“Abrimos la picantería Life para exhibir los platos típicos de nuestra región y fortalecer así nuestra identidad Arequipeña”.
En el marco en las fiestas de Arequipa, su gastronomía resalta ya que es considerada una de las mejores cocinas regionales de América del sur ya que representa la amplia variedad gastronómica del Perú, siendo LA PICANTERIA un punto de encuentro obligatorio para todos bajo la vista imponente del Volcán Misti. Por tal motivo se hace importante la elaboración del proyecto: “Abrimos la picantería Life para exhibir los platos típicos de nuestra región y fortalecer así nuestra identidad Arequipeña”. Donde Los niños se han divertido mucho exponiendo sus platos típicos en ingles asegurando a todos que en Arequipa se come delicioso.
Los niños con este proyecto desarrollaron en:
INGLÉS:
-Pronunciar e identificar correctamente el nombre de sus platos y alimentos en inglés.
-Identificar algunos alimentos contables e incontables.
Matemática:
Contar las cantidades para las recetas de sus alimentos.
Con la puesta en práctica de este proyecto, los estudiantes identificaron y pronunciaron los alimentos en inglés, aparte de identificar las cantidades de los alimentos promoviendo la identificación de los platos típicos.
Great Job, dear students. En life school aprendemos inglés.
“ELABORAMOS UNA MAQUETA PARA EXPONER LO LINDO QUE ES NUESTRO PAÍS”
A puertas de celebrar el 201 aniversario de nuestra independencia, se busca que los estudiantes de primer grado de primaria, entiendan las bondades de su país, el por qué se celebra la independencia y qué significa para cada peruano. Para ello, se les realizara las siguientes preguntas: ¿Qué significan los 200 años de independencia? ¿Qué importancia tiene la celebración de la Fiesta de la Independencia Nacional? ¿Qué regiones hay en el Perú? ¿Cuáles son los bailes tipos peruanos? ¿Cuáles son los platos típicos de cada región?, es así como se hace necesario el desarrollo del proyecto PIAS N° 4 que lleva por nombre: “ELABORAMOS UNA MAQUETA PARA EXPONER LO LINDO QUE ES NUESTRO PAÍS”
Con la implementación de este proyecto los estudiantes lograron desarrollar en:
COMUNICACIÓN:
- Trabalenguas
- La descripción de un animal
- La infografía
- El singular y el plural
- La familia de palabras
- La descripción de un animal
CULTURA Y CIUDADANÍA CONSCIENTE:
- ¡Qué lindo es nuestro país!
- Las costumbres y tradiciones del Perú
- Los fenómenos y desastres naturales
- La prevención de desastres
- Los incas.
- La proclamación de la Independencia.
- Los símbolos de la patria.
- Las regiones naturales del Perú
CIENCIA Y TECNOLOGÍA:
- Animales vertebrados e invertebrados
- Animales domésticos y salvajes
- Mamíferos, aves y peces
- Animales nativos del Perú
Los estudiantes se divirtieron indagando sobre las características de cada una de las regiones del Perú y exponerlas, dando argumentos de orgullo a los estudiantes.
¡¡Excelente alumnos de 1er grado, lo hicieron estupendo!!
“ESCRIBIMOS UN LIBRO DE PLEGARIAS PARA VENERAR A LOS SANTOS PERUANOS”
Con los estudiantes de primer grado de primaria, queremos cultivar el amor a Jesús, siendo este reflejados en cada una de sus actitudes y fomentando valores cristianos como: el amor, la justicia, la libertad y el servicio para que sean reflejos en su proyecto de vida, valorando a cada una de las personas con quienes conviven dándoles un trato justo, propiciando encuentros de alabanzas, música y oración, buscando una relación más cercana con Jesús; teniendo como ejemplos de vida y santidad a los Santos Peruanos : Santa Rosa de Lima y San Martín de Porres. Es así como surge la necesidad de conocer al respecto y plantear su PAAS de ESPIRITUALIDAD N°3 denominado “ESCRIBIMOS UN LIBRO DE PLEGARIAS PARA VENERAR A LOS SANTOS PERUANOS”
Con la implementación de este proyecto los estudiantes lograron desarrollar en:
ESPIRITUALIDAD:
- Asume a los santos peruanos como modelo de vida.
- Identifican las actitudes que nos hacen santos.
- Escribe un libro de Oraciones para los Santos Peruanos.
Los estudiantes reflexionaron en este período sobre la vida de nuestros santos y cuáles son las acciones que deben d realizar para llegar a la santidad.
¡¡Felicidades alumnos de 1er grado, lo hicieron maravilloso!!
“EMPLEAMOS LA TÉCNICA DEL COLLAGE PARA REPRESENTAR ANIMALES ORIUNDOS DEL PERÚ”
Los niños y niñas del primer grado de primaria están en una edad en la que buscan representar simbólicamente su realidad y la de su contexto; y es este contexto del “Aniversario de la Independencia del Perú” quien ofrece la oportunidad a los estudiantes de expresar y desarrollar su creatividad. En este marco se desarrolla el proyecto “Empleamos la técnica del collage para representar animales oriundos del Perú”; proyecto que no sólo busca retar la creatividad de nuestros estudiantes, sino que además servirá para que identifiquen las características de la fauna peruana. Es así como se plantear su PAAS de ARTE N°2 denominado “EMPLEAMOS LA TÉCNICA DEL COLLAGE PARA REPRESENTAR ANIMALES ORIUNDOS DEL PERÚ”
Los estudiantes se divirtieron utilizando diferentes técnicas y texturas para diseñar sus obras de arte, logrando un collage creativo y muy artístico.
Con la implementación de este proyecto los estudiantes lograron desarrollar en:
- ARTE:
o Usa los sentidos para identificar, con la ayuda del docente, los elementos visuales que conforman los animales oriundos del Perú (colores y texturas).
o Explica sus ideas y expresa sus emociones y sentimientos cuando entra en contacto con la naturaleza.
o Muestra sus creaciones en una exposición de Collages.
Con el desarrollo de este proyecto, los estudiantes lograron desarrollar su percepciones táctiles y visuales, permitiéndoles acrecentar sus conocimientos artísticos, en las diferentes técnicas existentes.
¡¡Felicidades alumnos de 1er grado, lo hicieron maravilloso!!
“ELABORAMOS BOLSITAS DE SEMILLAS ORIUNDAS DEL PERÚ PARA RESOLVER PROBLEMAS DE NUESTRA VIDA COTIDIANA”
La enseñanza de la matemática parte del uso del material concreto porque permite que el mismo estudiante experimente el concepto desde la estimulación de sus sentidos, logrando llegar a interiorizar los conceptos que se quieren enseñar a partir de la manipulación de los objetos de su entorno.
Es así como la enseñanza de las matemáticas inicia con una etapa exploratoria, la que requiere de la manipulación de material concreto, y sigue con actividades que facilitan el desarrollo conceptual a partir de las experiencias recogidas por los alumnos durante la exploración.
Es así que en los estudiantes de primer grado de primaria ante lo expuesto surge la necesidad de buscar material concreto contextualizado como semillas, el proyecto cobra razón de ser al considerar semillas oriundas del Perú para su realización, considerando que revalorarlas en el contexto del aniversario patrio es una oportunidad para conocer nuestras riquezas y sus propiedades, desarrollando el proyecto PAAS N° 4 que lleva por nombre: “ELABORAMOS BOLSITAS DE SEMILLAS ORIUNDAS DEL PERÚ PARA RESOLVER PROBLEMAS DE NUESTRA VIDA COTIDIANA”
Con la implementación de este proyecto los estudiantes lograron desarrollar en:
MATEMÁTICA:
- Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, quitar y juntar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales hasta el 20. Con el desarrollo de este proyecto, los estudiantes aprendieron a trazar un croquis desde su casa hasta el colegio utilizando desplazamientos.
- Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como grupo de diez unidades y de las operaciones de adición y sustracción con números hasta el 20.
- Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión del número como cardinal al determinar una cantidad de hasta 50 objetos, y de la comparación y el orden entre dos cantidades.
¡¡Felicidades alumnos de 1er grado, lo hicieron maravilloso!!
“CREAMOS NUESTRO ARBOL GENEALÓGICO PARA ENTENDER MIS RAICES Y DE DONDE VENGO”.
Registrar, conservar y compartir historias familiares resulta de gran importancia para proporcionar un sinnúmero de beneficios para las personas, familias y sociedades enteras, ya que es un instrumento para para entender el presente y mejorar las relaciones interpersonales. Por tal motivo de hace importante la elaboración del proyecto “CREAMOS NUESTRO ARBOL GENEALÓGICO PARA ENTENDER MIS RAICES Y DE DONDE VENGO”. Dónde los niños se han divertido mucho identificando cuales miembros de la familia van primero, cuales luego, y Con el cual también se ha fomentado el valor de la familia como un poderoso antídoto contra experiencias adversas de la vida que afrontamos hoy en día, lo cual les dio una mayor comprensión de quiénes son y donde se encuentran ahora.
Los niños con este proyecto desarrollaron en:
INGLÉS:
-Identificar, pronunciar y describir físicamente en inglés los miembros de su familia.
-Identificar adjetivos para describir a las personas en inglés. (tall, short)
Con la puesta en práctica de este proyecto, se fomentó en los niños el interés de saber sus antecedentes culturales y de dónde vienen, ya que esto les ayudó a desarrollar un fuerte sentido de quiénes son en realidad.
Great Job, dear students. En life school aprendemos inglés.
“ELABORAMOS NUESTRA CAJA DE OPERACIONES MATEMÁTICAS PARA EFECTUAR SUMAS Y RESTAS”
Los estudiantes de primer grado de primaria mediante herramientas manipulativas, se busca motivar a los estudiantes a resolver de manera adecuada sumas y restas, en donde el juego y el uso de material manipulativo, se presentan como una de las principales herramientas y estrategias en el mejoramiento del proceso de enseñanza y aprendizaje., es por ello que se hace necesario el desarrollo del proyecto PAAS N° 3 que lleva por nombre: “ELABORAMOS NUESTRA CAJA DE OPERACIONES MATEMÁTICAS PARA EFECTUAR SUMAS Y RESTAS”
Los estudiantes se divirtieron, utilizando su caja de operaciones, logrando con material concreto demostrar la suma y resta dependiendo de la operación solicitada, en este proyecto los estudiantes desarrollaron en:
Con la implementación de este proyecto los estudiantes lograron desarrollar en:
- MATEMÁTICA:
o Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como grupo de diez unidades y de las operaciones de adición y sustracción con números hasta el 20.
o Emplea procedimientos de cálculo, como las sumas y restas sin canjes; estrategias de cálculo mental, como la suma de cifras iguales, el conteo y las descomposiciones del 10; y estrategias de comparación, como la correspondencia uno a uno.
Con el desarrollo de este proyecto, los estudiantes lograron concretizar las operaciones matemáticas de manera lúdica
¡¡Felicidades alumnos de 1er grado, lo hicieron maravilloso!!
“ELABORAMOS ESTATUILLAS PARA EXPONER NUESTRA HISTORIA FAMILIAR”
Dada la curiosidad de conocer su historia familiar, conocer anécdotas, dando realce a los miembros que integran su familia, identificando los lazos que los unen y conocer sus orígenes, se hace necesario el desarrollo del proyecto PIAS N° 3 que lleva por nombre: “ELABORAMOS ESTATUILLAS PARA EXPONER NUESTRA HISTORIA FAMILIAR”
Los estudiantes se divirtieron, intercambiando anécdotas familiares, identificando los miembros de su familia, hicieron la masa para elaborar las estatuillas, el modelado, pintarlas y la realización de las mismas dio un sentido más significativo a este proyecto.
Con la implementación de este proyecto los estudiantes lograron desarrollar en:
- COMUNICACIÓN:
o Masculino y femenino
o Reconoce e interpreta las adivinanzas.
o Identifica el termino excluido.
o Expresa el campo semántico.
o Escriben, leen y forman palabras con las consonantes “L” “S”
o Banco de palabras
- CULTURA Y CIUDADANÍA CONSCIENTE:
o Expresa la historia personal de sus padres
o Reconoce el núcleo familiar al que pertenece.
o Identifica y pone en practica los deberes y derechos del niño.
o Realiza su árbol genealógico.
- CIENCIA Y TECNOLOGÍA:
o Reconoce el sistema circulatorio y sus cuidados
o Identifica el ciclo de la vida del ser humano.
o Examina las causas de las enfermedades.
o Determina la importancia de las vacunas.
Con el desarrollo de este proyecto, los estudiantes aprendieron su historia familiar, revaloraron la importancia de su familia, identificaron los miembros que la conforman y se divirtieron elaborando las estatuillas de los miembros de su familia.
¡¡Excelente alumnos de 1er grado, lo hicieron estupendo!!
"ELABORAMOS TARJETAS POR EL DIA DE LA MADRE PARA USAR LA TÉCNICA DEL COLLAGE”
Los estudiantes de primer grado de primaria, en honor y reconocimiento a su mamá, quisieron brindarle un homenaje y hacerle una obra artística que sea de su agrado, en este periodo de reflexión interiorizan lo que significa la conmemoración cristiana. Es así como surge la necesidad de conocer al respecto y plantear su PAAS de ARTE N°1 denominado "ELABORAMOS TARJETAS POR EL DIA DE LA MADRE PARA USAR LA TÉCNICA DEL COLLAGE”
Los estudiantes se divirtieron utilizando diferentes técnicas y texturas para diseñar sus obras de arte, logrando un regalo para mamá hermoso y con mucho amor.
Con la implementación de este proyecto los estudiantes lograron desarrollar en:
- ARTE:
o Utilizan la técnica del collage para hacer su tarjeta para mamá.
o Elabora una bolsa para mamá con plumones de tela.
Con el desarrollo de este proyecto, los estudiantes lograron plasmar de manera creativa, todo el amor que sientes hacia su mamá y acrecentaron sus dotes artísticas.
¡¡Felicidades alumnos de 1er grado, lo hicieron maravilloso!!
“CONOCIENDO COSTUMBRES DE LA SEMANA SANTA EN NUESTRO PERÚ PARA PRESENTARLOS”
Los estudiantes de primer grado de primaria, en este periodo de reflexión interiorizan lo que significa la conmemoración cristiana anual de la Pasión de Cristo, murió para salvarnos del pecado durante su pasión y muerte. Es así como surge la necesidad de conocer al respecto y plantear su PAAS de ESPIRITUALIDAD N°1 denominado “CONOCIENDO COSTUMBRES DE LA SEMANA SANTA EN NUESTRO PERÚ PARA PRESENTARLOS”
Los estudiantes reflexionaron en este período que el hijo de Dios se hizo hombre y habitó entre nosotros con un propósito principal, dar su vida para que nosotros pudiéramos recibir la vida eterna.
Con la implementación de este proyecto los estudiantes lograron desarrollar en:
- ESPIRITUALIDAD:
o Comprende los principales hechos de la historia de la Salvación y los logra vivenciar en su institución educativa.
Con el desarrollo de este proyecto, los estudiantes reflexionaron, conmemoraron y reconocieron el sacrificio de amor de Jesús, celebrando de forma vivida la Semana Santa.
¡¡Felicidades alumnos de 1er grado, lo hicieron maravilloso!
“REALIZAMOS DESPLAZAMIENTOS PARA CREAR UN CROQUIS DE MI CASA AL COLEGIO”
Los estudiantes de primer grado de primaria han mostrado el interés en reconocer la ruta que toman desde casa para venir al colegio, es por ello que se hace necesario el desarrollo del proyecto PAAS N° 2 que lleva por nombre: “REALIZAMOS DESPLAZAMIENTOS PARA CREAR UN CROQUIS DE MI CASA AL COLEGIO”
Los estudiantes se divirtieron, trazando sus croquis en donde usaron los elementos básicos de la geometría, ubicación y desplazamientos, en este proyecto los estudiantes desarrollaron en:
Con la implementación de este proyecto los estudiantes lograron desarrollar en:
- MATEMÁTICA:
o Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de objetos y personas y los expresa con material concreto y desplazamientos, teniendo en cuenta su cuerpo como punto de referencia u objetos en las cuadrículas, clases de líneas y conjuntos.
Con el desarrollo de este proyecto, los estudiantes aprendieron a trazar un croquis desde su casa hasta el colegio utilizando desplazamientos.
¡¡Felicidades alumnos de 1er grado, lo hicieron maravilloso!!
“ELABORAMOS UN ABECEDARIO PARA NUESTRO SALÓN”
Dada la curiosidad mostrada por los estudiantes de primer grado de primaria, por aprender nuevas letras, para lograr un avance en el proceso de lectoescritura, se hace necesario el desarrollo del proyecto PIAS N° 2 que lleva por nombre: “ELABORAMOS UN ABECEDARIO PARA NUESTRO SALÓN”
Los estudiantes se divirtieron, intercambiando ideas, identificando la posición de cada letra y elaborando sus carteles, para poder reconocer de manera tangible cada una de las letras del abecedario.
Con la implementación de este proyecto los estudiantes lograron desarrollar en:
- COMUNICACIÓN:
o Adecúa, escribe en nivel alfabético y revisa su producción del abecedario,
o Diferencia las vocales de las consonantes (letras altas, letras bajas)
o Escriben, leen y forman palabras con las consonantes “M” y “p”
- CULTURA Y CIUDADANÍA CONSCIENTE:
o Expresa de diversas maneras algunas de sus características físicas e identifica de cómo es.
o Describe a través de diferentes formas de representación sus emociones
o Identifica su género.
- CIENCIA Y TECNOLOGÍA:
o Percibe el entorno usando los sentidos.
o Identifica las partes de los órganos de los sentidos
Con el desarrollo de este proyecto, los estudiantes aprendieron diferencias, reconocer y utilizar el abecedario.
¡¡Excelente alumnos de 1er grado, lo hicieron estupendo!
“Le cantamos a mamá y le hacemos una hermosa tarjeta para expresarle cuanto la amamos, solo que ahora se lo decimos en otro idioma”.
Cantar ayuda a los niños a desarrollar su inteligencia y creatividad a través de la imaginación y si se hace en inglés, los beneficios son aún mejores. Las canciones en inglés son una gran herramienta de aprendizaje para la lengua extranjera, ya que se desarrollan contenidos, vocabulario, fonética y speaking y lo más importante, se aprende de una manera más motivadora porque se incrementa la creatividad. Por tal motivo, esta vez los niños desde 3 años a 4to de primaria, se unen en una sola voz para cantarle al ser más maravilloso que ha creado Dios, nuestra mamá, le decimos cuanto la amamos y se lo decimos en inglés.
Es por esto que se elabora el siguiente proyecto:
“Le cantamos a mamá y le hacemos una hermosa tarjeta para expresarle cuanto la amamos, solo que ahora se lo decimos en otro idioma”.
Donde los niños se divirtieron mucho preparando y ensayando sus canciones y coreografías, fortaleciendo así los vínculos de empatía y amistad con sus compañeros y llegando a acuerdos para hacerlo de la mejor manera. Con la puesta en práctica de este proyecto los niños desarrollan:
En ingles:
Identificar el significado de la canción a través de movimientos y lenguaje corporal.
Mejorar su pronunciación y afinar su oído para el idioma.
Ampliar su vocabulario.
Con la puesta en práctica de este proyecto, los niños no solo aprendieron nuevo vocabulario, sino que también homenajearon a mamá en su día de una manera muy especial, sintiéndose felices y motivados cantándole en inglés.
"Elaboramos carteles de convivencia para aplicarlos en nuestra vida diaria”
Los niños y niñas del Primer Grado de primaria han regresado a la presencialidad educativa luego de dos años alejados de sus compañeros, teniendo en cuenta que no tuvieron otro entorno más que el familiar, para ellos es una nueva experiencia socioemocional, educativa, afectiva, etc. Es por ello que es imperativo para lograr un buen ambiente escolar, que ellos entablen buenas relaciones interpersonales. En este contexto con el desarrollo de este proyecto: " Elaboramos carteles de convivencia para aplicarlos en nuestra vida diaria”
Nuestros estudiantes participaron de forma lúdica, participativa, activa en la elaboración de los diferentes recursos de convivencia encaminados al dar las normativas correspondientes, para que se pueda dar un ambiente de trabajo adecuado y ordenado que le permitan integrarse en su medio social para lograr una convivencia armoniosa en todo momento.
Con la implementación de este proyecto los estudiantes lograron desarrollar las siguientes competencias:
EN COMUNICACIÓN: Desarrollaron las competencias de: “Escriben diversos tipos de textos.” al elaborar los diversos carteles, desarrollando contenidos como:
• Adivinanzas de las vocales
• Diptongos
• Relato con ilustraciones
• Textos persuasivos.
• Uso de las mayúsculas.
• Conciencia fonológica: a, e, i, o, u
• Percepción visual y atención
EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA Desarrollaron la competencia de “Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo”; al describir las partes de su cuerpo, logra explicar qué función tiene la cabeza, el tronco y las extremidades, la locomoción de los seres humanos y como logran percibir el mundo.
Para ello desarrollaron los siguientes contenidos:
• Las partes del cuerpo humano.
• Las articulaciones.
• Los cinco sentidos.
• El ciclo vital.
EN CULTURA Y CIUDADANÍA: Desarrollaron la competencia de “Convive y participa democráticamente” al lograr la participación en la elaboración de carteles de convivencia facilitando así su aprendizaje, logrando que se integren en su medio social para lograr una convivencia armoniosa en todo momento.
Para ello desarrollaron los siguientes contenidos:
• Normas de convivencia: acuerdos del aula, cartel.
• Relaciones de amistad compañerismo y cooperación.
• Gustos, sentimientos, emociones y actividades favoritas.
Con el desarrollo de este proyecto los estudiantes aprendieron a respetar y convivir bajo ciertos acuerdos, haciéndolos cada vez mejores personas. Los felicito por su excelente participación ¡Muy Bien! Sigamos adelante.
“Creamos un schoolbag para identificar los objetos del salón de clases en inglés y fortalecer mi amor y cuidado por mi salón de clases”
1 grado años. Inglés.
Después de una año y medio de pandemia, asistir al colegio para los niños de 1 grado se convirtió en un sueño hecho realidad, ya que al fin pueden entrar a un salón de clases y compartir con sus amigos a los cuales habían visto sólo de manera online. Ampliar y desarrollar el conocimiento de los niños sobre su aula de clases resulta de gran importancia, ya que es un lugar de encuentro y de relación social en dónde comenzamos a vivir en sociedad nuevamente. Conocer los objetos del salón de clases y sus usos resulta de gran importancia, ya que para muchos es la primera vez que los utilizan, al mismo tiempo que practicamos el vocabulario en inglés, fomentamos valores como el compartir y la tolerancia hacia los otros amigos, así como también desarrollar rasgos importantes de la personalidad de nuestros niños.
Por tal motivo se hace importante la elaboración del proyecto “Creamos un schoolbag para identificar los objetos del salón de clases en inglés y fortalecer mi amor y cuidado por mi salón de clases”. Dónde los niños se divirtieron mucho elaborando un school bag en pop art al mismo tiempo que seguían instrucciones de la miss en inglés.
Los niños en este proyecto lograron:
EN INGLÉS:
Los niños identificaron y pronunciaron correctamente los objetos del salón de clases en inglés.
Practicaron pronunciación de las palabras pencil, glue, pen, crayón, ruler, eraser, table, chair.
Así como también, Fortalecer la creación de hábitos que facilitan el aprendizaje, siguiendo las instrucciones de la miss en inglés.
Con la puesta en práctica de este proyecto, los niños ya identificaron y pronunciaron correctamente los objetos del salón de clases en inglés, así como también se fortaleció el valor de la amistad, empatía y convivencia.
Good job, in life school se aprende inglés.