| Inicio |
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN SOCIAL
1992-1993 “Análisis de la situación de los derechos económicos, sociales y culturales en Costa Rica”, Comisión Costarricense de Derechos
Humanos; Publicada en El Informe de la situación de los derechos humanos en Costa Rica, 10 de septiembre de 1990 al 31 de diciembre
de 1992, CODEHU. 1993: 51-167.
1993-1994 “Informe sobre la situación de los indígenas en Costa Rica”, Comisión Costarricense de Derechos Humanos, presentado ante Amnistía Internacional.
1996-1997 “Informe sobre la situación de la niñez y la adolescencia en Costa Rica”, Coordinadora de ONG para el seguimiento de la C de los
Derechos del Niño (COSECODENI), a ser presentado ante el Comité de los Derechos del Niño, de la ONU, en junio de 1997.
4996-1997 “Ética y política en la obra de Bertrand Russell”, Instituto de Investigaciones Filosóficas” (INIF), Universidad de Costa Rica (UCR).
Aprobada el 6 de marzo de 1996, INIF-01 6-96.
1999-2002 Coordinador de la investigación “Situación de la enseñanza de la filosofía en la educación diversificada costarricense”, auspiciada por
el IMF, inscrito en la vicerrectoría de Investigación, UCR, N° 743-99-298.
1999-2002 Coordinador de la Comisión de elaboración de libro de Texto sobre investigación para los Cursos de Estudios Generales, inscrito en la
Vicerrectoría de Docencia, UCR.
1999-2002 Coordinador de la investigación “Creación de un sistema de evaluación del docente de Estudios Generales”, Escuela de Estudios
Generales, UCR.
2001-2002 Desarrollo curricular para la enseñanza de los valores, de la Escuela de Filosofía, es un proyecto de investigación y acción social,
inscrito como proyecto de extensión docente, en la Vicerrectoría de Acción Social, UCR.
2008-2010 Coordinador. Proyecto de investigación: Nº 743-A8-095, “Algunos aspectos epistemológicos y éticos del desarrollo”,
INIF.
2008-2010 Coordinador. Proyecto. Nº CR-2008-024, “Reducción de riesgo y vulnerabilidad de VIH/SIDA en las poblaciones móviles relacionadas con el comercio sexual en la Zona Roja de San José y los puertos de Limón y Puntarenas”, de la Asociación La Sala, financiado por el
Banco Mundial.
2008-2010 Asociado al proyecto Cultura, Representación, Espacios y Prácticas (CREP), de la Universidad Carlos de Madrid, entre otros grupos
asociados, financiado por la Comunidad de Madrid.2010-2011 Proyecto de investigación: “Nuevas perspectivas del desarrollo de
Costa Rica”, No. 743-BO-105, INIF.
2008-2014 Coordinador. Análisis de algunos componentes y condiciones del desarrollo desde un enfoque epistemológico, No. 743-A8-095.
2008-2015 Coordinador. Proyecto de Extensión Docente: Nº ED-2137, Ciclos de Cine, Postgrado Regional Centroamericano de Filosofía
2010-2014 Coordinador. Proyecto de Investigación: “Nuevas perspectivas del desarrollo de Costa Rica”, No. 743-BO-105.
2011-1013 Coordinador. INIF. No. B-1005 Proyecto de Investigación: “La imagen como construcción de la voz y las víctimas de crímenes contra la
humanidad: una perspectiva filosófica”, presentado y aprobado por el Comité Científico del INIF, Número 743-B3-108
2012-2013 Coordinador. I Congreso Iberoamericano Leibniz, 10, 11 y 12 de julio. Sistema de Estudios de Posgrado.
2012- Red Iberoamericana Leibniz, Coordinado el Dr. Juan Nicolás. Universidad de Granada, España.
2013-2015 Coordinador. No. B-3108.El análisis filosófico de la pobreza y la desigualdad: el caso de Costa Rica. Presentado y aprobado por el
Comité Científico del INIF. Inscrito en la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica.
2014-2015 Coordinador. No. B-4721 X Congreso Centroamericano de Filosofía, del 28 al 31 de octubre de 2014. Vicerrectoría de Acción Social ED-
3043 y Vicerrectoría de Investigación número 743-B4-721.
2016-2017 Colaborador en el proyecto El pensamiento crítico en la Universidad de Panamá, del Dr. Abdiel Rodríguez. Inscrito en el Centro de
Investigación, Facultad de Humanidades, Universidad de Panamá.
2017-2020 Coordinador. No. B-77A3 III Congreso Internacional de Filosofía, Arte y Diseño, Escuela de Estudios Generales. Inscrito en la
Vicerrectoreía de Acción Social y Vicerectoría de Investigación.
2017-2018 Colaborador. Congreso Humanismo 2018. Escuela de Estudios Generales. Inscrito en la Vicerrectora de y la Vicerrectora de Acción
Social.
2017-2018 Coordinador. Ciclo de Cine: Derechos Humanos, Crímenes contra la Humanidad y Justicia Global. Escuela de Estudios Generales.
Inscrito en la Vicerectoría de Investigación.
2018-2020 Coordinador. No. B9767 Coloquio Internacional sobre Humanidades, Derechos Humanos y Diversidad Sexual, Escuela Estudios
Generales. Inscrito en la Vicerrectoreía de Acción Social y Vicerrectoría de Investigación.
2018 Colaborador. NO. B77A3 Congreso de Humanismo. Escuela de Estudios Generales. Inscrito ante la Vicerrectoría de Investigación.
2019-2020 Coordinador. No. B9767 Coloquio Internacional sobre Humanidades, Derechos Humanos y Diversidad Sexual: Familias Diversas,
Escuela Estudios Generales. Inscrito en la Vicerrectoría de Acción Social y Vicerrectoría de Investigación.
2021- Colaborador. No. C0773. Observatorio Temático Interuniversitario de la Niñez y la Adolescencia. Instituto de Investigaciones de
Educación. Inscrito ante la Vicerrectoría de Investigación. Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad de Costa Rica.
2021 Red Latinoamericana para los Procesos de Diseño y Gestión Administrativa para la Educación Superior, Coordinado por el Dr. Jorge Zarur
Cortés, Centro Universitario UAEM Zupamgo.
2020- Colaborador Proyecto Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (EDNA), Escuela de Estudios Generales, Universidad de Costa Rica.