Entre los años 2015 y 2016 fui nombrado como director interino del Departamento de Educación. Durante ese primer año también estuve a cargo del programa de Ciencias del Ejercicio. Luego pase a ser director en propiedad del Departamento de Educación únicamente.
Las funciones generales eran las siguientes:
Dirigir los procesos académicos y administrativos generales de los Departamentos.
Fiscalizar el manejo adecuado de fondos.
Atender los procesos de contratación docente.
Mediar situaciones o reclamos de profesores/as y estudiantes.
Generar reportes anuales institucionales, estatales (DEPR, College Board), federales (TRC) y de la agencia acreditadora (NCATE-CAEP).
Dirigir los esfuerzos de revisión curricular de los 11 programas en la primera revisión curricular de 2015-16.
Maestría:
Combinado Bachillerato Educación Temprana y Maestría en Educación Temprana
Consorcio Educación y Patología del Habla con la Universidad Carlos Albizu
Ciencias del Ejercicio
Educación
Inglés Elemental, Secundaria
Bilingüe Elemental , Secundaria
Español Secundaria
Educación (cont.)
Historia
Matemáticas
Educación Especial Elemental
Elemental 4-6to
General (Lic. Temprana y K-3, Montessori Casa de Niño y Taller 1)
Otras licencias:
Artes Visuales, Teatro, Biología
Certificación (cursos específicos en educación)
Resumen de procesos de revisión curricular y avalúo a nivel programático entre 2013-2018
En el año 2017 el Departamento de Educación se integró a la Facultad Interdisciplinaria de Estudios Humanísticos y Sociales (FIEHS) y pasé a ser coordinador del programa.
Las funciones generales eran las siguientes:
Apoyar el proceso de programación de cursos.
Generar reportes anuales institucionales, estatales (DEPR, College Board), federales (TRC) y de la agencia acreditadora (NCATE-CAEP).
Mediar situaciones o reclamos de profesores/as y estudiantes.
Apoyar la coordinación de Práctica Docente y sus coordinadoras.
Liderar los esfuerzos de revisión curricular del programa de Educación General (122 crd.) entre 2017 y 2019 y luego el Programa de Educación (120 crd., RBK) iniciado en agosto 2020.
Asesorar a nivel académico a los estudiantes del programa de educación y aquellos/as con interés en el área.
Educación (122 crd.) - 2017-2019
General, Lic. en educación -
Temprana (o-4 años)
Temprana-Primaria K-3
Elemental 4-6to
Montessori Casa de Niño y Taller 1
Otras licencias:
Artes Visuales, Teatro
Certificación (cursos específicos en educación)
Educación (120 crd.) 2020
Temprana (0-4 años)
Temprana-Primaria K-3
Elemental 4-6to
Otras licencias (K-12):
Artes Visuales, Teatro, Danza y Música
Certificación (cursos específicos en educación)
Comparto dos iniciativas a modo de ejemplo. Una responde a la necesidad de apoyar a los estudiantes en sus proceso de matrícula, de modo que puedan identificar adecuadamente los cursos correspondientes según su interés o licencia. Por otra parte, se iniciará con el desarrollo de un Portafolio para el Avalúo del Desarrollo Profesional de los Candidatos/as a Maestros/as.
La práctica docente es la experiencia culminante de todo candidato/a a maestro/a en el que viven la experiencia de la docencia de manera más intensa. Este proceso es regulado a nivel estatal y federal. Un componente central de la práctica docente lo son las comunidades escolares que nos permiten colaborar en sus escuelas para que nuestros estudiantes puedan completar la experiencia. El maestro/a cooperador/a es una figura central de este proceso, ya que es quién guía y apoya al/la candidato/a maestro/a. Cada institución que tiene un programa de preparación de maestros/as debe ofrecer el curso de Maestro Cooperador para certificarlos y prepararlos para recibir a los/as practicantes.
Desde antes del 2015 se ofrece este curso en Sagrado. Comparto el sílabo del curso celebrado en 2018 y entre 2020 y en curso, así como algunas presentaciones. El de 2018 se brindó en colaboración con profesoras de educación.