“ELABORAMOS COLLAGE SOBRE EL MEDIO AMBIENTE PARA CONCIENTIZAR A FAMILIARES A QUE SEAN AGENTES ACTIVOS DEL CUIDADO DE NUESTRO PLANETA”
Dado el Interés de los estudiantes por fomentar en nuestras familias principios y hábitos ecológicos que propicie la formación de ciudadanos que valoren y respeten la naturaleza con acciones que permitan preservar y lograr un desarrollo sostenible, se hace necesario el desarrollo del proyecto que lleva por nombre:
“ELABORAMOS COLLAGE SOBRE EL MEDIO AMBIENTE PARA CONCIENTIZAR A FAMILIARES A QUE SEAN AGENTES ACTIVOS DEL CUIDADO DE NUESTRO PLANETA”
Nuestros estudiantes se divirtieron creando sus diseños motivadores para sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental y demostraron sus habilidades creativas.
Los estudiantes con este proyecto desarrollaron en:
CULTURA Y CIUDADANÍA CONSCIENTE:
Competencia: : Gestiona Responsablemente el Espacio y el Ambiente
Reconoce las causas y consecuencias, de las problemáticas ambientales
Comprende consecuencias del cambio climático y uso inadecuado de los espacios públicos en zonas urbanas y rurales
Explica los roles que desempeñan la familia, las industrias.
Sustenta su posición sobre la base de argumentos sobre el cuidado ambiental
Con el desarrollo de este proyecto los estudiantes aprendieron de una manera divertida a concientizar y difundir diversas acciones necesarias para cuidar nuestro planeta que es nuestro hogar.
¡Felicitaciones estudiantes y a seguir con mucho entusiasmo!
“IMPROVISAMOS HISTORIAS DIDACTICAMENTE POR MEDIO DE IMÁGENES SECUENCIADAS PARA ESTIMULAR LA CREATIVIDAD Y FLUIDEZ VERBAL”
Considerando la importancia de estimular en lo estudiantes el desarrollo de la creatividad en los procesos de aprendizaje y favorecer así a la fluidez verbal mediante la narración oral de relatos cortos como recursos se propició la realización del siguiente proyecto PAAS
“IMPROVISAMOS HISTORIAS DIDACTICAMENTE POR MEDIO DE IMÁGENES SECUENCIADAS PARA ESTIMULAR LA CREATIVIDAD Y FLUIDEZ VERBAL”
Los estudiantes han mostrado su interés realizando actividades previas que permitirá alcanzar sus metas elaborando una secuencia de imágenes de forma indistinta que serán presentadas en forma física para que determinado compañero lo utilice para su narración en tiempo actual. Los educandos del primer grado con este proyecto desarrollaran las siguientes competencias:
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
Adecúa y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Planifica el propósito y los elementos del género narrativo que necesita para su texto oral.
Utiliza recursos no verbales y paraverbales.
Caracteriza a los personajes y sus intenciones comunicativas a través de la variación de la entonación y modulación de la voz
Interpreta y adapta su composición al contexto e imágenes secuenciadas.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral
Desarrolla la historia siguiendo las pautas de expresividad y paralingüística que necesita el relato para hacerlo ameno y creativo.
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA
Obtiene información del texto escrito.
Reconoce la silueta textual y las características de un texto narrativo (cuento)
Infiere e interpreta información del texto.
Identifica la función y valoración de la improvisación en los relatos orales.
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Escribe su texto narrativo corto utilizando los conectores adecuados para darle sentido a su texto aplicando los diversos tipos.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito.
Identifica las características formales del género narrativo al escribir su relato.
Con el desarrollo de este proyecto los estudiantes aprendieron lo relevante que es la comunicación oral en la combinación de la creación literaria y la lingüística. También los procesos de la comprensión lectora en el campo de la indagación académica que les permitirá un desenvolviendo verbal eficaz.
¡Que buen desempeño, felicitaciones por su trabajo!
“ELABORAMOS UN PROTOTIPO DE UN SISMÓGRAFO PARA IDENTIFICAR LOS SISMOS Y SU INTENSIDAD, Y LOS UTILIZAMOS EN CASA”
El conocimiento de nuestro hogar, el planeta Tierra, conlleva un constante estudio pues lo mucho que se sabe de la Tierra resulta ser poco a lo que realmente implica conocer nuestro planeta. Y es que la estructura y el por qué se mueve la tierra como otras interrogantes han despertado la curiosidad e interés en los estudiantes de PRIMERO DE SECUNDARIA llevándolos a proponer su PAAS denominado “ELABORAMOS UN PROTOTIPO DE UN SISMÓGRAFO PARA IDENTIFICAR LOS SISMOS Y SU INTENSIDAD, Y LOS UTILIZAMOS EN CASA”
Para lograrlo, desde el área de Ciencia y Tecnología, los estudiantes desarrollaron una serie de contenidos que les permite lograr desempeños y desarrollar capacidades propias de las competencias:
I. Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos:
- Problematiza situaciones para hacer indagación: Identifican problemas del entorno.
- Diseña estrategias para hacer indagación: Desarrollan su capacidad de indagación.
- Genera y registra datos e información: Fortalecen su capacidad de síntesis.
- Analiza datos e información: Fortalecen su pensamiento crítico y analítico.
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación: Valoran la autoevaluación y la comunicación de sus aportes.
II. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo:
- Explica cómo se generaron las condiciones que se consideran favorables para la vida en la Tierra. Describe las modificaciones de la hidrósfera, litósfera y atmósfera.
III. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno:
- Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan. Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales.
- Representa su alternativa de solución con dibujos estructurados. Describe sus partes o etapas, la secuencia de pasos, sus características de forma y estructura, y su función.
- Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de solución manipulando materiales, herramientas e instrumentos, considerando normas de seguridad. Verifica el funcionamiento de la solución tecnológica, detecta errores en los procedimientos y realiza ajustes o cambios según los requerimientos establecidos.
- Comprueba el funcionamiento de su solución tecnológica. Explica su construcción, y los ajustes realizados sobre la base de conocimientos científicos o en prácticas locales.
Esto a través del siguiente campo conceptual:
• Capas de la tierra
• El Suelo
• Los Volcanes
• Los Sismos
• Los sismógrafos
Con este proyecto los estudiantes aprendieron sobre la estructura de la tierra, las características del suelo, las consecuencias de las erupciones volcánicas y los sismos; esto se desarrolló en el marco de la indagación pues los estudiantes identificaron un problema, propusieron hipótesis, desarrollaron un plan de acción, buscaron información para elaborar finalmente su sismógrafo para para identificar la magnitud de los sismos.
Buen trabajo queridos amigos. En Life School nos preocupamos por tu bienestar y el bienestar de tu familia.
'‘ELABORAMOS POSTERS PARA CONCIENTIZAR A LAS PERSONAS DE NUESTRA CIUDAD A RESPETAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y CONSERVACIÓN DEL AGUA’
En conmemoración del mes de nuestra primavera los alumnos han realizado un cartel reflexivo en orden del cuidado y la concientización de la naturaleza y agua en lo mencionado desarrollamos el PIAS ‘ELABORAMOS POSTERS PARA CONCIENTIZAR A LAS PERSONAS DE NUESTRA CIUDAD A RESPETAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y CONSERVACIÓN DEL AGUA’’ ,para lo cual desarrollamos las siguientes competencias.
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS
OBTIENE INFORMACIÓN DE TEXTOS:
-Analiza y comprende diferentes ideas sobre el contexto de vocabulario, gramática, etc.
OBTIENE INFORMACIÓN EN INGLES DEL TEXTO
-Colecciona las ideas más importantes para poder expresarlo de manera oral y escrita
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
ORGANIZA Y DESARROLLA LAS IDEAS EN INGLES DE FORMA COHERENTE Y COHESIONADA:
-desarrolla sus ideas ampliando la información de acuerdo al propósito comunicativo.
UTILIZA CONVENCIONES DEL LENGUAJE ESCRITO EN INGLES DE FORMA PERTINENTE:
-Emplea las convenciones lingüísticas escritas para determinar en su mayoría estructuras de mediana complejidad con la finalidad de contribuir a la claridad del texto
SE COMUNICA ORALMENTE
REFLEXIONA Y EVALÚA LA FORMA, EL CONTENIDO Y CONTEXTO DEL TEXTO ORAL:
-Reflexiona sobre el texto oral que escucha en inglés, opinando sobre el tema central.
UTILIZA RECURSOS NO VERBALES Y PARA VERBALES DE FORMA ESTRATÉGICA:
-Organiza y jerarquiza ideas con coherencia, cohesión y fluidez a su nivel, estableciendo relaciones lógicas entre ellas.
''MODELAMOS EN ARCILLA UNA ESTATUILLA DE UN SER HUMANO PARA ENTENDER LA PROPORCIONALIDAD COMO UNA FRACCIÓN FRACCIONES Y POLINOMIOS ''
Leonardo Davinci en su genialidad hizo el dibujo. Hombre de Vitrubio donde explica que el cuerpo humano sigue normas de tamaños definidos. a lo que la llama proporcionalidad. Decidimos modelar una estatuilla de una figura humana con arcilla usando como instrumento las fracciones y formas polinómicas para definir la perfecta figura humana en el proyecto: MODELAMOS EN ARCILLA UNA ESTATUILLA DE UN SER HUMANO PARA ENTENDER LA PROPORCIONALIDAD COMO UNA FRACCIÓN FRACCIONES Y POLINOMIOS
Los estudiantes con este proyecto desarrollan:
En la competencia Resuelve problemas de cantidad, Comprueba si la expresión numérica (modelo) planteada representó las condiciones del problema: datos, acciones y condiciones.
selecciona y emplea estrategias de cálculo y de estimación, y procedimientos diversos para determinar equivalencias entre expresiones fraccionarias, En la competencia Resuelve problemas de forma, movimiento y cambio ;
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambios. Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas, y con lenguaje algebraico, su comprensión sobre la formación de un patrón gráfico o una progresión aritmética, para interpretar un problema según su contexto y estableciendo relaciones entre representaciones
Resuelve problemas de forma movimiento y localización Expresa, con dibujos, construcciones con regla y compás, con material concreto y con lenguaje geométrico, su comprensión sobre la relación de semejanza entre formas bidimensionales cuando estas se amplían o reducen, para interpretar las condiciones de un problema y estableciendo relaciones entre representaciones
“ORGANIZAMOS LA FERIA NACIONAL ‘ALLIN PERÚ’ Presentando caracterizaciones de personajes ilustres de la región lima PARA VALORAR LA BIODIVERSIDAD CULTURAL DE NUESTRO HERMOSO PAÍS”
En nuestro mes patrio los jóvenes estudiantes del grado determinaron su participación de homenaje caracterizando a personalidades o figuras ilustres de nuestra capital y sus provincias con la intención de dar a conocer los hechos destacables fomentando nuestra peruanidad y orgullo cultural, todo ante mencionado nos lleva al desarrollo del proyecto PIAS en el área de comunicación “ORGANIZAMOS LA FERIA NACIONAL ‘ALLIN PERÚ’ Presentando caracterizaciones de personajes ilustres de la región lima PARA VALORAR LA BIODIVERSIDAD CULTURAL DE NUESTRO HERMOSO PAÍS” por ende los estudiantes tras la lectura de su investigación o indagación sobre el personaje de cuna limeña aplican las técnicas de lectura del subrayado y resumen que les permitirá estructurar sus guiones o pautas que les permitirá conducir el tenor del propósito comunicativo o discurso y aplicación de las técnicas escénicas y paralingüísticas de darán vida y emulación del personaje presentado desarrollando las competencias.
Lee diversos textos escritos en su lengua materna.
• Obtiene información del texto escrito.
Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos y detalles en diversos tipos de texto de estructura compleja
• Infiere e interpreta información del texto escrito.
Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información.
Establece conclusiones sobre lo comprendido contrastando su experiencia y conocimiento con el contexto sociocultural del texto.
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna
• Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas a través del uso preciso de referentes, conectores y otros marcadores textuales.
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, tiempos verbales) que contribuyen al sentido de su texto.
Se comunica oralmente en su lengua materna.
• Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada.
Elige estratégicamente el registro formal e informal adaptándose a los interlocutores y sus contextos socioculturales.
Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada.
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz, así corno las pausas y los silencios, para transmitir emociones, caracterizar personajes o producir otros efectos en el público
Al desarrollar el proyecto los estudiantes de forma entusiasmada aprendieron lo trascendente que es expandir nuestro legado cultural a través de personajes que han hecho historia para ello han logrado aprendizajes en redacción seguir el proceso de textualización (planificación, escritura, revisión, corrección y publicación) lectura (sintetizar y clasificar información) y oralidad (desenvolverse con naturalidad y fluidez)
¡Felicitaciones por su empeño mostrado!
“ORGANIZAMOS LA FERIA NACIONAL “ALLIN PERÚ” PARA VALORAR LA BIODIVERSIDAD CULTURAL DE NUESTRO HERMOSO PAÍS”
El Perú es centro de origen de muchas especies y dispone de una gran diversidad biológica y cultural, y esta biodiversidad cultural no sólo es expresión de lo que brinda la naturaleza, es labor paciente, creativa y generosa de las numerosas culturas y tradiciones que aún se encuentran presentes en nuestros pueblos, siendo el resultado de la relación de cuidado, respeto y crianza que se establece entre los humanos y la naturaleza, entre lo biológico y lo cultural. De allí que sea tan importante el cuidado de la diversidad biológica, así como el de aquellos que lo sostienen con sus saberes y prácticas que se han conservado por miles de años y se vienen transmitiendo de generación en generación. Sin embargo, los estudiantes han observado que, a pesar de los esfuerzos para preservar este patrimonio biológico nacional, en muchas de las comunidades persiste una tendencia hacia la desaparición de la nuestra biodiversidad. Por ello, los estudiantes de PRIMERO DE SECUNDARIA de manera entusiasta han propuesto su PIAS denominado “ORGANIZAMOS LA FERIA NACIONAL “ALLIN PERÚ” PARA VALORAR LA BIODIVERSIDAD CULTURAL DE NUESTRO HERMOSO PAÍS” y así, a través de esta, los estudiantes conozcan las diversas áreas naturales protegidas de nuestro país, especialmente de Lima y provincias de Lima.
Para lograrlo, desde el área de Ciencia y Tecnología, los estudiantes desarrollaron una serie de contenidos que les permite lograr desempeños y desarrollar capacidades propias de las competencias:
I. Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos:
- Problematiza situaciones para hacer indagación: Identifican problemas del entorno.
- Diseña estrategias para hacer indagación: Desarrollan su capacidad de indagación.
- Genera y registra datos e información: Fortalecen su capacidad de síntesis.
- Analiza datos e información: Fortalecen su pensamiento crítico y analítico.
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación: Valoran la autoevaluación y la comunicación de sus aportes.
II. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo:
- Explica que la dinámica de un ecosistema depende del flujo de la materia y la energía a través de las cadenas o redes tróficas.
Esto a través del siguiente campo conceptual:
• Ecosistemas y organización de los ecosistemas.
• Relaciones en los ecosistemas
• Tipos de ecosistemas
• Áreas naturales protegidas en el Perú (ANP)
• Dossier y características del Dossier.
Con este proyecto los estudiantes aprendieron sobre los ecosistemas, su organización, las relaciones en los ecosistemas, los tipos de ecosistemas, las áreas naturales protegidas y sus características, esto se desarrolló en el marco de la indagación pues los estudiantes identificaron un problema, propusieron hipótesis, desarrollaron un plan de acción, buscaron información para elaborar finalmente sus DOSSIERS en donde mostraron las ANP de Lima y provincias de Lima y así concluir con el desarrollo de su producto.
Buen trabajo queridos amigos. En Life School amamos con locura al Perú.
“ORGANIZAMOS LA FERIA NACIONAL “ALLIN PERÚ” PARA VALORAR LA BIODIVERSIDAD CULTURAL DE NUESTRO HERMOSO PAÍS A TRAVÉS DE UNA MAQUETA”
Proyecto de 1ro de secundaria como parte del interés de los estudiantes por destacar y proteger la biodiversidad del Perú, Los recursos marinos y la flora y fauna terrestre han permitido el surgimiento de importantes y variadas manifestaciones culturales en el Perú y el mundo.
Esta inquietud motivo a los estudiantes ha realizar el proyecto PIAS que lleva por nombre
“ORGANIZAMOS LA FERIA NACIONAL “ALLIN PERÚ” PARA VALORAR LA BIODIVERSIDAD CULTURAL DE NUESTRO HERMOSO PAÍS A TRAVÉS DE UNA MAQUETA”
En este proyecto los estudiantes se informaron sobre la existencia de pisos ecológicos con diferentes altitudes y de gran biodiversidad en flora y fauna, considerada como una de las más ricas del mundo, lo que nos convierte en uno de los cuatro países más megadiversos del planeta, pero su real importancia radica en los recursos que nos brinda y que tienen un gran potencial para contribuir con el desarrollo nacional
Los estudiantes con este proyecto desarrollaron en:
CULTURA Y CIUDADANÍA CONSCIENTE:
Competencia: “GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE”
Utiliza información y herramientas cartográficas y digitales para representar e interpretar el espacio geográfico y el ambiente.
Describe los elementos naturales y sociales de los grandes espacios en el Perú: mar, costa, sierra y selva
Reconoce los actores sociales y características demográficas de las diversos regiones
Con el desarrollo de este proyecto los estudiantes de una manera divertida seleccionaron material, diseñaron y crearon su maqueta mediante el cual resaltaron la gran biodiversidad de nuestro país.
¡Muy bien queridos estudiantes por su entusiasmo y buen desempeño!
“ELABORAMOS UN POSTER PARA MOSTRAR TU ROBOT PERSONAL PARA AYUDAR A PAPÁ”
Dado el interés por la tecnología, la robótica y la innovación, se hace necesario la elaboración del proyecto:
“ELABORAMOS UN POSTER PARA MOSTRAR TU ROBOT PERSONAL PARA AYUDAR A PAPÁ”
Los jóvenes pasaron momentos agradables investigando acerca de robots que ayudan a las personas en diferentes ámbitos.
Con este proyecto los estudiantes lograron:
- Identificar y aplicar vocabulario relacionado al tema de los robots.
- Poner en práctica importantes temas gramaticales como el uso de can para hablar de habilidades y sugerencias con should.
- Identificar el correcto uso sintáctico de los elementos de una oración, sujeto verbo y complemento.
Sin duda alguna, conocer que existen robots que ayudan en actividades diarias, tanto peligrosa y/o seguras es inspirador. También conocer expertos en el área de la robótica para ayudar a los demás es inspirador. Con este proyecto los alumnos aprendieron a usar su creatividad e imaginación para crear una maqueta de un robot que facilite las labores y actividades de papá, trabajando en equipo, e internalizando el tema de esta unidad haciendo.
Great job!
En Life School se habla inglés.
''ELABORAMOS UN PLANO DE UN MUEBLE 2D Y 3D (EN SKETCHUP) PARA APRENDER A RESOLVER PROBLEMAS USANDO MÚLTIPLOS, DIVISORES Y ÁNGULOS.''
El planificar diseñar y construir es parte de la naturaleza de la creación. Pero esta creación no sería posible sin un potente instrumento. La matemáticas ayuda al proceso de creación dándole la rigurosidad que se necesita para tener precisión y exactitud en sus formas. Entonces con los estudiantes de primero de secundaria decidimos hacer el proyecto; ''ELABORAMOS UN PLANO DE UN MUEBLE 2D Y 3D (EN SKETCHUP) PARA APRENDER A RESOLVER PROBLEMAS USANDO MÚLTIPLOS, DIVISORES Y ÁNGULOS.''
En el presente proyecto los estudiantes harán uso de los conocimientos de Múltiplos, divisores y ángulos.
Los estudiantes con este proyecto desarrollan:
La competencia Resuelve problemas de cantidad. Los contenidos a través del desempeño Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico, su comprensión de los números primos, múltiplos y divisores.
La competencia Resuelve problemas de forma, movimiento y cambio. Los contenidos a través del desempeño Expresas con dibujos, construcciones con regla y compas y con lenguaje geométrico, su comprensión de los ángulo
“CREAMOS FÁBULAS DIDÁCTICAS PARA CONOCER Y DIFERENCIAR LA DIVERSIDAD DE FAUNA EN EL PERÚ”
La biodiversidad del Perú, parte esencial del capital natural nacional, ha sido históricamente la base y sustento de nuestro desarrollo. Los recursos marinos y la fauna terrestre han permitido el surgimiento de importantes y variadas manifestaciones culturales en el Perú y el mundo. Nuestra biodiversidad es una de las más ricas del mundo, lo que nos convierte en uno de los cuatro países más megadiversos del planeta, pero su real importancia radica en los recursos que nos brinda y que tienen un gran potencial para contribuir con el desarrollo nacional, especialmente, con las poblaciones menos favorecidas en el ámbito rural, siempre y cuando se usen sosteniblemente y se impulse su transformación y valor agregado con una visión de inclusión y equidad. Esto motivo a que los estudiantes de PRIMERO DE SECUNDARIA, de manera entusiasta y junto al área de Comunicación, desarrollen su PIAS “CREAMOS FÁBULAS DIDÁCTICAS PARA CONOCER Y DIFERENCIAR LA DIVERSIDAD DE FAUNA EN EL PERÚ” para que, a través de la redacción de Fábulas, con mensajes y aprendizajes, los estudiantes ´presenten a la comunidad educativa la diversidad de fauna que existe en nuestro querido Perú.
Para lograrlo, desde el área de Ciencia y Tecnología, los estudiantes desarrollaron una serie de contenidos que les permite lograr desempeños y desarrollar capacidades propias de las competencias:
I. Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos:
- Problematiza situaciones para hacer indagación: Identifican problemas del entorno.
- Diseña estrategias para hacer indagación: Desarrollan su capacidad de indagación.
- Genera y registra datos e información: Fortalecen su capacidad de síntesis.
- Analiza datos e información: Fortalecen su pensamiento crítico y analítico.
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación: Valoran la autoevaluación y la comunicación de sus aportes.
II. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo:
- Explica cómo los organismos se originan a partir de ancestros comunes.
- Explica cómo se relacionan los factores y elementos en el desarrollo de la diversidad de la vida en la Tierra.
Esto a través del siguiente campo conceptual:
• El reino animalia
• Las características de los animales
• Clasificación de los animales
• Diversidad
• Factores de la biodiversidad.
• Características de la diversidad
• Diversidad en el Perú.
Con este proyecto los estudiantes aprendieron las características de los animales invertebrados y vertebrados, y la diversidad de animales del Perú para finalmente presentarlas en fábulas. Todo esto se desarrolló en el marco de la indagación pues los estudiantes identificaron un problema, propusieron hipótesis, desarrollaron un plan de acción, buscaron información para elaborar, junto al área de comunicación, sus fábulas y así concluir con el desarrollo de su producto.
Buen trabajo queridos amigos. En Life School valoramos nuestra biodiversidad.
“CREAMOS NUESTRO PADLET ICONOGRÁFICO - HISTÓRICO DE SOCIEDADES ANTIGUAS PARA ANALIZAR SU TRASCENDENCIA CULTURA EN LA SOCIEDAD ACTUAL”
Como parte del interés de los estudiantes por comprender la importancia de las civilizaciones antiguas y el impacto que aún se percibe en el mundo contemporáneo, se hace necesario el desarrollo de un Proyecto Integrador PIAS que lleva por nombre:
“CREAMOS NUESTRO PADLET ICONOGRÁFICO - HISTÓRICO DE SOCIEDADES ANTIGUAS PARA ANALIZAR SU TRASCENDENCIA CULTURA EN LA SOCIEDAD ACTUAL”
Los estudiantes estuvieron muy interesados en profundizar el desarrollo cultural y el impacto que aún se percibe en el mundo contemporáneo.
Sus aportes a la ciencia y la cultura se constituyen en la base sobre la que está construido el mundo moderno.
Con este proyecto desarrollaron en:
CULTURA Y CIUDADANÍA CONSCIENTE:
Competencia: “CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTORICAS”
Obtiene información de diversas fuentes sobre un hecho o proceso histórico, distinguiendo entre los hechos y aportes culturales greco romano
Explica que no hay interpretaciones correctas o incorrectas del pasado, sino que todas reflejan diversos puntos del aspecto político social y económico
Reconoce que algunos procesos del pasado permiten explicar las situaciones del presente
Los estudiantes estuvieron contentos e interesados en aprender a utilizar la herramienta digital Padlet para informar acerca de los aportes culturales, la creatividad, imaginación de las sociedades que nos legaron sus conocimientos, permitieron ser la base del desarrollo de las sociedades actuales.
¡Los felicito por el excelente trabajo realizado chicos!
“CREAN UNA OBRA DE TEATRO SOCIO - LITERARIO PARA HOMENAJEAR A LAS MADRES, PERSONIFICACIÓN DE AMOR”
Considerando la fecha de homenaje a las madres los estudiantes del grado vieron oportuno demostrar su cariño y reconocimiento a la esmerada función que desempeñan sus mamás para tal propósito se esmeraron en poner en escena una obra teatral “MI MAMÁ MÁS QUE UNA REINA” creado por ellos donde resaltan las cualidades y virtudes que poseen todas las mamás.
Ante lo expuesto desarrollan el proyecto PIAS de las áreas de Comunicación y Ciencias Sociales:
“CREAN UNA OBRA DE TEATRO SOCIO - LITERARIO PARA HOMENAJEAR A LAS MADRES, PERSONIFICACIÓN DE AMOR”
Los estudiantes tras planificar y redactar su texto teatral o guion teniendo en cuenta la información socio-cultural de lo trascendental que es el día de las madres se organizan para definir su indumentaria y escenario. Para tal finalidad desarrollan las siguientes competencias
Comunicación
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Obtiene información explícita, relevante y complementaria, distinguiéndola de otra cercana y semejante, e integra datos que se encuentran en distintas partes del texto.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario tipo textual y a algunas características del género discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, distinguiendo el registro formal.
Se comunica oralmente en su lengua materna
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus interlocutores, contexto, tipo textual y a algunas características del género discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, usando un registro formal o informal de modo pertinente, así como recursos no verbales y paraverbales para mantener el interés, conmover al público o producir diversos efectos.
Cultura y ciudadanía consciente:
Competencia: “Construye interpretaciones históricas”
Argumentan sobre la importancia del conocimiento de su historia personal
Identifica labor de la mujer en las sociedad antigua y moderna
Identifica y rechaza acciones de discriminación y maltrato a la mujer
Analiza conceptos socio- culturales relacionadas con la inserción
de la mujer en las diferentes actividades económicas.
Al desarrollar el proyecto los estudiantes aprendieron sobre lo trascendente del rol de las madres en la sociedad y familias de cada uno de los educandos, asimismo afianzaron sus aprendizajes en la producción de textos teatrales y su representación escénica.
¡excelentes jóvenes por su buena actitud y desempeño!
“ELABORAMOS UNA MAQUETA PARA REPRESENTAR NUESTRA ESCUELA IDEAL”
Dado el interés por la educación y de conocer otras maneras de recibir la enseñanza en otros países y culturas, se hace necesario la elaboración del proyecto:
“ELABORAMOS UNA MAQUETA PARA REPRESENTAR NUESTRA ESCUELA IDEAL”Los jóvenes pasaron momentos agradables investigando acerca de la educación en otras culturas, específicamente en donde hacen sus clases. Con este proyecto los estudiantes lograron:
- Identificar y aplicar vocabulario relacionado al tema de las escuelas.
- Poner en práctica importantes temas gramaticales como el presente simple y los adverbios de frecuencia.
- Identificar el correcto uso sintáctico de los elementos de una oración, sujeto verbo y complemento.
Sin duda alguna, saber cómo otros niños aprenden y en que sitios hacen sus clases, y sobre todo en sitios con menos recursos, nos sensibiliza y nos hace querer más nuestro colegio y agradecer lo que tenemos y el esfuerzo que hacen nuestros padres para que recibamos una buena educación. Con este proyecto los alumnos aprendieron a usar su creatividad para crear una maqueta de su colegio ideal, trabajando en equipo, e internalizaron el tema de esta unidad haciendo
.Great job! En Life School se habla inglés.
ELABORAMOS NUESTRO PRESUPUESTO FAMILIAR PARA APRENDER A AHORRAR USANDO NÚMEROS NATURALES Y SUS PROPIEDADES.
Los números están presentes en nuestros quehaceres diarios, por ejemplo, cuando hacemos compras, vendemos algún articulo o queremos conocer nuestras ganancias o pérdidas empleado números. Cuando vamos al mercado usualmente nos expresamos en términos de soles. ¿el kilo de pollo esta 7 soles? , el kilo de papas subió un sol!.. En esta situación hacer un menú para la semana nos lleva a usar números naturales, sus propiedades y operaciones para solucionar diversas situaciones cotidianas. Entonces con los estudiantes de primero de secundaria decidimos hacer el proyecto; ELABORAMOS NUESTRO PRESUPUESTO FAMILIAR PARA APRENDER A AHORRAR USANDO NÚMEROS NATURALES Y SUS PROPIEDADES.
Los estudiantes con este proyecto desarrollan:
En la competencia: Resuelve problemas de cantidad. Los contenidos a través de los siguientes desempeños: Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e igualar cantidades, o una combinación de acciones. Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división con números enteros.
CON ESTE DESARROLLO DE ESTE PROYECTO los estudiantes APRENDIERON a elaborar un presupuesto familiar que les ayudará para toda la vida, haciendo uso de los conocimientos de los números naturales, operaciones básicas, propiedades, y operaciones combinadas de suma, resta, multiplicación y división.
ELABORAMOS GERMINADORES PARA CONOCER EL DESARROLLO Y ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS”
El reino plantae nos muestra cuan diversos pueden ser los seres vivos de un mismo reino y como sus características y funciones fortalecen esta diversidad. Esto despertó la curiosidad de los estudiantes de PRIMERO DE SECUNDARIA desarrollando así su PAAS denominado “ELABORAMOS GERMINADORES PARA CONOCER EL DESARROLLO Y ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS”. Así los estudiantes entusiastas se propusieron indagar sobre todo aquello que les causaba interés respecto a las plantas de manera que pudieran conocer más sobre el desarrollo y las características de estos seres vivos.
Para lograrlo, los estudiantes desarrollaron una serie de contenidos que les permite lograr desempeños y desarrollar capacidades propias de las competencias:
I. Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos:
- Problematiza situaciones para hacer indagación: Identifican problemas del entorno.
- Diseña estrategias para hacer indagación: Desarrollan su capacidad de indagación.
- Genera y registra datos e información: Fortalecen su capacidad de síntesis.
- Analiza datos e información: Fortalecen su pensamiento crítico y analítico.
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación: Valoran la autoevaluación y la comunicación de sus aportes.
II. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo:
- Explica cómo los organismos actuales de los diversos reinos se originan a partir de ancestros comunes, a través del siguiente campo conceptual:
• Las características de las plantas
• Las plantas sin flores y con flores
• La nutrición en las plantas
• La relación en las plantas
• La reproducción asexual y sexual de las plantas
• El fruto
Con este proyecto los estudiantes aprendieron las características de las plantas la función de nutrición y relación de las plantas,y el desarrollo y la estructura de las plantas de manera que puedan valorarlos como parte importante de nuestro planeta y de la vida del ser humano. Todo esto se desarrolló en el marco de la indagación pues los estudiantes Plantearon un Problema, propusieron una hipótesis, desarrollaron un plan de acción, buscaron información para elaborar sus germinadores y así concluir con el desarrollo de su proyecto.
Felicidades por su trabajo queridos chicos. En Life School, aprender ciencia es toda una aventur
“ELABORAMOS PROBIÓTICOS (KOMBUCHA) PARA EXPLICAR LOS BENEFICIOS A LA SALUD DEL SER HUMANO POR PARTE DE ALGUNOS SERES VIVOS”
Gracias a la curiosidad de los estudiantes por conocer lo magnífico del mundo microscópico ya que esto siempre ha sido un aspecto importante para el ser humano pues muchos científicos han dedicado horas de trabajo y obras sobre este maravilloso mundo, los estudiantes de PRIMERO DE SECUNDARIA, no están ajenos a esa curiosidad por ello desarrollaron su PAAS denominado “ELABORAMOS PROBIÓTICOS (KOMBUCHA) PARA EXPLICAR LOS BENEFICIOS A LA SALUD DEL SER HUMANO POR PARTE DE ALGUNOS SERES VIVOS”
En este proyecto, los estudiantes seguros de sí, reflexivos, curiosos y entusiastas han podido indagar sobre los seres vivos y como estos benefician a otros seres vivos como la Kombucha que es un probiótico y que ayuda a regenerar la flora intestinal de los seres humanos.
Los estudiantes desarrollaron los contenidos a través de:
Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos:
- Problematiza situaciones para hacer indagación.
- Diseña estrategias para hacer indagación.
- Genera y registra datos e información.
- Analiza datos e información.
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo:
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos y biodiversidad, gracias a los siguientes contenidos
• Seres vivos
• Características
• Composición
• Clasificación de los seres vivos
Con este proyecto los estudiantes aprendieron las características y composición de los seres vivos, así como la clasificación de los seres vivos para, finalmente, indagaron sobre las bacterias que viven dentro de organismo del ser humano y como estas benefician a la salud del ser humano. Todo esto se desarrolló en el marco de la indagación pues los estudiantes Plantearon un Problema, propusieron una hipótesis, desarrollaron un plan de acción, buscaron información para desarrollar su Kombucha y así concluir con el desarrollo de su proyecto.
Felicidades por su trabajo queridos chicos.
En Life School, hacemos de la ciencia toda una aventura.
“ELABORAMOS UN ÁRBOL GENEALÓGICO PARA RECONOCER NUESTROS ORÍGENES”.
Dada la importancia de resaltar la identidad personal y familiar, se desarrolla el proyecto “ELABORAMOS UN ÁRBOL GENEALÓGICO PARA RECONOCER NUESTROS ORÍGENES”.
Los jóvenes pasaron momentos agradables investigando las costumbres de familias de otras culturas y las compararon con las propias. Con este proyecto los estudiantes lograron:
- Identificar y aplicar vocabulario relacionado al tema de los miembros de la familia.
- Poner en práctica importantes temas gramaticales como el uso y forma del verbo to be y have para describir personas.
- Identificar el correcto uso sintáctico de los elementos de una oración, sujeto verbo y complemento.
Sin duda alguna, para los estudiantes conocer su árbol genealógico es una excelente manera de entender mejor a sus parientes e impulsar su crecimiento emocional y fortalecer su identidad personal.
Con este proyecto los estudiantes aprendieron a reconocer sus orígenes y reforzar su confianza en ellos mismo y en su familia y así como reforzar sus vínculos emocionales con ellos.
Great job! En life school se habla inglés.