ESCENARIO 1 - MADERA DE DESINTEGRACIÓN-
Después de realizar todos los tratamientos silvícolas en el inventario 1, explicados en puntos anteriores, el resultado para conseguir madera de desintegración:
Como se puede observar en la tabla hemos conseguido nuestro objetivo, que era llegar a un número muy elevado de pies 550 pies/ha con un diámetro medio cercano a 30 cm, dando un volumen más que aceptable para esta finalidad, contando que la altura es poco satisfactoria para otra finalidad de tipo industrial que no sea ésta, por lo tanto el tratamiento silvícola elegido cumple nuestra meta.
ESCENARIO 4 - MADERA DE ASERRADO
Con la selvicultura aplicada tenemos un volumen final de 412,62 m3/ha y 427,83 pies/ha, lo cual cada pie tiene aproximadamente 0,96 m3.
Según manuales y artículos de selvicultura para Pinus Pinaster en Castilla y León, el volumen por pie debe estar próximo a 1 ó 1,2 por lo que podemos decir que hemos elegido un buen modelo para este inventario y cumpliendo nuestro objetivo.
Viendo las características de diámetro (36 cm. aproximadamente) y altura (21 m. aproximadamente) la simulación ha sido más que satisfactoria para esta finalidad.
JUSTIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS EN CUBIFOR
Distintas finalidades de acuerdo con el diámetro de los pies (CUBIFOR realiza esta clasificación teniendo en cuenta tres características -altura, diámetro y frecuencia de pies:
Ejemplo de tabla resultados para madera de desintegración
Ejecutando el programa (complemento de Microsoft Excel) los resultados que justifican la correcta realización de los itinerarios selvícola son:
MADERA DE DESINTEGRACIÓN
Volumen total de masa forestal escenario 1: 244,86 m3/ha
Volumen destinado a madera de desintegración (ver archivo adjunto) según CUBIFOR: 224,2969 m3/ha
MADERA DE ASERRADO
Volumen total de masa forestal escenaro 4: 412,62 m3/ha
Volumen destinado a madera de aserrado (ver archivo adjunto) según CUBIFOR: 372,3154 m3/ha
Volumen destinado a madera de desintegración (ver archivo adjunto) según CUBIFOR: 25,6935 m3/ha
Para ambos casos el volumen de madera residual hasta completar el volumen inicial se destinaría a biomasa para generación de eléctrica u otros usos.
La energía de biomasa procede de la madera, residuos agrícolas y estiercol, continúa siendo la fuente de energía principal en los países en desarrollo.
La única biomasa explotada acurlamente para fines energéticos es la de los bosques. No obstante, el recurso sistemático de a la biomasa de los bosques para cubrir la demanda energética sólo puede ser una opción razonable en países donde la densidad territorial y de población es muy baja (Tercer mundo).
En España sólo es razonable contemplar el aprovechamiento energético de la corta y de la limpia de las explotaciones forestales (leña, ramas, follaje, etc), como también la de los residuos de la industria de la madera.
PLATAFORMA SIMANFOR
A excepción de los problemas técnicos con la plataforma Simanfor al principio en la realización de este trabajo, el sistema funciona bien, es intuitivo y fácil de usar a la hora de crear el escenario y obtener los resultados, existen una serie de problema como son: la forma ardua de subir los inventarios a la plataforma, el visionado conjunto de todos los inventarios totales en vez de ser privados relativos a cada cuenta, la excesiva lentitud de la obtención de la hoja resultados relacionado con los continuos problemas técnicos, etc. Estamos seguros que con las próximas actualizaciones se solventarán estos problemas y se consolidará el futuro de este magnífico proyecto, llegando a ser una herramienta de ayuda muy importante para las labores del selvicultor.