“ELABORAMOS BOLETÍN ACERCA DEL DETERIORO AMBIENTAL PARA CONCIENTIZAR A LA FAMILIA EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE”
Dado el Interés de los estudiantes por comprender la importancia del cuidado del medio ambiente que es el hábitat de la humanidad y para que otras especies puedan vivir de forma digna y segura, se hace necesario el desarrollo del proyecto que lleva por nombre:
“ELABORAMOS BOLETÍN ACERCA DEL DETERIORO AMBIENTAL PARA CONCIENTIZAR A LA FAMILIA EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE”
Los estudiantes estuvieron muy interesados en informarse constantemente por los distintos medios de comunicación y redes sociales acerca de las últimas declaraciones, conferencias de organismos ambientalistas sobre la actual situación de nuestro planeta.
Los estudiantes con este proyecto desarrollaron en:
CULTURA Y CIUDADANÍA CONSCIENTE:
Competencia: Gestiona Responsablemente el Espacio y el Ambiente
Desarrollando los contenidos a través de los siguientes desempeños
Explica cómo las acciones de los actores sociales pueden generar problemáticas ambientales, e territoriales y de la condición de cambio climático
Explica que la depredación de los recursos afecta las condiciones de vida.
Promueve la defensa de los derechos humanos ambientales, entre otros
Con el desarrollo de este proyecto los estudiantes aprendieron editar su boletín informativo, para sensibilizar a la sociedad que está en nosotros crear un espacio más sostenible sin poner en riesgo la existencia de seres vivos de nuestro planeta.
¡Bien hecho, jóvenes, sigamos adelante!
En Life School protegemos el Medio Ambiente.
“ELABORAN COLLAGES ARTÍSTICO - LITERARIOS PARA REMEMORAR A LOS PREMIOS NOBEL EN LITERATURA Y SUS TRASCEDENTALES OBRAS Y A SU ESCRITOR FAVORITO”
Considerando la importancia de estimular en lo estudiantes el desarrollo de la comunicación oral y/o expositiva como parte de los procesos de aprendizaje y favorecer así a la fluidez verbal mediante la exposición académica e interpretación de la información literaria, se propició la realización del siguiente proyecto PAAS
“ELABORAN COLLAGES ARTÍSTICO - LITERARIOS PARA REMEMORAR A LOS PREMIOS NOBEL EN LITERATURA Y SUS TRASCEDENTALES OBRAS Y A SU ESCRITOR FAVORITO”
Los estudiantes muestran su interés realizando actividades previas o de proceso para alcanzar sus objetivos investigando sobre la trayectoria literaria de los diferentes escritores(as) ganadores del premio Nobel de Literatura. De igual manera desarrollan su creatividad al elaborar y plasmar el contenido de su collage. Los educandos del tercer grado con este proyecto desarrollan las siguientes competencias.
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
Utiliza recursos no verbales y paraverbales.
Expone al escritor elegido y lo da a conocer sus intenciones comunicativas a través de la variación de la entonación y modulación de la voz, así como su interpretación.
Infiere e interpreta información del texto oral.
Escucha con atención los datos sobresalientes de trayectoria literaria del escritor.
Evalúa si la entonación, el volumen de voz, la expresión corporal ayudó a transmitir el mensaje de la exposición.
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA
Infiere e interpreta información del texto.
Identifica la función y valoración de la trayectoria de los ganadores de los premios nobel en literatura.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Interpreta y saca conclusiones de los datos obtenidos.
Explica algunas figuras retóricas usadas en un texto literario.
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Escribe su texto discontinuo utilizando los conectores adecuados para darle sentido a su texto utilizado en su collage.
Adecúa el texto a la situación comunicativa.
Selecciona, de manera autónoma, el destinatario, el tipo de texto, los recursos textuales y las de consulta que utilizara, de acuerdo con su propósito de escritura.
Con el desarrollo de este proyecto los estudiantes aprendieron la importancia de la comunicación oral en la combinación de la creación literaria y la lingüística, así como los procesos lectora en el campo de la indagación académica que le permitirá un desenvolvimiento académico eficaz
¡Excelente el desempeño mostrado!
“ELABORAMOS VIDEOJUEGOS PARA IDENTIFICAR LAS PROPIEDADES DE LOS GASES”
Es común tratar con gases en nuestra vida diaria, pero es muy poco el conocimiento que tenemos sobre estos. La nevera y el aire acondicionado son electrodomésticos que hacen uso de gases de hidroclorofluorocarbono (HFC) para su funcionamiento. Este tipo de gases, que también están presentes en aerosoles como desodorantes, productos limpiadores e insecticidas, absorben el calor y, por tanto, sirven para refrigerar. Son muy contaminantes y su uso está cada vez más regulado por los gobiernos de los distintos países. Todo esto genero una gran curiosidad en los estudiantes de TERCERO DE SECUNDARIA, por ello han propuesto su PAAS denominado “ELABORAMOS VIDEOJUEGOS PARA IDENTIFICAR LAS PROPIEDADES DE LOS GASES”, pues este les permitirá conocer las características de las concentraciones, así como conocer, también, las propiedades teorías y leyes de los gases.
Para lograrlo, desde el área de Ciencia y Tecnología, los estudiantes desarrollaron una serie de contenidos que les permite lograr desempeños y desarrollar capacidades propias de las competencias:
I. Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos:
- Problematiza situaciones para hacer indagación: Identifican problemas del entorno.
- Diseña estrategias para hacer indagación: Desarrollan su capacidad de indagación.
- Genera y registra datos e información: Fortalecen su capacidad de síntesis.
- Analiza datos e información: Fortalecen su pensamiento crítico y analítico.
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación: Valoran la autoevaluación y la comunicación de sus aportes.
II. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo:
- Sustenta cualitativa y cuantitativamente las propiedades de los gases según la teoría cinética molecular.
- Explica cualitativamente el comportamiento de los líquidos.
Esto a través del siguiente campo conceptual:
• Soluciones acuosas
• unidades químicas de masa
• Concentraciones
• Estado gaseoso: Ley del gas ideal y estequimetría de los gases
• Videojuegos: Planificación y elaboración
Con este proyecto los estudiantes aprendieron desde Ciencia y Tecnología a resolver problemas con soluciones y concentraciones, así como a identificar las propiedades de los gases y a aplicar en problemas la ley d ellos gases ideales y estequioemtría de los gases, esto se desarrolló en el marco de la indagación pues los estudiantes identificaron un problema, propusieron hipótesis, desarrollaron un plan de acción, buscaron información para planificar y desarrollar finalmente sus VIDEOJUEGOS y así concluir con el desarrollo de su producto.
Buen trabajo queridos estudiantes. En Life School aprendemos jugando.
‘ELABORAMOS UN DISFRAZ CON MATERIAL RECICLABLE PARA REPRESENTAR A LAS FRUTAS Y VERDURAS EN ORDEN DE VALORAR NUESTROS RECURSOS NATURALES ’’
Este nuevo mes desarrollamos una unidad concerniente a las preferencias a la hora de hablar de alimentos para este proyectos nuestros jovencitos realizaron un trabajo en cartón habiendo escogido una verdura o fruta para su representación siendo de vital importancia que estén siempre enterados de los excelentes beneficios de estos para nuestro cuerpo y salud. En lo mencionado desarrollamos el PIAS ‘ELABORAMOS UN DISFRAZ CON MATERIAL RECICLABLE PARA REPRESENTAR A LAS FRUTAS Y VERDURAS EN ORDEN DE VALORAR NUESTROS RECURSOS NATURALES ’’, para lo cual desarrollamos las siguientes competencias.
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS
OBTIENE INFORMACIÓN DE TEXTOS:
-Analiza y comprende diferentes ideas sobre el contexto de vocabulario, gramática, etc.
OBTIENE INFORMACIÓN EN INGLES DEL TEXTO
-Colecciona las ideas más importantes para poder expresarlo de manera oral y escrita
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
ORGANIZA Y DESARROLLA LAS IDEAS EN INGLES DE FORMA COHERENTE Y COHESIONADA:
-desarrolla sus ideas ampliando la información de acuerdo al propósito comunicativo.
UTILIZA CONVENCIONES DEL LENGUAJE ESCRITO EN INGLES DE FORMA PERTINENTE:
-Emplea las convenciones lingüísticas escritas para determinar en su mayoría estructuras de mediana complejidad con la finalidad de contribuir a la claridad del texto
SE COMUNICA ORALMENTE
REFLEXIONA Y EVALÚA LA FORMA, EL CONTENIDO Y CONTEXTO DEL TEXTO ORAL:
-Reflexiona sobre el texto oral que escucha en inglés, opinando sobre el tema central.
UTILIZA RECURSOS NO VERBALES Y PARA VERBALES DE FORMA ESTRATÉGICA:
-Organiza y jerarquiza ideas con coherencia, cohesión y fluidez a su nivel, estableciendo relaciones lógicas entre ellas.
“FERIA NACIONAL “ALLIN PERU “ EL FODA 2022 DE LA REGIONES PUNO, CUSCO, TACNA, MOQUEGUA Y AREQUIPA PARA VALORAR LA BIODIVERSIDAD CULTURAL DE NUESTRO HERMOSO PAÍS”
En el mes aniversario de la patria, los jóvenes de terero de secundaria deciden recolectar y organizar información con un potente instrumento organizador. El análisis FODA es un instrumento que les permite identificar las fortalezas, las oportunidades, las debilidades y las amenazas de la regiones del sur . Con esta herramienta, podemos analizar la situación actual de la regiones del sur y sus perspectivas de crecimiento. Teniendo en cuenta esta interés los jóvenes de primero de secundaria presenta en la “FERIA NACIONAL “ALLIN PERU “ EL FODA 2022 DE LA REGIONES PUNO, CUSCO, TACNA, MOQUEGUA Y AREQUIPA PARA VALORAR LA BIODIVERSIDAD CULTURAL DE NUESTRO HERMOSO PAÍS”
En el presente proyecto los estudiantes aprenden sobre las distintas formas de factorizar expresiones algebraicas, además de entender las reglas del teorema de Thales para la proporcionalidad que existe entre tres líneas paralelas cortadas por dos secantes
Los estudiantes con este proyecto desarrollan:
En la competencia Resuelve problemas de cantidad. Los contenidos a través de: Compara dos expresiones numéricas (modelos) y reconoce cuál de ellas representa todas las condiciones del problema señalando posibles mejoras.
En la competencia Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Los contenidos a través del desempeño: Evalúa si la expresión algebraica o gráfica (modelo) que planteó representó todas las condiciones del problema: datos, términos desconocidos, regularidades, relaciones de equivalencia o variación entre dos magnitudes.
En la competencia Resuelve problemas de forma, movimiento y cambio. Los contenidos a través del desempeño: Plantea afirmaciones sobre las relaciones y propiedades que descubre entre los objetos, entre objetos y formas geométricas, y entre las formas geométricas, sobre la base de simulaciones y la observación de casos. Comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante ejemplos, propiedades geométricas, y razonamiento inductivo o deductivo.
“ORGANIZAMOS LA FERIA NACIONAL ‘ALLIN PERÚ’ Presentando composiciones poéticas en CALIGRAMAS de las regiones naturales del sur peruano PARA VALORAR LA BIODIVERSIDAD CULTURAL DE NUESTRO HERMOSO PAÍS”
En nuestro mes patrio los jóvenes estudiantes del grado determinaron su participación de homenaje creando sus composiciones poéticas visuales abordando lo más destacable que las regiones del sur del Perú ofrecen en sus riquezas naturales y culturales teniendo en cuenta lo mencionado nos lleva al desarrollo del proyecto PIAS en el área de Comunicación “ORGANIZAMOS LA FERIA NACIONAL ‘ALLIN PERÚ’ Presentando composiciones poéticas en CALIGRAMAS de las regiones naturales del sur peruano PARA VALORAR LA BIODIVERSIDAD CULTURAL DE NUESTRO HERMOSO PAÍS” por ende los estudiantes tras la lectura de los orígenes y corriente literaria que desarrollo la técnica tipográfica y novedosa de hacer poesía obtienen información que será la base para su creación y lectura de diversos poemas caligramas para interpretar el yo poético siendo así se han desarrollado las competencias.
Lee diversos textos escritos en su lengua materna.
• Infiere e interpreta información del texto escrito.
Señala las características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, y determina el significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido figurado.
Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información.
Escribe diversos textos en su lengua materna.
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, tiempos verbales) que contribuyen al sentido de su texto. Emplea diversas figuras retóricas para caracterizar personas, personajes, escenarios y mundos representados, así como para elaborar patrones rítmicos y versos libres.
Al desarrollar el proyecto los estudiantes de forma creativa aprendieron a expresarse poéticamente libre por medio de los caligramas poniendo en práctica sus aprendizajes en figuras literarias y recursos ortográficos que permiten darle coherencia y cohesión textual a sus composiciones, asimismo enfatizan en la técnica de lectura poética al momento de presentar sus productos líricos dándole atención a la fluidez, dicción y entonación.
¡Felicitaciones por su empeño mostrado!
“ORGANIZAMOS LA FERIA NACIONAL “ALLIN PERÚ” PARA VALORAR LA BIODIVERSIDAD CULTURAL DE NUESTRO HERMOSO PAÍS”
El Perú es centro de origen de muchas especies y dispone de una gran diversidad biológica y cultural, y esta biodiversidad cultural no sólo es expresión de lo que brinda la naturaleza, es labor paciente, creativa y generosa de las numerosas culturas y tradiciones que aún se encuentran presentes en nuestros pueblos, siendo el resultado de la relación de cuidado, respeto y crianza que se establece entre los humanos y la naturaleza, entre lo biológico y lo cultural. De allí que sea tan importante el cuidado de la diversidad biológica, así como el de aquellos que lo sostienen con sus saberes y prácticas que se han conservado por miles de años y se vienen transmitiendo de generación en generación. Sin embargo, los estudiantes han observado que, a pesar de los esfuerzos para preservar este patrimonio biológico nacional, en muchas de las comunidades persiste una tendencia hacia la desaparición de la nuestra biodiversidad. Por ello, los estudiantes de TERCERO DE SECUNDARIA de manera entusiasta han propuesto su PIAS denominado “ORGANIZAMOS LA FERIA NACIONAL “ALLIN PERÚ” PARA VALORAR LA BIODIVERSIDAD CULTURAL DE NUESTRO HERMOSO PAÍS” y así, a través de esta, los estudiantes conozcan las consecuencias d ellos sismos en la Macroregión Sur y como prevenir mayores desastres.
Para lograrlo, desde el área de Ciencia y Tecnología, los estudiantes desarrollaron una serie de contenidos que les permite lograr desempeños y desarrollar capacidades propias de las competencias:
I. Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos:
- Problematiza situaciones para hacer indagación: Identifican problemas del entorno.
- Diseña estrategias para hacer indagación: Desarrollan su capacidad de indagación.
- Genera y registra datos e información: Fortalecen su capacidad de síntesis.
- Analiza datos e información: Fortalecen su pensamiento crítico y analítico.
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación: Valoran la autoevaluación y la comunicación de sus aportes.
II. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo:
- Justifica que el relieve de la Tierra se debe a los movimientos sísmicos, al vulcanismo y a la formación de rocas producidos por la energía interna de la Tierra.
- Establece relaciones entre el desarrollo científico y tecnológico en distintos momentos.
Esto a través del siguiente campo conceptual:
• El relieve terrestre en el Perú: características.
• Los volcanes: tipos, características y erupciones volcánicas
• Sismos: tipos y causas
• Consecuencias de los Sismos: que hacer antes, durante y después.
• Documentales: características.
Con este proyecto los estudiantes aprendieron sobre los tipos de relieve terrestre y sus características, las erupciones volcánicas, los sismos, las consecuencias de los sismos en la Macroregión Sur y como prevenir mayores desastres, esto se desarrolló en el marco de la indagación pues los estudiantes identificaron un problema, propusieron hipótesis, desarrollaron un plan de acción, buscaron información para elaborar finalmente sus DOCUMENTALES en donde mostraron las formas de prevención de desastres después de un Sismo en la Macroregión Sur y así concluir con el desarrollo de su producto.
Buen trabajo queridos estudiantes. En Life School hacemos patria cuidándonos unos a otros.
“ORGANIZAMOS LA FERIA NACIONAL “ALLIN PERÚ” PARA VALORAR LA BIODIVERSIDAD CULTURAL DE NUESTRO HERMOSO PAÍS A TRAVÈS DE UN DOCUMENTAL DE LA MACRO REGION SUR”
Como parte del interés de los estudiantes por Indagar comprender y valorar las costumbres y tradiciones de nuestro país que permite estrechar vínculos afectivos entre padres e hijos, y fortalecer nuestra identidad al recordar nuestras raíces y transmitir el legado de nuestros antepasados, pues son parte de nuestra herencia nacional. Se hace necesario el desarrollo del Proyecto PIAS que lleva por nombre:
“ORGANIZAMOS LA FERIA NACIONAL “ALLIN PERÚ” PARA VALORAR LA BIODIVERSIDAD CULTURAL DE NUESTRO HERMOSO PAÍS A TRAVÈS DE UN DOCUMENTAL DE LA MACRO REGION SUR”
Los estudiantes con este proyecto se identifican y explican la finalidad de las costumbres y tradiciones de las regiones de la costa , sierra y selva peruana que permiten la gran pluriculturalidad de nuestro país.
Con este proyecto desarrollaron en:
CULTURA Y CIUDADANÍA CONSCIENTE:
Competencia: “CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTORICAS”
Identifica coincidencias y contradicciones entre diversas fuentes y complementa la información que brindan sobre un mismo aspecto
Explica los cambios y permanencias que se presentan en la forma de vida de las personas como consecuencia de ciertos hechos o procesos
Toma conciencia de la importancia de nuestra identidad regional, nacional.
Los estudiantes estuvieron muy interesados en producir sus guiones, seleccionar imágenes y editar su documental, resaltando las manifestaciones artísticas y culturales del país, para asumir una actitud de respeto a nuestra identidad nacional del cual todos nos sentimos orgullosos.
¡Los felicito jóvenes por su trabajo! ¡seguimos avanzando!
“REALIZAMOS UNA COREOGRAFIA PARA LOGRAR LA INTEGRACIÓN DE NUESTRO GRUPO ATRAVÉS UNA UN JUEGO DE BAILE VIRTUAL”
Dado el interés por la salud, el compañerismo y la tecnología, se hace necesario la elaboración del proyecto:
“REALIZAMOS UNA COREOGRAFIA PARA LOGRAR LA INTEGRACIÓN DE NUESTRO GRUPO ATRAVÉS UNA UN JUEGO DE BAILE VIRTUAL”
Los jóvenes pasaron momentos agradables siguiendo y aprendiendo una coreografía que luego presentarían.
Con este proyecto los estudiantes lograron:
- Identificar y aplicar vocabulario relacionado al tema
- Poner en práctica importantes temas gramaticales como modales para expresar reglas y modales para expresar certeza.
- Identificar el correcto uso sintáctico de los elementos de una oración, sujeto verbo y complemento.
Sin duda alguna, es importante tener una excelente relación con nuestros compañeros y que mejor manera de incentivarlo a través de actividades grupales y de trabajo en equipo tal como el baile.
Con este proyecto los alumnos aprendieron a usar su creatividad para elaborar una coreografía y a llegar a acuerdos para decidir que paso incorporar y como vestirse para dicho evento.
Además de que internalizaron el tema de esta unidad haciendo.
Great job!
En Life School se habla inglés.
''COSNTRUIMOS UN PUENTE PARA EXPLICAR LA 1ERA Y 3ERA LEY DE NEWTON USANDO TRIANGULOS Y DIVISION DE POLINOMIOS''
Si te lo propones. “si puedes!”. Nada es imposible. Se plantea el proyecto para probar el ingenio de los jóvenes de 3ero de sec. Este proyecto quiere desafiar lo que, a simple vista, se cree que no es posible. haremos uso de figuras geométricas simples, matemáticas sencillas. Los jóvenes acogen el reto: ''COSNTRUIMOS UN PUENTE PARA EXPLICAR LA 1ERA Y 3ERA LEY DE NEWTON USANDO TRIANGULOS Y DIVISION DE POLINOMIOS''
Los estudiantes con este proyecto desarrollan:
En la competencia Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Los contenidos a través del desempeño: Utiliza diversas estrategias, procedimientos o métodos matemáticos para dividir polinomios
En la competencia Resuelve problemas de forma, movimiento y cambio.
Los contenidos a través del desempeño:
Establece relaciones entre las características y las propiedades de los triángulos.
Expresa su comprensión sobre las propiedades de la congruencia de triángulos
“ELABORAN UN MANUAL PARA PREVENIR LA OXIDACIÓN DE ALGUNOS ALIMENTOS Y LO PRESENTAN A LAS FAMILIAS DE LA I.E. LIFE SCHOOL”.
La fruta oxidada no es la que se encuentra en mal estado, sino la que se pela o corta y no se come de inmediato. Este proceso también sucede cuando sufre golpes o roturas, lo que provoca que el alimento adquiera un color marrón, el signo visible de la oxidación. Este fenómeno ha generado preocupación a los estudiantes de TERCERO DE SECUNDARIA quienes entusiastas y con un gran espíritu de indagación proponen su PAAS titulado “ELABORAN UN MANUAL PARA PREVENIR LA OXIDACIÓN DE ALGUNOS ALIMENTOS Y LO PRESENTAN A LAS FAMILIAS DE LA I.E. LIFE SCHOOL”.
Para lograrlo, desde el área de Ciencia y Tecnología, los estudiantes desarrollaron una serie de contenidos que les permite lograr desempeños y desarrollar capacidades propias de las competencias:
I. Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos:
- Problematiza situaciones para hacer indagación: Identifican problemas del entorno.
- Diseña estrategias para hacer indagación: Desarrollan su capacidad de indagación.
- Genera y registra datos e información: Fortalecen su capacidad de síntesis.
- Analiza datos e información: Fortalecen su pensamiento crítico y analítico.
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación: Valoran la autoevaluación y la comunicación de sus aportes.
II. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo:
- Explica que las sustancias se generan al formarse o romperse enlaces entre átomos. Evalúa las implicancias ambientales y sociales del uso de las sustancias inorgánicas.
Esto a través del siguiente campo conceptual:
• Formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos binarios
• Formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos ternarios
• Reacciones químicas: De neutralización
• Formas para neutralizar óxidos
• Elaboración de instructivos
Con este proyecto los estudiantes aprendieron a formular y nombrar diferentes compuestos inorgánicos, las características de estos compuestos, específicamente de los óxidos para poder comprender qué pasa con la fruta que se oxida y como evitar que suceda este fenómeno. Todo esto se desarrolló en el marco de la indagación pues los estudiantes identificaron un problema, propusieron hipótesis, desarrollaron un plan de acción, buscaron información para elaborar sus manuales y así concluir con el desarrollo de su producto.
Excelente trabajo estimados amigos. En Life School nuestra pasión por la ciencia la vivimos día a día.
“REDACTAMOS NOTA PERIODÍSTICA PARA RESALTAR LAS ACCIONES HEROICAS DE PERUANOS QUE LUCHARON POR DEJARNOS UNA PATRIA LIBRE Y EJEMPLAR”
como parte del interés de los estudiantes por analizar y comprender la labor de peruanos y peruanas por otorgarnos una patria libre, como los próceres de la Independencia quienes fueron los primeros en enfrentarse contra el sistema colonial y los héroes
que nos inspiran a enfrentarnos a retos y defender nuestra soberanía nacional.
se realizó el proyecto
“REDACTAMOS NOTA PERIODÍSTICA PARA RESALTAR LAS ACCIONES HEROICAS DE PERUANOS QUE LUCHARON POR DEJARNOS UNA PATRIA LIBRE Y EJEMPLAR”
Los estudiantes con este proyecto toman una posición crítica sobre hechos y procesos históricos que ayuden a comprender el presente y la explicación de las múltiples causas y consecuencias de estos procesos, a la vez, participa en la construcción colectiva del futuro de la nación peruana y de la humanidad
Nuestros estudiantes con este proyecto desarrollaron en:
CULTURA Y CIUDADANÍA CONSCIENTE:
Competencia: “CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTORICAS”
Identifica las características (fiabilidad y finalidad) de diversas fuentes históricas que permiten entender la época de emancipación
Identifica coincidencias y contradicciones entre diversas fuentes y complementa la información sobre la presencia de San Martin y Simón Bolívar en nuestro país.
Identifica y valora sus características culturales surgidas por la fusión cultura.
COMUNICACIÓN
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS
Obtiene información del texto escrito
Identifica información explicita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos y algunos detalles del texto.
Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos tipos de texto.
Infiere e interpreta información del texto
Determina el significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido figurado
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
Planifica la producción de diversos textos escritos.
Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tipo de texto y los recursos textuales que utiliza de acuerdo con su propósito de escritura.
Elabora un plan de redacción teniendo en cuenta su estructura del texto y edición de la nota periodística.
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Escribe o redacta textos de forma coherente y cohesionada conservando los criterios y elementos textuales.
Usa conectores lógicos y recursos retóricos de secuencia para relacionar las ideas de su texto periodístico
Con el desarrollo de este proyecto los estudiantes aprendieron de una manera divertida a crear su nota periodística, definir un título atractivo, distinguir los hechos principales de los detalles de acuerdo a su importancia.
¡Bien chicos sigan con ese entusiasmo de trabajo!
“CHARLA INFORMATIVA SOBRE EL DESARROLLO POLÍTICO, SOCIAL Y CULTURAL DURANTE LA COLONIA PARA COMPARAR CON LAS INSTITUCIONES Y COSTUMBRES ACTUALES”
como parte del interés de los estudiantes por conocer el marco administrativo establecido por virrey Francisco de Toledo quien logra organizar estructuralmente el virreinato y cuyos organismos son similares a las instituciones actuales, se realizó el proyecto “CHARLA INFORMATIVA SOBRE EL DESARROLLO POLÍTICO, SOCIAL Y CULTURAL DURANTE LA COLONIA PARA COMPARAR CON LAS INSTITUCIONES Y COSTUMBRES ACTUALES”
Los estudiantes con este proyecto se documentan , analizan y comparan la finalidad de las instituciones políticas, sociales, económicas y culturales virreinales y actuales
Con este proyecto desarrollaron en:
CULTURA Y CIUDADANÍA CONSCIENTE:
Competencia: “CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTORICAS”
Explica los problemas y caos administrativo que vivió el virreinato durante cuarenta años antes de las reformas administrativas.
Identifica las características y finalidad de las institución coloniales y actuales utilizando diversas fuentes históricas.
Explica el desarrollo cultural en el período colonial que se caracterizó por un fuerte proceso de europeización.
Identifica y valora sus características culturales surgidas por la fusión cultura.
Con el desarrollo de este proyecto los estudiantes aprendieron de una manera divertida a preparar material didáctico virtual y físico para las charlas informativas a sus compañeros de 5to y 6to de primaria.
¡Bien chicos sigan con ese entusiasmo de trabajo!
“HABLAMOS DE HÁBITOS PARA TENER UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE”.
Dado el interés por la salud y de tener un estilo de vida adecuado para conservarla, se hace necesario la elaboración del proyecto:
“HABLAMOS DE HÁBITOS PARA TENER UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE”.
Los jóvenes pasaron momentos agradables investigando acerca de estilos de vida saludable, enfermedades y síntomas. Con este proyecto los estudiantes lograron:
- Identificar y aplicar vocabulario relacionado al tema de factores que afectan nuestra salud mental y física.
- Poner en práctica importantes temas gramaticales como el uso de adverbios para decir la frecuencia y cada de qué manera lo hacen.
- Identificar el correcto uso sintáctico de los elementos de una oración, sujeto verbo y complemento.
Sin duda alguna, saber que elementos afectan nuestra salud mental y física y estado de ánimo es de suma importancia para poder entender como conservar nuestra salud. Y que también de nosotros también depende de estar saludables, que comemos y si estamos en actividades físicas. Con este proyecto los alumnos aprendieron a usar su creatividad para elaborar su poster de estilo de vida saludable, e internalizaron el tema de esta unidad haciendo.
Great job! En Life School se habla inglés.
IDEÁN UN NEGOCIO DE EMPRENDIMIENTO PARA ANALIZAR LA FORMULA DE CAPITAL + GANANCIA = PRECIO DE VENTA
Todos queremos ganar dinero para tener mejores condiciones de vida. Es allí donde surgen los emprendimientos. De esta manera el emprendimiento es comprendido como un fenómeno práctico, sencillo y complejo, que los empresarios experimentan directamente en sus actividades y funciones; como un acto de superación y mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad. Dentro de un emprendimiento existe una ecuación Capital + Ganancia = Precio de Venta. que determina el éxito o el fracaso de la idea. Los estudiantes deciden el PROYECTO: IDEÁN UN NEGOCIO DE EMPRENDIMIENTO PARA ANALIZAR LA FORMULA DE CAPITAL + GANANCIA = PRECIO DE VENTA
Los estudiantes con este proyecto desarrollan:
En la competencia Resuelve Problemas de Cantidad. a través del desempeño Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre términos financieros para interpretar el problema en su contexto y estableciendo relaciones entre representaciones.
CON EL DESARROLLO DE ESTE PROYECTOS APRENDIERON . a entender conceptos matemáticos financieros como capital, gastos, costos, ganancia, interés simple, precio de venta, estructuras de costo. porcentajes e intervalos estadísticos. Conocimiento que les servirá para idear un emprendimiento real.
“ELABORAMOS MAQUETAS PARA IDENTIFICAR LOS DISTINTOS TIPOS DE ENLACES QUÍMICOS”
Cuando dos o más átomos se aproximan entre si, se ejercen varias fuerzas entre ellos. Algunas de esas fuerzas unen los átomos; otras tienden a separarlos. En la mayoría de los átomos con excepción de los gases nobles, las fuerzas de atracción son mayores que las fuerzas de repulsión, los átomos se atraen entre si y forman un enlace. Esto ha llamado la atención a los estudiantes de TERCERO DE SECUNDARIA quienes entusiastas y curiosos desarrollaron su PAAS denominado “ELABORAMOS MAQUETAS PARA IDENTIFICAR LOS DISTINTOS TIPOS DE ENLACES QUÍMICOS”. Así los estudiantes se propusieron indagar sobre los enlaces químicos y como estos generan nuevos compuestos.
Para lograrlo, los estudiantes desarrollaron una serie de contenidos que les permite lograr desempeños y desarrollar capacidades propias de las competencias:
I. Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos:
- Problematiza situaciones para hacer indagación: Identifican problemas del entorno.
- Diseña estrategias para hacer indagación: Desarrollan su capacidad de indagación.
- Genera y registra datos e información: Fortalecen su capacidad de síntesis.
- Analiza datos e información: Fortalecen su pensamiento crítico y analítico.
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación: Valoran la autoevaluación y la comunicación de sus aportes.
II. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo:
- Explica cualitativa y cuantitativamente que las sustancias se generan al formarse o romperse enlaces entre átomos, que absorben o liberan energía conservando su masa, a través del siguiente campo conceptual:
• Historia de la ley periódica y la tabla periódica moderna
• Periodicidad y configuración electrónica
• Propiedades periódicas
• Los fundamentos del enlace químico
• Tipos de enlaces: Iónico, covalente, metálico, fuerzas intermoleculares y puentes de hidrógeno
• Propiedades físicas según el enlace
Con este proyecto los estudiantes aprendieron la historia de la clasificación de los elementos químicos las propiedades periódicas y los enlaces químicos. Todo esto se desarrolló en el marco de la indagación pues los estudiantes Plantearon un Problema, propusieron una hipótesis, desarrollaron un plan de acción, buscaron información para elaborar sus video-documentales y así concluir con el desarrollo de su proyecto.
Felicidades queridos estudiantes. En Life School aprendemos ciencia en el día a día.
“ELABORAMOS TIZAS PARA CONOCER LA ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA MATERIA Y LO COMPARTIMOS CON NUESTROS COMPAÑEROS DE PRIMERO DE SECUNDARIA”.
Desde siempre la materia siempre ha sido el centro de muchas investigaciones y estudios que ha motivado a varios científicos a elaborar esquemas y bosquejos de la estructura de la materia. Hoy en día estos trabajos han despertado la curiosidad de los estudiantes de TERCERO DE SECUNDARIA por ello han planteado su PAAS denominado “ELABORAMOS TIZAS PARA CONOCER LA ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA MATERIA Y LO COMPARTIMOS CON NUESTROS COMPAÑEROS DE PRIMERO DE SECUNDARIA”.
En este proyecto, los estudiantes motivados por su espíritu indagador y curioso han podido comprender y conocer como la materia es la base del mundo que les rodea y por ello entusiasmados elaboraron tizas para, a partir de ahí, conocer más sobre la materia.
Los estudiantes desarrollaron los contenidos a través de:
Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos:
- Problematiza situaciones para hacer indagación.
- Diseña estrategias para hacer indagación.
- Genera y registra datos e información.
- Analiza datos e información.
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo
- Explica cualitativa y cuantitativamente que las sustancias absorben o liberan energía conservando su masa, en torno al siguiente campo temático:
• Las propiedades de la materia
• Las mezclas. Separación de mezclas
• Las sustancias puras
• Los modelos atómicos
• La estructura atómica. El modelo atómico actual
• Los números cuánticos
• La configuración electrónica
• Las unidades químicas
Con este proyecto los estudiantes aprendieron a identificar problemas, plantear hipótesis, a validar esta elaborando un plan de acción y buscar información sobre la estructura y división de la Materia, el átomo y su estructura y a través de la elaboración de una tiza conocieron la estructura y Composición Química de la Materia. Finalmente, los estudiantes concluyeron en base a sus nuevos aprendizajes.
Felicitaciones queridos estudiantes, su entusiasmo hace que veamos a la ciencia como algo sencillo y divertido.
En Life School, aprendemos la ciencia en medio de lo cotidiano.
“HABLAMOS DE NUESTROS COLORES FAVORITOS PARA RESALTAR NUESTROS GUSTOS Y PREFERENCIAS”.
Dada el impacto que tiene los colores es muchos aspectos de nuestra vida, en especial, en la constitución de nuestra personalidad e identidad, se desarrolla el proyecto “HABLAMOS DE NUESTROS COLORES FAVORITOS PARA RESALTAR NUESTROS GUSTOS Y PREFERENCIAS”.
Los jóvenes pasaron momentos agradables investigando acerca del significado de los colores más comunes en el mundo.
Con este proyecto los estudiantes lograron:
- Identificar y aplicar vocabulario relacionado al tema de los colores.
- Poner en práctica importantes temas gramaticales como el uso y forma de los comparativos y superlativos y el uso de los artículos definidos e indefinidos.
- Identificar el correcto uso sintáctico de los elementos de una oración, sujeto verbo y complemento.
Sin duda alguna, es de suma importancia conocer que los colores tienen un significado diferente dependiendo de la cultura, por ejemplo, en algunos países asiáticos las mujeres se casan de rojo y no de blanco, ya que este último significa muerte, en cambio el rojo significa alegría, triunfo y buena suerte para ellos.
Es por esto que es importante conocer acerca de los significados de los colores en otras culturas para ampliar nuestro conocimiento al respecto.
Con este proyecto los estudiantes aprendieron que cada cultura interpreta el significado de algunos colores de manera diferente a la nuestra.
Además de esto, compararon nuestro significado de los colores con otras culturas. A su vez, indicaron los colores de su preferencia y qué significado tiene para cada uno de ellos.
Great job! En life school se habla inglés.
“CREAN JUEGOS DIDÁCTICOS PARA COMPRENDER EL ROL QUE DESEMPEÑA LA MUJER EN EL PROCESO SOCIO - CULTURAL A TRAVÉS DEL TIEMPO”
Proyecto de 3ro de secundaria: Dado el Interés de los estudiantes por destacar el loable esfuerzo que hacen millones de mujeres en el mundo, por lograr ganarse un espacio, ser reconocidas por su capacidad, ser valoradas y respetadas como profesionales útiles a la sociedad, se hace necesario el desarrollo del proyecto PIAS que lleva por nombre
“CREAN JUEGOS DIDÁCTICOS PARA COMPRENDER EL ROL QUE DESEMPEÑA LA MUJER EN EL PROCESO SOCIO - CULTURAL A TRAVÉS DEL TIEMPO”
Los estudiantes con este proyecto desarrollaron en:
CULTURA Y CIUDADANÍA CONSCIENTE:
Competencia: “CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTORICAS”
Explica los cambios y permanencias que se presentan en la forma de vida de las personas como consecuencia de ciertos actividades políticas económicas y culturales
Identifica diversas causas y consecuencias de las revoluciones liberales.
Argumenta sobre el rol de los organismos que protegen los derechos de la mujer.
COMUNICACIÓN
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada: El estudiante expresa sus ideas al explicar las reglas del juego creado adaptándose al propósito, destinatario, características del tipo de texto, género discursivo y registro, considerando las normas y modos de cortesía, así como los contextos socioculturales que enmarcan la comunicación.
Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Obtiene información del texto escrito: El estudiante localiza y selecciona información explícita en textos escritos con un propósito específico.
Infiere e interpreta información del texto: El estudiante construye el sentido del texto. Para ello, infiere estableciendo diversas relaciones entre la información explícita e implícita con el fin de deducir nueva información y completar los vacíos del texto.
A partir de estas inferencias, el estudiante interpreta integrando la información explícita e implícita, así como los recursos textuales, para construir el sentido global y profundo del texto, y explicar el propósito.
Con el desarrollo de este proyecto se ha articulado las áreas de Cultura y Comunicación donde los estudiantes aprendieron mediante juegos didácticos a informar, colaborar, comunicarse y desarrollar distintas capacidades de memoria, concentración mientras se divierten.
¡Muy bien jóvenes, lo hicieron estupendo!