MAYO 2021

JUEVES 27 DE MAYO: la importancia de la actitud

Nos han insistido muchas veces que lo importante es la actitud que tenemos ante las cosas. No tanto las cosas que nos pasan en la vida... La actitud personal es determinante para alcanzar el éxito, para liderar, para alcanzar las metas y objetivos propuestos.

  1. ¿Cuál es tu actitud ante las cosas? ¿Sueles ser positivo o tiras más bien hacia el pesimismo?

  2. ¿Eres feliz con tu trabajo, con los estudios, con tus relaciones?

  3. ¿Crees que puedes ayudarte y ayudar a los demás en esta actitud?

  4. ¿Cómo seguir mejorando el curso próximo? ¿Sabes qué tienes que seguir trabajando?

MIÉRCOLES 26 DE MAYO

mirando el camino recorrido

Vamos terminando el curso y nos sale fácil mirar hacia atrás y ver el camino recorrido durante este curso raro. ¿Os acordáis cuando empezábamos en septiembre? No sabíamos cómo iba a desarrollarse todo y aquí estamos pensando ya en el verano y mirando al curso que termina...

  1. ¿Qué sentimientos te quedan de este curso?

  2. ¿Cómo te has visto? ¿Qué has ido sembrando?

  3. ¿Qué frutos has recogido?

  4. ¿Crees que de verdad que el esfuerzo tiene su recompensa? Para ti... ¿Cuál es esa recompensa?

jueves 20 de mayo: ELLA VIVE EN MÍ

Esta canción nos habla de los vínculos tan especiales que se dan con nuestra madre. Es una relación que nos construye desde pequeños. Nosotros establecemos también un paralelismo con María como nuestra madre. Estás imágenes quieren llenar de cercanía y ternura la relación que tenemos con María como una madre que nos auxilia y está pendiente de nosotros.


Don Bosco vivió su relación con María con mucho cariño y confianza. Nosotros seguimos en este camino sabiendo que de la confianza en María puede llenarnos de serenidad y confianza en Dios. Las cosas pueden salir de una u otra manera pero lo hacemos con la confianza puesta en Dios y haciendo todo lo posible para que salgan adelante... Gracias a esa confianza a esa fe, Don Bosco llegó donde jamás hubiera soñado...


Para pensar, compartir...

  1. La relación con nuestras madres siempre es especial, aunque a veces no está exenta de dificultades...

  2. En cada uno de nosotros hay mucho de nuestra madre y de nuestro padre... Lo vamos descubriendo con los años... Ella vive en mí...

  3. ¿Has hecho alguna vez experiencia de confiar en alguien más que en ti mismo? ¿Crees que la fe en Jesús, en María es un camino posible en la vida?

Ella vive en mí

Como una canción

Que alimenta los oídos de mi corazón

Ella vive en mí

En cada despertar en mis sueños

Y secretos aun sin revelar

Y yo me pierdo en su sonrisa

Y ante su abismo me dejo caer

Es ella la que lleva al cielo de la mano

La que me quiere tal y como soy

Esa que llena el mundo de alegría y fantasía

Es ella la que me resalta toda mi locura

Esa que me acompaña en la aventura que es la vida

La que cura mis heridas con sus besos

A donde siempre regreso

Ella vive en mí

Como la pasión que acelera

Los latidos de mi corazón

Ella vive en mí

En cada poro de mi piel y

No hay nada que mis ganas pueda detener

Y yo me pierdo en su sonrisa

Y ante su abismo me dejo caer

Es ella la que lleva al cielo de la mano

La que me quiere tal y como soy

Esa que llena el mundo de alegría y fantasía

Es ella la que resalta toda mi locura

Esa que me acompaña en la aventura que es la vida

La que cura mis heridas con sus besos

A donde siempre regreso

Porque ella vive en mi

Ella vive en mi

La que me quiere tal y como soy

Esa que llena el mundo de alegría y fantasía

Es ella la que resalta toda mi locura

Esa que me acompaña en la aventura que es la vida

La que cura mis heridas con sus besos

A donde siempre regreso

Porque ella vive en mi

Ella vive en mi


fdafasdfasdfasdf

miércoles 19 de mayo: un discurso siempre vigente...

Esta escena tiene más de 80 años... pero parece muy, pero que muy actual. Es probablemente el discurso más repetido de la historia del cine. Es un mensaje lleno de esperanza e ilusión por construir un mundo más justo, lejos del totalitarismo y la exclusión. A ver qué te parece... Después podemos dialogar un poco...

  1. ¿Te ha llamado la atención alguna expresión?

  2. ¿Crees que este discurso puede decir algo a los hombres de hoy?

  3. ¿Encuentras alguna relación con algún hecho de nuestra actualidad?

  4. "Pensamos demasiado y sentimos muy poco." ¿Qué crees que quiere decir con eso?

Discurso final de Charles Chaplin en El Gran Dictador (1940)

Lo siento, pero yo no quiero ser emperador; ése no es mi oficio. No quiero gobernar ni conquistar a nadie, sino ayudar a todos si fuera posible. Judíos y gentiles, blancos o negros.

Tenemos que ayudarnos unos a otros. Los seres humanos somos así. Queremos hacer felices a los demás, no hacerlos desgraciados. No queremos odiar ni despreciar a nadie. En este mundo hay sitio para todos. La Tierra es rica y puede alimentar a todos los seres.

El camino de la vida puede ser libre y hermoso, pero lo hemos perdido. La codicia ha envenenado las almas. Ha levantado barreras de odio. Nos ha empujado hacia la miseria y las matanzas.

Hemos progresado muy deprisa, pero nos hemos encarcelado nosotros. El maquinismo, que crea abundancia, nos deja en la necesidad. Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos. Nuestra inteligencia, duros y secos. Pensamos demasiado y sentimos muy poco.

Más que máquinas, necesitamos humanidad. Más que inteligencia, tener bondad y dulzura. Sin estas cualidades, la vida será violenta. Se perderá todo.

Los aviones y la radio nos hacen sentirnos más cercanos. La verdadera naturaleza de estos inventos exige bondad humana. Exige la hermandad universal que nos una a todos nosotros.

Ahora mismo mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, a millones de hombres desesperados, mujeres y niños. Víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes.

A los que puedan oírme, les digo: no desesperéis. La desdicha que padecemos no es más que la pasajera codicia y la amargura de hombres que temen seguir el camino del progreso humano.

El odio de los hombres pasará. Y caerán los dictadores. Y el poder que le quitaron al pueblo, se le reintegrará al pueblo. Y así, mientras el hombre exista, la libertad no perecerá.

¡Soldados, no os rindáis a esos hombres! que en realidad os desprecian, os esclavizan, reglamentan vuestras vidas y os dicen lo que tenéis que hacer, que pensar y que sentir. Os barren el cerebro, os ceban, os tratan como a ganado. Y como a carne de cañón.

No os entreguéis a esos individuos inhumanos, hombres máquinas, con cerebros y corazones de máquinas. Vosotros no sois máquinas; no sois ganado. Sois hombres. Lleváis el amor de la humanidad en vuestros corazones. No el odio. Sólo los que no aman, odian. Los que no aman y los inhumanos.

¡Soldados, no luchéis por la esclavitud, sino por la libertad! En el capítulo 17 de San Lucas se lee: el reino de Dios está dentro del hombre. No de un hombre ni de un grupo de hombres, sino de todos los hombres. En vosotros.

Vosotros, el pueblo, tenéis el poder. El poder de crear máquinas, el poder de crear felicidad. Vosotros, el pueblo, tenéis el poder de hacer esta vida libre y hermosa. De convertirla en una maravillosa aventura.

En nombre de la democracia, utilicemos ese poder actuando todos unidos. Luchemos por un mundo nuevo, digno y noble, que garantice a los hombres trabajo. Y dé a la juventud un futuro. Y a la vejez, seguridad.

Con la promesa de esas cosas, las fieras alcanzaron el poder. Pero mintieron. No han cumplido sus promesas ni nunca las cumplirán. Los dictadores son libres, sólo ellos. Pero esclavizan al pueblo. Luchemos ahora para hacer nosotros realidad lo prometido. Todos a luchar para libertar al mundo. Para derribar barreras nacionales. Para eliminar la ambición, el odio y la intolerancia.

Luchemos por el mundo de la razón. Un mundo donde la ciencia, donde el progreso, nos conduzca a todos a la felicidad.

¡Soldados, en nombre de la democracia, debemos unirnos todos!


jueves 13 DE MAYO: La vida es otra cosa

Nos vamos a poner un poco filosóficos... ¿qué es la vida? De la mano de Rosario y Vanesa Martín nos preguntamos... Preguntarnos nos abre horizontes a nuevas respuestas y a nuevas preguntas...


  1. ¿Qué te ha parecido el video? ¿Conocías esta canción?


  1. Si la vida es otra cosa... ¿qué no es la vida? y... ¿qué es la vida?


  1. "Que callen los que no saben sentir, que callen los que no saben vivir" ¿Cuándo no sabemos sentir, cuándo no sabemos vivir? ¿Cómo aprender a vivir mejor? ¿Realmente que entiendes que es vivir bien?


La vida no es solo lo que tocas

Cuánto tiempo nos ha costado

Acostumbrarnos, deshacernos, amarrarnos

Ya estamos de vuelta

La vida, la vida es otra cosa

Amaneces en el sur de mis sentidos

Eres dueño de todos mis desvaríos

De mis sin razones

De tantos porqués


Después de tantos años

De lo que está vivido

Que callen los que no saben sentir

Que callen los que no saben vivir

Que eres tú donde quiero volver y volver

La vida, la vida es otra cosa

La vida no se toca, la vida empieza aquí


Dibujas lugares en mi mente

Me siento diferente cuando me veo contigo

A dónde van los sueños pronunciados

Van los labios que pecaron

Todo lo que sentimos


Después de tantos años

De lo que está vivido

Que callen los que no saben sentir

Que callen los que no saben vivir

Que eres tu donde quiero volver y volver

La vida, la vida es otra cosa

La vida no se toca, la vida empieza aquí

La vida, la vida es otra cosa

La vida no se toca

La vida empieza aquí


MIÉRCOLES 12 DE MAYO: CUIDAMOS NUESTRA CABECITA

En este vídeo, el neurocientífico Facundo Manes relaciona hábitos de vida saludables, aprendizaje y relaciones sociales con una mejora en el funcionamiento cerebral y las conexiones neuronales. Mucho de lo que nos pasa está condicionado por cómo funciona nuestro cerebro.


  1. ¿Qué te ha parecido el video? ¿Lo has visto útil? ¿Ves que tiene algo que ver con tu realidad?


  1. "La realidad no la podemos cambiar, pero sí podemos reevaluar la realidad, podemos ver cómo evaluar y trabajar, cómo respondemos ante la realidad. Hoy sabemos que la manera cómo pensamos determina la manera cómo sentimos". ¿Estás de acuerdo? ¿Tú te has visto así en algún momento? ¿Cómo regulas la reacción ante tus sentimientos negativos?


  1. "El sueño es salud" ¿Crees que duermes lo suficiente? ¿Te levantas descansado? ¿Te quedas hasta muy tarde?


  1. ¿Cómo cuidar la salud del cerebro? Aquí van algunos items, mira a ver cómo estás en cada uno...

• Interactuar con los demás

• Ser optimistas

• Hacer ejercicio

• Aprender cosas nuevas

• Alimentación saludable

• Manejar el estrés

• Dormir bien

Jueves 6 DE MAYO: RECORDAMOS EL DÍA de la madre

El pasado domingo también recordamos el día de la madre. Los artistas Ismael Serrano y Pablo Alborán se han unido en ‘La primera que despierta’ para homenajear a todos las madres.


  1. " En la noche más oscura. Quizá nos salve la vida la lección de su ternura" ¿La ternura puede salvarnos de algo?


  1. ¿Con qué palabras podrías describir a tu madre? ¿Te valen: trabajo, constancia y gratuidad? ¿Añadimos otras?


  1. ¿Crees que todas las madres son perfectas? ¿Es posible, es necesario, es verdad?


  1. "¿Y quién cuida a quien nos cuida?" ¿Cómo atender al que está pendiente de nosotros? ¿Cómo devolver tanto bien recibido?




MIÉRCOLES 5 DE MAYO: RECORDAMOS EL DÍA DEL TRABAJO

Quizás entre las elecciones y el puente se nos ha pasado recordar el 1 de mayo, día del trabajo. Te pongo el texto del video aquí abajo:


Feliz día del trabajador.


Para los que buscan trabajo, porque es un trabajo también, al que el sueldo le viene después.


Para los que hacen lo que les gusta, y encima les pagan.


Para los que no disfrutan de lo que hacen, pero sienten que es el camino para lograr otra cosa.


Para los que estudian o se preparan para trabajos futuros, porque trabajen lo antes posible.


Para los independientes, que cada vez somos más y trabajamos hoy también.


Para los que sienten que su trabajo va a desaparecer, que no dejen de aprender.


Para los que no sienten que su trabajo va a desaparecer, porque se den cuenta.


Para el que se deslomó toda la vida para disfrutar ahora, porque realmente disfrute.


Para el que planea deslomarse toda la vida, la felicidad no es el destino. Es el camino.


Feliz día del trabajador.


  1. ¿Te ha llamado la atención algo del video? ¿Quieres comentar algo?


  1. ¿Con qué frase te quedarías? ¿Con cuál no estás de acuerdo? ¿Entiendes todo?


  1. ¿Has tenido alguna experiencia laboral? ¿Con cuál de las afirmaciones del video te identificas?


  1. ¿Cómo te gustaría vivir tu trabajo: como vocación, como medio de vida, como una obligación, un horario...? ¿Crees que es lo mismo vivirlo de una manera o de otra?