Futures

Temática general

Futures se dedica a explorar la convergencia de la creatividad y la innovación, desafiando los paradigmas artísticos convencionales. Nuestra pasión es descubrir cómo las fronteras entre lo tangible y lo abstracto, lo visual y lo sonoro, se disuelven en nuevas formas expresivas. Nuestro enfoque es abrir puertas hacia una expresión artística multisensorial que desafía las expectativas y conecta las dimensiones de lo creativo de maneras inéditas.

Miembros

Roadmap

Semana del 10 de julio al 16 de julio: Investigar tipos de hologramas y mecanismos, hallar el hilo conductor con la motivación y emoción de la obra teatral que haremos.

Semana del 17 de julio al 23 de julio: Investigación de referentes según área y lluvia de ideas para propuestas de posibles obras.

Semana del 24 de julio al 30 de julio: Precisar propuestas para la implementación de hologramas.

Semana del 31 de julio al 06 de agosto: Definir la historia de la puesta en escena y que tipo de proyección sería la más viable.

Semana del 07 de agosto al 13 de agosto: Planes de hologramas para personas (serán los monstruos) y flashbacks (serán los recuerdos). Determinar los materiales específicos para los hologramas.

Semana del 14 de agosto al 20 de agosto: Reunión de inducción al Kinect.

Semana del 21 de agosto al 27 de agosto: Esquematizar el espacio donde se desarrollará el proyecto y hacer un diagrama de la ubicación de equipos.

Semana del 28 de agosto al 03 de setiembre: Coordinaccion de las siguientes reuniones y colocar información del grupo en la página web. 

Semana del 04 de Setiembre al 10 de setiembre: Secciones de inducción del micrófono 3D, investigación y propuestas viables para el arreglo acústico que se usará, comienzo de los prototipos del arreglo holográfico.

Semana del 11 de setiembre al 17 de setiembre: Selección del arreglo acústico que se va a implementar, obtención de una comprensión más a profundidad del uso de nube de puntos.

Semana del 18 de setiembre al 24 de setiembre: Comienzo de la escritura del guion y construcción de los arreglos holográficos que se implementarán en la galería.

Semana del 25 de setiembre al 01 de octubre: Culminación de la escritura del guión, desarrollo e implementación del arreglo acústico que se usará, creación del entorno acústico.

Semana del 02 de octubre al 08 de octubre: Revisión del guión y selección de indumentarias usadas por los personajes.

Semana del 09 de octubre al 15 de octubre: Comienzo de grabaciones. 

Semana del 16 de octubre al 22 de octubre: Grabaciones en progreso, grabación de la escena 1.

Semana del 23 de octubre al 29 de octubre:  Grabaciones en progreso, grabación de la escena 2.

Semana del 30 de octubre al 5 de noviembre:  Grabaciones en progreso, grabación de la escena 3.

Semana del 06 de noviembre al 12 de noviembre: Culminación de la música presente en la obra.

Semana del 13 de noviembre al 19 de noviembre: Edición de las 3 primeras escenas.

Semana del 20 de noviembre al 26 de noviembre: Culminación de todos los arreglos tecnicos necesarios, incluyendo los soportes para las telas en la galería.

Semana del 27 de noviembre al 03 de diciembre: ------Pausa por examenes finales------

Semana del 04 de diciembre al 10 de diciembre: ------Pausa por examenes finales------

Semana del 10 de diciembre al 13 de diciembre: Prácticas in situ de la escena de nube de puntos.




Documentación del proceso

Fenomenología de los hologramas

Nuestra incursión en el dominio de los hologramas ha sido impulsada por un profundo análisis de los fundamentos ópticos y la compleja interacción de la luz en la producción de ilusiones visuales tridimensionales. Centrándonos en la fenomenología de la reflexión lumínica, hemos desentrañado meticulosamente las intricadas dinámicas en juego al emitir haces de luz incidente sobre una superficie reflectora inclinada 45° respecto a su plano XY (es decir, estaba elevada). Para la experimentación, hemos realizado pruebas con día y noche para evaluar la percepción holográfica en distintas condiciones lumínicas.

Exploración espacial con captura tridimensional

En el marco de nuestra investigación, nos sumergimos en un estudio detallado centrado en la exploración del espacio tridimensional en las proyecciones artísticas. Nuestra constelación experimental se basó en la implementación de una tecnología de captura tridimensional, Kinect Azure, aprovechando su capacidad para rastrear movimientos y estructuras en tiempo real. Esto nos permitió mapear y comprender la dinámica espacial de nuestras proyecciones artísticas de manera precisa y detallada. Cada gesto, cada movimiento y cada interacción con el espacio se convirtieron en una paleta de posibilidades artísticas. Este enfoque nos permitió desafiar las fronteras convencionales del arte y el espacio, creando una experiencia única que se sumerge en la interacción tridimensional entre el cuerpo humano y el entorno proyectado.

Sonido tridimensional

Otra parte de la investigación exploró la percepción sonora. En este sentido, hemos aprovechado las utilidades del micrófono ambisónico Zoom H3 VR. Su capacidad para registrar con precisión un campo de sonido tridimensional nos permite superar las limitaciones convencionales de la percepción auditiva, y, no solo capturar música y voces, sino también los matices más sutiles de los espacios acústicos. Aquí, la música de fondo desempeña un papel especialmente enriquecedor, actuando como un hilo conductor que conecta las obras expuestas y crea una narrativa sonora única. Es decir, los sonidos se entrelazan con las imágenes, creando un ambiente inmersivo que sumerge a los espectadores.

Visualización Holográfica

En nuestro proyecto, la integración de hologramas y proyección avanzada es esencial para transformar el espacio expositivo en una experiencia inmersiva. Utilizamos proyectores de alta resolución y software de mapeo de proyección para crear imágenes tridimensionales, permitiendo interacciones con la audiencia. Estos hologramas se proyectan sobre superficies variadas para crear efectos visuales que desafían la percepción tradicional. Además, hemos incorporado sensores de movimiento que permiten a los hologramas responder y adaptarse a la presencia y movimientos del público, creando una experiencia artística dinámica y siempre cambiante.

Productos

"Catarsis" representa una experiencia artística, donde la fusión de hologramas avanzados y sonido tridimensional invita a los visitantes a un viaje transformador. En este espacio, cada obra se convierte en un portal hacia mundos imaginarios, ofreciendo una liberación emocional y sensorial única.