Caracterización Laboratorio de Investigación y Diagnóstico Automotriz LIDA

El laboratorio surgió con el nombre de laboratorio de motores, este espacio estuvo dedicado al estudio y aprendizaje del funcionamiento de los sistemas y componentes de motores de vehículos. El avance de la industria automotriz creo la necesidad de ampliar las actividades realizadas en el laboratorio, ofertando a los estudiantes las tecnologías y técnicas modernas de la industria automotriz. A finales del año 2017, se realizó una repotenciación y adecuación del espacio del laboratorio dando entrada a máquinas y equipos para la práctica de actividades de diagnóstico, mantenimiento y análisis de rendimiento de vehículos.

El laboratorio de investigación y diagnostico automotriz tiene como propósito soportar las actividades de docencia, investigación y extensión, enfocado al estudio y comprensión del funcionamiento de vehículos y los sistemas que los componen, del mismo modo la operación de máquinas, herramientas y equipos para el diagnóstico, mantenimiento y análisis de vehículos automotrices.

Descripción General

El laboratorio de investigación y diagnóstico automotriz está situado en bloque 4 primer piso, este espacio cuenta con un área de 215 m2.

El laboratorio tiene capacidad para 40 personas y está distribuido en 12 zonas de trabajo que se distribuye de la siguiente manera.

  • Zona de vehículos, en esta zona se encuentran dos vehículos de pruebas, contando también con un elevador tipo tijera para el levantamiento de los vehículos cuando se requiera.

  • El laboratorio posee un dinamómetro de rodillos capaz de realizar pruebas de potencia y carga en vehículos.

  • Zona de trabajo académico, El laboratorio dispone de un área de trabajo para estudiantes que está dotado con seis puestos de trabajo para dos personas por puesto, equipados con módulo de vehículos, y bancos de herramientas.

  • Zona de motores, se encuentran cuatro motores de vehículos los cuales, son utilizados para ensamble y desensamble de componentes; en esta zona se dispone también de un banco didáctico de funcionamiento de motor.

El laboratorio está equipado con maquinaria para el diagnóstico de los diferentes componentes del vehículo como sistemas de luces, balanceo de llantas, dirección, potencia, emisión de gases y sistemas eléctricos.

Adicionalmente el laboratorio está equipado con una zona de almacenamiento de herramientas y lugares para que los estudiantes puedan guardar sus pertenencias mientras desarrollan las prácticas.

Servicios

El laboratorio tiene la capacidad de prestar los siguientes servicios.

  • Asesoramiento a estudiantes para el desarrollo de prácticas.

  • Préstamo de herramientas para prácticas.

  • Desarrollo proyectos de investigación.

  • Pruebas de diagnóstico de vehículos

  • Pruebas de potencia dinámica.

  • Pruebas de medición de emisión de gases.

  • Prueba de baterías

  • Recarga baterías.

  • Alineación y balanceo.

  • Prueba de alineación de luces.

  • Identificación y reparación de fallas mecánicas y eléctricas en vehículos.


Máquinas y equipos

  • Analizador de gases Tecno test

  • Balanceadora JEMA AUTOLIFE

  • Modulo Renault

  • Módulo KIA

  • Dinamómetro de rodillos JEMA AUTOLIFE

  • Elevador de Tijera JEMA AUTOLIFE

  • Escáner para motocicletas Chiptronic

  • Escáner vehicular G-Sean

  • Escáner de vehículos livianos y pesados Autoboos

  • Motores para ensamble y desensamble

  • Verificador de intensidad lumínica y alineador de luces vehiculares OTC

  • Vehículos ciclo Otto Renault

  • 4 medidor de presión de aceite motor y transmisión

  • Banco probador de inyectores gasolina para c

  • Alineador de dirección

  • 6 carros de herramientas con 350 piezas

  • Cargador-arrancador de baterías

  • Cargador de múltiples baterías


Programas asociados

Los programas académicos que se ven impactos de forma directa por el laboratorio son

  • Ingeniería Mecánica.

  • Tecnología automotriz.