“CREAMOS ANUNCIOS PUBLICITARIOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EXHORTAR A LA POBLACIÓN DE ASUMIR EL COMPROMISO DE CUIDAR NUESTRO ECOSISTEMA”
Dado el Interés de los estudiantes por comprender que los efectos del calentamiento del planeta ha provocado que muchas especies muestren alteraciones en sus hábitos, en su distribución geográfica o incluso en sus organismos y muchos no podrán adaptarse y se extinguirán, por lo cual se hace necesario el desarrollo del proyecto que lleva por nombre:
“CREAMOS ANUNCIOS PUBLICITARIOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EXHORTAR A LA POBLACIÓN DE ASUMIR EL COMPROMISO DE CUIDAR NUESTRO ECOSISTEMA”
Los estudiantes se divirtieron en diseñar sus anuncios publicitarios , se mantuvieron interesados buscando información por los distintos medios de comunicación y redes sociales sobre el calentamiento global
Nuestros estudiantes con este proyecto desarrollaron en:
CULTURA Y CIUDADANÍA CONSCIENTE
Competencia: Gestiona Responsablemente el Espacio y el Ambiente
Desarrollando los contenidos a través de los siguientes desempeños
Participa en actividades orientadas al cuidado del ambiente
Explica la mitigación y adaptación al cambio climático de su localidad, considerando el cuidado del planeta y el desarrollo sostenible.
Propone normas que regulan la convivencia en las zonas públicas
Evalúa normas y las modifica cuando se contraponen con sus derechos.
Con el desarrollo de este proyecto los estudiantes aprendieron que los anuncios publicitarios conecta con el público, informando sobre el cuidado y protección de los diversos ecosistemas del planeta.
¡Muy bien, estudiantes, sigamos avanzando!
“GRABAN UN EPISODIO DE UNA RADIONOVELA PARA DESTACAR UN MENSAJE POSTIVO EN LA ADOLESCENCIA”
Considerando la importancia de estimular en los estudiantes el desarrollo de la comunicación emotiva y teatral como parte de los procesos de aprendizaje y favorecer así a la fluidez verbal mediante la narración e interpretación de los guiones a elaborar se propició la realización del siguiente proyecto PAAS
“GRABAN UN EPISODIO DE UNA RADIONOVELA PARA DESTACAR UN MENSAJE POSTIVO EN LA ADOLESCENCIA”
Los estudiantes se organizan en equipos para organizar o planificar el desarrollo de las actividades que conduzcan la preparación y presentación su proyecto para ello observan videos acerca de la producción y emisión de radionovelas clásicas que les pueda servir de guía para la realización del proyecto. Asimismo, intercambian información sobre los elementos o recursos que complementaran sus producciones. Los estudiantes del segundo de secundaria desarrollan las siguientes competencias:
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
Utiliza recursos no verbales y paraverbales.
Caracteriza personaje creado y da a conocer sus intenciones comunicativas a través de la variación de la entonación y modulación de la voz, así como su interpretación.
Infiere e interpreta información del texto oral.
Evalúa si la entonación, el volumen de voz, las expresiones corporales ayudaron a transmitir el mensaje de la representación.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral.
Desarrolla la dramatización siguiendo las pautas de expresividad y paralingüística que necesita el relato para hacerlo ameno y creativo.
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA
Obtiene información del texto escrito.
Reconoce la silueta textual y las características de un texto dramático y descriptivo.
Reconoce el tema, la trama, elementos y estructura del relato a narrar.
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.
Adecúa el texto a la situación comunicativa.
Selecciona, de manera autónoma, el destinatario, el tipo de texto, los recursos textuales y las de consulta que utilizara, de acuerdo con su propósito de escritura al redactar su guion.
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Escribe su texto teatral utilizando los conectores adecuados para darle sentido a su escrito aplicando los diversos tipos de conectores.
Con el desarrollo de este proyecto los estudiantes aprendieron la importancia de la comunicación oral para la creación literaria y lingüística, también los procesos de comprensión lectora en el campo de la indagación que favorecerá al desenvolvimiento académico eficaz.
¡Felicitaciones por su desempeño y objetivos alcanzados!
“REALIZAMOS UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN EL NIVEL SECUNDARIO PARA PREVENIR EL EMBARAZO ADOLESCENTE”.
Hoy en día los adolescentes tienen mucha apertura en el internet y redes sociales sobre el tema de las relaciones sexuales y hacen de estas redes sociales su primer consejero al respecto, descuidando el diálogo con sus padres para recibir de estos últimos los consejos adecuados sobre el tema mencionado. Por ello nace la preocupación de los estudiantes de SEGUNDO DE SECUNDARIA y plantean su PAAS titulado “REALIZAMOS UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN EL NIVEL SECUNDARIO PARA PREVENIR EL EMBARAZO ADOLESCENTE”.
Para lograrlo, desde el área de Ciencia y Tecnología, los estudiantes desarrollaron una serie de contenidos que les permite lograr desempeños y desarrollar capacidades propias de las competencias:
I. Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos:
- Problematiza situaciones para hacer indagación: Identifican problemas del entorno.
- Diseña estrategias para hacer indagación: Desarrollan su capacidad de indagación.
- Genera y registra datos e información: Fortalecen su capacidad de síntesis.
- Analiza datos e información: Fortalecen su pensamiento crítico y analítico.
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación: Valoran la autoevaluación y la comunicación de sus aportes.
II. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo:
- Establece semejanzas y diferencias entre las estructuras reproductivas que han desarrollado seres unicelulares y pluricelulares para la perpetuación de la especie.
Esto a través del siguiente campo conceptual:
• La función de reproducción
• La reproducción sexual y asexual en los animales
• La reproducción sexual y asexual en las plantas
• La reproducción humana
• La fecundación humana
• Embarazo y parto
• Campañas publicitarias y de sensibilización
Con este proyecto los estudiantes aprendieron sobre los tipos de reproducción en los animales, las formas de reproducción de las plantas, la reproducción humana y los riesgos de las relaciones sexuales prematuras a través de diversas campañas de sensibilización; esto se desarrolló en el marco de la indagación pues los estudiantes identificaron un problema, propusieron hipótesis, desarrollaron un plan de acción, buscaron información para organizar y ejecutar finalmente su CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN para prevenir embarazos en adolescentes y así concluir con el desarrollo de su proyecto.
Buen trabajo apreciados amigos. En Life School aprendemos a ser parte de la solución a los problemas.
‘'CREAMOS TIRAS CÓMICAS MEZCLANDO TEMAS COMO LA PRIMAVERA,MÚSICA,COMIDA,ENTRE OTROS PARA APRENDER A RELACIONARLOS DE MANERA COHERENTE.’’
Para este nuevo mes tratamos el tema de las mezclas y conbinaviones para lo cual los alumnos desarrollaron sus trabajos con una gran creatividad e imaginación siempre pensando en el tema del cuidado del medio ambiente en lo mencionado desarrollamos el PIAS ‘CREAMOS TIRAS CÓMICAS MEZCLANDO TEMAS COMO LA PRIMAVERA,MÚSICA,COMIDA,ENTRE OTROS PARA APRENDER A RELACIONARLOS DE MANERA COHERENTE.’’ ,para lo cual desarrollamos las siguientes competencias.
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS
OBTIENE INFORMACIÓN DE TEXTOS:
-Analiza y comprende diferentes ideas sobre el contexto de vocabulario, gramática, etc.
OBTIENE INFORMACIÓN EN INGLES DEL TEXTO
-Colecciona las ideas más importantes para poder expresarlo de manera oral y escrita
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
ORGANIZA Y DESARROLLA LAS IDEAS EN INGLES DE FORMA COHERENTE Y COHESIONADA:
-desarrolla sus ideas ampliando la información de acuerdo al propósito comunicativo.
UTILIZA CONVENCIONES DEL LENGUAJE ESCRITO EN INGLES DE FORMA PERTINENTE:
-Emplea las convenciones lingüísticas escritas para determinar en su mayoría estructuras de mediana complejidad con la finalidad de contribuir a la claridad del texto
SE COMUNICA ORALMENTE
REFLEXIONA Y EVALÚA LA FORMA, EL CONTENIDO Y CONTEXTO DEL TEXTO ORAL:
-Reflexiona sobre el texto oral que escucha en inglés, opinando sobre el tema central.
UTILIZA RECURSOS NO VERBALES Y PARA VERBALES DE FORMA ESTRATÉGICA:
-Organiza y jerarquiza ideas con coherencia, cohesión y fluidez a su nivel, estableciendo relaciones lógicas entre ellas.
''CONSTRUIMOS AUTÓMATAS PARA APRENDER A USAR UNIDADES DE MEDIDAS CON DECIMALES Y COMPRENDER LAS RELACIONES CON PROPORCIONES.''
Los autómatas son máquinas formadas por engranajes sincronizados perfectamente. Para poder construir este tipo de maquina debemos ser muy precisos en las mediciones por lo que usaremos el sistema métrico decimal. y para entender las relaciones entre engranajes de distinto tamaño debemos usar razones geométricas y aritméticas. Para hacer más eficiente la de la máquina.
CONSTRUIMOS AUTÓMATAS PARA APRENDER A USAR UNIDADES DE MEDIDAS CON DECIMALES Y COMPRENDER LAS RELACIONES CON PROPORCIONES.
Los estudiantes con este proyecto desarrollan:
En la competencia Resuelve problemas de cantidad, Comprueba si la expresión numérica (modelo) planteada representó las condiciones del problema: datos, acciones y condiciones
Selecciona y emplea estrategias de cálculo y de estimación, y procedimientos diversos para determinar equivalencias entre expresiones fraccionarias, decimales y porcentuales
En la competencia Resuelve problemas de forma, movimiento y cambio ; Expresa, con dibujos, construcciones con regla y compás, con material concreto y con lenguaje geométrico, su comprensión sobre las características que distinguen una rotación de una traslación y una traslación de una reflexión. Estas distinciones se hacen de formas bidimensionales para interpretar un problema según su contexto y estableciendo relaciones entre representaciones.
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambios. Plantea afirmaciones sobre las relaciones y propiedades que descubre entre los objetos, entre objetos y formas geométricas, y entre las formas geométricas, sobre la base de simulaciones y la observación de casos. Las justifica con ejemplos y sus conocimientos geométricos. Reconoce errores en sus justificaciones y en las de otros, y los corrige
“ORGANIZAMOS LA FERIA NACIONAL ‘ALLIN PERÚ’ Presentando la narración de leyendas y mitos de la selva peruana través de un teatro de sombras PARA VALORAR LA BIODIVERSIDAD CULTURAL DE NUESTRO HERMOSO PAÍS”
En nuestro mes patrio los jóvenes estudiantes del grado determinaron su participación de homenaje elaborando un teatro en sombras acerca de leyendas y mitos de la selva propiciando así el desenvolvimiento de sus habilidades y creatividad que permitirá de una manera amena narrar las producciones literarias inspiradas en la región amazónica teniendo en cuenta lo mencionado nos lleva al desarrollo del proyecto PIAS en el área de Comunicación “ORGANIZAMOS LA FERIA NACIONAL ‘ALLIN PERÚ’ Presentando la narración de leyendas y mitos de la selva peruana través de un teatro de sombras PARA VALORAR LA BIODIVERSIDAD CULTURAL DE NUESTRO HERMOSO PAÍS” por ende los estudiantes tras la lectura de sus leyendas o mitos dan atención a las descripciones, ambientes y personajes que contribuirán al entendimiento de la trama que contribuirá a dar fluidez y desarrollo de la estructura interna del relato asimismo ponen en ejercicio los recursos paralingüísticos propios de la oralidad para tal finalidad se han desarrollado las competencias.
Lee diversos textos escritos en su lengua materna.
• Obtiene información del texto escrito.
Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos y detalles en diversos tipos de texto de estructura compleja.
• Infiere e interpreta información del texto escrito.
Establece conclusiones sobre lo comprendido contrastando su experiencia y conocimiento con el contexto sociocultural del texto.
Se comunica oralmente en su lengua materna.
• Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada.
Elige estratégicamente el registro formal e informal adaptándose a los interlocutores y sus contextos socioculturales.
Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada.
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz, así corno las pausas y los silencios, para transmitir emociones, caracterizar personajes o producir otros efectos en el público
Al desarrollar el proyecto los estudiantes de forma creativa aprendieron lo trascendente que es expandir y preservar nuestro legado cultural registrado en las leyendas o mitos y que por medio del relato valiéndose del teatro de sombras una técnica dramática y didáctica afianzaron sus aprendizajes de comprensión lectora y oralidad dándole atención a la fluidez, dicción y entonación.
¡Felicitaciones por su empeño mostrado!
“ORGANIZAMOS LA FERIA NACIONAL “ALLIN PERÚ” PARA VALORAR LA BIODIVERSIDAD CULTURAL DE NUESTRO HERMOSO PAÍS”
El Perú es centro de origen de muchas especies y dispone de una gran diversidad biológica y cultural, y esta biodiversidad cultural no sólo es expresión de lo que brinda la naturaleza, es labor paciente, creativa y generosa de las numerosas culturas y tradiciones que aún se encuentran presentes en nuestros pueblos, siendo el resultado de la relación de cuidado, respeto y crianza que se establece entre los humanos y la naturaleza, entre lo biológico y lo cultural. De allí que sea tan importante el cuidado de la diversidad biológica, así como el de aquellos que lo sostienen con sus saberes y prácticas que se han conservado por miles de años y se vienen transmitiendo de generación en generación. Sin embargo, los estudiantes han observado que, a pesar de los esfuerzos para preservar este patrimonio biológico nacional, en muchas de las comunidades persiste una tendencia hacia la desaparición de la nuestra biodiversidad. Por ello, los estudiantes de SEGUNDO DE SECUNDARIA de manera entusiasta han propuesto su PIAS denominado “ORGANIZAMOS LA FERIA NACIONAL “ALLIN PERÚ” PARA VALORAR LA BIODIVERSIDAD CULTURAL DE NUESTRO HERMOSO PAÍS” y así, a través de esta, los estudiantes conozcan sobre los problemas ambientales en la selva del Perú.
Para lograrlo, desde el área de Ciencia y Tecnología, los estudiantes desarrollaron una serie de contenidos que les permite lograr desempeños y desarrollar capacidades propias de las competencias:
I. Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos:
- Problematiza situaciones para hacer indagación: Identifican problemas del entorno.
- Diseña estrategias para hacer indagación: Desarrollan su capacidad de indagación.
- Genera y registra datos e información: Fortalecen su capacidad de síntesis.
- Analiza datos e información: Fortalecen su pensamiento crítico y analítico.
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación: Valoran la autoevaluación y la comunicación de sus aportes.
II. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo:
- Justifica que la vida en la biósfera depende del flujo de la energía y de los ciclos biogeoquímicos.
- Justifica cómo las causas del cambio climático pueden ser mitigadas a partir del uso de fuentes de energía limpia.
Esto a través del siguiente campo conceptual:
• Fenómenos naturales
• Equilibrio ecológico
• La contaminación
• Desequilibrio ecológico
• Calentamiento global
• Cambio climático y efecto invernadero
• Convenios de protección del medio ambiente
• Periódicos escolares y su estructura
Con este proyecto los estudiantes aprendieron sobre los riesgos de los fenómenos naturales, las causas de la contaminación ambiental y las consecuencias de la contaminación ambiental, esto se desarrolló en el marco de la indagación pues los estudiantes identificaron un problema, propusieron hipótesis, desarrollaron un plan de acción, buscaron información para elaborar finalmente sus PERIÓDICOS presentando los principales efectos de la contaminación ambiental en la Selva peruana y así concluir con el desarrollo de su proyecto.
Buen trabajo apreciados amigos. En Life School nos preocupamos por el Perú.
como parte del interés de los estudiantes por conocer y describir el relieve peruano extremadamente accidentado, originado fundamentalmente por la existencia de la Cordillera de los Andes que recorre el país longitudinalmente de Sur a Norte, dando lugar a la formación de tres unidades geográficas o regiones naturales llamadas: Costa, Sierra y Selva.
se realizó el proyecto
“ORGANIZAMOS LA FERIA NACIONAL “ALLIN PERÚ” PARA VALORAR LA BIODIVERSIDAD CULTURAL DE NUESTRO HERMOSO PAÍS A TRAVÈS DE UN BOLETÌN INFORMATIVO”
Los estudiantes con este proyecto identifican y explican características del mar frente a sus costas, la cordillera de los Andes, la selva amazónica, unidades que presentan diversidad ecológica de climas, pisos ecológicos y zonas de producción, así como de ecosistemas productivo
Nuestros estudiantes con este proyecto desarrollaron en:
CULTURA Y CIUDADANÍA CONSCIENTE:
Competencia: “GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE”
Utiliza información y herramientas cartográficas y digitales para representar e interpretar el espacio geográfico y el ambiente.
Explica la influencia de los actores sociales en la configuración de las ecorregiones del Perú
Describe los elementos naturales y sociales de los grandes espacios en el Perú: mar, costa, sierra y selva
Reconoce los actores sociales y características demográficas de las diversos regiones
Con el desarrollo de este proyecto los estudiantes aprendieron de una manera divertida a seleccionar información, imágenes resaltando los ecosistemas y parajes maravillosos de nuestro país para plasmarlos en el Boletín.
¡Bien chicos por su gran creatividad!
“ORGANIZAMOS LA RECREACIÓN DE LA FIESTA DEL INTI RAYMI (TRADICIÓN INCA) PARA REVINDICAR EL LEGADO HISTÓRICO-CULTURAL DE NUESTROS ANTEPASADOS”
Dado el interés por nuestro pasado y la herencia inca, se hace necesario la elaboración del proyecto:
“ORGANIZAMOS LA RECREACIÓN DE LA FIESTA DEL INTI RAYMI (TRADICIÓN INCA) PARA REVINDICAR EL LEGADO HISTÓRICO-CULTURAL DE NUESTROS ANTEPASADOS”
Los jóvenes pasaron momentos agradables investigando acerca de las actividades relacionadas con el INTI RAYMI para entenderlas y describirlas y saber acerca de nuestros orígenes.
Con este proyecto los estudiantes lograron:
- Identificar y aplicar vocabulario relacionado al tema de las profesiones.
- Poner en práctica importantes temas gramaticales como el presente continuo y preposiciones de tiempo.
- Identificar el correcto uso sintáctico de los elementos de una oración, sujeto verbo y complemento.
Sin duda alguna, conocer acerca de nuestro pasado de la majestuosidad del impero inca es crucial para reforzar nuestra identidad cultural.
Con este proyecto los alumnos aprendieron en qué consistía el Inti Raymi para poder personificar dicho evento y así sentirse mucho más orgulloso de nuestra herencia inca.
Además de que internalizaron el tema de esta unidad haciendo.
Great job!
En Life School se habla inglés.
''ORGANIZAMOS LA RECREACIÓN DE LA FIESTA DEL INTI RAYMI (TRADICIÓN INCA) PARA REIVINDICAR EL LEGADO HISTÓRICO CULTURAL DE NUESTROS ANTEPASADOS''
La celebración del “Inti Raymi”, es una fiesta milenaria que se festeja en agradecimiento al Sol, según la creencia de los Pueblos Indígenas, la misma tiene su origen luego de invasión de los Incas, y que en su proceso histórico ha sufrido importantes cambios en cada época. Por ello los estudiantes de SEGUNDO DE SECUNDARIA considerando que es importante generar conciencia en las nuevas generaciones sobre las festividades y tradiciones ancestrales desarrollan su PIAS denominado ''ORGANIZAMOS LA RECREACIÓN DE LA FIESTA DEL INTI RAYMI (TRADICIÓN INCA) PARA REIVINDICAR EL LEGADO HISTÓRICO CULTURAL DE NUESTROS ANTEPASADOS'' en el que entusiastas involucran las áreas de COMUNICACIÓN, MATEMÁTICA, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INGLÉS, MÚSICA, ED. FÍSICA Y CÓMPUTO con el propósito de promover y fomentar el amor a nuestra historia por las actuales y futuras generaciones de manera que estas cimenten su identidad personal y social, en convivencia entre estas costumbres y el avance del conocimiento científico y las nuevas tecnologías.
En el presente proyecto los estudiantes Aprenden a resolver operaciones con fracciones, división de polinomios, polígonos y sus propiedades
Los estudiantes con este proyecto desarrollan:
En la competencia Resuelve Problemas de Cantidad. Los contenidos a través del desempeño Establece relaciones entre datos y las transforma a un modelo matemático que incluye estrategias de cálculo para operar con fracciones.
En la competencia Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. El contenido a través del desempeño selecciona y combina procedimientos matemáticos que permitan realizar operaciones con polinomios.
en la competencia Resuelve problemas de forma, movimiento y cambio. El contenido a través del desempeño expresa con dibujos y lenguaje geométrico su comprensión de las propiedades de los polígonos
“ORGANIZAMOS LA RECREACIÓN DE LA FIESTA DEL INTI RAYMI (TRADICIÓN INCA) PARA REIVINDICAR EL LEGADO HISTÓRICO CULTURAL DE NUESTROS ANTEPASADOS”
La celebración del “Inti Raymi”, es un fiesta milenaria que se festeja en agradecimiento al Sol, según la creencia de los Pueblos Indígenas, la misma que tiene su origen luego de invasión de los Incas, y que en su proceso histórico ha sufrido importantes cambios en cada época. Por ello los estudiantes de SEGUNDO DE SECUNDARIA considerando que es importante generar conciencia en las nuevas generaciones sobre las festividades y tradiciones ancestrales desarrollan su PIAS denominado “ORGANIZAMOS LA RECREACIÓN DE LA FIESTA DEL INTI RAYMI (TRADICIÓN INCA) PARA REIVINDICAR EL LEGADO HISTÓRICO CULTURAL DE NUESTROS ANTEPASADOS” en el que, entusiastas, involucran las áreas de COMUNICACIÓN, MATEMÁTICA, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INGLÉS, MÚSICA, ED. FÍSICA Y CÓMPUTO con el propósito de promover y fomentar el amor a nuestra historia por las actuales y futuras generaciones de manera que estas cimenten su identidad personal y social, en convivencia entre estas costumbres y el avance del conocimiento científico y las nuevas tecnologías.
Para lograrlo, desde el área de Ciencia y Tecnología, los estudiantes desarrollaron una serie de contenidos que les permite lograr desempeños y desarrollar capacidades propias de las competencias:
I. Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos:
- Problematiza situaciones para hacer indagación: Identifican problemas del entorno.
- Diseña estrategias para hacer indagación: Desarrollan su capacidad de indagación.
- Genera y registra datos e información: Fortalecen su capacidad de síntesis.
- Analiza datos e información: Fortalecen su pensamiento crítico y analítico.
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación: Valoran la autoevaluación y la comunicación de sus aportes.
II. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo:
- Describe el movimiento relacionando la distancia, el tiempo y la velocidad.
- Explica cualitativa y cuantitativamente la relación entre energía, trabajo y movimiento.
Esto a través del siguiente campo conceptual:
• El movimiento
• La velocidad y la aceleración
• MRU y MRUV
• Las fuerzas
• Algunas fuerzas en el entorno
• La aceleración de la gravedad
• Primera y segunda ley de Newton
Con este proyecto los estudiantes aprendieron las características del movimiento, a resolver situaciones con MRU y MRUV, las características de las fuerzas y las leyes de Newton en la representación del Inti Raymi. Todo esto se desarrolló en el marco de la indagación pues los estudiantes identificaron un problema, propusieron hipótesis, desarrollaron un plan de acción, buscaron información para ejecutar la representación del Inti Raymi y así concluir con el desarrollo de su producto.
Excelente trabajo estimados amigos. En Life School la ciencia aprendemos viviendo.
“ORGANIZAMOS LA RECREACION DE LA FIESTA DEL INTI RAIMI (TRADICIÓN INCA) PARA REIVINDICAR EL LEGADO HISTORICO- CULTURAL DE NUESTROS ANTEPASADOS”
como parte del interés de los estudiantes por comprender la importancia del desarrollo político social económico y cultural alcanzado por los Incas quienes supieron recoger e integrar los conocimientos científicos y artísticos de sus antecesores, y potenciarlos Esta inquietud motivo a los estudiantes ha realizar el proyecto PIAS que lleva por nombre
“ORGANIZAMOS LA RECREACION DE LA FIESTA DEL INTI RAIMI (TRADICIÓN INCA) PARA REIVINDICAR EL LEGADO HISTORICO- CULTURAL DE NUESTROS ANTEPASADOS”
En este proyecto los estudiantes se informaron sobre el desarrollo cultural de la sociedad inca como la celebración milenaria del Inti Raymi donde se rendían culto al dios Sol o Inti. Era una ceremonia imponente y solemne del calendario inca, a él acudían autoridades y peregrinos de todos los rincones del Imperio Incaico.
Los estudiantes con este proyecto desarrollaron en:
CULTURA Y CIUDADANÍA CONSCIENTE:
Competencia: “CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTORICAS”
Sitúa en sucesión distintos hechos o procesos de la historia local, regional y nacional,
Identifica cómo, en distintas épocas, hay algunos aspectos que cambian y otros que permanecen igual como las costumbres que perduran aun en nuestro tiempo
Utiliza diversas fuentes para indagar sobre un determinado hecho o proceso histórico, identificando el contexto histórico (costumbres y tradiciones características de la época)
Con el desarrollo de este proyecto los estudiantes aprendieron de una manera divertida a diseñar su ambientación, ensayaron diversas danzas, identificaron los roles de las autoridades, generando identidad cultural por lo nuestro.
¡Muy bien queridos estudiantes por su entusiasmo y buen desempeño!
EDITAMOS VIDEO ACERCA DEL MOVIMIENTO INTELECTUAL Y CULTURAL DEL SIGLO XV PARA COMPARARLOS CON LOS AVANCES LOGRADOS DEL SIGLO XXI
como parte del interés de los estudiantes por comprender la importancia del humanismo, el cual busca potenciar los valores humanos, rescate y revisión de la literatura, filosofía y saberes heredados de los griegos y los romanos, se realizó el proyecto PIAS que lleva por nombre EDITAMOS VIDEO ACERCA DEL MOVIMIENTO INTELECTUAL Y CULTURAL DEL SIGLO XV PARA COMPARARLOS CON LOS AVANCES LOGRADOS DEL SIGLO XXI
En este proyecto los estudiantes se entusiasmaron en utilizar herramientas digitales para realizar su trabajo de investigación y análisis sobre el desarrollo cultural de las sociedades modernas y su aporte en la actualidad
Los estudiantes con este proyecto desarrollaron en:
CULTURA Y CIUDADANÍA CONSCIENTE:
Competencia: “CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTORICAS”
Analiza conceptos socio- culturales de los diversos movimientos intelectuales en Europa durante los siglos XIV y XV que, rompieron con las tradiciones escolásticas medievales
Reflexiona acerca de la importancia que se da al sentido racional a la vida tomando como maestros a los clásicos griegos y latinos
Infiere que los seres humanos tienen el derecho y la responsabilidad de dar sentido y forma a sus propias vidas.
Con el desarrollo de este proyecto los estudiantes aprendieron de una manera divertida a utilizar herramienta digital (Filmora), seleccionar información e imágenes integrarse y formar parte de su equipo para la edición de su video
¡Muy bien queridos estudiantes por su buen desempeño!
“ADAPTAMOS UNA CANCIÓN CON UN CORAZÓN AGRADECIDO PARA HOMENAJEAR A NUESTRAS QUERIDAS MAMÁS”
Considerando la fecha de homenaje a las madres los estudiantes del grado vieron oportuno demostrar su admiración a la esmerada función que desempeñan las mujeres dadoras de vidas para tal propósito se esmeraron en poner en ofrecer una canción compuesta en base a una pista ya existente y así resaltan las cualidades y virtudes que poseen todas las mamás.
Ante lo expuesto desarrollan el proyecto PAAS del área de Comunicación:
“ADAPTAMOS UNA CANCIÓN CON UN CORAZÓN AGRADECIDO PARA HOMENAJEAR A NUESTRAS QUERIDAS MAMÁS”
Los estudiantes tras la elección y revisión de la letra de la canción que será dedicada a sus mamás proceden a ensayar utilizando las técnicas de expresividad para lograr interpretarla con emotividad valiéndose asimismo de los recursos paralingüísticos propios de la oralidad. Para tal finalidad desarrollan las siguientes competencias
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Adecúa el texto a la situación comunicativa. Emplea algunas estrategias discursivas, recursos textuales y figuras retóricas con distintos propósitos, como aclarar ideas (ejemplificaciones), reforzar o sugerir sentidos en el texto, o para elaborar patrones rítmicos.
Se comunica oralmente en su lengua materna
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus interlocutores, contexto, tipo textual y a algunas características del género discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, usando un registro formal, así como recursos no verbales y paraverbales para mantener el interés, conmover al público o producir diversos efectos.
Al desarrollar el proyecto los estudiantes aprendieron sobre lo importante que es valorar y demostrar una actitud de agradecimiento y cariño para con sus mamás, asimismo afianzan sus aprendizajes en la producción oral.
¡excelentes jóvenes por su buena actitud y desempeño!
“ELABORAMOS UN DOCUMENTAL PARA CONOCER LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN EL SER HUMANO”
La función de nutrición es fundamental para la supervivencia de los seres vivos, ya que nos permite crecer, desarrollarnos, renovar nuestros tejidos dañados o deteriorados y disponer de la energía necesaria para el funcionamiento de nuestro organismo. Esto despertó el interés de los estudiantes de SEGUNDO DE SECUNDARIA desarrollando así su PAAS denominado “ELABORAMOS UN DOCUMENTAL PARA CONOCER LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN EL SER HUMANO”. Así los estudiantes entusiastas se propusieron indagar sobre la función de nutrición y los sistemas que intervienen en esta función.
Para lograrlo, los estudiantes desarrollaron una serie de contenidos que les permite lograr desempeños y desarrollar capacidades propias de las competencias:
I. Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos:
- Problematiza situaciones para hacer indagación: Identifican problemas del entorno.
- Diseña estrategias para hacer indagación: Desarrollan su capacidad de indagación.
- Genera y registra datos e información: Fortalecen su capacidad de síntesis.
- Analiza datos e información: Fortalecen su pensamiento crítico y analítico.
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación: Valoran la autoevaluación y la comunicación de sus aportes.
II. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo:
- Establece semejanzas y diferencias entre las estructuras que han desarrollado los seres unicelulares y pluricelulares para realizar la función de nutrición, a través del siguiente campo conceptual:
• Los procesos de la nutrición
• El sistema digestivo humano
• El sistema respiratorio humano
• El sistema circulatorio humano
• El sistema excretor humano
• La nutrición en las plantas
Con este proyecto los estudiantes aprendieron la importancia de la función de nutrición, así como conocer la estructura y funciones de los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor en el ser humano. Todo esto se desarrolló en el marco de la indagación pues los estudiantes Plantearon un Problema, propusieron una hipótesis, desarrollaron un plan de acción, buscaron información para elaborar sus video-documentales y así concluir con el desarrollo de su proyecto.
Felicidades estimados chicos. En Life School la ciencia es parte de nuestro día a día.
“HACEMOS UN POSTER PARA MOSTRAR EL TRABAJO DE TUS SUEÑOS”.
Dado el interés por las profesiones y de despertar el interés vocacional en los estudiantes, se hace necesario la elaboración del proyecto:
“HACEMOS UN POSTER PARA MOSTRAR EL TRABAJO DE TUS SUEÑOS”.
Los jóvenes pasaron momentos agradables investigando acerca de profesiones y profesionales con trabajos interesante. Con este proyecto los estudiantes lograron:
- Identificar y aplicar vocabulario relacionado al tema de las profesiones.
- Poner en práctica importantes temas gramaticales como el presente simple y los posesivos.
- Identificar el correcto uso sintáctico de los elementos de una oración, sujeto verbo y complemento.
Sin duda alguna, saber que hay profesiones que son asombrosas y que existen infinidades de profesiones que podríamos escoger, nos estimula a indagar e interesarnos por ampliar nuestros intereses en cuanto a escoger una carrera, no solo para estudiarla en la universidad, sino para tomar en cuenta que se escoge una carrera para toda la vida. Con este proyecto los alumnos aprendieron a usar su creatividad para elaborar su poster de su profesión ideal, e internalizaron el tema de esta unidad haciendo.
Great job! En Life School se habla inglés.
APRENDEMOS A MEDIR Y COMPARAR EN DISTINTO SISTEMA DE MEDIDAS PARA COMPRAR DE UNA MANERA RESPONSABLE.
Quién nunca, fue a comprar a una ferretería y se encontró con un vendedor que hablaba términos técnicos, Que uno no entiende. Los clavos los miden en pulgadas , que se mencionan en fracciones, La pintura la venden en baldes de galones, y cuando no puedes comprar un balde acude a fracciones que determinan capacidades menores. En la misma casa el consumo de luz esta expresado en kilo-whatts y son pocos los que pueden medir el consumo de un aparato eléctrico. Frente a estas circunstancias los estudiantes toman la decisión de hacer el proyecto: APRENDEMOS A MEDIR Y COMPARAR EN DISTINTO SISTEMA DE MEDIDAS PARA COMPRAR DE UNA MANERA RESPONSABLE.
Los estudiantes con este proyecto desarrollan:
En la competencia Resuelve Problemas de Cantidad. Los contenidos a través del desempeño: Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión de la fracción para interpretar un problema según su contexto y estableciendo relaciones entre representaciones y magnitudes
En la competencia Resuelve Problemas De Regularidad, Equivalencia Y Cambio. Los contenidos a través del desempeño: Establece relaciones entre datos, regularidades, valores desconocidos, o relaciones de equivalencia o variación entre dos magnitudes
CON EL DESARROLLO DE ESTE PROYECTOS los estudiantes APRENDIERON ah hacer uso de Fracciones, comparación fracciones, suma y resta de fracciones homogéneas y heterogéneas. Sistema internacional de medidas y sistema ingles de medidas. Unidades de medida de la electricidad: amperio, ohmn , voltio y watts y Unidades energéticas : calorías
QUE LES SERVIRA PARA TODA LA VIDA como poder interpretar un recibo de luz.
“ELABORAMOS UN DOCUMENTAL PARA CONOCER LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN EL SER HUMANO”.
La función de nutrición es fundamental para la supervivencia de los seres vivos, ya que nos permite crecer, desarrollarnos, renovar nuestros tejidos dañados o deteriorados y disponer de la energía necesaria para el funcionamiento de nuestro organismo. Esto despertó el interés de los estudiantes de SEGUNDO DE SECUNDARIA desarrollando así su PAAS denominado “ELABORAMOS UN DOCUMENTAL PARA CONOCER LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN EL SER HUMANO”. Así los estudiantes entusiastas se propusieron indagar sobre la función de nutrición y los sistemas que intervienen en esta función.
Para lograrlo, los estudiantes desarrollaron una serie de contenidos que les permite lograr desempeños y desarrollar capacidades propias de las competencias:
I. Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos:
- Problematiza situaciones para hacer indagación: Identifican problemas del entorno.
- Diseña estrategias para hacer indagación: Desarrollan su capacidad de indagación.
- Genera y registra datos e información: Fortalecen su capacidad de síntesis.
- Analiza datos e información: Fortalecen su pensamiento crítico y analítico.
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación: Valoran la autoevaluación y la comunicación de sus aportes.
II. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo:
- Establece semejanzas y diferencias entre las estructuras que han desarrollado los seres unicelulares y pluricelulares para realizar la función de nutrición, a través del siguiente campo conceptual:
• Los procesos de la nutrición
• El sistema digestivo humano
• El sistema respiratorio humano
• El sistema circulatorio humano
• El sistema excretor humano
• La nutrición en las plantas
Con este proyecto los estudiantes aprendieron la importancia de la función de nutrición, así como conocer la estructura y funciones de los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor en el ser humano. Todo esto se desarrolló en el marco de la indagación pues los estudiantes Plantearon un Problema, propusieron una hipótesis, desarrollaron un plan de acción, buscaron información para elaborar sus video-documentales y así concluir con el desarrollo de su proyecto.
Felicidades estimados chicos. En Life School la ciencia es parte de nuestro día a día.
“ELABORAMOS MAQUETAS SOBRE LA CÉLULA PARA CONOCER SU ESTRUCTURA Y LAS COMPARTIMOS A NUESTROS COMPAÑEROS DE PRIMERO DE SECUNDARIA”
Dada la necesidad de aprendizaje de los estudiantes por conocer el origen de la vida, saber qué es vida y por qué algo es considerado con vida, los estudiantes de SEGUNDO DE SECUNDARIA en base estas preguntas han desarrollado su PAAS denominado “ELABORAMOS MAQUETAS SOBRE LA CÉLULA PARA CONOCER SU ESTRUCTURA Y LAS COMPARTIMOS A NUESTROS COMPAÑEROS DE PRIMERO DE SECUNDARIA”
En este proyecto, los estudiantes curiosos y entusiastas han podido entender la diversidad de seres y su complejidad de manera que comprendiendo estos aspectos puedan seguir valorando la vida de todos los seres vivos ya que cada uno de ellos cumple una función importante en nuestro planeta.
Los estudiantes desarrollaron los contenidos a través de:
Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos:
- Problematiza situaciones para hacer indagación.
- Diseña estrategias para hacer indagación.
- Genera y registra datos e información.
- Analiza datos e información.
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo
- Establece semejanzas y diferencias entre las estructuras que han desarrollado los seres unicelulares y pluricelulares.
gracias al siguiente campo conceptual:
• Seres vivos. Características.
• Clasificación de los seres vivos. Reinos biólogicos
• Organización de los seres vivos La célula
• Clasificación y organización de la célula
• Organización de la célula
• Células animales y vegetales
• Nutrición celular
• Tejidos animales y vegetales
Con este proyecto los estudiantes aprendieron a plantear problemas, proponer hipótesis, desarrollar un plan de acción y a buscar información sobre los seres vivos y sus características, la clasificación y organización de los seres vivos y finalmente la célula, su estructura y organización, para así elaborar su Maqueta y compartirla con sus compañeros de primero de secundaria.
Buen trabajo estudiantes, su autonomía y ganas por conocer les comienzan a abrir las puertas a la ciencia.
En Life School, se vive la ciencia día a día.
“INVESTIGAMOS ACERCA DE NUESTRA CIUDAD PARA MOSTRAR LOS CAMBIOS QUE HA HABIDO A LO LARGO DEL TIEMPO HASTA AHORA”.
Dada el impacto que tiene en la identidad de cada individuo la vida en la ciudad se desarrolla el proyecto “INVESTIGAMOS ACERCA DE NUESTRA CIUDAD PARA MOSTRAR LOS CAMBIOS QUE HA HABIDO A LO LARGO DEL TIEMPO HASTA AHORA”.
Los jóvenes pasaron momentos agradables investigando acerca del pasado de la ciudad de Arequipa y la compararon con la ciudad del tiempo actual.
Con este proyecto los estudiantes lograron:
- Identificar y aplicar vocabulario relacionado al tema de la vida en la ciudad.
- Poner en práctica importantes temas gramaticales como el uso y forma del presente simple y las preposiciones de lugar.
- Identificar el correcto uso sintáctico de los elementos de una oración, sujeto verbo y complemento.
Sin duda alguna, para los estudiantes, conocer el pasado de la ciudad en la que habitan es crucial para entender el presente de la misma porque de esta manera ellos pueden hablar con propiedad acerca de la ciudad que los ha visto nacer y crecer como jóvenes de bien.
Con este proyecto los estudiantes aprendieron a reconocer sus orígenes y reforzar el amor y orgullo hacia nuestra querida ciudad de Arequipa.
Great job! En life school se habla inglés.
REALIZAMOS UN FÓRUM MUJER VALIOSA AYER HOY Y SIEMPRE PARA ANALIZAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LOS DIVERSOS CONTEXTOS SOCIO CULTURALES.
Proyecto de 2do de secundaria: Dado el Interés de los estudiantes por comprender el papel importante que desarrolla la mujer en la sociedad desde la antigüedad no solo del cuidado de la familia sino en diversas actividades. Hoy en día la mujer es empoderada y libre, que decide participar en todos los espacios sociales, económicos políticos brillando con luz propia, se hace necesario el desarrollo del proyecto PIAS que lleva por nombre
REALIZAMOS UN FÓRUM MUJER VALIOSA AYER HOY Y SIEMPRE PARA ANALIZAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LOS DIVERSOS CONTEXTOS SOCIO CULTURALES.
Los estudiantes con este proyecto desarrollaron en:
CULTURA Y CIUDADANÍA CONSCIENTE:
Competencia:
Reflexiona sobre el rol desempeñado de las mujeres durante épocas antiguas.
Sustenta su posición sobre la base de argumentos de la evolución productiva en una economía medieval.
Argumenta sobre el rol de los organismos que protegen los derechos de la mujer.
Identifican las capacidades y empoderamiento que han logrado hasta el presente siglo.
COMUNICACIÓN:
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada: El estudiante expresa sus ideas adaptándose al propósito, destinatario, características del tipo de texto, género discursivo y registro, considerando las normas y modos de cortesía, así como los contextos socioculturales que enmarcan la comunicación. Asimismo, expresa las ideas en torno a un tema de forma lógica, relacionándolas mediante diversos recursos cohesivos para construir el sentido de distintos tipos de textos y géneros discursivos.
Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores: El estudiante intercambia los roles de hablante y oyente alternada y dinámicamente, participando de forma pertinente, oportuna y relevante para lograr su propósito comunicativo
Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Obtiene información del texto escrito: El estudiante localiza y selecciona información explícita en textos escritos con un propósito específico.
Infiere e interpreta información del texto: Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y vocabulario variado. Integra información contrapuesta que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global, valiéndose de otros textos.
Con el desarrollo de este proyecto se ha articulado las áreas de Cultura y Comunicación donde los estudiantes aprendieron de una manera divertida informar, discutir, conocer e integrarse y formar parte de su equipo para la realización del Fórum
¡Felicitaciones queridos estudiantes por su excelente desempeño!