“Hacemos disfraces con material reciclado para cuidar el planeta”
Analizando la etapa que viven los estudiantes del grupo, en la que por motivos de cuarentena, no tuvieron la oportunidad de desarrollar su socialización, con grupos grandes, viendo que muchos de ellos se mostraban inseguros, tímidos y con algunas dificultades de lenguaje, con la necesidad latente de formar una cultura de cuidado del planeta, es que plantemos el proyecto “Hacemos disfraces con material reciclado para cuidar el planeta”
El objetivo académico desde el área de comunicación: Opinar, expresar sus puntos de vista y sustentarlos, recitar poesías, cantar, leer por indicios acerca del cuidado del planeta, escribir carteles de concientización a su familia para cuidar el agua, el suelo, el aire.
En arte: Decorar carteles, juguetes de acuerdo a una previa planificación, actuar en obras teatrales.
En el área de personal social: Identifica sus cualidades personales, se describe, plantea acuerdos para la mejor convivencia en el planeta
En Ciencia trabajaron: 3R; agentes contaminantes, indagación de contaminación en su medio y propuestas de solución, elaboración de juguetes con material reciclado.
En matemática: identificar cuerpos geométricos para construir sus juguetes, conteo hasta el 30
Con este proyecto los niños se divirtieron muchísimo creando, participando del desfile de trajes con material reciclado, construyendo juguetes, jugando con sus creaciones, participando del festival de las flores, expresaron su creatividad además con el objetivo de cuidar el planeta, lo cual le dio un sentido más grande a su diversión.
“Presentamos estampas arequipeñas para conocer nuestra ciudad en su aniversario”
En el contexto de las celebraciones por el aniversario de nuestra blanca ciudad, en la pertinencia de conocer la ciudad donde viven, es necesario que los niños vivan las costumbres de su tierra y por ello “Presentamos estampas arequipeñas para conocer nuestra ciudad en su aniversario”
El objetivo académico desde el área de comunicación:
Exponen acerca de un aspecto de AREQUIPA, responde preguntas de videos acerca de tradiciones de su tierra, escribe la palabra Arequipa, identifica palabras que terminan igual, escribe carteles, recetas para la picantería.
En arte: Baila canciones arequipeñas, presenta un show para sus familias, modelado con cerámica al frío los platos típicos de la ciudad.
En el área de personal social: Se identifica como parte de su comunidad, aprende las costumbres, danzas, tradiciones del lugar donde vive
En Ciencia trabajaron: Observación de clima, geografía de la ciudad, flora, fauna.
En matemática: Conteo hasta el 20, sumas y restas en el juego de su picantería.
Con este proyecto los niños aprendieron acerca de la ciudad donde viven, a valorar sus costumbres, se divierten jugando a la picantería, interpretando leyendas, actuando, preparando comidas, danzando, pintando cuadros de su ciudad.
“Elaboramos diferentes platos típicos de comida Arequipeña en pop art y en 3d para fortalecer nuestra identidad”
Dada la importancia que tiene para los niños explorar y aprender sobre el mundo que los rodea usando la magia de sus sentidos en este caso el sentido del gusto, ya que les permite desarrollar una preferencia por sabores e identificar sus favoritos entre lo salado dulce, amargo.
Por consiguiente, y el marco de las fiestas de Arequipa se hace importante la elaboración del siguiente proyecto: “Elaboramos diferentes platos típicos de comida Arequipeña en pop art y en 3d para fortalecer nuestra identidad”, donde los niños se han divertido mucho con la elaboración de varios platos de comida sencilla y característica de la ciudad.
Los niños con este proyecto desarrollaron en:
INGLÉS: Identificar y pronunciar correctamente el vocabulario de la comida y sabores en inglés.
Arte: Se pone en práctica la creatividad de los niños en la elaboración de este proyecto. Ya que se les dio unas pautas, pero ellos elaboraron y decoraron a su gusto.
Con la puesta en práctica de este proyecto, se busca ayudar a los niños a descubrir la magia que ofrecen los sentidos del cuerpo. Poco a poco asociaron el órgano del cuerpo a la sensación que produce y valorarán la importancia de poder sentir a través de ellos. Es una manera de aprender cómo es el cuerpo, cuáles son los sentidos, por qué y para qué se necesitan, qué órganos están implicados en sus funciones y qué pasaría si no funcionaran. Se consiguió que los niños conozcan todo esto y sean capaces de expresarlo de manera gráfica plástica.
Great, in life school se aprende inglés.
“PRESENTAMOS UN AULA TEMÁTICA PARA CONOCER LAS REGIONES Y RIQUEZAS DEL PERÚ”
En el mes patrio es el momento oportuno para que nuestros niños conozcan acerca de su país, ya que recién están formando saberes al respecto, es por ello que se plantea el proyecto “PRESENTAMOS UN AULA TEMÁTICA PARA CONOCER LAS REGIONES Y RIQUEZAS DEL PERÚ”; en donde los estudiantes vivenciaron danzas, degustación de comidas, elaboraron decoración para su aula museo, se disfrazaron.
El objetivo académico desde el área de comunicación: Expone acerca del Perú, en diversos aspectos; mostrando dominio del tema, postura corporal, tono y timbre de voz, buena pronunciación. Responde preguntas: inferenciales, literales, y críticas sobre canciones peruanas.
En arte: Utilizan diversas técnicas para decorar los símbolos patrios.
En el área de personal social: Se identifica con el país, expresa sus opiniones de cada región, sus experiencias de viajes, paseos, compara las regiones naturales
En Ciencia trabajaron: Observa, identifica características geográficas de las regiones del Perú, flora y fauna
En matemática: Jugaron a la tiendita, resolviendo problemas matemáticos, identificando números.
“Presentemos una actividad familiar para conocer a las familias de mis amigos”
Uniendo los días de la madre y del padre, es que se programa el presente proyecto para fomentar vínculos de pertenencia, amor, seguridad; así como valorar y respetar a cada miembro de su familia, conociendo los roles que cada uno desempeña; así mismo tomar conciencia de la diversidad de familias que hay en el mundo “Presentemos una actividad familiar para conocer a las familias de mis amigos”; en donde el objetivo de satisfacción es que los estudiantes presentaron a sus familias a través de una actividad familiar de su preferencia.
El objetivo académico desde el área de comunicación:
Expresa sus ideas en torno a un tema, sin salirse del mismo; Lee y escribe palabras significativas del proyecto; Escribe con su familia recuerditos para las familias de sus compañeros; aprende canciones, poesías, para su familia;
En arte: Utilizan diversas técnicas para hacer un cuadro para su familia.
En el área de personal social: Nombra a los miembros de su familia, se siente parte de su núcleo familiar; representa escenas familiares con títeres, elaborados por ellos. Participa demostrando seguridad en la presentación de una actividad familiar.
En Ciencia trabajaron: Observa, identifica características en las etapas de la vida del ser humano, ubicando a cada miembro de su familia en la etapa de la vida en la que está.
En matemática: Jugaron a la tiendita, identificando los números del 1 al 5, resolviendo situaciones problemáticas de adición y sustracción.
“Le cantamos a mamá y le hacemos una hermosa tarjeta para expresarle cuanto la amamos, solo que ahora se lo decimos en otro idioma”.
Cantar ayuda a los niños a desarrollar su inteligencia y creatividad a través de la imaginación y si se hace en inglés, los beneficios son aún mejores. Las canciones en inglés son una gran herramienta de aprendizaje para la lengua extranjera, ya que se desarrollan contenidos, vocabulario, fonética y speaking y lo más importante, se aprende de una manera más motivadora porque se incrementa la creatividad. Por tal motivo, esta vez los niños desde 3 años a 4to de primaria, se unen en una sola voz para cantarle al ser más maravilloso que ha creado Dios, nuestra mamá, le decimos cuanto la amamos y se lo decimos en inglés.
Es por esto que se elabora el siguiente proyecto:
“Le cantamos a mamá y le hacemos una hermosa tarjeta para expresarle cuanto la amamos, solo que ahora se lo decimos en otro idioma”.
Donde los niños se divirtieron mucho preparando y ensayando sus canciones y coreografías, fortaleciendo así los vínculos de empatía y amistad con sus compañeros y llegando a acuerdos para hacerlo de la mejor manera. Con la puesta en práctica de este proyecto los niños desarrollan:
En ingles:
Identificar el significado de la canción a través de movimientos y lenguaje corporal.
Mejorar su pronunciación y afinar su oído para el idioma.
Ampliar su vocabulario.
Con la puesta en práctica de este proyecto, los niños no solo aprendieron nuevo vocabulario, sino que también homenajearon a mamá en su día de una manera muy especial, sintiéndose felices y motivados cantándole en inglés.
“Nos organizamos haciendo nuestros carteles de convivencia para trabajar bien en el aula”
PIAS INICIAL 5 AÑOS:
Retomando las clases presenciales, considerando que muchos estudiantes asisten por primera vez al colegio, viendo la importancia que tiene la buena convivencia democrática en todo momento de sus vidas, es que se trabajó el proyecto: “Nos organizamos haciendo nuestros carteles de convivencia para trabajar bien en el aula”; en donde se tuvo como objetivos de satisfacción que los estudiantes propusieron acuerdos de convivencia, responsabilidades de acuerdo a la necesidad detectada por ellos mismos en juegos, actividades de aula; asambleas, así como liderar la organización de acuerdos y responsabilidades en sus casas.
El objetivo académico desde el área de comunicación: Espera su turno para hablar, escucha mientras su inter - locutor habla; Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa: nombres de grupo, salón, materiales; utiliza trazos, grafismos, letras ordenadas de izquierda a derecha; Reconoce algunos signos convencionales en sus carteles de nombre de grupo y de salón, usándolos para escribir sus carteles.
En arte: Utilizan diversas técnicas para decorar sus carteles.
En el área de personal social: Participa en la construcción colectiva de acuerdos basados en el respeto y el bienestar de todos considerando las situaciones que afectan o incomodan a todo el grupo. Muestra en las actividades que realiza comportamientos de acuerdo con los acuerdos de convivencia asumidos. Asume responsabilidades en su aula para colaborar con el orden, limpieza y bienestar de todos. Identifica las situaciones y comportamientos que afectan la convivencia en el aula y las manifiesta.
En Ciencia trabajaron: Identifica características del día y la noche, observación y descripción de su entorno
En matemática: Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar libremente materiales del salón.
“Elaboramos una Reading pop art card para identificar acciones cotidianas del colegio en inglés”
5 años. Inglés.
Bien es sabido que cuanto más pequeño sea el niño cuando comience a estudiar inglés, más sencillo será y más beneficios le aportará a su vida y aprendizaje. Esto se debe a que cuando somos niños, aprendemos el lenguaje de forma innata, no tenemos que hacer un esfuerzo voluntario por aprenderlo, sino que lo adquirimos según se va desarrollando nuestra estructura cerebral y la práctica constante de vocabulario, comandos y acciones.
Por tal motivo se hace importante la elaboración del proyecto “Elaboramos una Reading pop art card para identificar acciones cotidianas del colegio en inglés”, Dónde los niños se divirtieron mucho elaborando una tarjeta en 3D con la representación del verbo read (leer), al mismo tiempo que es un símbolo de un gran logro, ya que muchos de ellos ya están aprendiendo a leer.
Los niños en este proyecto lograron:
EN INGLÉS:
Los niños identificaron y pronunciaron correctamente los verbos read, draw color y counting.
Practicaron pronunciación e identificación de las palabras pencil, glue, pen, crayón, ruler, eraser, table, chair.
PSICOMOTRICIDAD:
Fortalecer y afirmar su lateralidad, control postural, equilibrio, coordinación, ubicación en tiempo y espacio al momento de realizar su actividad, así como también Fortalecer su capacidad de concentración.
Con la puesta en práctica de este proyecto, los niños lograron identificar comandos y algunas acciones en inglés, aparte que se fortaleció la importancia de aprender a leer, ya que es una manera maravillosa de recorrer el mundo desde un mismo lugar.
Good job, in life school se aprende inglés.