27 de enero: don bosco visita las cárceles

Hoy vamos a conocer un trocito de la película de Don Bosco. Fue emitida en la RAI, televisión publica italiana. Puedes ver los cinco primeros minutos que aparece un encuentro muy bonito de Don Bosco con un joven en la cárcel de Turín. Después aparecen las imágenes del episodio cuando Don Bosco saca a los chicos de la cárcel para darles un paseo.

02_DonBosco_Calles_Turin_Carcel.mp4

26 de enero. don bosco y la formación profesional

Don Bosco busca ofrecer futuro a sus muchachos de Turín. Por eso, comienza con ellos unos precarios talleres para enseñarles un oficio. De esa inquietud nace la opción de los salesianos por la FP y el mundo del trabajo. Hoy Mariano Garrido, director pedagógico de FP nos da los buenos días.

25 DE ENERO. ¿CÓMO EDUCABA DON BOSCO?

Hoy conoceremos la pedagogía salesiana, la forma de educar que desarrollo Don Bosco. Nos los presenta Isidro Conde, coordinador de Grado Superior.

22 enero: no sin mi madre

Es muy difícil entender la vida de Juan Bosco sin la influencia de su madre. Hoy Pablo Hernanz nos presente la figura de Mamá Margarita.

DON BOSCO AMIGO DE LA VIDA, 20-21 ENERO

Dos videos que nos invita a vivir la vida con intensidad, a aprovechar el momento, a no dejar pasar tantos trenes que nos invitan a ser felices, buscando a hacer felices también a los demás. Así vivió la vida Don Bosco... ¿Cómo la quieres vivir tú?

QUE NO SE ACABE EL MUNDO

Un grupo de artistas hispanos unió sus voces para generar ingresos que serán donados a la Organización Mundial de la Salud. Los fondos van destinados a la lucha contra el COVID en los países más pobres...

  1. "Basta ya de miedo, basta ya de silencio... nunca más mentiras" Estamos a veces cansados de volver a callejones sin salida, de no buscar soluciones, de palabras vacías... ¿qué cosas deben morir y cuáles deber ser eternas? Haz un listado...

  2. "Que queda mucho amor, que queda mucha fe, la palabra, el amor, la naturaleza". A pesar de las dificultades, ¿crees que la vida merece la pena? ¿Abunda el amor, la confianza, la fe en las personas?

  3. "Solo hay una vida, cuídala". A veces actuamos como si todo fuera para siempre, como si no existiera la fragildad, los límites... La pandemía, hasta la nieve nos ha demostrado que no podemos todo, ni tenemos soluciones para todo.... La vida es un regalo que tenemos que aprender a cuidar, también la vida de los demás. ¿no te parece?


este tren...

Rozalen nos inyecta una dosis de optimismo y nos invita a vivir el momento en un momento en el que necesitamos liberarnos de tantas ataduras. Es un canto a la vida, a aprovechar las oportunidades que se presentan en la vida, sin vivir anclados en el pasado, ni esclavos de la incertidumbre que supone siempre el futuro.


  1. "Imagina que nos despojamos de nuestras mochilas" ¿A qué se refiere con la "mochila"? ¿Qué nos pesa en la vida? Dice más adelante "abandona lo que no tenga valor"... ¿Qué no tiene valor pero cargamos con ello? ¿Te imaginas de otra manera?

  2. "Ser libre, del todo libre, libre hasta de ti, hasta de ti, si confías"... pero ¿no somos libres? ¿qué nos ata?

  3. "Y también hay lugar para el error. Bendito error" pero... ¿cómo un error va a ser bendito? ¿Por qué crees que dice eso?

  4. "Sube a este tren que es probable que no vuelva a pasar" ¿crees que hay trenes que no vuelven a pasar? ¿Es posible?

19 enero, ¿qué tipo de cura va a ser?

Una vez que es cura Don Bosco tiene que elegir qué tipo de cura quiere ser, ¿a quiénes se va a dedicar? Hoy, Luis Alberto Guijarro, director del cole, nos cuenta sus primeros años de cura de Don Bosco


18 ENERO, PRIMEROS PASOS DE JUAN BOSCO

Iñaki Lete, director de la Casa salesiana de Atocha, nos presenta los primeros años de la vida de Juan Bosco. Su familia, sus primeros pasos en la escuela, la sociedad de la alegría, mamá Margarita...


13-14 de enero:

"Volver a comenzar"


Motivación

¡Volvemos a comenzar! ¡Qué rápido han pasado las vacaciones! Nos deseamos de corazón un feliz año. Una nueva oportunidad de celebrar la vida, de recomenzar, de proponernos nuevos retos. Es verdad que con Filomena estamos empezando de forma muy diferente a la habitual, pero quizás la pandemia nos ha enseñado a afrontar las dificultades y aprender de ellas. ¿No te parece?

Te regalo tres recursos:

1. Una canción de Luz Casal que nos anima a superar las crisis, a retomar nuestros proyectos, renovar nuestros sueños.

2. "Qué vuelvan", temazo de Juan Valderrama, acompañado de un texto motivador.

3. Video de Nacho Cano con la canción que interpretó en Nochevieja "Un año más"... Una actuación preciosa que sirvió también de homenaje a los que ya no están...

Opción 1

  1. Luz Casal nos invita a mirar las dificultades con esperanza y optimismo: "Reímos cuando el viento se detiene... reímos cuando ya somos más fuertes... Reímos y tal vez valga la pena" ¿Frente a las dificultades de la vida crees que es una buena opción reírse? ¿El humor te ayuda a vivir mejor? ¿Quizás puede ayudarnos a desdramatizar, a tomar distancia, a seguir?


  1. La canción también nos habla de lloros, lamentos, fracasos: "lloramos cuando el miedo se retuerce ... cuando ya no quedan ganas... Lloramos cuando el tiempo se acelera... ". ¿Qué te producen las lágrimas? ¿Crees que es una forma de comunicarse, de decir algo, de expresar algo de tu interior?


  1. El estribillo repite: "Veremos si después valió la pena sacar todo eso que duele y volver a comenzar, volver a comenzar". ¿Qué tenemos que "sacar"? ¿Tienes experiencia de volver a comenzar después de alguna ruptura, fracaso, decepción?


  1. Y bueno quizás al inicio del nuevo trimestre puedes plantearte recomenzar en algún aspecto de tu vida personal, de estudios, laboral... ¿Crees que debes dar un giro ?


Luz Casal (Volver a comenzar)

Reímos cuando el viento se detiene

y abre paso a otro camino

que soñábamos pisar

Reímos cuando ya somos más fuertes

cuando somos más valientes

que las ganas de escapar

Reímos y tal vez valga la pena

quitar algo de importancia

a lo que va quedando atrás

Veremos si después valió la pena

sacar todo eso que duele

y volver a comenzar, volver a comenzar

Y si gana la derrota

habrá que volver a empezar

Apostar aun más alto

y comenzar a pelear

Sé que el vertigo se irá

pero solo si te atreves a saltar

Saltar una vez más

Lloramos cuando el miedo se retuerce

cuando ya no quedan ganas

cuando ya no puedes más

Lloramos cuando el tiempo se acelera

y va pisando las cadenas

del que trata de escapar


Lloramos en los baños de una fiesta

O escondemos tras la almohada

lo que no quieres mostrar

Veremos si después valió la pena

sacar todo eso que duele

y volver a comenzar, volver a comenzar

Y si gana la derrota...


Cuántas veces has pensado

que no te quedaban fuerzas

ya ni para respirar

Cuántas veces has pensado

que se te apagó la estrella

que no puedes brillar más


Opción 2

Que vuelva la vida de antes... pero con las lecciones de ahora.

Acabamos de dejar atrás este 2020 tremendo, terrible, a ratos absurdo. Y hay muchas memorias complicadas.

Pero quizás, en medio de todo ello, también la posibilidad de haber aprendido algo. El valor de las cosas pequeñas.

A no dar por sentado lo que antes teníamos garantizado y algún día volverá. La belleza de lo cotidiano.

Hay demasiado para olvidar –o para recordar con sabiduría–; pero, sobre todo, hay que mirar adelante, con esperanza. La esperanza de que vuelva el amor con roce, el contacto cercano, el hablarnos sin distancia y sin miedo, el tocarnos con ternura, el caminar juntos.

Y ya de paso, que vuelva la buena democracia. Y el respeto. El sentido común. La preocupación por el bien de todos. La capacidad de hablar con matices. Los líderes discretos. Este año que vuelva, en fin, la cordura.

Letra: ¡Que vuelvan!

Que vuelvan los besos

Las risas, las voces

Y los bares llenos

Los gritos, los goles

Que vuelva el abrazo

El aplauso, los soles

Que vuelvan, por Dios

Los niños al cole

Que vuelvan los cines y las palomitas

Y los teatros llenos de buenos artistas

Que vuelva, que vuelva la musica en vena

Vuelva la alegría, se vaya la pena

Canta y no llores

Que lo malo se va en un suspiro

Y amargarse no vale la pena

Que la vida está llena de cosas pequeñas

Que le dan sentido

Canta y no llores

Que lo malo se va en un suspiro

Y amargarse no vale la pena

Que la vida está llena de cosas pequeñas

Que le dan sentido

Que vuelva el calor

Y la gente en la calle

Los brindis al sol

Los besos al aire

Que vuelva a escuchar

Una buena noticia

Y al despertarme

Sentir tus caricias

Que vuelva la prisa, el quehacer, la rutina

Y arreglar el mundo en el bar de la esquina

Que vuelva, que vuelva la musica en vena

Vuelva la alegría y se vaya la pena

Que lo malo se va en un suspiro

Y amargarse no vale la pena

Que la vida está llena de cosas pequeñas

Que le dan sentido

Canta y no llores

Que lo malo se va en un suspiro

Y amargarse no vale la pena

Que la vida está llena de cosas pequeñas

Que la vida está llena de cosas pequeñas

Que le dan sentido