| Inicio |
ARTÍCULOS PUBLICADOS
1989. “La pena de muerte”, Boletín informativo, CODEHU, No. 11 septiembre, 1989: 14-15.
1991. “Experiencias educativas en derechos humanos”, Boletín Informativo, CODEHU, Segundo Trimestre. No. 19, 1991: 19-20.
1991. “Panamá: impunidad y pobreza van de la mano”, en Boletín Informativo, CODEHU, No. 16-17, febrero, 1991:33-36.
1992. “Nuevas leyes para la mujer”. Boletín Informativo. CODEHU, No. 24-25, Julio-diciembre, 1992: l3.
1992. “Refugiados entre la pobreza y la desesperanza”, Boletín Informativo, CODEHU, No. 24-25, Julio-diciembre, 1992: 7-10.
1992. “A dos años de la Invasión a Panamá”, Boletín Informativo, CODEHU, abril-junio, No.23, 1992: 3l-34.
1993. “Refugiados y refugiadas en Costa Rica: Entre la Pobreza y la esperanza”, Brecha en su suplemento Las Humanas, Año XII, No. 2, 1993: 6-7.
1993. “Cuerpos policiales: una trayectoria de violaciones”, Boletín Informativo, CODEHU, Tercer Trimestre. No. 26, 1993: 8-10.
1993. “Políticas económicas violan los derechos humanos”, Boletín Informativo, CODEHU, Tercer Trimestre. No. 26, 1993: 15-24.
1993. “CODEHU en los medios de comunicación”, Boletín Informativo, Tercer Trimestre. No. 26, 1993: 30-31.
1993. “Situación de los derechos económicas, sociales y culturales”, Capítulo II. en: Informe de la situación de los derechos humanos en Costa Rica, 1 de septiembre de 1990 al 31 de diciembre de 1992, CODEHU, 1993: 51-167.
1993. “Rompiendo el Silencio”, Brecha en el suplemento especial Las Humanas, XVII, No. 1, febrero 1993: 6-7.
1994. “Efectos de los PAEs en la situación de la niñez costarricense”, en: El gran desafió de la paz regional CODEHUCA, Serie Jurídica, No. 3, 1994.
1995. “Objetividad y valor intrínseca en la ética de Bertrand Russell”, Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, XXXIII, (80): 49-57, junio, Universidad de Costa Rica, 1995.
1995. “Por el Derecho a tener derecho”, en Esta Semana, del 4 al 10 de agosto de 1995: 18-19.
1995. “Costa Rica: protesta contra privatizaciones”, en ALAI: Servicio informativo, Año XLX, II Época, No. 213, Agencia Latinoamericana de Información, Quito, Ecuador, 26 de mayo de 1995: 5-6.
1996. “Sobre Ética y Derechos Humanos”, Revista de Filosofía le la Universidad de Costa Rica, XXXIV (83-84): 193-198, diciembre, San José, C. R.
1996. “Costa Rica en el informe de Amnistía Internacional de 1996”, en Esta Semana, del 12 al 18 de julio de 1996: 19.
1996. “Racionalidad y emotivismo en la Ética de Bertrand Russell”, Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, XXXV (86): 207-215, junio, 1996.
1997. “Derechos humanos, desobediencia y rebelión en Spinoza”, en Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, XXXV (85): 15-23, 1997.
1998. ‘Tecnología y política en Leibniz”, en Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, XXXVI (88-89): 447-451, enero-diciembre, 1998.
1998. “Los derechos humanos y la cultura”, en Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, XXXVI (90): 509-525, diciembre, 1998.
1999. ‘Ética y política en Leibniz (I Parte)”, en Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, XXXVII (91): 69-78, enero-junio, 1999.
1999. ‘Ética y política en Leibniz (II parte)”, en Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, XXVII (92): 177-184, 1999.
1999. “Bertrand Russell y el pacifismo”, en Informatec, Segunda Quincena de Abril, 1999: 14.
1999. “Russell y la Primera Guerra Mundial”, en Informatec. Primera Quincena de junio, 1999: 14.
1999. “Russell respalda guerra contra nazis”, en Informatec, Primera Quincena de agosto, 1999: 14.
1999. “Los programas de los Seminarios Participativos y el trabajo de acción social: concreción práctica de la labor teórica”, en Girasol. Escuela de Estudios Generales UCR). V 1: 77-83, 1999.
2000. “Russell: el movimiento antinuclear y la desobediencia civil”, en Informatec, junio, 2000: 5.
2000. “La explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en Costa Rica”, en ÉTHOS, Instituto de Estudios Éticos para el Desarrollo/Universidad Católica. N° 4: 6-8, mayo-junio, 2000.
2000. “Evolución del pensamiento político de Bertrand Russell”, en Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, XXVIII (93): 65-76, enero-junio, 2000.
2000. “Bioética: origen de una disciplina filosófica”, en Informatec, abril, 2000: 5.
2000. “La bioética: concepto y características”, en Informatec, mayo. 2000: 5.
2001 “El Ciberpunk: crítica a la tecnología informática”, en Revista Comunicación, Vol. 11, año 22 (4): 7-20, diciembre 2001.
2002. “Eso que llamamos ética”, en: Coronado, Guillermo; Zamora Álvaro (comp.), Perspectivas en ética, ciencia y tecnología, Cartago. C. R: Editorial Tecnológica. 2002.
2002. “Bioética: origen de una disciplina filosófica”, en: Coronado, Guillermo; Zamora Álvaro (comp.), Perspectivas en ética, ciencia y tecnología, Cartago. C. R: Editorial Tecnológica. 2002.
2002. “La informática educativa: una reflexión crítica”, en Actualidades Investigativas en Educación, IIMEC, versión electrónica: www.iimec.ucr.ac.cr/~revista/, 2 (1), 2002.
2002. “Aspectos bioéticos del diseño de bebés”, en Revista Comunicación, Vol. 12, 23 (2): 5-24, 2002.
2002. “Bertrand Russell”, en “Disquisiciones filosóficas”, Revista Comunicación, Vol. 12, Nº 1, Año 23, 2002.
2002. “Teoría y modelo: formas de representación de la realidad”, en Revista Comunicación Vol. 12, Nº 1, Año 23, 2002.
2003. “La bioética: conceptos y características”, en Revista Girasol, 5: 39-42, 2003.
Carvajal, Valores; Cortina, Valores. .
2003. “La función de la noción de diseño en la tecnología”, en Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica XLI (103):107-115, enero-febrero, 2003.
2004. “Los orígenes de la violencia según Freud y Russell”, en Senderos, 78: 383-423, 2004.
2004. “La influencia de las ideas de Fleck en Kuhn: un enfoque historicismo del cambio de la ciencia”, en Senderos, 79: 707-749, 2004.
2004. “¿Cómo perciben los estudiantes universitarios la enseñanza de la filosofía, según sus experiencias en la educación diversificada costarricense”, en Actualidades Investigativas en Educación, IIMEC, versión electrónica: www.iimec.ucr.ac.cr/~revista/, 4 (1), 2004?
2005. “Reactores y plantas nucleares: ¿una alternativa para el problema energético?, Alfaro; Vargas (eds.), Energía y tecnología nuclear: consideraciones éticos, sociales y ambientales Cartago: Editorial Tecnológica, 2005.
2005. “Octubre de 1962: a crisis de los misiles cubanos”, Alfaro; Vargas (eds.), Energía y tecnología nuclear: consideraciones éticas, sociales y ambientales Cartago: Editorial Tecnológica, 2005.
2005. “La racionalidad tecnológica: más allá de la razón instrumental”, en Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, XLII (108), 75.88, 2005
2006. “El discurso argumentativo: las perspectivas analítica y pragmática”, en Comunicación, Volumen 15, Año 27, Nº 2, 2006.
2006. “Un hecho para no olvidar: Hiroshima y Nagasaki”, Informatec, Noviembre-diciembre, 2006, versión electrónica: http://www.itcr.ac.cr/informatec/2006/octubre/n24.htm; http://www.itcr.ac.cr/informatec/2007/noviembreii/n29.htm; http://www.itcr.ac.cr/informatec/2007/noviembreii/n29.htm; http://www.itcr.ac.cr/informatec/2008/feb/n24.html
2007. Genocidio e impunidad en Guatemala”, Informatec, noviembre-diciembre, 2007.
2007. “Medir el desarrollo: la tensión entre los aspectos cualitativos y cuantitativos”, Informatec, Instituto Tecnológico de Costa Rica, enero-febrero, 2007: 13 y del 06 al 30 de setiembre: 13.
2008. Apuntes para una historia de la Enseñanza de la Filosofía en la Educación Diversificada Costarricense, de 1900 a 1980: en Actualidades investigativa en Educación, Vol. 7, Número especial, versión electrónica, 2008.
2007. Algunos problemas de medición de la innovación tecnológica, Informatec, enero-febrero: 15.
2007. Ética del desarrollo: enfoques y criterios de justicia distributiva, Revista Senderos, Año XXIX: 87: 279-310, mayo-agosto.
2007. La filosofía de la tecnología como disciplina, CORIS, Vol. 4, 2007, versión electrónica: http://www.itcr.ac.cr/coris/anteriores/coris-4/articulos/filosofia_tecnologia.htm.
2007. “Progreso tecnológico sí; pero de otra manera”, Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, XLV (114), 9-21, enero-abril.
2008 “Las etapas de evolución o progreso de la tecnología”, en Informatec, del 1º al 15 de julio, de 2008: 12.
2008 “La teoría del desarrollo del neoestrucutralismo latinoamericano”, Informatec, Instituto Tecnológico de Costa Rica, del 1º al 15 de junio de 2008: 10.
2008 “Las necesidades básicas como desarrollo”, en Informatec, Instituto Tecnológico de Costa Rica.
2007.“La trama del desarrollo: hacia una noción desarrollada de derecho”, Revista de Filosofía de la Universidad de Cota Rica, XLV (115/116), mayo-diciembre.
2008. “Respuestas a las críticas posmodernas anti-desarrollo”, en Revista Comunicación, Volumen 17, año 29 (2): 27-38), agosto-diciembre.
2008, “Pasión y razón: una síntesis en la ética de Bertrand Russell, en Revista de Filosofía de la Universidad de Cota Rica, XLVI (119), setiembre-diciembre.
2009. “Percepciones y creencias sobre el estudio de la filosofía de los estudiantes de la educación diversificada en Costa Rica”, Revista Electrónica publicada por el Instituto de Investigación en Educación, Universidad de Costa Rica Volumen 9 (3): 1-25, versión electrónica-Internet: http://revista.inie.ucr.ac.cr/articulos/3-2009/archivos/filosofia.pdf, 15 de diciembre de 2009.
2010. “Las capacidades tecnológicas como base para el desarrollo endógeno”, Volumen 10 (1), en la dirección htt//revista.inie.ucr.ac.cr.
2010, “La estructura lógica de la noción de ‘víctimas de crímenes contra la humanidad”, en Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, XLVII (120-121): 9-20, enero-agosto.
2010, “Pluralidad y necesidad de la teoría del desarrollo”, en Crisol, No. 23, Año 2010: 60-62.
2010, “El enfoque evolucionista del cambio tecnológico”, en Girasol, Año 13 (43): 49-51, enero-abril.
2010. “Políticas del florecimiento de la ciencia y la tecnología para el desarrollo endógeno”, en Revista Senderos, Año XXXII: 96, mayo-Agosto: 313-339.
2010. “La Sala: derechos humanos y trabajo sexual”, en Informatec, febrero de 2010: 12.
2010. “El análisis filosófico de las nociones de pobreza y desigualdad económica”, en Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, XLVIII (1123-124), 77-84.
2011. “La cultura tecnológica como base de las capacidades y el aprendizaje tecnológico”, Revistas Humanidades, Escuela de Estudios Generales, No 1: 35-42. Versión electrónica-Internet: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/3545/14008.
2012. “Hiroshima y Nagasaki: narraciones de una masacre”, Primera parte, número especial de la revista CORIS. San José: Coris, No. 7: 16-33, mayo.
75. 2012. “Ética de la investigación”, Revista Coris, No. 6, Versión electrónica-Internet: http://www.tec.ac.cr/sitios/Docencia/cienciassociales/revista_coris/articulos/etica_investigacion.htm.
2012 “Derechos humanos y Necesidades radicales en Agnes Heller”, en Revista Senderos. 100 (2012), 113-170, ISSN: 1659-1844
2012. Hiroshima y Nagasaki: Narraciones de una masacre (Parte I), Coris, No. 7: 16-33. Versión electrónica-Internet: http://www.circulodecartago.org/?attachment_id=487.
2013, Democracia, poder y minorías en Bertrand Russell, en Humanidades, Vol. 3: 21-28.
2013. Hannah Arendt y la banalidad del mal, Áncora, La Nación, 15 de setiembre de 2013: 5. Versión electrónica-Internet: http://www.nacion.com/ocio/artes/plasma-reflexiones-filosofa-Hannah-Arendt_0_1366263390.html.
80. 2013 ¿Por qué sentimos el dolor ajeno? Áncora, La Nación, 01 de diciembre de 2013: 8. Versión electrónica-Internet: http://www.nacion.com/ocio/artes/neuroetica-pilar-derechos-humanos_0_1381661855.html.
2013. Derechos humanos y diversidad sexual. Diario Extra, 29.11.13: 9, Versión electrónica-Internet: http://www.diarioextra.com/Dnew/noticiaDetalle/219645.
2014. El mundo reducido del enfoque social de la tecnología del marxismo, Revista Coris, No. 10. Versión electrónica-Internet: http://www.circulodecartago.org/revista-coris-10/.
2014, Democracia, poder y minorías en Bertrand Russell. Humanidades, Vol. 3: 21-28. Versión electrónica-Internet: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/13061/13870.
2014. Gente Queer: masculinidades femeninas y el dilema de las identidades. Revista Intercambio Sobre Centroamérica y el Caribe, Vol. 11 (2): Julio-Diciembre: 117-143. Versión electrónica-Internet: http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/16312 Cuadernos de 2014. Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe. Vol. 11, julio-diciembre.
2014. La homosexualidad no es ni Enfermedad ni perversión. Áncora, La Nación, 02 de marzo de 2014: 12. Versión electrónica-Internet: http://www.nacion.com/ocio/artes/homosexualidad-enfermedad-perversion_0_1399860037.html.
86. 2014. Los sexos de las diferencias, Áncora, La Nación. 05 de enero de 2014: 12. Versión electrónica-Internet: http://www.nacion.com/ocio/artes/sexos-diferencias_0_1388661154.html.
2014. Diversidad sexual: respeto y reconocimiento, Diario Extra, 08 de enero de 2014: 7. Versión electrónica-Internet: http://www.diarioextra.com/Anterior/detalle/222324/diversidad-sexual:-respeto-y-reconocimiento.
2014. Narrativas gai sobre la muerte, Revista Razón y palabra, No. 85, diciembre 2013-marzo 2014: 27 pgs. Versión electrónica-Internet: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N85/M85/08_Carvajal_M85.pdf.
2014. Transexuales de mujer a Hombre: Náufragos del género, Crisol, Semanario Universidad, No. 282, agosto de 2014: 2. Versión electrónica-Internet: http://semanariouniversidad.ucr.cr/suplementos/crisol/transexuales-nufragos-del-gnero/.
2014. “Gente Queer: masculinidades femeninas y el dilema de las identidades”. En Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, Vol. 11, No. 2 Julio-Diciembre, 2014, ISSN: 1659-4940, versión electrónica: Internet: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/16312/1581.
2015. Transexuales, náufragos del género. Revista Crisol, No. 29, 56-57.
2015. El nebuloso holismo de la construcción social de artefactos. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, LIV (138): 25-37.
2015. El trabajo sexual en Costa Rica deber ser reconocido y regulado. Círculo de Cartago. Versión electrónica-Internet: http://www.circulodecartago.org/nuevas-perspectivas/el-trabajo-sexual-en-costa-rica-debe-ser-reconocido-y-regulado/.
2015, “Democracia y homofobia”, en Nuevas Perspectivas, Círculo de Cartago, versión electrónica-Internet: http://www.circulodecartago.org/nuevas-perspectivas/democracia-y-homofobia/.
2015. Entre biología y cultura: el dilema de los sexos y las identidades transexuales. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica. LVI (140): 11-23, Setiembre-diciembre.
2015. Información: Concepto y enfoques, en Revista Coris. Vol. 11. Versión electrónica-Internet: http://www.circulodecartago.org/wp-content/uploads/2015/08/CORIS-11-Final.pdf.
2015. Derechos humanos, emociones y neuroética, Revista Humanidades, Vol. 5 (2): 1-27. Versión electrónica-Internet: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/21213/21453.
2016 Semblanza del Dr. Luis Camacho Naranjo, en Círculo de Cartago, Nuevas Perspectivas, versión electrónica-Internet: http://www.circulodecartago.org/nuevas-perspectivas/semblanza-de-dr-luis-angel-camacho-naranjo/.
2016. Transexualidad y transgéneros: Derechos e identidades, en Círculo de Cartago, Nuevas Perspectivas, versión electrónica-Internet: http://www.circulodecartago.org/nuevas-perspectivas/transexualidad-y-transgeros-derechos-e-identidades/.
2016. Cartografía Costarricense del Siglo XIX, en Círculo de Cartago, Nuevas Perspectivas, versión electrónica-Internet: http://www.circulodecartago.org/nuevas-perspectivas/cartografia-costarricense-del-siglo-xix/.
2016, Transfobia y crímenes de odio en Centroamérica. en Círculo de Cartago, Nuevas Perspectivas, versión electrónica-Internet: http://www.circulodecartago.org/nuevas-perspectivas/la-transfobia-y-los-crimenes-de-odio-en-centroamerica/.
2016 Transexualidad y adolescencia en el sistema educativo, en Rodríguez, Abdiel (Ed.), Ética, derechos humanos e interculturalidad, Panamá: Centro Regional Universitario de Coclé, Universidad de Panamá.
2016 Muerte, sufrimiento y mal en Leibniz, en Nicolás, Juan et. al. (Eds.), La Monadología de Leibniz a debate, Granada, España: Comares.
2017. Tecnologías para el desarrollo sostenible, en Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, Vol. LVI (144): 89-101.
2017. Historia de los Congresos Centroamericanos de Filosofía, en Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, Vol. LVI (144): 83.
Trump y la política científica estadounidense, en Debates e Ideas, Semanario Universidad, 8 de marzo de 2017, p. 8.
2018, El matrimonio igualitario: derechos civiles de la diversidad sexual. En Cátedra. Revista especializada en estudios culturales y humanísticos(15). Universidad de Panamá: 151-162. Versión electrónica-Internet: https://revistas.up.ac.pa/index.php/catedra/article/view/450
2019, Cronología de la Filosofía Analítica en Latinoamérica (1930-1990), I Parte. En Persp2019, Pobreza: Nociones, causas, obstáculos y salidas II Parte. En Revista Coris, Círculo de Cartago, versión electrónica-Internet: Perspectivas, Círculo de Cartago, versión electrónica-Internet: http://www.circulodecartago.org/columnas/cronologia-de-la-filosofia-analitica-en-latinoamerica-1930-1990-ii-parte/.
2019, Cronología de la Filosofía Analítica en Latinoamérica (1930-1990), (I Parte). En Nuevas perspectivas, Círculo de Cartago, versión electrónica-Internet: Perspectivas, Círculo de Cartago, versión electrónica-Internet: http://www.circulodecartago.org/columnas/cronologia-de-la-filosofia-analitica-en-latinoamerica-1930-1990-i-parte/.
2019, Cronología de la Filosofía Analítica en Latinoamérica (1930-1990), (II Parte). En Nuevas Perspectivas, Círculo de Cartago, versión electrónica-Internet: http://www.circulodecartago.org/columnas/cronologia-de-la-filosofia-analitica-en-latinoamerica-1930-1990-i-part2/.
2019, Cronología de la Filosofía Analítica en Latinoamérica (1930-1990), (III Parte). En Perspectivas, Círculo de Cartago, versión electrónica-Internet: http://www.circulodecartago.org/columnas/cronologia-de-la-filosofia-analitica-en-latinoamerica-1930-1990-iii-parte/.
2019, Pobreza: Nociones, causas, obstáculos y salidas (I Parte). En Revista Coris, Círculo de Cartago, versión electrónica-Internet: Perspectivas, Círculo de Cartago, versión electrónica-Internet: http://www.circulodecartago.org/wp-content/uploads/2017/11/Carvajal-Pobreza.pdf.
2019, Pobreza: Nociones, causas, obstáculos y salidas (II Parte). En Revista Coris, Círculo de Cartago, versión electrónica-Internet: Perspectivas, Círculo de Cartago, versión electrónica-Internet: http://www.circulodecartago.org/uncategorized/pobreza-nociones-causas-obstaculos-y-salidas-ii-partealvaro-carvajal-villaplana/.
2019, Pobreza: Nociones, causas, obstáculos y salidas (III Parte). En Revista Coris, Círculo de Cartago, versión electrónica-Internet: Perspectivas, Círculo de Cartago, versión electrónica-Internet: https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=http://www.circulodecartago.org/wp-content/uploads/2020/03/Coris-17.pdf&hl=es.
2019, Las paradojas (I parte) (Apuntes de clase), en Nuevas Perspectivas, Circulo de Cartago, versión electrónica-Internet: http://www.circulodecartago.org/columnas/las-paradojas-i-parte-apuntes-de-clase/.
2019, Las paradojas (II parte) (Apuntes de clase), en Nuevas Perspectivas, Circulo de Cartago, versión electrónica-Internet: http://www.circulodecartago.org/columnas/las-paradojas-ii-parte-apuntes-de-clase/.
2019. Los componentes y las ideas convergentes sobre el desarrollo de Costa Rica. En Carvajal (Coord.) Nuevas perspectivas para el desarrollo de Costa Rica, Alajuela C.R.: EUTN.
2019. Necesidad y pluralidad de la teoría del desarrollo. En Carvajal (Coord.) Nuevas perspectivas para el desarrollo de Costa Rica, Alajuela C.R.: EUTN.
2019. La contemporaneidad del pensamiento Leibniz. (Coord.) Lebiniz: Máquinas inteligentes, multiculturalismo y ética de la vida. Granada, España: Comares.
12019. Leibniz: argumentos para la defensa de los animales. (Coord.) Lebiniz: Máquinas inteligentes, multiculturalismo y ética de la vida. Granada, España: Comares.
2020 La transexualidad masculina vista desde la imagen cinematográfica. En Diversidad sexual: democracia y ciudadanía. San José. CR: Guayacán.
2020 El análisis filosófico de la categoría de Diversidad Sexual. En Diversidad sexual: democracia y ciudadanía. San José. CR: Guayacán.
2020 Democracia inclusión y ciudadanía de la diversidad sexual. En Diversidad sexual: democracia y ciudadanía. San José. CR: Guayacán.
2020. COVID-19: filosofía, ciencia y tecnología. En Nuevas perspectivas, Círculo de Cartago, Versión electrónica-Internet: http://www.circulodecartago.org/columnas/covid-19-filosofia-ciencia-y-tecnologia/.
2020. Utopía, teoría y práctica de la cibernética en Jean Ladrière. En Nuevas perspectivas, Círculo de Cartago, Versión electrónica-Internet: http://www.circulodecartago.org/columnas/utopia-teoria-y-practica-de-la-cibernetica-en-jean-ladriere/.
2020 Reseña del libro de Franca D’Agostini, ¿Realismo? Una cuestión no controvertida (2013/2018). 151-156. https://drive.google.com/file/d/1pWE3PHZXbvJJllumdEzlGGLmZhoHA5VD/view
2020 Crónica del X Congreso Centroamericano de Filosofía, Honduras, 2016.159-160. https://drive.google.com/file/d/1pWE3PHZXbvJJllumdEzlGGLmZhoHA5VD/view
2020 Crónica del III Pre-Congreso Centroamericano de Filosofía, XI Congreso Internacional de Filosofía, Guatemala, 2017. 165-167. https://drive.google.com/file/d/1pWE3PHZXbvJJllumdEzlGGLmZhoHA5VD/view
2020 Crónica XI Congreso Centroamericano de Filosofía, Panamá, 2018. https://drive.google.com/file/d/1HX1RSZAtqcvXkLrvkS2XBZQlrEZXKPFS/view
2020 Crónica del V Congreso Dominicano de Filosofía y el IV Pre-Congreso Centroamericano de Filosofía, República Dominicana, 2019. 177-179. https://drive.google.com/file/d/1HX1RSZAtqcvXkLrvkS2XBZQlrEZXKPFS/view
22021 ¿Qué es la filosofía analítica? (Parta I) en Nuevas Perspectivas, visita en: http://www.circulodecartago.org/columnas/que-es-la-filosofia-analitica-i-parte/.
2021 ¿Qué es la filosofía analítica? (Parta II) en Nuevas Perspectivas, visita en: http://www.circulodecartago.org/columnas/que-es-la-filosofia-analitica-ii-parte/.
2021 Qué es la filosofía analítica? (Parta III) en Nuevas Perspectivas, visita en: http://www.circulodecartago.org/columnas/que-es-la-filosofia-analitica/.
2021 Los orígenes del terror en la Revolución Rusa. En Revista Coris No. 19, Círculo de Cartago, en http://www.circulodecartago.org/uncategorized/coris-19/.
2021 La niñez y la adolescencia sexualmente diversa en el IX Informe de los derechos humanos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica (2019). En Revista Coris No. 19, Círculo de Cartago, en http://www.circulodecartago.org/uncategorized/coris-19/.
2021 Leibniz: medicina, salud y epidemias. En Monograma, Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento. No. 8: 131-160. En https://www.revistadebats.net/revistamonograma/article/view/3784.
2021 Argumentaciones de pendiente resbaladiza: entre la falacia y la argumentación válida. En Homenaje a María Teresa López de la Vieja. Madrid: Plaza y Valdés.
2021 Crónica del III Congreso Internacional sobre Filosofía, Arte y diseño. 199-170. https://drive.google.com/file/d/1YR0HKcUBuooZdJ1V82xGkX2fiCqdwpT9/view
2021 Crónica del I Coloquio Internacional sobre Humanidades, Derechos Humanos y Diversidad sexual. Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica, Del 25 al 27 de febrero de 2019. https://drive.google.com/file/d/1OwA1LUsrR8MUNY3x0rG5OyyJdwKBsaio/view
2021 Leibniz: de la profetiza que fue considerada bruja. En Nuevas Perspectivas, Círculo de Cartago. Visita en: http://www.circulodecartago.org/columnas/leibniz-de-la-profetiza-que-fue-considerada-bruja/
2021 Leibniz: los niños no son esclavos ni propiedad de los padres, Nuevas Perspectivas. Círculo de Cartago. Visita en: http://www.circulodecartago.org/columnas/leibniz-los-ninos-no-son-esclavos-ni-propiedad-de-los-padres/?fbclid=IwAR1AB1hrYL3ARrjiVWtIF8CeHi8dyxkYAmCFN2vDCYC9fo4cnECptl_wAOU
2021. La comprensión de los derechos humanos. Cultura, biología y neurociencia. En Azur. Revista Centroamericana de Filosofía. Vol. II, No. 3, enero-junio 2021: 77-89. Visita en: https://sites.google.com/site/azurrevisa/numero-actual
2021. La soledad en la pandemia, en Voz Experta, UCR, consulta en: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2021/09/30/voz-experta-la-soledad-en-la-pandemia.html.
2022 El método y la noción de análisis en Bertrand Russell (II Parte); (2022). En Nuevas Perspectivas, Círculo de Cartago. Accesible en: http://www.circulodecartago.org/uncategorized/el-metodo-y-la-nocion-de-analisis-en-russell-ii-parte/
2022 El método y la noción de análisis en Bertrand Russell (I Parte); (2022). En Nuevas Perspectivas, Círculo de Cartago. Accesible en: http://www.circulodecartago.org/columnas/el-metodo-y-la-nocion-de-analisis-en-rusell-i-parte/
2022. Memoria y justicia el genocidio de los indígenas mayas de Guatemala. San José, CR: Guayacán. En: https://drive.google.com/file/d/1DxPNwiKNBh_gM1PbTuhKVZ9heTenyEE0/view?usp=sharing
2022. Ciencia, tecnología y desarrollo en los planes de gobierno de los candidatos a la presidencia de Costa Rica, 2022. En Voz Experta, UCR, en https://www.ucr.ac.cr/noticias/2022/03/09/voz-experta-ciencia-tecnologia-y-desarrollo-en-los-planes-de-gobierno-de-los-candidatos-a-la-presidencia-de-costa-rica-2022.html
42022 Sobre la noción de género humano en Leibniz: mujeres, diversidad e inclusión. Para ser publicado en Editorial Comares, Granada España.
2022. XIII Congreso Centroamericano de Filosofía IV Congreso Nacional de Filosofía. Filosofía: Crisis y Perspectivas Del 15 al 17 de noviembre de 2023 Edificio de Educación Continua, Sede Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica. En Azur. Revista Centroamericana de Filosofía. Vol. 2, No. 4: 121-130. Accesible en: https://azurrevista.com/wp-content/uploads/2022/12/XIII-Congreso-Centroamericano-de-Filosofia-y-IV-Congreso-Nacional-de-Filosofia.pdf
2022. Semblanza de Luis Ángel Camacho Naranjo. En Azur. Revista Centroamericana de Filosofía. Vol. 2, No. 4: 153-172. Accesible en: https://azurrevista.com/wp-content/uploads/2022/08/Semblanza-de-Luis-Camacho-Naranjo.pdf
2023. Crónica de actividades de la Asociación Costarricense de Filosofía durante la pandemia (2020-abril 2023). En Azur. Revista Centroamericana de Filosofía. Vol. No. 6. Accesible en: https://azurrevista.com/wp-content/uploads/2023/06/Cronica-de-actividades-de-la-Asociacion-Costarricense-de-Filosofia-durante-la-pandemia-2020-abril-2023.pdf
2023. Informe y crónica del IV Congreso Nacional de Filosofía y el Del XIII Congreso Centroamericano de filosofía, celebrados entre el 15 y el 17 de noviembre de 2023, en la Universidad de Costa Rica (2024). En Azur. Revista Centroamericana de Filosofía. 5 (9), 214-235, enero-junio 2024. Accesible en: https://azurrevista.com/wp-content/uploads/2024/04/Informe-y-cronica-del-IV-Congreso-Nacional-de-Filosofia-y-del-XIII-Congreso-Centroamericano-de-Filosofia.pdf.
2023 El Camus de Elizabeth Muñoz Barquero. (2023). En Peralta Rojas, Sergio (ed.). Elizabeth Muñoz. Filosófca. Puntarenas, C.R.: Sede del Pacífico:181-208.
2024. Claudio Gutiérrez: en los albores de la inteligencia artificial. (2024). En Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica. LXII (165), 241-252, enero-abril 2024. Accesible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/58418/58814.
2024. Historia de la noción de materia. Apuntes de Clase, Parte VII. Tomás de Aquino. En Nuevas Perspectivas, Círculo de Cartago. https://www.circulodecartago.org/category/columnas/.
2024. Edición de Azur. Revista Centroamericana de Filosofía. Vo. 5, No. 9 enero-junio, 2024. Accesible en: https://azurrevista.com/numero-9/.
2024. Edición de Azur. Revista Centroamericana de Filosofía. Vo. 5, No. 10 julio-diciembre, 2024. Accesible en: https://azurrevista.com/numero-actual/.
2024. Derecho de Protección (2024). En EDNA. X Informe. EDNA. Derechos de la niñez y la adolescencia en Costa Rica. San José, CR.: Ediciones Digitales.
2024. Crítica a la noción de performatividad de Judith Butler. En Carvajal (Ed.). Filosofía: Crisis y Perspectivas. San José, CR.: Guayacán/Escuela de Estudios Generales (UCR). Accesible en: https://drive.google.com/file/d/1hITqjwXeuh2KHbsb-qjTKpszBxcxfJ5f/view?usp=drive_link .
2025. Fernando Broncano: Homenaje. En Azur. Revista Centroamericana de Filosofía. Vo. 6, No. 12, enero-junio, 2025: 169-173. Accesible en: https://azurrevista.com/wp-content/uploads/2025/02/Fernando-Broncano_Homenaje.pdf.
2025. El estado de la elaboración de indicadores para las poblaciones de la diversidad sexual, afrodescendientes e indígenas. En Azur. Revista Centroamericana de Filosofía. Vo. 6, No. 12, enero-junio, 2025: 205-225. Accessible en: https://azurrevista.com/wp-content/uploads/2025/02/El-estado-de-la-elaboracion-de-indicadores-para-las-poblaciones-de-la-diversidad-sexual-afrodescendientes-e-indigenas.pdf.
2025. La filosofía en Centroamérica en el siglo XX. En Azur. Revista Centroamericana de Filosofía. Vo. 6, No. 12, enero-junio, 2025: 281-287. Accesible en: https://azurrevista.com/wp-content/uploads/2025/02/La-filosofia-en-Centroamerica-en-el-siglo-XX.pdf.