Caracterización Laboratorio de Electronica Digital y embebidos

El laboratorio de electrónica digital y embebidos, es un espacio dedicado al estudio y enseñanza practica de electrónica, enfocada en electrónica digital y con profundización en el manejo y programación de microcontroladores que permitan el desarrollo de aplicaciones electrónicas y creación de circuitos electrónicos. En el año 2019 se realizó una reforma y readecuación del espacio, donde se establecieron y definieron los módulos de trabajo para estudiantes, dotados cada uno de ellos con los equipos necesarios para el desarrollo de prácticas.

Descripción General

El laboratorio de electrónica digital y embebido está ubicado en el bloque 2, salón 111, cuenta con un área de trabajo 45.66 m2. Cuenta con una capacidad para un total de 20 personas.

  • El laboratorio tiene dispuesto en su espacio de trabajo, 10 módulos de trabajo con capacidad para 2 personas cada uno de ellos. Estos módulos cuentan con elementos de trabajo como son computador, osciloscopio, fuente de voltaje, generador de señales, multímetro.

  • El laboratorio está dotado también con el material complementario para realizar el diseño y elaboración de circuitos electrónicos como son, tarjetas Xilinx, tarjetas de desarrollo Arduino y programadores universales, además de los elementos básicos para la elaboración de circuitos.

Servicios

  • Análisis de señales digitales.

  • Enseñanza de lenguaje de programación de embebidos.

  • Programación de embebidos.

  • Diseño de Sistemas Digitales.

  • Diseño de Circuitos Integrados Digitales.

  • Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos Digitales.

  • Montaje y mantenimiento de equipos electrónico.

  • Asistencia técnica.

Recursos

  • Generador de señales

  • Osciloscopio digital

  • Fuente de voltaje DC

  • Computador

  • Multímetro

Programas asociados

Los programas que se benefician de los servicios del laboratorio son:

  • Tecnología eléctrica.

  • Ingeniera eléctrica.

  • Tecnología electrónica.

  • Tecnología en sistemas mecatrónicos.

  • Tecnología en desarrollo de software.

  • Tecnología en mecánica industrial.