Vida sana-seconde

22-28 aprile

Vida sana: lessico, verbi al presente, imperfecto, indefinido e comprensione del testo

  1. Completa esta noticia con las siguiente palabras

deporte, buenas, beber, después, hacer, pescado, comer, demasiado

LA DIETA PARA LOS DEPORTISTAS

El ejercicio nos ayuda a estar en forma. Para disfrutar del_________________, debes__________________ mucha agua. Antes de____________________ deporte, es recomendable________________________pasta, pan o cereales, carne, ______________________ o huevos, porque aportan muchas proteínas y energía.

Atención con los refrescos energéticos que llevan _________________ azúcar, porque es una energía de consumo rápido. ____________________para recuperar los minerales consumidos durante el ejercicio son ________________ las frutas.

2. Escribe en tu cuaderno las frases con la opción correcta

a. Hay que beber/bebe agua

b. Es necesario/necesaria comer fruta

c. Jugar/hacer deporte es recomendable

d. El chocolate es/son bueno para la memoria

e. Comer/tomar mucho azúcar es malo para la salud.

3. Escribe en tu cuaderno la siguiente entrevista sobre vida sana y complétala con los verbos que faltan. (Conjuga los verbos)

dar | dormir (4) | hacer (4) | ir | jugar (2) | reírse | ver (2)


  • ¿_______________ deporte todos los días?

  • Bueno, ___________________ un paseo por las mañanas y los domingos ________________ taichí en el parque.

  • ¿____________________ la siesta?

  • Sí, todos los días ___________________ 15 o 20 minutos.

  • ¿ __________________ otras actividades?

  • Sí, ________________________ a las cartas con amigos y lo pasamos muy bien, ______________________ mucho.

  • ¿____________________ deporte?

  • Sí, ____________________________ al gimnasio casi todos los días.

  • ¿ __________________la siesta después de comer?

  • Normalmente no tenemos tiempo. A veces __________________la siesta durante el fin de semana.

  • ¿ _____________________ mucho la tele o usáis mucho el ordenador?

  • No ____________________ la tele, pero ______________________a la consola muchos días.

4. Escribe en tu cuaderno la rutina de esta deportista y complétala con los verbos que faltan.

salir | acostarse | cenar | comprar | correr | desayunar | dormir | ducharse | ir | levantarse | trabajar | ver | vestirse


Por la mañana me levanto muy temprano, a las 7:00. ___________________con agua fría para activarme. Después, __________________fruta, huevo, yogur y

cereales. _______________________con ropa cómoda y con mis zapatillas deportivas. _____________________de casa, dos horas y de vuelta a casa ______________algo para comer. Después de comer, ___________________a trabajar.

___________________en un gimnasio. Soy entrenadora personal. Por la noche, _____________________algo ligero mientras la tele y __________________a las 23:30. ¡Bueno, los nes de semana mi rutina es diferente!



5. Crea tu propio diccionario de vida sana

Copia la tabla en tu cuaderno y escribe en cada cuadro una palabra relacionada con la vida sana que te gusta

6. Practica la lectura siguiente en voz alta y graba un audio muy bien hecho

UNA DIETA SANA

Se conoce como dieta mediterránea a una forma de alimentarse propia de algunos países mediterráneos como España, Italia, Francia, Grecia, etc. La dieta mediterránea tradicional consiste en grandes cantidades de frutas y verduras, pescado, pan, pasta, legumbres y, por supuesto, no puede faltar el aceite de oliva, nuestro producto estrella. Se dice que la dieta mediterránea es muy sana por la gran variedad de productos, porque las grasas son principalmente de origen vegetal y por la gran cantidad de fruta y verdura que se come. Además, para los países donde se sigue esta dieta, el acto de comer es una forma de vivir: comer tranquilamente, compartir la comida con los amigos y la familia, conversar…

7. Realiza un poster en que escribes tus ideas con dibujos, si quieres, en donde hacer las siguientes actividades en tu ciudad (utiliza qualquier material)

a. Lugares donde comer sano

b. Lugares en donde hacer ejercicios

c. Lugares para relajarse

d. Lugares para divertirse

Fonte: edelsa.eseleencasa/experiencias