia y sistema educativo, ponente en el Foro Derechos sexuales y diversidad en la educación y salud de la juventud costarricense”, EDNA, PRIDEMA, el 18 de mayo de 2017. Escuela de Estudios Generales.
2018
Coordinador del III Congreso Internacional Filosofía, Arte y Diseño. A celebrase 30 y 31 de julio 01 y 02 de agosto de 2018.
Conferencia Máquinas y autómatas: contribuciones para el diseño de lo artificial en Descartes, impartida en la UAEM a estudiantes de diseño, el viernes 23 de noviembre de 2018. Coordinador y organizador del Coloquio Internacional sobre Humanidades, Derechos Humanos y Diversidad Sexual, del 25 al 27 de febrero de 2019, UCR.
Presentación de ponencia: La enseñanza de la filosofía y las tecnologías de la información, en el Simposio de la Red Iberoamericana de Filosofía: 5 siglos de filosofía latinoamericana e ibérica. Retos y perspectivas, en la Mesa 7, del XIV Congreso Internacional de Filosofía, de la Asociación Mexicana de Filosofía, en Universidad Autónoma de Aguas Calientes México Del 21 al 26 de octubre de 2018.
Presentación de la ponencia: Las masculinidades transexuales vistas desde la cinematografía, en el simposio: Filosofía política, en el simposio Filosofía feminista contemporánea. Aportes críticos para pensar el presente.La ponencia se tituló:, en la Mesa 1m del XIV Congreso Internacional de Filosofía, de la Asociación Mexicana de Filosofía, en Universidad Autónoma de Aguas Calientes México Del 21 al 26 de octubre de 2018.
Participación en la asamblea de creación de la Red Iberoamericana de Filosofía (RIF), y como resultado fui electo en la Junta Directiva, en el cargo de Vocal, representando a la Asociación Centroamericana de Filosofía (ACAFI). En el XIV Congreso Internacional de Filosofía, de la Asociación Mexicana de Filosofía, en Universidad Autónoma de Aguas Calientes México Del 21 al 26 de octubre de 2018.
Presentación de la ponencia:El análisis filosófico dela categoría de Diversidad Sexual, en el XI Congreso Centroamericano de Filosofía: Retos y Desafíos. Universidad de Panamá, se realizó del 15 al 19 de octubre de 2018.
Participación como -como miembro de la Junta Directiva- en la Asociación Centroamericna de Filosofía (ACAFI), en dicha reunión fui elegido de nuevo como secretario de la ACAFI, esto durante el XI Congreso Centroamericano de Filosofía, a realizado del 28 de octubreal 02 de noviembre de 2018, en la Universidad de Panamá, Panamá.
2019
Comentarista del foro Romeos: masculinidad y transexualidad, en el marco del Seminario internacional de Jóvenes Investigadores, del Instituto de Filosofía (IFS), del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC), el 30.01.19.
Conferencia: Inclusión y divesidad sexual, como profesor invitado a la Maestría en Diseño, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). El 11.05.19. Confernecia virtual.
Instancia de investigación en el Instituto de Filosofía del CSIC, en coordianción con Concha Roldán, Directora, Madrid, España. Así como reunión de trabajo con Fernando Broncano de la Univerisdad Carlos III de Madrid, del 20 de diciembre de 2018 al o3 de febrero de 2019, en el Instituto de Filosofía.
Ponencia: La enseñanza de la filosofía y las tecnologías de la información, en el V Encuentro Iberoamericano de filosofía, del Instituto de Filosofía (IFS), del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC). El Miércoles 23 de enero del 2019.
Participación en el seminario La mira eléctrica. Seminario Internacional de Imagen, Tecnología y Pensamiento. Organizado la CINETECA, el 01 y 02 de febrero de 2019.
Ponencia: La transexualidad masculina vista desde la imagen cinematográfica, en el Coloquio Interancional sobre Humanidad, Derechos Humanos y Diversidad Sexual, del 25 al 27 de febrero de 2019, en la Universidad de Costa Rica.
Ponencia: Las masculinidades transexuales vistas desde la cinematografía, en el simposio: Filosofía política, en el simposio Filosofía feminista contemporánea. Aportes críticos para pensar el presente. En la Mesa 1, del XIV Congreso Internacional de Filosofía, de la Asociación Mexicana de Filosofía, en Universidad Autónoma de Aguas Calientes México Del 21 al 26 de octubre de 2018. Se presenta el marco teórico del proyecto de investigación.
Ponencia: Las masculinidades transexuales vistas desde la cinematografía, en el Coloquio Internacional sobre Humanidad, Derechos Humanos y Diversidad Sexual, del 25 al 27 de febrero de 2019, en la Universidad de Costa Rica. Se hace referencia al corpus de los filmes analizados, los temas comunes a los filmes, así como a la metodología utilizada.
Ponencia: Las masculinidades transexuales vistas desde la cinematografía, en el V Congreso Iberoamericano de Filosofía, en el Simposio de Filosofía y feminismos, en la Universidad Autónoma del Estado de México (UNAM), del 17 al 21 de junio de 2019, se expuso el análisis de la construcción de las masculinidades transexuales con base en los temas comunes.
Conferencia virtual: Inclusión y diversidad sexual, profesor invitado a la Maestría en Diseño, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). El 11.05.19.
Conferencia: Sexo, diversidad sexual y religión, Cátedra de Estudios sobre Religiones, Escuela de Filosofía, UCR. El 20-08.19.
Mesa redonda: Presentación del informe sobre la situación de los derechos humanos de la niñez y la adolescencia: Niñez y adolescencia de la diversidad sexual. EDNA. Univerisdad de Costa Rica. El 20.10.19.
2020
Presentación del libro: Nuevas perspectiva para el desarrollo de Costa Rica. El 23 de marzo de 2020, por plataforma Zoom.
Conferencia: Inclusión, diversdiad y diseño, Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Esado de México (UAEM). El 09.05.20.
Conferencia: Diseño, diversidad y sustentabilidad, Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Esado de México (UAEM). El 16.05.20.
Conferencia: Identidad, derechos y transfobia en el sistema escolar, Segundo Seminario Nacional de Derechos de las Personas LGBTIQ+, Universidad de Morelia. El 13.05.20.
Conferencia: Derchos de los niños(as) y adolescentes de la diversidad sexual. RINA. El 07.07.20.
Presentación de libro: Leibniz. Máquinas inteligentes, multiculturalismo y ética de la vida. El miércoles 16 de setiembre de 2020, por plataforma Zoom.
Organizador del II Coloquio Internacional sobre Humanidades, Derechos Humanos y Diversidd Sexual: Familias Diversas, Modalidad virtual. Universidad de Costa Rica, del 21 a. 23 de setiembre de 2020.
Ponencia: Las familias diversas en las representaciones cinematográfica, en el II Coloquio Internaciona sobre Humanidades, Derechos Humanos y Diversidad Sexual: Familias Diversas, el martes 22 de seetiembre de 2020. Universidad de Costa Rica.
Presentación del libro: Diversidad Sexual: Democracia y ciudadanía, el martes 22 de setiembre de 2020, por plataforma Zoom. En el II Coloquio Internacional sobre Humanidades, derechos humanos y diversidad sexual: Familias diversas.
Ponencia: Los derechos humanos de la niñez y la adolescencia de la diverisdad sexual. En Presentación del informe sobre la situación de los derechos humanos de la niñez y la adolescencia: Niñez y adolescencia de la diversidad sexual. EDNA.
2021
Ponente: Mesa Permanente de Política Educativa con el tema Diversidad Sexual en educación: desafíos de los derechos humanos y la inclusión. Del Seminario Interinstitucional de Pedagogía, Universidad Nacional Pedagógica, México, el 15/03/21.
Ponencia: “Sobre la noción de género humanos en Leibniz: mujeres, diversidad e inclusión, para el IV Congreso Iberoamericano Leibniz. Red Iberoamericana Leibniz. A realizarse en México, del 1 al 3 de julio de 2021.
Evaluación de artículo: La enseñanza-aprendizaje en los tiempos de pandemia: los desafíos y posibilidades para una práctica social solidaria. Para un libro que publicará el Centro de Investigación de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEM.
Asistencia al Seminario Permanente Leibniz, Universidad de Granada, a las conferencia de:
Conferencia de Laura Herrera Castillo “Correspondencia Leibniz-Arnaud, OFC, carta No. 24. El 04 de febrero de 2021.
Conferencia de Adelino Dias Cardoso. Resumen de metafísica. (OFC 2, 301-303/Couturat 533-535/ GP VII, 289-291/Olaso 501-503). El 14 de enero de 2021.
Conferencia de Óscar Esquisabel (Buenos Aires, Argentina) "División de la philosophie" (OFC 3; Couturat, 524-529). El 30 de abril de 2021.
Conferencia de Miguel Escribano, G.W. Leibniz. Dudas o, como al autor le gustaría considerarlas, observaciones relativas a ciertas afirmaciones de la teoría medica vera. El 08 de abril de 2021.
Asistencia a la mesa redonda sobre Educación en la pandemia, del Consejo de Facultades humanísticas de Universidades Latinoamericanas, el 27 de mayo de 2021.
Asistencia conferencia de Carlo Rovelli, Relational quantum mechanics: continuity of physics and philosophy beyond. en I Congreso Internacional de Lógica, epistemología y metodología, Escuela de Filosofía, UCR. El 21 de junio de 2021.
Asistencia conferencia de Kasla Jaszcsolt, The apparent flow of human time: from semantics to metaphysics, en I Congreso Internacional de Lógica, epistemología y metodología, Escuela de Filosofía, UCR. El 21 de junio de 2021.
Asistencia conferencia de Gillian Russell, Hume’s law and ought implies can, en I Congreso Internacional de Lógica, epistemología y metodología. Escuela de Filosofía, UCR. El 23 de junio de 2021.
Ponente en la presentación del libro sobre familias diversas para el 24 de marzo de 2021.
Ponente en el lanzamiento de Azur. Revista Centroamericana de Filosofía, el 07 de abril de 2021.
Colaboración con la impartición de conferencias del Modelo III Historia de las luchas LGBTIQ+ en la región latinoamericana. Del curso Primer Diplomado de en Estudios LGBTIQ+. Una aproximación a las teorías y propuestas políticas en la región. Los días 12 y 15 de octubre de 2021. Organizado por FLACSO Hondura y la Universidad Nacional de Hondura (UNAH).
Participación en la Jornada Internacional Online fin de proyecto: El desván de la razón: cultivo de las pasiones, identidades éticas y sociedades digitales. El 24 de setiembre de 2021, organizado por el Instituto de Filosofía (FIS), España.
Ponente y participación con la ponencia “Ética, género y sexualidad en Bertrand Russell”, en el Congreso Internacional del Bicentenario: Retos y perspectivas del futuro de Centroamérica, del 27 al 30 de setiembre de 2021. Organizado por la Escuela de Estudios Generales.
Asistencia al Seminario Permanente Leibniz, Conferencia de Tomás Guillén Vera. El proyecto leibniziano de reunificación de las iglesias. El 07 de octubre de 21021.Organizado por Cátedra Iberoamericana de Filosofía G.W. Leibniz, Universidad de Granada, España.
Asistencia a la presentación del libro de José Ortega y Gasset. La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva. El 27 de setiembre de 2021. Organizado por el Instituto de Filosofía (FIS), España.
Capacitación: VII Jornadas de actualización para personas editoras de revistas académicas, el 09 de setiembre de 2021, Portal de Revistas de la UCR.
Asistente al XII Congreso Virtual Centroamericano de Filosofía. Filosofía, sociedad y perspectivas en el Bicentenario de la independencia de Centroamérica. UNAH, Honduras, del 18 al 20 de octubre de 2021.
Asistente al XIII Encuentro Internacional de Didáctica de la Lógica (EIDL) y X Simposio Internacional de Investigación en Lógica y Argumentación (SIILA). México, Virtual. Del 08 a. 12 de noviembre.
2022
Ponente en conversatorio La interrelación familiar como derecho de las niñas, niños y adolescentes, con el tema de Familias diversas. Organizado por la UNA, 28 de abril de 2022.
Organización del XIII Congreso Centroamericano de Filosofía y el IV Congreso Nacional de Filosofía.
Impartición Conferencia La filosofía y la tecnología, Módulo 8, para el Diplomado en Introducción a la filosofía, Parte II, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, Instituto de Formación y Actualización (IFA), Departamento de Filosofía. El miércoles 26 de octubre de 2022.
Conferencia Descartes: Inteligencia Artificial y principios de diseño. En el VI Congreso Internacional de Bioética. Bioética y Democracia ante el Reto de Inteligencia Artificial. Escuela de Estudios Generales, Universidad de Costa Rica, Universidad de Valencia. Del 24 al 28 de octubre de 2022.
Ponente Enfoques éticos de la Inteligencia Artificial. En el VI Congreso Internacional de Bioética. Bioética y Democracia ante el Reto de Inteligencia Artificial. Escuela de Estudios Generales, Universidad de Costa Rica, Universidad de Valencia. Del 24 al 28 de octubre de 2022.
Ponente La influencia de Fleck en Kuhn, en la mesa redonda 60 años de libro La Estructura de las revoluciones científicas de Thoman S. Kuhn. Escuela de Estudios Generales,, UCR, y Asociación Costarricense de Filosofía (ACOFI). 02 de noviembre de 2022.
Conferencia Ética e innovación tecnológica, organizado por Proética, Sistema Único de Beneficiarios, Gobierno de la República Dominicana, y OGTIC, el 17 de noviembre de 2022.
Conferencia Ladrière: naturaleza y problemas de cibernética, para la mesa redonda Informática y sistemas formales en Jean Ladrière. Escuela de Estudios Generales, UCR, y Asociación Costarricense de Filosofía (ACOFI). 05 de octubre de 2022.
Participación en el Seminario Permanente Leibniz, en las conferencias:
· Luis A. Velasco, El alma Hambrienta. Exposición parcial sobre la verdadera hipótesis general de Leibniz. 06 de octubre de 2002.
· Daniel Castro. Antivolteriana: Reflexión orteguiana sobre la libertad en el mejor de los mundos posibles. 03 de noviembre de 2022.
Asistencia a conferencia, Barceló, la Estructura del debate filosófico. 20.01.22. Facultad de Filosofía, Universidad Panamericana. México.
Ponente en conversatorio La interrelación familiar como derecho de las niñas, niños y adolescentes, con el tema de Familias diversas. Organizado por la UNA, 28 de abril de 2022.
Ponente Enfoques éticos de la Inteligencia Artificial. En el VI Congreso Internacional de Bioética. Bioética y Democracia ante el Reto de Inteligencia Artificial. Escuela de Estudios Generales, Universidad de Costa Rica, Universidad de Valencia. Del 24 al 28 de octubre de 2022.
Ponente La influencia de Fleck en Kuhn, en la mesa redonda 60 años de libro La Estructura de las revoluciones científicas de Thoman S. Kuhn. Escuela de Estudios Generales, UCR, y Asociación Costarricense de Filosofía (ACOFI). 02 de noviembre de 2022.
Conferencia La Filosofía y la tecnología, Módulo 8, para el Diplomado en Introducción a la filosofía, Parte II, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, Instituto de Formación y Actualización (IFA), Departamento de Filosofía. El miércoles 26 de octubre de 2022.
Conferencia Descartes: Inteligencia Artificial y principios éticos. En el VI Congreso Internacional de Bioética. Bioética y Democracia ante el Reto de Inteligencia Artificial. Escuela de Estudios Generales, Universidad de Costa Rica, Universidad de Valencia. Del 24 al 28 de octubre de 2022.
Conferencia Ética e innovación tecnológica, organizado por Proética, Sistema Único de Beneficiarios, Gobierno de la República Dominicana, y OGTIC, el 17 de noviembre de 2022.
Conferencia: Ladrière: naturaleza y problemas de cibernética, para la mesa redonda Informática y sistemas formales en Jean Ladrière. Escuela de Estudios Generales, UCR, y Asociación Costarricense de Filosofía (ACOFI). 05 de octubre de 2022.
2023
Ponencia: La Situación de la enseñanza de la filosofía en la educación secundaria en Centroamérica y el caribe. VI Congreso Iberoamericano de Filosofía, Universidad de Oporto, Instituto de Filosofía, Asociación Portuguesa de Filosofía, Red Iberoamericana de Filosofía. Enero 2023.
Ponencia: La Situación de la enseñanza de la filosofía en las universidades de Centroamérica y el caribe. VI Congreso Iberoamericano de Filosofía, Universidad de Oporto, Instituto de Filosofía, Asociación Portuguesa de Filosofía, Red Iberoamericana de Filosofía. Enero 2023.
Entrevista. Programa de radio: ¿Qué ocurre con la enseñanza de la filosofía en Centroamérica?, 16 de febrero de 2023. Programa de Radio: Un minuto radio, Universidad Pedagógica de Colombia.
Conferencia: La noción de género humano en Leibniz. Coloquio: II encuentro de investigaciones en proceso sobre la modernidad y la historia de la filosofía. Instituto de Investigaciones filosóficas, UNAM. México.
Miembro de Comité Científico. V Congreso internacional de Innovación Educativa en la Filosofía (V CIIEF). Universidad de Valencia. España.
Edición. Azur. Revista Centroamericana de Filosofía. Vol. 4 No. 7. Enero-junio de 2023.
2024
Asistencia al Seminario Leibniz, cerca de 9 conferencias. Red Iberoamericana Leibniz. Asistencia. Universidad de Granada, España.
Conferencia. El laberinto del desarrollo: por una noción desarrollada de desarrollo. En Seminario taller: Filosofía Práctica. Universidad de Panamá, Panamá. El 04 de marzo de 2024.
Ponencia: Conversatorio: Educación y Diversidad Sexual. Asociación Interdisciplinaria para el Estudio de la Historia de México, México. Domingo 16 de junio de 2024.
La existencia de las normas absolutas en Kant según Rechels y Anscombe. En la III Conferencia Nacional de Filosofía, VI Precongreso Centroamericano de Filosofía, Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Asociación Centroamericana de Filosofía. Tegucigalpa, Honduras, el 25 y 26 de setiembre de 2024.
Fernando Broncano: Homenaje. Universidad Carlos III de Madrid, Sede Puerta de Toledo. El 25 de octubre de 2024. Madrid, España.
Los cuerpos en Leibniz: inorgánicos, orgánicos, máquinas y materia. V congreso Iberoamericano Leibniz. Unidad en la diversidad, armonía en la discordia. Facultad de Filosofía y Letras, Pontificada Universidad Católica Argentina, Red Iberoamericana Leibniz. Del 4 al 8 de noviembre de 2014. Buenos Aires, Argentina.
Hiroshima y Nagasaki: las voces de las víctimas ante una masacre nuclear. Semana de conmemoración del lanzamiento de las bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki: por los usos pacíficos de la energía nuclear. Escuela de Ciencias Sociales, ITCR. Del 05 al 09 de agosto de 2024.
Presentación del X Informe EDNA, ante el Comité Técnico Asesor, de la CNNA, el 16 de octubre.
Conferencia: Algunos enfoques actuales sobre la noción de materia y nuevos materialismos. Ciclo de confernecias Filosofía, ciencia y tecnología. Sección de Filosofía y Pensamiento (EEG/UCR).
Leibniz: una propuesta de salud pública. En Congreso Ibero-Latinoamericano de ética y salud pública en Universidad de Costa Rica. Organizado por Laboratorio Iberoamericano de Ética y Salud Pública, del 11 al 13 de noviembre de 2024, la Escuela de Estudios Generales, Escuela de Filosofía y GEHUCT (Grup d’Estudis Humanístics sobre Ciència i Tecnologia) de la UAB (Universitat Autònoma de Barcelona).
Ponencia Ética de la innovación tecnológica para Iberoamérica, en el marco del grupo de trabajo de la Red Iberoamericana de Filosofía, en la mesa de trabajo Los desafíos para la filosofía Iberoamericana: Reflexiones a partir de la declaración de Salvador de Bahía, en el XIX Congreso Interamericano de Filosofía y V Congreso Internacional del de la Sociedad Filosófica del Uruguay, a celebrarse del 2 al 5 de diciembre de 2024, en la ciudad de Montevideo, Uruguay, en la sede de la Facultad de Humanidades y Cs de la Educación, Universidad de la República; organizado por la Sociedad Interamericana de Filosofía (SIF) y la Sociedad Filosófica del Uruguay.
Ponencia Repensar el desarrollo desde el pensamiento latinoamericano. en el XIX Congreso Interamericano de Filosofía y V Congreso Internacional del de la Sociedad Filosófica del Uruguay, a celebrarse del 2 al 5 de diciembre de 2024, en la ciudad de Montevideo, Uruguay, en la sede de la Facultad de Humanidades y Cs de la Educación, Universidad de la República; organizado por la Sociedad Interamericana de Filosofía (SIF) y la Sociedad Filosófica del Uruguay.
Organización de la conferencia Focos de innovación y emprendimiento de la Universidad de Costa Rica. En el marco del curso F-2015 Filosofía y desarrollo: una perspectiva filosófica. Por la Ing. Lilliana Rojas Guillén Coordinadora Nodo de Investigación e Información Estratégica NIIE-DIPROVID-VI-UCR.
Organización de la conferencia El Sistema Nacional de Innovación: el verbo, el resultado y el papel de la filosofía. En el marco del curso F-2015 Filosofía y desarrollo: una perspectiva filosófica. Por Víctor Carvajal Vega, CONARE. El 04 de junio de 2024.