abril 2021

jueves 29 de abril: ¿por qué es tan importante aprender a escuchar?

En los debates que he ido viendo estos días en la tele, en algún trocito de los mítines que van haciendo los candidatos te vas dando cuenta que no abunda la escucha ni el diálogo. Cada uno suelta su rollo como el verdadero y no busca comprender qué dice el otro, ni por qué lo dice. Me recuerda aquellos versos de Machado: "Tu verdad no, la Verdad; y ven conmigo a buscarla. La tuya, guárdatela". Pues eso, el mejor antídoto ante el mal de la falsedad son las personas dispuestas a escuchar. Pues, la verdad emerje a través de la fatiga de un diálogo sincero.


  1. ¿Te ha llamado la atención algo del video de Kuppers? ¿Quieres comentar algo?


  1. Comunicar significa compartir, y para compartir se necesita escuchar, acoger. Escuchar es mucho más que oír. Oír hace referencia al ámbito de la información; escuchar, sin embargo, evoca la comunicación, y necesita cercanía. ¿Cómo vives estas diferencias entre escuchar y oír?


  1. Escuchar nunca es fácil. A veces es más cómodo fingir ser sordos. Escuchar significa prestar atención, tener deseo de comprender, de valorar, respetar, custodiar la palabra del otro


  1. Escuchar es un arte que implica todos los sentidos, no sólo los oídos: pide atención a palabras, gestos, reacciones, omisiones y silencios. Pide saber interpretar y leer entre líneas; pide meditar y digerir lo visto y oído.


  1. Si los niños tardan varios años para poder balbucir, torpes, sus primeras palabras, ¿por qué los adultos olvidamos tan pronto nuestros humildes orígenes de oyentes, para lanzarnos a hablar sin escuchar?



miércoles 28 de abril: buscar el bien común

Todos hemos detectado el ambiente crispado que estamos respirando con motivo de las elecciones. Estos días es más evidente pero parece que en el día a día también nos encontramos con mucha crispación, enfado y enfrentamientos... Quizás podríamos plantearnos generar otro ambiente, no entrar a las provocaciones que nos empujan a creer que el mundo está hecho de buenos y malos como si fuera una película del oeste, a creer que tenemos la verdad absoluta, a buscar como difamar al otro...


  1. ¿Qué te parece el video? ¿Crees que esto es posible, ir así por la vida? Quizás no te quedes en los ejemplos concretos sino en la actitud de vida que refleja... ¿Te atreves?


  1. ¿Te cuesta mucho ayudar a los demás, hacer algo por el otro? ¿Qué puedes hacer tú para que las cosas mejoren?


  1. A veces la indiferencia (pasar de todo, no implicarte en nada), el individualismo (pensar solo en ti mismo) genera mucha soledad, mucha injusticia, mucho dolor, mucha frustración ¿Qué experiencias tienes en este sentido? ¿estás de acuerdo? ¿Te parece una buena fórmula? ¿tú tienes otra sugerencia?



JUEVES 22 de abril: Leer me salvó la vida, escribir le dio un sentido". Jordi Sierra i Fabra, escritor

En este vídeo, el autor Jordi Sierra i Fabra comparte su secreto para superar dificultades en su infancia: perseguir el sueño de ser escritor y no dejar de luchar hasta conseguirlo. Ni el acoso escolar, ni las burlas en el colegio por ser tartamudo, ni la falta de apoyo familiar impidieron que se refugiara en los libros y la escritura para salir fortalecido. Sierra i Fabra es un autor superventas, situándose entre los 10 autores más leídos en centros escolares de España.


  1. “Os diré algo: cada golpe que recibí me hizo más fuerte. Tenía un sueño; quería ser escritor. Así que recibí muchos golpes y me los tragué. Y esos me hicieron más fuerte. Nunca pudieron conmigo". ¿Crees que esto es posible? ¿Tienes alguna experiencia así? ¿Sabes lo que es la resiliencia? ¿Has oído hablar alguna vez de esto?


  1. "Un día llorando en casa descubrí que había una persona que sí creía en mí. ¿Sabéis quién? Yo. Es suficiente”. ¿Has hecho ya ese descubrimiento? ¿Cómo te llevas contigo mismo, cómo te valoras?


  1. "¿Qué os va a asegurar la vida? Tener esto abierto (la cabeza), el corazón abierto, el estómago resistente y leer, absorber la vida como esponjas. No perderla" ¿estás de acuerdo? ¿Te parece una buena fórmula? ¿tú tienes otra sugerencia? ¿qué significa un "estómago resistente"?



miércoles 21 de abril: ¿por qué leer?

El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial ya que ese día en 1616 fallecieron Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Inca Garcilaso de la Vega. Es un día para recordarnos la importancia de las lecturas, de desarrollar en con


  1. ¿Qué te ha parecido el video? ¿Estás de acuerdo con todas las afirmaciones que has escuchado?

  2. ¿Sueles leer algún libro? ¿Cuál es el último que has leído?

  3. ¿Recomendarías a tus compañeros alguno de los últimos libros que has leído?

  4. ¿Qué diferencias encuentras entre el conocimiento que recibimos por el mundo virtual y el que proviene de la lectura?

  5. ¿Crees que leer te puede ayudar a ser mejor persona, a conocerte a ti mismo, a tener una visión crítica del mundo que nos rodea?


jueves 15 de abril: buscando un sentido

Hoy se nos invita a reflexionar sobre vivir queriéndose a uno mismo, con actitud positiva ante la vida. En el video se nos presentan dos personas que se encuentran de forma casual, dos formas diferentes de enfrentarse a la vida, al día a día.


  1. ¿Con qué actitud nos enfrentamos nosotros a la vida? Intenta sintetizarlo en una palabra, un sentimiento, una actitud...


  1. ¿Somos optimistas? ¿Creemos que las cosas nos saldrán bien? ¿Tenemos confianza en nosotros mismos? ¿Hacemos algo para que así sea?


  1. ¿Somos pesimistas? ¿Creemos que las cosas nos saldrán mal? ¿Confiamos poco en nosotros mismos?


  1. En el video parece que una actitud positiva se puede contagiar ¿Nos ocurre a nosotros? ¿Conocemos a personas que cuando estamos con ellas nuestra actitud hacia la vida es más positiva? ¿Por qué creemos que nos pasa? ¿Es difícil contagiar optimismo, alegría?

miércoles 14 de abril: buscando un sentido

Los bailes de estos pequeños se han vuelto virales en redes sociales. Pertenecen a Masaka Kids Africana, un refugio para huérfanos donde les dan comida, ropa, educación y atención sanitaria.


A quien no se le pinta una sonrisa en la cara al verlos tan contentos bailando, y regalándonos un momento de felicidad, con tan poco.

  1. ¿Podríamos preguntarnos qué necesitamos nosotros para ser felices?


  1. Cuando pienso en que necesito para ser feliz, ¿Qué me viene a la cabeza?


  1. Cuando pienso en “regalar” algo a un amigo, familia… ¿Busco regalos caros, bonitos…? O ¿Busco algo que pueda dar que emocione, que llegue al corazón, que exprese la relación que te une a esa persona?


  1. ¿Qué es lo que llena de sentido mi vida?


JUEVES 8: fe en la humanidad

Hemos terminado las vacaciones de Semana Santa. Un tiempo de vacaciones pero un tiempo marcado también por la figura de Jesús, por la fe, por las preguntas, por las tradiciones, al final por buscar dar un sentido a la vida, tener los ojos abiertos...


  1. En esta canción Rozalén nos cuenta que a veces da la impresión de que nos vamos deshumanizando, insensibilizando ante las diversas situaciones, nos acostumbramos a comer viendo desgracias por la tele... "No pierdan bocado, en la tele son decapitados, se esfuman las vidas en las líneas que alguien traza sobre un papel". ¿Crees que nos vamos deshumanizando, perdiendo la fe en la humanidad?


  1. "Nadie sacar un minuto para atender al mayor, ver un fruto madurar, viven para trabajar. El cinismo habla, juzgan y me miran mal. Todo es superficial y duerme el animal. Los niños ya no saben dibujar" ¿Estás de acuerdo? ¿Cómo te suena?


  1. "¿Se nos olvidó la esencia, mantener la mente al sol, el olor recién planchado, la emoción de la canción" ¿Estás de acuerdo con ella? ¿Hemos olvidado la esencia de lo que somos? ¿Qué entiendes tú que es lo esencial que nos define como humanos?


miércoles 7 : sale el sol

Los días más largos por el horario de verano, la primavera, el buen tiempo que se va acercando y la Pascua para los cristianos... son elementos que nos recuerdan que la vida sigue, que nos hace bien tener una visión positiva de la vida, que asume también que la vida nos da golpes. Lo importante es hacerlos frente y sacar el aprendizaje que nos aportan.


  1. "Siento que cada día voy creciendo, como pasa el tiempo..." Y ya estamos en el tercer trimestre. Más allá de la lógica pereza de comenzar después de vacaciones ¿cómo afrontas este tiempo? ¿Notas que vas madurando, que vives más en paz?


  1. "Callado y pensando demasiado estoy en el mismo lago atrapado y sin salir" A veces nos rallamos mucho, dando vueltas a lo mismo, pero es necesario, despertar, salir de unos mismo, apoyarse en otros... ¿Cómo haces tú cuando te atascas mucho en un tema, en un aspecto?


  1. "Párate, piensa en tus interrogantes, igual te va bien tener un rato para ti, no te preocupes ni te olvides un instante. No te juzgues busca el equilibro". A veces también viene bien parar, mirarse con cariño, sin juzgarse, saber cómo estoy, a qué me siento llamado, qué me hace daño y qué me ayuda a estar bien... ¿buscas momentos así? ¿tienes algún momento de pararte de responderte?