BASIFOR
Programa desarrollado por la Universidad de Valladolid en colaboración con empresas y organismos en el marco de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Este trabajo está destinado a servir como herramienta para la investigación forestal, permitiendo manejar con flexibilidad y potencia tanto bases de datos existentes en el Segundo Inventario Nacional.
Esta aplicación puede utilizarse para fines de gestión y planificación al permitir el cálculo de existencias, densidad, estructura forestal, composición específica…
El programa informático BasIFor permite simplificar las tareas de acceso y de cálculo de las bases de datos, facilitar el uso de éstas, y minimizar el tiempo invertido en obtener la información requerida por cada usuario del IFN2 y del IFN3. A partir de la base de datos original (IFN2 ó IFN3), se seleccionan ciertas parcelas de interés, en función de una serie de criterios que define el usuario del programa según sus finalidades, y mediante el cálculo matemático apropiado se determina para cada una de ellas variables como Área Basimétrica, Número de pies por hectárea, Índices de Hart y Reineke, Volumen maderable con corteza, distribución diamétrica, etc.
PREPARACIÓN DE LAS BASES DE DATOS ORIGINALES
Antes de la carga de las bases de datos para su uso con el programa, éstas han ser preparadas por el usuario para que adquieran la estructura y formato con el que el programa funciona.
Hay que recalcar la importancia de considerar el formato de los datos, pues dependiendo de si es del IFN2 o IFN3, se deberán de configurar de una o de otra manera. Para observar con más detalle este apartado, consultar el siguiente link:
http://sostenible.palencia.uva.es/compartida/basifor2.pdf
BREVE DESCRIPCIÓN DE UNA SESCIÓN CON BASIFOR
Una sesión normal de trabajo con el programa engloba tres partes
• Selección de las bases de datos de partida: Se selecciona una o varias provincias o alguna base de datos modificada a partir de las originales. El conjunto de bases de datos seleccionadas componen los datos de partida.
• Ejecutar un corte de la base de datos: Dentro de la base de datos de partida se seleccionan las parcelas que cumplan ciertos criterios fijados por el usuario. El resultado del corte es la base de datos con la que se realizan los cálculos.
Una vez realizado el corte pulsamos el botón “Guardar a Fichero”, donde se encuentra el número de las parcelas que cumplen el criterio establecido y el número de la provincia a la que corresponden.
• Configurar cálculos y calcular Realizar cálculos: Se configuran los cálculos según las necesidades del usuario y se realizan los cálculos correspondientes al corte realizado.