MARZO 2021

JUEVES 25: semana santa, ehhh?

Vienen unos días de vacaciones... decimos vacaciones de Semana Santa... Pero ¿qué queremos decir con esto? ¿qué es la semana santa, la Pascua?


Reflexionamos sobre la Pascua, tiempo de que gane el amor sobre tantos signos de muerte que nos rodean...


¿Estamos dispuestos a generar vida a nuestro alrededor?


¿Queremos comprometernos y luchar contra estos signos de muerte?

¿Siempre podemos elegir entre vida o muerte?

MIÉRCOLES 24: SER FECUNDOS

¿Cómo somos nosotros? ¿Cómo nos ven los demás, como tierra fértil o como tierra árida?

¿Somos capaces de hacer que lo que cae en nuestras manos germine y de fruto?

Ser fecundo es generar vida, fruto... Un desierto, una tierra seca... no genera nada a su alrededor ¿Qué quieres ser?

jueves 18: vísperas día del padre

Mañana celebramos el día del padre, sí, ese que, como vemos en el vídeo, la mayoría de las veces habla poco. Pero del que aprendemos tanto…


No nos damos cuenta, pero muchos gestos, expresiones, formas de comportarnos… las aprendemos de nuestro padre.


Formas de pensar, de entender el mundo, de hacer las cosas… las aprendemos de nuestro padre.


Nuestra historia familiar, nuestras raíces, la esencia de lo que somos… la aprendemos de nuestro padre.


Os invito a que en cada uno, en un momento de silencio, piense todo lo que tiene de su padre, y no solo mañana, fiesta de San José, sino todos los días, se despierte un sentimiento de agradecimiento por cada uno de nuestros padres que con todas sus limitaciones y todo su amor nos han dado la vida.


miércoles 17: APRENDER A CUIDAR A LOS DEMÁS

El protagonista del vídeo es un hombre solitario, vive en el recuerdo de una vida anterior, hasta que un pájaro herido aparece en su vida.


Podría haber pasado de él, seguir metido en sus pensamientos, en su vida, pero se preocupa, se compadece del dolor del pájaro, y comienza a cuidarlo.

  • Somos sensibles ante el dolor ajeno o pasa a nuestro lado sin darnos cuenta?

  • Puede que nos demos cuenta, pero ¿es suficiente para sacarnos de nuestra zona de confort?


El cuidar a alguien, atenderle, mimarle, estar pendiente… nos hace estrechar lazos ¿amistad?, nos aporta nuevas experiencias de encuentro, nos “apetece” pasar tiempo junto a esa persona.

  • En nuestra vida ¿tenemos personas a las que atender, cuidar…?

  • ¿Nos gusta pasar tiempo juntos?


El pasar tiempo con otros nos pone en movimiento, nos muestra nuevos horizontes y nos saca de nuestra comodidad para seguir buscando sentido a todo aquello que somos y hacemos.

  • Nuestros amigos ¿nos hacen ponernos en camino? ¿nos sacan de nuestra comodidad para avanzar y crecer?


Presentacion aa.aa. sa 2021.mp4

jueves 11: antiguos alumnos

En el colegio tenemos una asociación que aglutina a todos aquellos que quieren seguir vinculados al Colegio como antiguos alumnos. En el video que os ofrecemos a continuación explican en qué consiste la asociación, cómo inscribirte y qué puedes aportar.

miércoles 10: no es no...

Hace unos días en las Gala de los Goya se colaron en el directo unos comentarios muy feos sobre la mujer... Vemos que es una realidad que hay que seguir construyendo. Por eso es bueno recordárnoslo de vez en cuando, o quizás cada día para no dar por hecho cosas...

Esta canción de Rayden se pone, en primer lugar, en el papel de los hombres que se creen con derecho a amedrentar y presionar a las mujeres para tener relaciones

La canción es una crítica continúa que toma más fuerza en el estribillo, cuando habla de esa caza de pañuelos que desgraciadamente sigue siendo una realidad.

Para pensar

  1. “¿Qué parte no entienden?”, se pregunta, y nos lo preguntamos también. ¿Por qué siguen pasando cosas así?

  2. “Mira como viste, seguro que lo busca”... ¿Has escuchado comentarios así alguna vez? ¿Por qué a veces nos surgen estas ideas?

  3. ¿Qué pasos podemos dar para buscar que la fuerza y la imposición no sigan siendo reales en nuestras relaciones?

No sabes quién soy y no sabes lo que te pierdes,

ya verás mañana, seguro que te arrepientes.

Que yo tengo a quien quiera, se mueren por verme,

pero que quede entre nosotros, a nadie se lo cuentes.

¿Qué parte del no, qué parte del no es la que nunca entienden?

¿La N o la O? ¿Qué parte del no es la que nunca entienden?

Pero ellos van, van, van a, a la caza van.

Van, van detrás de ti, como un trofeo, sí.

Van, van, van a, a la caza van.

Van, van detrás de ti, de tu pañuelo.

“Mira como viste, seguro que lo busca”.

“Pero si no se resiste, seguro que le gusta”.

“Si ella no quería, ¿por qué no lo denuncia?”

“Lo pediría a gritos, ¿de quién será la culpa?”

¿Qué parte del no, qué parte del no es la que nunca entienden?

¿La N o la O? ¿Qué parte del no es la que nunca entienden?



Pero ellos van, van, van a, a la caza van.

Van, van detrás de ti, como un trofeo, sí.

Van, van, van a, a la caza van.

Van, van detrás de ti, de tu pañuelo.

Van, van, van a, a la caza van.

Van, van detrás de ti, como un trofeo, sí.

Van, van, van a, a la caza van.

Van, van detrás de ti, de tu pañuelo.

Van, van, van a, a la caza van.

Van, van detrás de ti, como un trofeo, sí.

Van, van, van a, a la caza van.

Van, van detrás de ti, de tu pañuelo.

Van, van, van a, a la caza van.

Van, van detrás de ti, como un trofeo, sí.

Van, van, van a, a la caza van.

Van, van detrás de ti, de tu pañuelo.

Pero ellos salen a la caza del placer,

no saben de qué trata tratar bien a la mujer.

Abuso de poder y del empoderamiento,

desde el mismo momento en que vinimos a nacer.

Tanto por cambiar, aún queda tanto por hacer.

Por hacernos mirar, y aún queda más por aprender.

Que las primeras muestras deben nacer de nosotros,

y ante todo respeto, tanto mutuo como propio.

¿Qué parte del no, qué parte del no es la que nunca entienden?

¿La N o la O? ¿Qué parte del no es la que nunca entienden?

“Que quede entre nosotros, a nadie se lo cuentes”.

jueves 4: Y busqué...

Rozalén es una de las compositoras más espectaculares de la historia de la música española. No solamente destaca por la forma en la que interpreta sus canciones, sino también por la manera en la que la compone. Esas letras que son capaces de llegar al corazón.

Esta canción viene muy bien con el tema del mes de marzo, nuestras búsquedas de sentido, de felicidad, de encontrar el camino en la vida, de superar las dificultades y los falsos atajos...

Para pensar

  1. Los senderos tienen forma de serpiente, tienen piedras curvas y señales que te pierden". ¿A qué crees que se refiere? ¿Hay señales que te pierden? ¿Pero las señales no indican el camino?

  2. La canción habla de búsquedas, de errores... sube a la cima y no encontró nada ¿Dónde encontró al final las respuestas?

  3. Crees que en el camino de la vida, podemos encontrar personas que nos ayuden a encontrar respuestas. ¿Quién podría ser? ¿Tienes alguien así en tu vida?

  4. "Aprender a escuchar el silencio" ¿crees que es fácil? ¿Lo has intentado alguna vez? ¿Qué has encontrado en el silencio?

Un árbol viejo partido en dos,

las puertas a este viaje interior.

Los senderos tienen forma de serpiente,

tienen piedras curvas y señales que te pierden.


Las primeras dudas las lloraba el cielo.

Debes enfrentarte sola y no tener miedo.

Descargué el exceso de peso,

me quedé con el alma en los huesos,

llené de aire el cuerpo.


Y busqué, y busqué, y busqué

hasta la cima.

Y no hallé, y no hallé, y no hallé

el sentido a mis días.

Y busqué, y busqué, y busqué

hasta el fin.

La respuesta estaba dentro de mí.


Luna plena y llena de agua fría,

ilumina la noche herida.

Como el pájaro, muestro atenta mis alas.

Miro desde arriba:

la que arriesga es la que gana.


Siempre busco fuera lo que nace dentro,

que mis días felices no dependan del deseo ajeno.

Aprender a escuchar el silencio,

regalar movimientos al viento,

yo sola ante este templo.


Y busqué, y busqué, y busqué

hasta la cima.

Y no hallé, y no hallé, y no hallé

el sentido a mis días.

Y busqué, y busqué, y busqué

hasta el fin.

La respuesta estaba dentro de mí.


Y busqué, y busqué, y busqué…

MIÉRCOLES 3: DÍA MUNDIAL DE LA NATURALEZA

El 20 de diciembre de 2013, la Asamblea General de la ONU decidió proclamar el 3 de marzo como el Día Mundial de la Naturaleza con el objetivo de concienciar acerca del valor de la fauna y la flora salvajes.

Seguro que todos hemos disfrutado un montón de un día en la naturaleza, de un paisaje hermoso, de una mañana caminando por el campo, de una puesta de sol en la playa...

El deterioro medioambiental es un tema que ya estamos sufriendo en nuestra propia carne, el deterioro de las condiciones de vida, la contaminación, el cambio climático... ¿A qué esperamos para comprometernos con el medio ambiente, con nuestra casa común?

¿No podemos aprender a consumir, a comprar de forma más ecológica, menos destructiva?

¿Se te ocurre algún tomar algún tipo de decisión en esta línea?

ORACIÓN del Papa Francisco por nuestra tierra


El Papa Francisco en 2015 publicó su encíclica “Laudato si”, en la que llama a la unidad de todos para resolver la crisis ecológica y nos invita a implicarnos con gestos concretos cada día.


Dios omnipotente, que estás presente en todo el universo y en la más pequeña de tus criaturas,

Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que existe,

derrama en nosotros la fuerza de tu amor para que cuidemos la vida y la belleza.


Inúndanos de paz, para que vivamos como hermanos y hermanas sin dañar a nadie.


Dios de los pobres, ayúdanos a rescatar a los abandonados y olvidados de esta tierra que tanto valen a tus ojos.


Sana nuestras vidas, para que seamos protectores del mundo y no depredadores, para que sembremos hermosura y no contaminación y destrucción.


Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa.


Gracias, porque estás con nosotros todos los días.


Aliéntanos en nuestra lucha por la justicia, el amor y la paz. Amén.