La categoría de docencia se refiere a la labor realizada por el/la profesor/a para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el salón de clases. Este proceso se caracteriza principalmente por el encuentro personal entre profesor/a y estudiante, la participación activa de los/as estudiantes y la pertinencia social y cultural del contenido de sus cursos.
La aventura de enseñar y aprender
A continuación comparto algunos ejemplos que considero representativos de mi praxis educativa en diversas etapas de mi experiencia como docente.
Nota de excelencia al Programa de Preparación de Maestros
2016. El Programa de Preparación de Maestros del Departamento de Educación de Sagrado obtuvo una nota de excelencia en la clasificación del Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR). En este momento fungía como director del Departamento de Educación del Sagrado Corazón, entre 2015 y 2017.
2018: Coordinación de excursión lúdica-didáctica al Bosque Escuela de Casa Pueblo en Adjuntas
Considero que la experiencia de exploración y contacto con nuestro entorno, ya sea ambiental, ecológico o social, son centrales para promover una formación integral de nuestros futuros maestros y maestras.
En esta ocasión, se organizó una actividad para diversos cursos de educación (EDU 313 Ciencias y EDU 317 Estudios Sociales) junto a la Dra. María Scharrón. Además, se integró estudiantes de tercer y cuarto grado para realizar diversas actividades de Ciencias y Sociales durante la excursión. Algunos padres y madres de los niños/as asistieron, junto a dos maestras, una de ellas estudiante de los cursos.
Colaboración en la coordinación y apoyo en actividades escolares. Semana de la Niñez Temprana, junto a la profesora Marilia Scharrón, la profesora María de la Paz Fernández Posdeley y la profesora Rocío Parrilla.
“La mejor manera de aprender es practicando, llevando a los estudiantes a las escuelas o trayendo las escuelas a la universidad. Con este tipo de evento sacamos al maestro practicante de la teoría y lo llevamos al campo real. La clave de una buena educación es un buen maestro”, comentó el Prof. Carlos Muñiz Osorio.
Campus y Comunidad, FIEHS / Por Comunicaciones Integradas / 04/04/2019. InSagrado
Noviembre de 2019 - Apoyo en coordinación y talleres
En este enfoque pedagógico, se coordinó con las profesoras de los cursos de educación el ofrecimiento de talleres en ciencia y lectoescritura dirigidos por estudiantes de educación.
Espacio en el que los futuros maestros/as tuvieron la experiencia de trabajar con la niñez del nivel elemental y en interacción de manera directa y ejerciendo un rol mas cercano a lo que será su función como maestro/a.
Participaron estudiantes de los cursos EDU 313, EDU 346, EDU 218 e integrantes del equipo de balompié de la universidad de manera voluntaria.
En esta parte comparto algunos ejemplos de diversos materiales didácticos creados con la finalidad de ofrecer diversas técnicas de enseñanza y experiencias de aprendizaje en diversos contextos.