Buenos días compartidos

28 y 29 de OCTUBRE

LOS SANTOS Y LOS DIFUNTOS

Los santos, y los difuntos. Dos fiestas que celebramos juntas. Nos invitan a reflexionar sobre la vida y la muerte, sobre nuestro camino y nuestro destino. Sobre nuestras pocas certidumbres y las muchas preguntas que tenemos. Es verdad que, en medio del vértigo y la vorágine de la vida cotidiana, se hace difícil mirar a la cara a las grandes cuestiones. Pero a veces hay que intentarlo.

Lo vamos a hacer de la mano de Pau Donés, el compositor y vocalista de Jarabe de Palo. El pasado 9 de junio nos dijo adiós. Falleció a los 53 años tras una larga batalla contra el cáncer de colon que le fue diagnosticado en 2015. Nos ha dejado grandes enseñanzas de vida, pues durante toda su lucha contra la enfermedad siempre se mantuvo optimista y sonriente ante la situación.

Os dejamos cuatro documentos para que podáis elegir:

1. Trailer corto “Eso que tú me das”

2. Recuerdos de Jordi Evole de la grabación del corto.

3. Canción “Eso que tú me das” Pau Donés

4. 20 “mandamientos” para vivir de Pau Donés


Y algunas preguntas para el diálogo:

¿Tienes la sensación de estar aprovechando la Vida? ¿Qué puedes hacer para vivir con más intensidad, plenitud y hondura?

¿Has pensado en la muerte? ¿Hablas con alguien de eso?

Asumir que la muerte es parte de la vida ¿crees que nos puede ayudar a vivir con más sentido?


1. Trailer corto “Eso que tú me das”

Aferrándose al presente vivió hasta sus últimos días con ganas de comunicar a los demás y compartir su alegría de vivir. Quince días antes de morir quiso tener su última charla con Jordi Évole y dejar su testimonio y agradecimiento por todo lo que había recibido. Aquí va al trailer. Dura 1.25 minutos. Este documental está actualmente en los cines.


2. Recuerdos de Jordi Evole

En este video Jordi recuerda algunas sensaciones que tuvo durante la grabación del documental y qué poso le ha dejado la entrevista con Pau Donés. Dura 6.50


3. Eso que tú me das

Su última canción “Eso que tú me das” es un canto a la vida, a la esperanza, rebosa agradecimiento y esperanza.


4. Veinte “mandamientos” para vivir de Pau Donés

Pau Donés basó sus últimos años de vida en 20 mandamientos que dejó escritos en su autobiografía:

1. Que sepamos vivir el presente

2. Que no perdamos el tiempo pensando en el futuro

3. Que dejemos de creer en la suerte y creamos en nosotros mismos

4. Que dejemos de hacer montañas de granitos de arena

5. Que la tristeza nos dé ganas de reír. Que nos riamos mucho

6. Que cantemos en la ducha, en los bares, en las bodas, en las cenas con los amigos o donde nos apetezca cuando nos venga en gana.

7. Que aprendamos a decirnos “te quiero” sin que nos dé vergüenza.

8. Que nos besemos, nos toquemos y nos achuchemos mucho

9. Que nos escuchemos tanto como sepamos compartirnos en silencio

10. Que nos queramos, a los demás y sobre todo a nosotros mismos

11. Que nos peleemos lo menos posible. Estar enfadado es una gran y estúpida pérdida de tiempo. ¡A la mierda el ego y el orgullo!

12. Que nos dejemos de rollos, de chorradas, de hacer ver lo que no somos, que eso no sirve pa’ ná.

13. Que le perdamos el miedo a la muerte, pero también le perdamos el miedo a vivir.

14. Que decidamos por nosotros mismos. Que nunca dejemos que los demás decidan por nosotros.

15. Que cuando la vida nos cierre una ventana sea cuando más abramos las alas para romper el cristal y salir volando.

16. Que las cosas nos lleven adonde sea, pero que nos vayan bien.

17. Que los cerebros de zafios, hipócritas, memos, mamelucos, corruptos, pesaos, estúpidos, tocapelotas, mentirosos, gilipollas… se reprogramen y entiendan que en la vida no hace falta ser así, que la vida va de otra cosa.

18. Que a las penas, puñaladas y al mal tiempo, buena cara. O mala,

que tampoco pasa nada.

19. Que la vida sea siempre un sueño.

20. Y, en fin, que a la vida le demos calidad, porque belleza sobra.


14 y 15 de OCTUBRE

DOMUND: AQUÍ ESTOY, ENVÍAME

Motivación

No sé si te suena esta palabra, Domund. Es una Jornada que se celebra cada año en todo el mundo, el penúltimo domingo de octubre, para apoyar a los misioneros en su labor desarrollada entre los más pobres del mundo.

Quizás nos viene bien conocer que hay otros mundos, que hay otras realidades, otros estilos de vida diferentes a los nuestros... El video nos presenta el estilo de vida de diferentes misioneros en diversos países del mundo y por qué hacen las cosas, por qué se han marchado lejos, qué sienten allí.

Cada año esta jornada tiene un lema, un eslogan. Este año es "Aquí estoy, envíame". Nos habla de disponibilidad, de dejarse hacer, de responder a una llamada que sentimos dentro...

El video dura casi 11 minutos. Es un poquito más largo de lo habitual pero quizás nos venga bien de vez en cuando asomarnos a otras realidades muy diferentes de la nuestra.

Para pensar y dialogar

El video nos va presentando la vida de personas que han sentido algo en su interior y que les ha hecho salir de su mundo y lanzarse a otra realidad... Todo empieza en el interior... ¿Qué eco te dejan estas vidas? ¿Cómo te han resonado estos testimonios?

Quizás la tentación es quedarnos en la admiración y nada más... Pero también puede ser una invitación a plantearnos donde estamos cada uno, estar de otra manera... Quizás podamos mejorar la realidad donde estamos cada uno cotidianamente: clases, familias, amigos, pareja... Quizás podamos sentir la llamada a ser mejor, a actuar de otra manera, a cuidar otras cosas... ¿Es posible?

A veces la realidad que vivimos cada uno se convierte en reto, en llamada. Imagínate que alguien cercano a ti te plantea una necesidad, te pide ayuda. También en casa puedes detectar que tus padres o que tus hermanos te requieren para escucharles o prestarles alguna ayuda. O en tu grupo de amigos puede haber alguien que esté atravesando un mal momento... Son llamadas que nos invitan a salir de nosotros mismos. ¿Detectas estas "llamadas" a tu alrededor? ¿Cuál es tu respuesta? Los misioneros respondían: "aquí estoy, envíame". ¿Cómo te gustaría responder a ti?



7 y 8 de OCTUBRE

RÍNDETE Y AYUDA

Motivación

Algo nuevo esta brotando, todos los días se nos presentan miles de oportunidades de brotar aquello que todos llevamos dentro, basta con mirar a nuestro alrededor y ver.

No es necesario que nos confinen en casa, que nos aíslen del mundo, es precisamente el mundo el que nos ofrece la posibilidad de mejorarlo si somos capaces de ver dentro de nosotros y dejar que brote todo aquello que desde cada uno de nosotros puede transformar nuestro mundo en algo mejor.

Os invitamos a ver el siguiente vídeo y descubrir el valor de hacer brotar todo lo que llevamos dentro, cuidarlo y hacerlo florecer para que todos a nuestro alrededor podamos disfrutarlo.



Para pensar y dialogar...

Decía Luther King, activista americano por los derechos humanos de la población negra que “no me duelen los actos de la gente mala, me duele la indiferencia de la gente buena…! ¿Qué piensas? ¿Estás de acuerdo? ¿ Por qué nos duele tanto la indiferencia?

Este corto nos muestra la importancia de no ser indiferente y de ayudar a los demás. La vida del protagonista del video toma otro color cuando decide ayudar a los demás, salir de sí mismo… ¿Y tú? ¿Has hecho alguna vez una experiencia similar a la de nuestro protagonista?

¿Por qué crees que cambia el chip? La abuelita le hace plantearse las cosas de otra manera. ¿Qué crees que le ocurre? ¿Por qué se produce el cambio? ¿Te gustaría ser como la abuelita del video y ayudar a las personas a ser mejores?

Si te quieres poner mucho más filosófico qué piensas… ¿El hombre es bueno o malo por naturaleza? ¿Crees que el altruismo, la gratuidad, compartir está inscrito en la naturaleza humana, de cada persona?

El 4 de octubre hemos celebrado la festividad de San Francisco de Asís, os invito a rezar juntos la siguiente oración por la paz:


Señor, haz de mí un instrumento de tu paz:

donde haya odio, ponga yo amor,

donde haya ofensa, ponga yo perdón,

donde haya discordia, ponga yo unión,

donde haya error, ponga yo verdad,

donde haya duda, ponga yo la fe,

donde haya desesperación, ponga yo esperanza,

donde haya tinieblas, ponga yo luz,

donde haya tristeza, ponga yo alegría.

Oh Maestro, que no busque yo tanto

ser consolado como consolar,

ser comprendido como comprender,

ser amado como amar.

Porque dando se recibe,

olvidando se encuentra,

perdonando se es perdonado,

y muriendo se resucita a la vida eterna.